Seguidores

sábado, 12 de agosto de 2017

MINTEL ASUME COMPETENCIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 5, suscrito el 24 de mayo pasado, el Presidente de la República, Lic. Lenín Moreno Garcés, suprimió la Secretaría Nacional de la Administración Pública, y transfirió las atribuciones que le correspondían a varias entidades; una de ellas es el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información -Mintel-, que, de acuerdo con el Decreto mencionado, tiene a su cargo las siguientes competencias:
"1. Gestionar la política y directrices emitidas para la gestión de la implementación del Gobierno Electrónico; y,
2. Desarrollar y coordinar planes, programas y proyectos sobre Gobierno Electrónico, que sean necesarios para su implementación".

Dicho Decreto estipula un plazo de 90 días para que el Mintel asuma las competencias de Gobierno Electrónico. En este marco, a partir del 1 de agosto, esta Secretaría de Estado gestiona todos los trámites vinculados a la Subsecretaría de Gobierno Electrónico, a través del correo
soporte@gobiernoelectronico.gob.ec  y del call center: 1800 637 276.

Ministerio de Educaciòn y Sercop socializaron reglamento para adjudicación de bares escolares a emigrantes retornados

Con la asistencia de emigrantes retornados interesados en participar en la adjudicación de bares escolares el Ministerio de Educación, a través de su Coordinación Zonal 1, y el Servicio de Contratación Pública realizaron un taller explicativo para dar a conocer  los parámetros a seguir en este proceso.

El Sercop detalló de manera técnica la postulación a través del sistema, mientas tanto Educación contribuyó con temas referentes a beneficios, importancia de una buena alimentación, procesos de salubridad, control y manejo de alimentos dentro del plantel.

Este encuentro despejó varias inquietudes de los asistentes y generó el compromiso de continuar con capacitaciones más detalladas que permitan la inclusión económica de este grupo. Actores como la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - Arcsa, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Sercop presentarán la información necesaria para bienestar de los interesados.

Fernando Campos, responsable de bares escolares del Distrito Educativo 10D01, manifestó la importancia de una alimentación saludable para los estudiantes con políticas adecuadas que permitan el buen desempeño de los bares escolares en los planteles educativos.

“Esta introducción nos pareció bastante interesante, ya que nuestra intención como emigrantes retornados al país es trabajar en este proceso de los bares escolares” acotó Mónica Viteri, representante la asociación de emigrantes retornados.




Transformar la educación, misión de todos.

LA PREFECTURA RINDE HOMENAJE A LA ESPERANZA DE IBARRA

   En el aniversario de parroquialización, el organismo provincial firmó convenios y se comprometió a invertir recursos económicos para impulsar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

IBARRA.- Con una parada militar, en donde participaron la Fuerza de Tarea Conjunta 1 Norte,  autoridades de la parroquia, cantón y la provincia culminó las festividades de Los 118 años de parroquialización de la Esperanza, localidad rural de Imbabura, llena de encanto turístico, conocido a nivel nacional e internacional por su gran capacidad productiva y artesanal.
 
Galo Pupiales, presidente del GAD Parroquial, dio la bienvenida a las autoridades y reconoció el legado de los antepasados. Agradeció a los habitantes que en el transcurso de los años han luchado para hacer realidad el desarrollo armónico de esta tierra.
 
Pupiales destacó el compromiso del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, por trabajar en forma coordinada con las autoridades locales, en favor del progreso. “Se han impulsado varias acciones que han permitido hacer realidad las obras requeridas por las comunidades”.
 
En la sesión conmemorativa del aniversario parroquial, el titular del organismo extendió su saludo a este territorio y a sus moradores. Dijo que La Esperanza se ha caracterizado por ser cuna de hombres y mujeres de gran valía que han contribuido activamente en la construcción de una mejor provincia para todos.
 
En el marco de la inversión pública, Jurado acentúo que, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades y población, la Prefectura ha invertido en los últimos años alrededor de dos millones de dólares, especialmente en trabajos de vialidad. “Lo que se ha hecho es abrir oportunidades para que este sector poblacional disponga de una infraestructura terrestre de primera para que se pueda explotar su turismo y producción”.
 
Además, firmó tres convenios para seguir adelante con los planes de desarrollo. Entre estos confirmó inversiones económicas y asistencia técnica en la ejecución del proyecto de forestación y reforestación con fines de protección y conservación del ecosistema, estableció un convenio de concurrencia con la Municipalidad de Ibarra para el adoquinado de la vía San Clemente desde Chugchupungo hasta la calle Manuel Freile Larrea, por un valor de 24.398 dólares.
 
Y, finalmente entregó el acta de cumplimiento del contrato de emergencia vial, de la obra de rehabilitación del adoquinado en el centro parroquial, que resultó afectado por la torrencial lluvia ocurrida en el pasado mes de marzo.
En la Fábrica Imbabura, se clausuraron los Cursos Vacacionales “Antonio Ante 2017”, reuniendo alrededor de 800 niños, niñas y adolescentes de las parroquias de Atuntaqui, Andrade Marín, San Roque, Chaltura, Natabuela e Imbaya.

Niños y jóvenes participantes mediante una casa abierta, expusieron sus habilidades y destrezas adquiridas, durante este período de tres semanas de formación, juego y diversión.
En la Plaza del Sol estuvieron expuestos trabajos de artesanía, cerámica y robótica, realizaron además una  demostración deportiva del dominio de los balones, en las disciplinas de baloncesto y fútbol, sellando la programación con una presentación de música y danza.
El alcalde del Cantón, magíster Fabián Posso Padilla y el vicealcalde, doctor Joaquín Paredes Jijón, se mostraron muy complacidos por los resultados alcanzados, quienes entregaron al final de la jornada, certificados de participación.

PREFECTO DE IMBABURA SE REÚNE CON POBLADORES DE CASHALOMA

Para planificar el desarrollo 

· La autoridad provincial anunció la intervención en trabajos de mejoramiento vial y en la ejecución de un proyecto ambiental. Los comuneros se comprometieron a apoyar todas las acciones. A ello se sumó el Gobierno Parroquial de La Esperanza. 

IBARRA.- Cashaloma, comunidad de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, recibió la visita del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien llegó, acompañado de su equipo de trabajo, con el propósito de escuchar las necesidades de los habitantes y establecer estrategias de intervención en favor del desarrollo. Galo Pupiales, presidente del Gobierno Parroquial, recibió a la comitiva. 

Líderes de la comunidad se concentraron en la parte central de esta localidad, con el interés de participar en la reunión, aprovechando la presencia del prefecto y de los técnicos de vialidad, ambiente y participación ciudadana. 

Uno de los temas abordados en este encuentro fue el proyecto de mantenimiento de bosques y páramos, pues esta zona es rica en naturaleza y atractivos que deben ser conservados para su aprovechamiento. 

El paso fundamental para llevar a cabo esta tarea es la legalización de propiedades para ser manejadas por la comunidad, pues en la actualidad estas tierras permanecen en manos del ejército, asentado en esta zona. 

Otra de las preocupaciones de los habitantes fue el tema vial. Sobre ello expresaron su preocupación a la autoridad provincial. Pidieron su intervención para el mejoramiento del camino principal que conduce al cerro Imbabura, con el objetivo de generar mayor atractivo para la práctica del turismo.

Los representantes de las comunidades agradecieron al prefecto Jurado por la decisión de acoger sus preocupaciones y, sobre todo, por el compromiso de poner en marcha gestiones tendientes a hacer realidad acciones para el bienestar de todos los habitantes. 

Por parte del Gobierno Parroquial se manifestó el compromiso de unir esfuerzos en el afán de impulsar las tareas planificadas. El presidente de este organismo se pronunció en este sentido, destacando el compromiso de la Prefectura de acoger positivamente los planteamientos de los habitantes de Cashaloma.

EL BOSQUE PROTECTOR GUAYABILLAS, SE PINTA CON NUEVAS ESPECIES DE FLORA

Eliminar todos los árboles de eucalipto y reemplazar por especies nativas, es parte del proyecto que presentó la Dirección de Gestión Ambiental de Municipio de Ibarra, al Ministerio del Ambiente, para el bosque protector Guayabillas.

En estos dos años se ha logrado cambiar la cobertura vegetal de 10 hectáreas de terreno, con un total de 120. 000 plantas sembradas, de cholán, guarango, nogal, cedro y una especie introducida que es el tulipán africano, flora que se está esparciendo por la loma, a fin de que el suelo recupere su vida y humedad, debido a que el eucalipto produce erosión y sequedad.
Con el apoyo de las unidades educativas, a través del programa Brigadas Ambientales y de las universidades Católica y Técnica del Norte por medio de vinculación y prácticas ordinarias, se ha logrado cumplir con el cronograma. El plan contempla cubrir 34 hectáreas de terreno en 10 años.
Para que este ícono natural que tiene Ibarra, se vea más hermoso, ordenado y que la gente lo visite con más frecuencia, se realizó el adecentamiento del estadio y se colocó juegos infantiles.
Jorge Loyo, administrador del bosque protector informó que más de 7.000 personas al mes, acuden a este lugar.
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la conciencia de la gente, para que cuide el único pulmón que tiene Ibarra y que denuncie si existen personas desaprensivas que pueden causar incendios. Al respecto mencionó también, que los Casacas Rojas del cantón, efectuarán el curso de formación de Bomberos Forestales los días 21, 22 y 23 de agosto, con el apoyo de 40 estudiantes de la Universidad Técnica del Norte, luego se dictará un taller sobre el control y vigilancia del bosque.

Finalizan año lectivo en centros infantiles de Quiroga

Los Centros Infantiles de Quiroga;  Nuevo Pensamiento y Jardín de Ensueño, culminaron el período lectivo, mediante  una emotiva ceremonia de clausura, a las que asistieron autoridades, coordinadoras de los centros y padres de familia.  
Los  Centros Infantiles,   concluyeron su primera etapa de atención en los centros apoyados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES,  en el caso de Quiroga, también  por el Gobierno Parroquial.
12 infantes se beneficiaron de este primer proceso educativo. En el acto las niñas y niños recibieron sus capas, birretes y diplomas de parte de las autoridades y padres de familia. El presidente del Gobierno parroquial, Iván Lozano,  destacó el aporte económico que  se brinda para  el apoyo en este proceso  del primer aprendizaje de los infantes. “Es emotivo ver  a estos niños como culminan un etapa más en sus vidas, nuestro apoyo  ha sido absoluto sobre todo en el pago del trabajo a las Educadoras” sostuvo.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...