Seguidores

sábado, 7 de mayo de 2016

Deportivo Ibarra se impuso en amistoso a El Nacional



Amistoso. Kevin Mina (18) abrió la cuenta para la victoria local.

Ibarra. El Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra fue el escenario del cotejo de preparación en el que el Club Deportivo Ibarra enfrentó al cuadro de la reserva del Club Deportivo El Nacional, en el que reaparecía el zaguero imbabureño Jairo Campos.
Con los colores de la ciudad saltó al campo de juego el cuadro dirigido por Juan Yépez, con jugadores de experiencia como Daniel ‘Pinocho’ Viveros, Gary Torres, Giovanni ‘Ventarrón’ Villalba, Byron Campos y Joffre Rojas en el bloque posterior.
Alexis Vásconez, Jullier Nazareno, Silvio Yépez y Freddy Quiñónez alinearon en el mediocampo, y en la volante de ataque Adrián Villarreal y Kevin ‘Chiquito’ Mina. Yépez presentó así al rol titular con el que enfrentará el torneo local, con jugadores de amplia experiencia en la Serie A y B del fútbol ecuatoriano.
Al minuto cinco, luego de una salida desde el fondo de Rojas para Villarreal, quien puso un pase al vacío al que llegó Mina, llegaba el primer gol del compromiso ante el júbilo de los aficionados presentes en el escenario.
El Nacional comenzó a controlar mejor el medio campo y en un contragolpe veloz dejó colgada a la defensa para el gol del empate, que llegó a los 26 minutos, obra de Danny Corozo.
Para el segundo tiempo el técnico del cuadro local puso al plantel considerado emergente, el cual tuvo en los pies de Paterson Quintero la posibilidad de aumentar la cuenta.
Sin embargo, luego del centro de Roberto ‘Cate’ Padilla, Ronald Lara de cabeza puso el gol de la victoria.
Para el conjunto ibarreño este fue el último partido de preparación previo al inicio del Campeonato de la Segunda Categoría, ya que en su debut en el profesionalismo recibirá al Deportivo Otavalo, el sábado a las 16:00, según anunció Miguel Coronel Endara, vicepresidente del club, quien además señaló: “hemos llegado a un acuerdo económico para el uso del Estadio Olímpico con la Federación Deportiva de Imbabura (FDI), al igual que con la Universidad Técnica del Norte (UTN) para en el estadio de los Huertos Familiares realizar los entrenamientos. (CCJW)
TOMENOTA
2 a 1 culminó el partido entre Deportivo Ibarra y El Nacional, favorable para el cuadro de la capital imbabureña.

Más de 6 millones de dólares recaudó el Municipio en cuatro meses


IBARRA. 6’025.232 dólares recaudó el Municipio de Ibarra desde enero hasta la primera semana de mayo de 2016, por concepto del impuesto predial urbano y rústico, tasas, contribuciones, patentes, permisos, alcabalas. Este monto corresponde a 112.141 registros de títulos.
Desde inicios de este año, la afluencia de contribuyentes hasta las ventanillas del Municipio de Ibarra a cumplir con el pago de sus obligaciones tributarias, ha sido numerosa.
De acuerdo con el artículo 512 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, los contribuyentes que realicen el pago de los impuestos en la primera quincena de los meses de enero a junio tendrán descuentos del diez, ocho, seis, cuatro, tres y dos por ciento, respectivamente; si el pago se efectúa en la segunda quincena de esos mismos meses, el descuento será de: nueve, siete, cinco, tres, dos y uno por ciento, respectivamente.
Mientras que los pagos que se realicen a partir del 1 de julio, tendrán un recargo del 10 por ciento del valor del impuesto a ser cancelado; vencido el año fiscal, el impuesto, recargos e intereses de mora serán cobrados por la vía coactiva.
Para quienes cancelen sus impuestos durante la primera quincena de mayo, el descuento es del 3 por ciento del valor a ser cancelado.
Autoridades del Municipio de Ibarra, invitaron a los contribuyentes para que cumplan con el pago de sus tributos, acogiéndose a los descuentos que otorga la ley y a la vez aporten con el desarrollo del cantón, toda vez que los recursos que se recaudan, se invierten en obras para la ciudad y las parroquias.



Continúa socialización de nueva de Ordenanza de Uso del Suelo


IBARRA. El Municipio de Ibarra a través de la Dirección de Planificación y la Comisión de Planificación, lleva adelante la socialización de la nueva Ordenanza de Uso y Ocupación del Suelo del cantón.
El objetivo de este proceso es alimentar el nuevo instrumento legal con aportes que se generen en la sociedad civil, organizaciones sociales y colegios profesionales. Este viernes 6 de mayo, concejales, directores y técnicos de las diferentes dependencias del Municipio de Ibarra, EMAPA-I y Empresa Pública de Movilidad del Norte, asistieron a la jornada de socialización que se desarrolló en el Centro de Capacitación Municipal de Ibarra CECAMI.
Representantes de los colegios de Arquitectos, Ingenieros, cámaras de Comercio y de la Construcción, presidente de los consejos parroquiales urbanos, ya participaron en la socialización de la nueva ordenanza y en los próximos días, el turno será para los integrantes del gremio de mecánicos de Ibarra.
El Concejal y Presidente de la Comisión de Planificación del Concejo Municipal de Ibarra, Ramiro Páez, dijo que es fundamental contar con una nueva Ordenanza de Uso y Ocupación del Suelo, para ordenar el crecimiento y a la vez establecer los parámetros que conlleven a lograr una urbe organizada que garantice el bienestar de sus habitantes.
La nueva propuesta de ordenanza ya fue aprobada en primera instancia por el Concejo Municipal y luego de cumplir con la socialización, será aprobada en segunda instancia, lo que podría darse hasta fines de este mes, según explicó Ramiro Páez.
Este cuerpo legal consta de 400 artículos, divididos en nueva capítulos, que reúnen diferentes ámbitos de ordenamiento, entre ellos el control de las edificaciones, crecimiento de la ciudad, uso de los espacios públicos, vías… para garantizar la convivencia armónica de la población.




Funcionarios municipales se capacitan en contratación pública


IBARRA. Desde inicios de abril de este año, funcionarios de las diferentes dependencias del Municipio de Ibarra, asisten a un curso de capacitación sobre contratación pública.
La actividad se realiza en el Centro de Capacitación Municipal CECAMI, todos los viernes desde las 09:00 hasta las 14:00 y tiene como objetivo que los funcionarios adquieran los conocimientos necesarios en temas relacionados con contratación pública, para que de esa manera puedan alcanzar la eficiencia y agilidad en los procesos relacionados con esta área, en beneficio de los proveedores y contratistas que tiene la institución.
Entre los temas que se imparte en el curso están: leyes y normas vigentes en el Ecuador, elaboración del plan anual de compras, términos de referencia, planes de trabajo, resoluciones, actas de entrega recepción, partidas presupuestarias, plan operativo anual.
La capacitación se extenderá hasta lograr que los directores, coordinadores, responsables y personal de apoyo de las diferentes dependencias de la municipalidad, dominen los diferentes componentes que engloba la contratación pública.



5.956 edificaciones ha evaluado el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en las provincias afectadas por el sismo



 Evaluación estructural continuará en zonas afectadas por sismo.

Esmeraldas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, coordina la acción de las brigadas de técnicos voluntarios, entre arquitectos e ingenieros, que llegaron a las provincias más afectadas por el terremoto del 16 de abril.

En esta primera etapa, se ha coordinado organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e instituciones educativas como la Universidad San Francisco de Quito, ESPE y la Universidad Católica de Quito. Los grupos de trabajo llegaron a las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Manabí.

Según el informe preliminar, hasta el momento 5.956 edificaciones fueron evaluadas.

2.392 en la provincia de Esmeraldas. En esta zona el 100% de las localidades más afectadas ya fue cubierto. Se visitó Esmeraldas, Atacames, Tonsupa, Muisne y Chamanga. En Quinindé la evaluación continuará la próxima semana.

En Santo Domingo 473 edificaciones se evaluaron en coordinación con el GAD provincial.

En Los Ríos 686 estructuras fueron evaluadas en Baba, Babahoyo, Buena Fe, Urdaneta, Montalvo, Mocache, Palenque, Valencia, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma y Ventanas.

En la provincia de Manabí se han evaluado 2.405 edificaciones en Pedernales, Manta, Portoviejo y Bahía de Caráquez; mientras que San Vicente, Sucre y Rocafuerte están en proceso de evaluación. Jama y Canoa serán evaluadas este fin de semana.

El estado de la estructura se identifica con sticker de colores.

· Verde indica que sus habitantes podrán ocuparla sin peligro.
· Amarillo, se restringe el paso a ciertas áreas o ingresos por periodo cortos de tiempo a las viviendas.
· Rojo para edificaciones colapsadas e inseguras, además se prohibirá el ingreso y ocupación de las mismas.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda recuerda que el proceso de evaluación estructural que se lleva adelante determina la habitabilidad de las estructuras y posibles riesgos en ellas, por lo que se solicita a la ciudadanía que coopere con los grupos técnicos que desarrollan este trabajo, mismo que busca precautelar la vida de las personas en zonas afectadas.

martes, 3 de mayo de 2016

Se realizò capacitación en guías de movilización de ganado en Quiroga


Quiroga..Más de 50 ciudadanos de la parroquia Quiroga en el cantón Cotacachi, se capacitaron en guias de movilizacion de ganado. El evento se llevó a cabo en coordinación con La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro y el Gobierno Parroquial de Quiroga.
En la capacitación se informó sobre el nuevo autoservicio en línea a través de internet que deberán utilizar los propietarios y comerciantes de ganado. El objetivo principal del taller se basó en el conocimiento del nuevo proceso de emisión de guías de movilización de ganado, y sus procedimientos.

5 funcionarios de Agrocalidad capacitaron a los asistentes en los procedimientos que se deben cumplir, para el manejo de dicho sistema. Marcelo Benalcázar técnico de Agrocalidad, manifestó que antes se generaban las guías de movilización en los Gobiernos Parroquiales; sin embargo hoy los propietarios deberán hacerlo desde sus propias cuentas de usuarios a través de internet. Según informo este sistema es un plan piloto que está en vigencia pero es alternativo por el momento. El profesional aseguró que quienes se dedican al traslado de animales deben contar obligatoriamente con la respectiva guía de movilización.
Las Guías de Movilización son un documento necesario, para la movilización de animales, exigen la información necesaria como: predios de origen, destino de los animales, certificaciones del buen estado de salud de los animales, vacunaciones vigentes, mecanismos y las responsabilidades para controlar, regular, así como la comercialización de sus productos y subproductos.

Delia calderón del Gobierno Parroquial de Quiroga, manifestó, “aunque esté vigente el nuevo sistema, los dueños y comerciantes de ganado pueden acercarse a las oficinas del Gobierno Parroquial para realizar el respectivo proceso” señaló.

Mejoran condiciones para práctica deportiva y recreación en Cotacachi


 Mejorar la práctica deportiva e implementar espacios de recreación es uno de los principales objetivos de la Administración Municipal de Cotacachi, $97.084,57 más IVA se invierten en la instalación de césped sintético en las canchas de fútbol de los parques infantiles El Ejido, Diablo Calle, y Parques de la Familia de Quiroga e Imantag.
Diego Guzmán, jefe de Culturas y Deporte del Municipio de Cotacachi, señaló que los moradores del barrio El Ejido priorizaron para el año 2015 los arreglos en la cancha, en el caso del Diablo Calle se cambió el césped sintético debido a daños técnicos en el drenaje, “se debe tomar en cuenta que el sistema de drenaje de las canchas varia en relación al tipo de césped que se coloca, si es natural o sintético, en el Diablo Calle no era funcional el drenaje colocado, el césped de la cancha tenía una apariencia de olas, por eso se vio la necesidad de cambiarlo”.
Los trabajos previos a la instalación del césped sintético llevan aproximadamente de dos a tres semanas, comprenden la construcción del sistema de drenaje y compactación de suelo, estos trabajos de obra civil son ejecutados con maquinaria y mano de obra municipal.
Al momento se encuentra habilitada la cancha sintética del parque infantil Diablo Calle, se realizan los trabajos en el parque del barrio El Ejido, y para las próximas semanas se prevé la instalación del césped sintético en los parques de la Familia de Imantag y Quiroga.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...