sábado, 10 de septiembre de 2011

SRI capacita a vendedores de Cd`s


SRI capacita a vendedores de Cd`s
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


SRI capacita a vendedores de Cd`s

Propender a una cultura tributaria en el país y proveer de todas las herramientas necesarias para cumplir con todas las obligaciones de parte de quienes ejercen actividades económicas, es el objetivo de una serie de capacitaciones iniciadas por el SRI dirigidas a todos los sectores, prestadores de bienes y servicios.

Ibarra. Luego de la invitación realizada días atrás, más de 50 comerciantes de Cd`s de la provincia asistieron a la primera jornada de capacitación, en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Ibarra, Raúl Arellano y Amelia Guevara funcionarios del (Servicio de Rentas Internas) SRI dieron a conocer, entre otros, los Deberes formales de los ciudadanos que tiene alguna actividad económica: inscripción del RUC , emisión y entrega de  comprobantes de venta, registros contables relacionados con la actividad económica, declaración de impuestos(según corresponda),acudir a los llamados formulados por el SRI.
“Hemos programado esta capacitación a todas las personas que tienen actividad relacionada con la venta de cd^s con el objetivo de informar cuáles son sus deberes formales que tienen ellos frente al Estado y no estar sujetos a sanciones que pueden ser económicas, sufrir clausura de su local e inclusive ser objeto de incautación de su mercadería” afirma Graciela Quinchuqui, funcionaria del Sri Imbabura.
“Las personas deben cumplir con sus deberes formales como el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por transferencia de bienes o prestación de servicios y el Impuesto a la Renta, por los ingresos obtenidos durante el año si no superan  la base imponible que es de 60.000 dólares anuales o caso contrario pueden acogerse al Régimen  Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) sin hacer la declaración pero si pagando una base fija” asintió Graciela Quinchuqui.
Este tipo de capacitaciones se enmarca dentro de las acciones generadas desde la Dirección Nacional de Rentas con la socialización de lo que es la cultura tributaria.
“La obligación de cumplir los conocidos deberes formales es para todos los ciudadanos, sean de bajos o altos ingresos en sus movimientos económicos y es un mecanismo para conocer también si la procedencia de la mercadería que ellos expenden también ha cumplido con todos los requisitos para estar en el mercado” finalizó la funcionaria.
“Nosotros desconocíamos que podíamos acogernos a un sistema de pagos fijo, siempre nos pusieron temores algunos compañeros, pero ahora sé que puedo trabajar tranquilo si cumplo con mis obligaciones” dijo Pablo Chimarro, vendedor de cd^s de la ciudad de Otavalo, asistente a esta capacitación.
Al final de la jornada, que duró 2 horas, Amelia Guevara, funcionaria de la Dirección Nacional del Servicio de Rentas Internas advirtió que “este tipo de capacitaciones es parte de la educación de cultura tributaria dirigida a gremios y asociaciones, continuaremos informando para que no haya sanciones a ciudadanos que por falta de información no acuden al SRI”.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Miduvi entregó casa en San Isidro de Tanguarin

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Miduvi  entregó casa en San Isidro de Tanguarin
 




Una vista hermosa es la que nos da  el sector alto de la parroquia de San Antonio de Ibarra, allí se ubica San Isidro de Tanguarin. 

Ibarra. Lucía Almeida por muchos años buscó tener su propia casa, hace 9 años su vida tomó un giro diferente cuando nació Barbarita Valentina, la pequeña, por una negligencia médica comprobada sufrió retraso en su nacimiento y su madre debe ser inducida al parto por cesárea, la niña presentó signos de asfixia y esto le  provocó daños irreparables: 70% de discapacidad por parálisis cerebral.
La mayoría de los ecuatorianos busca  la manera de acceder a un techo propio. Pero ayer, esa historia tuvo un bálsamo cuando Mauricio Rosales, director regional del Miduvi le entregó las llaves de su nueva casa. Ubicada en San Isidro de Tanguarin, se la construyó en un terreno de su propiedad y consta de sala-comedor, dos dormitorios y un baño amplio con acabados de primera en una sola planta y un área de construcción de 36 mts 2 en la cual se invirtió 6.000 dólares, 5.000 del bono de  la vivienda y 1.000 dólares  del programa “Manuela Espejo” de la Vicepresidencia para el equipamiento, para personas con capacidades especiales.
En la provincia el programa de la Vicepresidencia de la República  prevé  entregar 70 bonos  y es el Miduvi la unidad ejecutora de las obras. En la parroquia de San Antonio de Ibarra son 7 beneficiados y ayer Barbarita Valentina recibió la suya, sin entender en su inocencia lo que pasaba, “el año pasado se inicio este programa el que pretende dar soluciones habitacionales a las familias que tienen personas con algún tipo de discapacidad, en la provincia se han entregado ya 160 unidades familiares, el beneficiario provee el terreno y las instituciones del Estado son las que construyen, el próximo viernes continuaremos con la entrega de viviendas en Salinas y la casa a los familiares de Efrén Calderón policía caído en los hechos del 30S” dijo Mauricio Rosales al hacer la entrega de la vivienda.
“Ayudamos a la madre con todos los trámites para que hoy se le entregue su vivienda, como Vicepresidencia de la República hemos hecho la fiscalización para que se sigan beneficiando aquellas personas que jamás fueron tomadas en cuenta, una vivienda digna para estos ciudadanos” manifestó Luis Montesdeoca, fiscalizador de la obra.
Ha sido el único gobierno que se ha preocupado de nosotros, hace un año presente los documentos para ser parte de estos beneficios, constaba en el programa del Miduvi “San Isidro de Tanguarin” y gracias a Mauricio Rosales y Luis Montesdeoca hoy tengo la casa al ser parte del programa “Manuela Espejo”, este fue el mejor regalo para mi hija en su cumpleaños.
Barbarita Valentina cumplió 9 años y ya cuenta con su propia casa, al momento la niña que muestra gran vivacidad y empezó a caminar por sus propios medios, asisten a terapias físicas y emocionales que le han ayudado a mejorar gracias a la hipoterapia (Terapia con ayuda de caballos).

Se conformará la Agencia de Regulación de Hidrocarburos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA



Se conformará la Agencia de Regulación de Hidrocarburos

37 pasos clandestinos en la frontera norte para  comercialización de gas subsidiado ecuatoriano circula, según datos de la Policía Nacional. Cerca de 500 familias participan del contrabando de este combustible. Un estudio determino  que 26 mil cilindros de gas ecuatoriano subsidiado ingresan mensualmente en forma irregular a Ipiales y ocho municipios fronterizos de la ex provincia de Obando. 

Ibarra. Esta situación se estaría repitiendo en Imbabura, por ello la Gobernación de Imbabura en coordinación con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Dirección Nacional de Hidrocarburos, Fiscalía General del Estado e Intendencia se resolvió conformar la Agencia de Regulación de Hidrocarburos” anunció Gabriela Ribadeneira, gobernadora de Imbabura.
Hace 3 semanas, el Mayor Pablo León fue designado Jefe de Operaciones del Comando Provincial Imbabura No. 12 y será quien coordine  la Policía de Hidrocarburos  exhortó a la ciudadanía a volver a confiar en la Policía Nacional,” por iniciativa de la gobernadora y ante el problema que se está ocasionando al convertirse Imbabura en la frontera del contrabando de combustible atacaremos con todo el rigor de la ley a los infractores”.
“No permitiremos que unos pocos se sigan enriqueciendo, vamos a socializar a la ciudadanía sobre lo que dice la Ley de Hidrocarburos, al momento en Imbabura están 2 oficiales y 10 miembros  de la Policía de Hidrocarburos levantando toda la información, se mantendrán reuniones con los propietarios de las estaciones de servicio” indico León.
 
Los primeros datos conocidos revelaron la existencia de acaparamiento de gas licuado de petróleo (GLP), personas con cupos muy altos en la provincia, existe comercialización ilegal y tráfico ilegal de combustible, no existen justificativos de la venta de este producto y ahora se ha detectado el denominado trasvase, es decir pasar el gas domestico cambiar la válvula y venderlo como industrial con los consiguientes peligros que conlleva.(jCc)




DESTACADO

Existen indicios ya, de la existencia de verdaderas “mafias” dedicadas al contrabando de combustible en la provincia de Imbabura.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Oxigenación en la administración pública se anuncia

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA



Oxigenación en la administración pública se anuncia

 En las últimas semanas, la administración pública sufrió salidas y cambios en la provincia de Imbabura. Se afianza o se debilita el movimiento Alianza País con sus cuadros propios o venidos de partidos de tendencia afín al proyecto del Presidente Correa, quienes gocen de la confianza de las autoridades de turno seguirían, otros serán removidos...

Ibarra. La salida de Pedro Dávila de la Gobernación de Imbabura,  provocó también que se alejen todos los miembros de su equipo político y el nombramiento de Gabriela Ribadeneira posibilitó la llegada de otros colaboradores, entre ellos Pablo Moreno como Jefe Político.


“Para nosotros ha sido fundamental identificar ciertas parroquias en las que necesitamos fortalecer, no solamente como parte política fundamental la representación del Presidente Correa en los territorios, y que sean dinamizadores de las acciones ,por ello en próximas horas anunciaremos los cambios que se harán en las jefaturas políticos en los cantones y de tenientes políticos en las parroquias rurales, ellos, deben dar a conocer la gestión e inversión del gobierno en obras, algunos no entendieron cual era su función y serán removidos” argumentó Gabriela Ribadeneira, gobernadora de Imbabura.
En Imbabura, adelanto, se pondrán en ejecución los Gabinetes Provinciales Sectoriales para saber cómo optimizar los recursos económicos y humanos en beneficio de los ciudadanos imbabureños, los cambios que se vengan, se los espera.
Sobre el tema de la designación del viceprefecto /a no quiso pronunciarse y admitió que es un tema que por el momento está en limbo, sobre los nombres de algunos candidatos a ocupar direcciones provinciales, se limitó a decir que como gobernadora puede sugerir pero no imponer a quien se designa,” no venimos a volar cabezas, si a trabajar” .(jCc)





DESTACADO

21 son los miembros del equipo político removidos, entre jefes y tenientes políticos en la provincia de Imbabura.


COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Se inicio proceso de cedulación con nueva cédula de identidad

El Registro Civil inicio un proceso de modernización, tanto en la infraestructura como de la emisión de documentos, para ello, se estableció unidades móviles de cedulación, las que llegaron a los lugares más recónditos de la provincia, con el fin de garantizar que los ciudadanos dispongan de un documento único en el que se tenga todos los datos, la nueva cédula de identidad cuenta con 16  seguridades de alta tecnología.



Ibarra. Hasta el 2013 todos los ciudadanos deben tener el nuevo documento, requisito válido para acudir a las elecciones y demás trámites administrativos.
A partir de ayer se inicio con este nuevo proceso en la ciudad de Ibarra y en las próximas horas se podrá hacerlo en los ciudades de Otavalo y Atuntaqui, hasta hoy no existe una fecha tope oficial para el cambio a la nueva cédula que como característica especial tiene un chip en el que se archivan toda la información depurada del ciudadano.
“Estamos trabajando en este nuevo proceso para atender de la mejor manera al usuario, los ciudadanos deben ser responsables y para ello cuando vayan a renovar su de cédula de  identidad deben acompañar los documentos que certifiquen su situación académica, de su estado civil, etc” argumenta Soraya Mera, directora provincial del Registro Civil y Cedulación.
Se han implementado, en el actual edificio, los servicios que presta esta institución con atención a quienes sacan su cedula por primera vez, renovaciones, etc.
“Con las unidades móviles en una primera fase, se cedularon a 5.000 ciudadanos de unas 90 instituciones, en un plan piloto y se coordinará con las juntas parroquiales para que en grupos organizados puedan llegar los ciudadanos para atenderlos de inmediato, dependiendo de la tecnología que se disponga en esos lugares ” dijo la directora del Registro Civil.
El no disponer  de una fábrica de cédulas en la provincia hace que no se obtenga de manera inmediata este documento de identidad.
Nuevos edificios para la administración en otros cantones
“Es un proyecto que se está implementando en toda la provincia pero dependerá de las donaciones o comodatos de los municipios para tener los terrenos en los que se levantaran estas edificaciones, la voluntad política existe para ello, para Ibarra, se prevé que en el mes de noviembre se inaugurara el nuevo edificio central” enfatizó Mera
Rescatar la cultura de identidad de los ecuatorianos

AL MOMENTO....

113 deportista a Juegos Panamericanos Junior 2025