La neerlandesa Megan Arens se ha coronado campeona del mundo en la contrarreloj júnior femenina. La neerlandesa fue, con diferencia, la más fuerte en el exigente recorrido de Ruanda, superando a la española Paula Ostiz Taco y a la danesa Oda Aune Gissinger por el segundo y tercer puesto, respectivamente.
La local Yvonne Masengesho fue la primera en recibir el pistoletazo de salida a la contrarreloj junior femenina con 18.3km por recorrer. 47 ciclistas dispuestos a darlo todoLa neerlandesa Megan Arens luciendo bien sobre los adoquines es el mejor tiempo y se proclama Campeona del Mundo, la española Paula Ostiz Taco, se quedo a 35" de la medalla dorada.
 |
Megan Arens |
Paula Ostiz Taco, sigue haciendo historia, Subcampeona del mundo contrarreloj en un nuevo paso en su prometedora carrera. Extraordinaria crono del gran talento español de madre ecuatoriana, que sigue cosechando éxitos En la cota final adoquinada, la británica Erin Boothman tiene que echar el pie a tierra y se le van las opciones de medalla para caer al quinto lugar.
Ostiz, que en 2024 ya fue campeona de Europa de contrarreloj y campeona del Mundo en ruta, mejoró con creces el séptimo puesto conseguido el año pasado en su primer año como junior. Tan solo quedó por detrás de Megan Arens. La neerlandesa marcó un tiempo de 25 minutos y 47 segundos, 35 segundos menos que la Paula Ostiz, que ganó la medalla de plata. Tras Arens (Grouwels-Watersley) y Ostiz (Movistar) completó el podio la noruega Ode Aune Gissinger, que fue bronce. Por su parte, la también española Alejandra Neira se clasificó en decimoséptima posición con un tiempo de 27:45.
Ecuador debutó en el Mundial de Ruta 2025 |
Nahomi Játiva Martínez |
La ecuatoriana Nahomi Játiva Martínez, se ubicó en el puesto 36 a 4'35".
Nahomi volverá a competencia el próximo sábado 27 de septiembre en la prueba de Fondo júnior féminas. Kigali-Kigali con 74 km de recorrido.
Un circuito de 13.6 kms al que se darán 5 giros con salida y llegada en el Centro de Convenciones de Kigali. Circuito muy exigente, propio para escaladoras potentes.
Debut mundialista de Ramírez
El quiteño Mateo Pablo Ramírez Torres es el próximo en competencia y lo hará en la prueba de Fondo sub-23 masculina. Kigali -Kigali , 164,6 km
Se darán 11 giros a un circuito de 13.6 kms , con salida y llegada en el Centro de Convenciones de Kigali. Circuito muy exigente, propio para escaladores potentes.
El francés Paul Seixas y el belga Jano Widar aparecen como los favoritos. Ramírez ya se ha medido con ellos.
Entre los varones
El Campeonato Mundial ITT Masculino es testigo de otra victoria holandesa. Michiel Mouris ha surgido como el Campeón Mundial de Trial Individual Masculino Junior de 2025, ganando el título por un margen significativo.
PODIO:
Ashlin Barry
Seff van Kerckhove