Seguidores

jueves, 13 de octubre de 2011

Día Internacional para la Reducción de los Desastres ,13 de octubre

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


A través de la Asamblea General designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales desde 1990 hasta 1999.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales  como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.

En 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día y cambia su nombre a Día Internacional para la Reducción de los Desastres ( 21 de diciembre de 2009).
El objetivo de la conmemoración es aumentar la concienciación sobre cómo las personas están tomando medidas encamindas a reducir el riesgo frente a los desastres. En 2011, la celebración se lleva a cabo en el marco de la Campaña «Redoblar los esfuerzos para reducir los riesgos de desastres» y su tema es «Vincular a los niños y a los jóvenes a la reducción de los riesgos de desastres».
66,5 millones de niños se ven afectados anualmente por desastres. Debido a que es difícil para ellos hacer frente a situaciones repentinas y dolorosas en sus vidas, se ven, a menudo, más afectados que los adultos. Víctimas de desastres y del cambio climático, los niños y los jóvenes deberían ser alentados a participar en la reducción de desastres y en la adopción de decisiones.

«La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos.[..]La reducción de los riesgos de desastres debe pasar a ser, para todos nosotros, una preocupación y una causa permanentes. Invirtamos hoy en un futuro más seguro».

Marcha por la Tierra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


SE MOVILIZAN POR LA LEY DE TIERRAS  

 
En el marco  de la resistencia de los pueblos originarios a la barbarie e invasión europea; se organizó una jornada de movilización, que da inicio a la Campaña de recolección de firmas en apoyo al Proyecto de Ley de Tierras, socializado por la Conferencia Plurinacional e Intelcultural de Soberanía Alimentaria (COPISA)
La FENOCIN, junto al Partido Socialista Frente Amplio y otras organizaciones de carácter nacional como la FEINE, CNC Eloy Alfaro, AMJUPRE, que representan al sector campesino, indígena y afro descendientes y mestizo; dieron inicio esta mañana con una marcha masiva, música y sanqueros que animaron la jornada de difusión y del Proyecto de Ley de Tierras, norma considerada fundamental en el proceso de la Revolución Agraria.

Con la presencia de los más altos dirigentes como Luis Anrrango (FENOCIN), Romelio Gualán (CNC), Manual Chugchilán (FEINE), Vilma Suárez COPISA; los asambleístas: Silvia Salgado, Pedro de la Cruz, Marisol Peñafiel, Virgilio Hernández, María Augusta Calle, Zobeida Gudiño, Paola Pavón, Olger Chávez, el Parlamentario Andino Patricio Zambrano, entre otros, se dio inicio a esta programación con una ceremonia ancestral, en la que se destacó la invitación y presencia del Presidente de la Asamblea Nacional Arq. Fernando Cordero, expresó su compromiso para dar toda la apertura a esta iniciativa de carácter ciudadano que tiene que ver con la redistribución y la regularización de la propiedad de la tierra.

Luis Anrrango, Presidente de la FENOCIN, manifestó que la Constitución garantiza el Fondo Nacional de Tierras y el Régimen de Soberanía Alimentaria; hizo un llamamiento a los sectores del campo y la ciudad a sumarse en esta gran iniciativa del Proyecto de Ley de Tierras para garantizar que la producción sea eficiente y cumpla con los principios de la seguridad alimentaria para todas y todos los ecuatorianos; resalto el aporte de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, quienes trabajaron por espacio de un año y medio y después de nutrirse con los aportes desde las bases en arduas sesiones de los diferentes temas, han presentado el Proyecto de la Ley de Tierras que hoy las organizaciones participantes lo asumen como su planteamiento y lo ponen a disposición de todos los sectores sociales y políticos de nuestro país para debatirlo, enriquecerlo y mejorarlo para que sea discutida y aprobada en el seno de la Asamblea Nacional.

Finalmente, se contó con la presencia de Omar Simón, Presidente del Consejo Nacional Electoral, quien entregó a los dirigentes del Movimiento Campesino Indígena, los formularios para la recolección de firmas que se requiere para que ingrese a la Asamblea como iniciativa popular.

El proceso de recolección de firmas durará tres meses; este día se recolectó las primeras 2.500 firmas de todos los asistentes a este acto, consta como el firmante número uno, el Arq. Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional, a lo que se suman los asambleístas socialistas y algunos asambleístas del Movimiento País.

Reina de Ibarra y Señorita Patronato: recibieron premios

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Reina de Ibarra y Señorita Patronato:
 
Recibieron premios


En un sencillo pero emotivo acto la Municipalidad de Ibarra a través de la Comisión de Fiestas, entregó los premios a la nueva reina de Ibarra, Ana Belén Cadena, y a la señorita Patronato Daniela Herrera que participaron en el certamen Reina de Ibarra 2011, la entrega se realizó en las instalaciones de la entidad municipal.
El Presidente de la Comisión de Fiestas José Moncayo, agradeció la participación de las candidatas y el respaldo de las empresas públicas y privadas, que han logrado cambiar el concepto y agenda de un certamen de belleza. Destacó que las  hermosas representantes de la ciudad ya se encuentran realizando acciones en beneficio de los más pobres, sobre todo se encuentran preparando actividades para agasajar en la navidad.

Personas con discapacidad auditiva recibieron audìfonos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
 
39 beneficiarios con audífonos

Conocían el mundo, pero no lo escuchaban, conocían los instrumentos musicales pero no los disfrutaban, conocían las aves, pero no escuchaban su trinar, veían los montes, los cielos, los ríos….vivían su mundo en silencio….

Comenzaron a llegar, desde muy temprano acompañados de sus padres y sus profesores, eran los niños y jóvenes alumnos de la Unidad Educativa de Sordos del Gobierno provincial de Imbabura, querían  ganar una de las butacas del antiguo teatro del ex – Banco central, había llegado el gran día para ellos, pues se les entregarían los audífonos que les permitirían conocer un mundo nuevo: el de los sonidos.


Ibarra.






Jhonatan Cuyago cursa estudios escolares en la Unidad Educativa de Sordos “Gobierno Provincial de Imbabura. Su paso por este centro de estudios, único en el norte del país, especializado en la formación de personas con discapacidad auditiva, le ha permitido integrarse activamente a la sociedad, compartir enseñanzas y aprendizaje y sentir que es una persona útil a la Patria.

La calidad de vida de este estudiante ahora es diferente. A parte de preparase para tener un presente y mejor futuro, gracias al programa de atención a las personas con discapacidad, impulsado por la Vicepresidencia de la República, en coordinación con la Prefectura y el Patronato Provincial de Asistencia Social de Imbabura, empezó a escuchar los sonidos de la vida y la voz de sus amigos y familiares.

Jhonatan, al igual que 38 de sus compañeros, se benefició de la entrega de audífonos especiales que le permiten escuchar lo que ocurre en su entorno. La empresa Pro Audio dotó de los instrumentos auditivos, mediante un contrato con el ente gubernamental. Estos en el mercado común están valorados en  mil quinientos dólares por cada par.

El antiguo Teatro Municipal se llenó de expectativa e ilusión que al fin se hizo realidad con la entrega de audífonos a niños y jóvenes sordos en un acto muy emotivo que estuvo matizado con el lenguaje de las señas y en el que la emoción fue un ingrediente especial para autoridades de la vicepresidencia de la República, del Patronato del GPI, miembros del programa “Manuela Espejo”, médicos, profesores, alumnos, padres de familia e invitados especiales.
39  alumnos de la Unidad Educativa de Sordos del GPI recibieron estos artilugios que les permitirá  escuchar lo que antes sólo podían ver, como lo expresó Jonathan Cuyago “poder escuchar, sentir de manera diferente lo que nos rodea, no sólo saber los nombres de las cosas y de las personas que nos rodean sino poder decirlo, gracias de corazón por entender nuestra necesidad”.
Momentos emotivos, cuando Armando Cazar, Secretario General de la Vicepresidencia de la República con frases emotivas destacó “el compromiso con los que fueron en el pasado invisibilizados y que ahora son reconocidos, que pueden ser incluidos como el resto de los ecuatorianos”.
Entre aplausos y gestos de felicidad se recibían las alocuciones como la del prefecto de Imbabura Diego García Pozo, quien resaltó el aporte que se hace a esta unidad educativa, “ellos saben lo que es el mundo, pero no lo han escuchado, los beneficiados, que son la mayoría de los alumnos de la institución que esta regentada por el Patronato de Acción Social del GPI” y reafirmó el compromiso de seguir apoyando a los menos favorecidos.

Jennifer Quilca, una vivaz niña de 9 años fue la primera favorecida a la que los profesionales del área de Audiología a la que se le colocaron los audífonos. 

El Dr. Antonio Andrade, garantizò que los audifonos entregados a los niños y jovenes son de ultima generaciòn y que el mantenimiento y repuestos los garantiza PROAUDIO

DATOS
 
54 audífonos que favorecerán a 39 alumnos de la Unidad Educativa entrego la Vicepresidencia de la República
1.500 dólares cuesta cada audífono
Proaudio hará el mantenimiento de los audífonos
2 computadoras fueron entregadas por la Vicepresidencia de la República como parte de este convenio.

DESTACADO

Conocían el mundo, pero no lo escuchaban, conocían los instrumentos musicales pero no los disfrutaban, conocían las aves, pero no escuchaban su trinar, veían los montes, los cielos, los ríos….vivían su mundo en silencio

Una muy bien preparada Coreografía presentó el Grupo de Baile de la Unidad Educativa de Sordos del GPI, a la que el público asistente tributo aclamaciones y aplausos.


María Fernanda Mediavilla, una adolescente sorda fue la presentadora en el lenguaje de señas para todo el Auditorio

Emelnorte interviene en sustitución de refrigeradoras

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Emelnorte interviene en sustitución de refrigeradoras

El Ingeniero Ramiro Flores, Director Comercial de Emelnorte informó que se está elaborando un cronograma para la selección de los beneficiarios de sustitución de refrigeradoras, en el denominado Plan Renova que ejecuta el gobierno y que llega a Imbabura el próximo año.
A los clientes del área de concesión de Emelnorte se los clasificará en dos fases: 1) Las personas que tienen la tarifa de la dignidad, personas con discapacidad, de la tercera edad y bajos recursos económicos.
2) Las personas que consumen hasta 200 Kw por hora al mes.
En días pasados se firmó un convenio entre el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Ministerio de Industrias y Productividad, Banco de Fomento, empresas eléctricas de distribución con el objeto de llevar adelante este Proyecto.
 El Plan Renova reemplazará en los primeros cinco años refrigeradoras antiguas que tienen alto consumo energético por nuevas y eficientes. El subsidio del gobierno es de 250 dólares, el Banco de Fomento otorgará un crédito de 320 dólares para financiar el equipo.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Convención Nacional de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Convención Nacional de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador
Del 7 al 9 de Octubre de 2011 se llevó a cabo la II Convención Nacional de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador en San Patricio, Lumbisí, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y con el apoyo de la Fundación de las Américas para el Desarrollo.  Participaron en este evento 26 Jóvenes Embajadores, que representaron a las ciudades de Otavalo, Cayambe, Quito, Ambato, Baños, Riobamba, Cuenca, Loja, Macas, Manta, Sto. Domingo, Guayaquil, El Triunfo, La Libertad y Santa Cruz. 
Los miembros de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador son los estudiantes que participaron en el programa “Jóvenes Embajadores” del Departamento de Estado de los Estados Unidos.  Ellos conformaron la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador en agosto de 2010, con el fin de realizar proyectos sociales que beneficien a sus comunidades.
La Embajada de los Estados Unidos invitó a un conversatorio al medallista olímpico Jefferson Pérez, quien transmitió un mensaje de motivación a los Jóvenes Embajadores que asistieron a la convención.
“Los jóvenes tienen mucha energía y muchos campos en los que quieren actuar.  Los proyectos que llevarán a cabo en sus comunidades son iniciativas propias y serán sus primeros pasos como ciudadanos comprometidos para motivar cambios.” afirma Lisa Swenarski, Agregada Cultural de la Embajada de los Estados Unidos

 Jefferson Pérez, Agregada Cultural, Lisa Swenarski e integrantes de Red de Jóvenes Embajadoras del Ecuador.
 Jefferson Pérez y Jóvenes Embajadores durante conversatorio

Se gestionan obras para Urcuquì

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Las Autoridades del Gobierno apoyan al cantón, gracias a las gestiones del Alcalde Nelsón Felix, el señor Presidente tiene buenas noticias para el cantón y se aspira que en este año se las anuncie oficialmente" destacó el Alcalde.
 

QUITO.- El Alcalde de San Miguel de Urcuquí cumplió varias gestiones en la ciudad de Quito con el fin de lograr el apoyo del Gobierno y varios Ministerios para la ejecución de nuevas obras para el cantón y sus parroquias. Nelson Félix se reunió con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos y el Viceministro Abogado Augusto Morán Nuques con el fin de avanzar con el proyecto para la dotación de un parque familiar con piscina, canchas deportivas y de uso múltiple que sirva para la niñez, juventud, personas de la tercera edad con las prácticas de varias disciplinas deportivas y recreación familiar.


Las autoridades manifestaron su total apertura para atender el pedido del Alcalde y la Municipalidad, por lo que se aspira que para el año 2012 se inicien los trabajos para la construcción del "Centro Deportivo y Recreacional Urcuquí", con el cumplimiento de la guía para la formulación de proyectos para que la Dirección de infraestructura deportiva del Ministerio del Deporte con los datos del censo nacional de infraestructura realice una distribución equitativa de los recursos, asignando prioridad para el cantón turístico y 100% libre de humo de la provincia de Imbabura.

OBRAS PÚBLICAS
 
Por otra parte, se gestionó ante la Ministra María de los Ángeles Duarte el apoyo del Ministerio de Obras Públicas para el arreglo de la vía de ingreso al cantón Urcuquí con una capa de 3 pulgadas, señalización y seguridad; además de la dotación de material pétreo, asfalto y adoquín con el fin de efectuar arreglos en varios sectores del cantón como: Alto Tambo, Santa Rosa, Las Mercedes, Culchi, Azaya, Barrio 09 de febrero, el Arenal, San Antonio, El Tabón, Pisangacho, el Bosque, los Arupos para lo que es necesario el aporte del MOP y el Gobierno Provincial de Imbabura, así como la Secretaría de Riesgos.

VICEPRESIDENCIA
El Alcalde presentó un proyecto con el fin de lograr la donación de un bus que permita atender a las personas con discapacidades y que reciben el apoyo del Gobierno Nacional por medio de la Vicepresidencia y la misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos para programas especiales de asistencia y recreación, aprovechando los balnearios de Chachimbiro y Timbuyacu, además de difusión cultural con la Banda Municipal Juvenil y Orquesta de Instrumentos Andinos de Urcuquí.

CAJERO DEL BNF
Finalmente, el Alcalde Nelson Félix cumplió gestiones ante el Banco Nacional de Fomento con el Gerente General y la señora Presidenta del Directorio del Banco; Alexandra Granda Arias, con el fin de implementar un cajero automático para las transacciones bancarias, entrega de aportes, pago de servicios básicos y del bono de desarrollo humano en las instalaciones de la Municipalidad, para atender el pedido del Centro Agrícola, pobladores de Urcuquí y los miles de turistas que visitan mensualmente el cantón 100ç% libre de humo.


El Alcalde de Urcuquí con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos en el Despacho de la ciudad de Quito.


El Viceministro del Deporte Ab. Augusto Morán revisa el proyecto para el Centro Deportivo y Recreacional de Urcuquí.


AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...