Seguidores

viernes, 6 de abril de 2018

PUCE-SI augura éxito a la segunda cohorte de la Maestría en Innovación en Educación

Con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de educación: básica, media y superior, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra; recibió el 05 de abril en la Sala de Conferencias, a la segunda cohorte de la Maestría en Innovación en Educación, un programa de cuarto nivel que plantea la formación integral de los profesionales dedicados a la educación. 
Al evento se dieron cita: la Ph.D.  María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, la Mgs. María Fernanda Ibadango, Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, la Dra. Mariela Montenegro, Coordinadora de Posgrados, docentes y los nuevos Maestrantes.
“Amar lo que se hace es un paso al éxito” mencionó la Prorrectora de la Sede, Ph.D. María José Rubio, además resaltó que la PUCE-SI dentro de su modelo formativo, identifica al estudiante como el centro de la educación, reconociendo que es fundamental concebirlo como ser humano íntegro. Por su parte, la Ph.D. Fannery Suárez, Directora Académica enfatizó su intervención en el compromiso que tiene la universidad con la educación de mente, cuerpo y espíritu.
La Mgs.  María Fernanda Ibadango, Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, realizó la entrega simbólica del kit académico (maleta y agenda oficial del programa de estudio) al estudiante Marco Álvarez, por ser la primera persona en inscribirse en la Maestría.

El saludo protocolario, culminó con una breve inducción acerca del aula virtual y las metodologías de aprendizaje y enseñanza, por parte de la Dra. Mariela Montenegro, Coordinadora de Posgrados.

jueves, 5 de abril de 2018

Docentes de Cotacachi fortalecen su metodología de enseñanza con el apoyo de mentores educativos

El viceministro de Educación, Álvaro Sáenz, visitó el Centro Educativo Comunitario Nazacota Puento de Cotacachi, con el objetivo de observar las clases de Lengua y Literatura de la docente Lorena Saavedra y del mentor en formación Rafael Guitarra.

El Programa de Acompañamiento Docente en Territorio es un proyecto del Ministerio de Educación que implementa un sistema de mentorías para apoyar y acompañar a los docentes de 1.° a 4.° de Educación General Básica en el trabajo en el aula.

“Se hace seguimiento de cada docente y se trabaja para que mejoren su interacción con los estudiantes. La educación y pedagogía se hace en el aula. Desde el Ministerio de Educación estamos desarrollando innovaciones y metodologías para mejorar el trabajo en clase”, indicó el Viceministro.

Con este programa se pretende que los estudiantes desarrollen:

· Gusto e interés por leer y escribir
· Comunicación asertiva tanto en papel de emisores como receptores
· Comprensión de textos escritos
· Producción de textos usando procesos para escribir

En esta oportunidad, los estudiantes de 2.° y 3.° de Educación General Básica de Nazacota Puento siguieron la agenda del día, que consistió en escuchar un cuento, dibujar y escribir tres características de la historia, aprender una nueva palabra, asistir al club de danza y recibir las tareas.

Las clases fueron asistidas por el asesor educativo Mario Suárez, quien ofreció al final de la clase una retroalimentación a los docentes. “Los asesores son los responsables de dar seguimiento y formación a los nuevos mentores en el territorio, por lo que reciben una formación con talleres de capacitación, recursos virtuales, realizan visitas de campo, reciben dotación de libros, etc.”, sostuvo Suárez.

A nivel nacional, tanto en el régimen Sierra y Costa, se acompañan a 15.680 docentes de 940 instituciones educativas de 15 provincias del país. Un total de 344 docentes en formación de mentores y 59 asesores educativos forman equipos pedagógicos junto a los docentes e implementan una metodología que mejore la calidad de enseñanza y aprendizaje en los niños y niñas, a su propio ritmo, de manera personalizada y participativa.

LA PREFECTURA PONE EN MARCHA PLAN EMERGENTE PARA INTERVENIR EN CAMINOS DESTRUIDOS

En temporada invernal

 ·      
   Maquinaria del organismo provincial se encarga de limpiar los deslizamientos de tierra en varios tramos afectados. El equipo técnico recorre los sitios en donde se registran problemas y diseña estrategias adecuadas de intervención. La institución además puso a la orden sus recursos financieros para atender con prontitud y eficiencia los inconvenientes generados por la fuerza de la naturaleza.

IBARRA.- La Prefectura de Imbabura diseñó un plan dirigido a atender las emergencias ocurridas en los últimos días, debido a la destrucción de los caminos, como consecuencia de la lluvia. El titular del organismo, Pablo Jurado, reunió al equipo técnico y financiero para dar marcha a las acciones. La instrucción es dar prioridad a intervenciones en sectores en donde existen daños.

“Hemos estructurado una planificación dirigida a prestar servicio con la maquinaria, de manera rápida y efectiva, en los sitios en donde se registran derrumbes, deslizamientos de tierra y destrucción de caminos, como consecuencia de la temporada invernal. En algunos casos deberán ser suspendidos los trabajos programados, sin embargo, es importante comprender que las emergencias son hechos que exigen atención inmediata”, señala el prefecto.

Con estas directrices, el equipo técnico recorre las localidades afectadas. La tarea es evaluar los daños y trazar las líneas de acción. El objetivo es evitar que los pobladores permanezcan incomunicados y que se pierda la producción agrícola, considerada como la principal fuente de ingresos económicos para las familias en la ruralidad.

DAÑOS REGISTRADOS HASTA EL MOMENTO
En estos días, la provincia de Imbabura sufre el embate de la naturaleza en algunos sectores apartados, siendo el más grave, hasta el momento, lo ocurrido en la comunidad Río Verde, de la parroquia García Moreno, zona de Intag, cantón Cotacachi. Aquí, el río del mismo nombre, destruyó el puente bailey, debido a la crecida de su agua. Seis localidades fueron afectadas directamente.

La Prefectura evalúo lo ocurrido y entre las acciones implementadas consta la adquisición de materiales para llevar a cabo el reforzamiento del paso emergente, utilizando cables y tableros de madera. Mientras tanto se alista la colocación de un puente bailey para habilitar el tránsito.

Pero lo más importante es que el organismo provincial aceleró los procesos para la construcción de la superestructura sobre los estribos existentes para el nuevo puente, que será la solución definitiva. La construcción de esta infraestructura fue un compromiso de la Corporación Eléctrica del Ecuador, durante el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu, sin embargo, debido a la emergencia, la Prefectura decidió actuar de manera inmediata.

La planificación implementada en el transcurso de esta semana indica que el organismo provincial laborará en la limpieza de deslizamientos de tierra en los caminos de Imantag que conducen a El Morlán, Quitumba, Los Molinos y Atuntaqui. En las parroquias La Carolina y Ambuquí de Ibarra también se ha previsto intervenir en Catarama y Luz de América y Peñaherrea y el Prado, respectivamente.

jueves, 29 de marzo de 2018

Pleno del CNE aprobó Plan Operativo para Elecciones Seccionales 2019 y elección de miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Este viernes, 23 de marzo de 2018, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) en sesión ordinaria, aprobó el Plan Operativo para las Elecciones Seccionales 2019 y elección de representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Para la aprobación respectiva, se tomó en consideración la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para aplicación de la pregunta 3 del Referéndum, celebrado el 04 de febrero de 2018, publicada el día de hoy, en el Registro Oficial.
El Coordinador Nacional Técnico de Procesos Electorales, Diego Tello, expuso el contenido del Plan Operativo Electoral, cronograma, presupuesto y matriz de riegos y contingencia, con base en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, que señala en su Disposición Transitoria Primera:
"A fin de que las elecciones nacionales y locales no sean concurrentes, las dignidades que iniciaron funciones el día 14 de mayo de 2014, concluirán sus períodos el día 14 de mayo de 2019".
En cumplimiento de lo señalado, de acuerdo al Plan Operativo Electoral aprobado, los comicios tendrán lugar el 24 de marzo de 2019. Asimismo, el sufragio de las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada se realizará el 21 de marzo de 2019 y el Voto en Casa se llevará a cabo el 22 de marzo de 2019. En este proceso, se elegirán un total de 5.670 dignidades principales; entre prefectos, viceprefectos, concejales urbanos, vocales de juntas parroquiales, alcaldes, concejales rurales y consejeros principales y suplentes del CPCCS.
Respecto a la elección de los miembros del CPCCS, de acuerdo a la Ley Orgánica para el efecto, la convocatoria a los postulantes se realizará el 9 de septiembre de 2018, mientras que la inscripción de postulantes se cumplirá del 10 al 24 de septiembre de 2018. La papeleta para la elección de estas dignidades constará de tres columnas (una para hombres, una para mujeres y una para pueblos y nacionalidades y migrantes).
Asimismo, el presupuesto para la realización de dicho proceso electoral está previsto en USD 141' 979 491, 04. Este rubro fue aprobado considerando las medidas de austeridad que rigen en el país.
El presupuesto fue elaborado con base en una proyección correspondiente a 13'425.896 electores (un 14% más de los electores registrados en las Elecciones Seccionales 2014). Para el efecto, se tiene planificado la instalación de 39.814 Juntas Receptoras del Voto (JRV) en las que ejercerían su derecho al sufragio 350 electores en las JRV a escala nacional y 500 electores por JRV en el exterior. Además, las JRV estarán conformadas por cinco miembros principales para garantizar mayor rapidez y eficacia durante el escrutinio.
Con la aprobación del Plan Operativo Electoral, cronograma, presupuesto y matriz de riegos y contingencia inicia el periodo electoral de las Elecciones Seccionales 2019 y elección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

IV SALÓN NACIONAL DE ESCULTURA RELIGIOSA, EN SAN ANTONIO DE IBARRA

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través del Directorio de la Bienal Nacional de Escultura de San Antonio de Ibarra, realizó la premiación y apertura del IV Salón Nacional de Escultura Religiosa.
El evento contó con la presencia del Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, quien felicitó a San Antonio de Ibarra y manifestó la predisposición para considerar el apoyo presupuestario para el próximo año poder mejorar este evento y tener una muestra de mayor calidad. “Este talento hay que multiplicar y permitir que nuevas generaciones sigan la huella de sus maestros, esto es una señal que San Antonio de Ibarra esta cobijado no solo del Imbabura sino también del arte...” señaló Pérez Torres.
Fernando Revelo Director de la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, dio a conocer los ganadores de la IV Bienal de Escultura de entre 17 participantes. Estas obras cumplen con los requisitos establecidos en las bases de participación.
El veredicto de premiación es el siguiente: escultura religiosa tradicional primer premio la “Gran Pasión de San Francisco”, autor Carlos Roberto López; segundo premio, es “La Adoración de los Santos y Santas Fundadoras de los Monasterios y Conventos al Niño Jesús” autor Edmundo Eduardo Benavides Lomas; tercer premio “Regalo Máximo” de Miguel Ángel Vásquez Carillo. Además se entregó la primera mención de honor a la obra “Prevalecer el Bien” autor Miguel Ángel Vásquez Carillo; segunda mención de honor “Estigmatización de San Francisco” cuyo autor es Pablo García Moreno.
Escultura religiosa contemporánea Carlos Benítez Ruano, “La Virgen de las Desaparecidas” de Anthony Bravo, tercer premio, la obra “La Llave” de David Fuentes.
El jurado calificador estuvo conformado por. David Eduardo Santillán Caicedo, artista visual Ecuador, Herney Ricardo Leiva, Historiador del Arte de Cuba y Oscar Estévez Martínez pintor escultor de Colombia.
Laureano Alencastro, Director de Cultura y Patrimonio del GAD-Ibarra,  inició con el saludo a nombre de la Municipalidad de Ibarra a la libérrima parroquia de San Antonio, en sus 365 años de fundación.
“...Que la historia depare mejores días y que el trabajo y el esfuerzo de su gente le conviertan en una de las parroquias progresivas del país, con toda seguridad” dijo. Además señaló que no hay un templo en el mundo que no tenga plasmada en una escultura religiosa la habilidad y prodigio de sus hijos resultado de la herencia de la escuela quiteña a través de las enseñanzas del maestro Daniel Reyes.
Esta parroquia es un emblema del arte a nivel mundial, valorando la felicitación a los 35 escultores del país que presentaron sus propuestas a las 17 obras que fueron escogitadas y a los ganadores de los tres premios y las menciones de honor declaró inaugurado a nombre del Concejo Municipal y del Alcalde, el IV Salón Nacional de Escultura Religiosa y la apertura del evento para que la ciudadanía pueda disfrutar de la gran capacidad de los artistas triunfadores.

Se anuncia Clásica Ciclística Internacional Ciudad de Tulcàn 2018

 Homenaje. Del 27 al 29 de abril se corre la Clásica Internacional Ciudad de Tulcán en homenaje al Dr. Nelson Polivio Dávila ex –dirigente del ciclismo ecuatoriano.

Para rendir un justo homenaje al ex dirigente del ciclismo Dr. Nelson Polivio Dávila, la Alcaldía de Tulcán y la Federación Deportiva del Carchi anuncian la realización de la Clásica Ciclística Internacional Ciudad de Tulcàn que se correrá del 27 al 29 de abril. Todo esto en el marco de las festividades.
Las etapas
El Viernes 27 de abril desde las 14:00 sobre un circuito entre las comunidades de Urbina- Chapues- San Vicente,, al que darán varios giros según corresponda la categoría, se desarrollara la primera etapa. El circuito tiene 20 km
El sábado 28 de abril a partir de las 10:00 se realizara una etapa contra el reloj individual, para todas las categorías, entre las comunidades de La Ensillada -.La Joya- Tufiño sobre 18 kms
Para la categoría Infantil el recorrido será en grupo entre La Joya y Tufiño sobre 14 km.
Y se cierra la Clásica Ciclística con un circuito urbano en el centro de la capital  carchense en el que el gran pelotón rodara por las avenidas Luciano Coral, Brasil, Aeropuerto, calle Sucre, avenida Coral y calle Chile. La salida y llegada será en las inmediaciones de CEPIA. La etapa arranca a las 08:00.(CCJW)
Recuadro
Clásica Internacional Ciudad de Tulcán
Las categorías
Pre- Infantil (10-12 años)
Infantil (13-14 años)
Prejuvenil (15-16 años)
Juvenil (17-18 años)
Sub 23-. Elite
Máster A (30 a 39 años)
Máster B (40-49 años
Master C (50 años en adelante)
Damas Única


Todo listo para la Ruta 3Estaciones 2018



Montaña. La Ruta 3Estaciones se corre este domingo desde las 08:00 en las inmediaciones de las 4 esquinas del Priorato.
 Con las ultimas inscripciones quedo todo listo para la realización de la tercera edición de la Ruta 3Estaciones 2018 que se corre este domingo a partir de las 08:00
Ibarra. La entrega de kits de participación una vez que se formalizaron las inscripciones, el chequeo a las bicicletas, los uniformes listos, casco y guantes y la hidratación son las cuestiones previas al desarrollo de la Tercera Edición de La Ruta 3Estaciones que se corre este domingo 1 de abril a partir de las 08:00.
Los organizadores Patricio Ipiales y Juan Carlos Ortega, en coordinación con Álvaro Pineda quien se encargo de publicitar todos los detalles previos a través de las redes sociales mantuvieron una sesión de trabajo con Anderson Padilla quien es el juez principal de la competencia de ciclismo de montaña.
Pista señalizada
En los días previos, los ciclistas y aficionados, realizaron sus entrenamientos siguiendo las recomendaciones del doble ganador   de la categoría Máster Carlos ‘ el champion’ Revelo el que sugirió tomar el descenso con precaución ya que la pista es ancha y la emoción lleva a los corredores a arriesgar en las curvas que no tiene peralte.
La pista está marcada y señalizada con blanco y rojo y el día de la carrera los organizadores marcaran con cal en el piso además de ubicar a unos 20 jueces a lo largo de las dos series : 22k y 38k.
Ciclistas en la Ruta
Se confirmó la presencia del campeón de la edición anterior Sebastián Rodríguez Cadena, “el pichón” es un corredor completo ya que se desempeña muy bien en todos los terrenos, viene de ganar la etapa reina de la Vuelta a Mendoza y su pasado en el bicicross le da una ventaja en el terreno de descenso en donde suele tomar ventaja frente a sus rivales.
Joel Burbano Coral, el mejor corredor de la temporada del ciclismo de montaña, su reciente categórico triunfo en La Ruta de la Caña le da el cartel de favorito.
Cosme Rogel
Byron Guama, otro de los grandes protagonistas de las carreras de ruta y montaña será un rival a tener en cuenta entre los favoritos a la victoria.
Otros ciclistas que se mostraran son Steeven Reyes, Juan Andrés Padilla, Steven Haro, Cristian y Darío Pita, Eric Castaño, Javier Lopez, Harold Veloz.
Amanda Vega
Duelos espectaculares se espera entre las damas en donde partirán con el favoritismo Amanda Vega y la colombiana Aura Elena Pérez, sin descuidar lo que puedan hacer en el trazado sinuoso Estefanía Rivera, Nicole Flores, Margoth Canacuán, Jessenia Pita , Karen Becerra, Karla Dumancela,  entre otras.
Efectivos de la Agencia Nacional de Tránsito y Movildelnort, además de los paramédicos del Cuerpo de Bomberos aseguran la logística de la carrera que tendrá como sitio de largada las inmediaciones de la Casa Comunal de las 4 esquinas de Priorato desde las 08:00. (CCJW)
 Montaña. La Ruta 3Estaciones se corre este domingo desde las 08:00 en las inmediaciones de las 4 esquinas del Priorato.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...