Seguidores

domingo, 2 de agosto de 2015

El Chucho se llevò el Desafio 3.200 La Esperanza 2015



En la parroquia La Esperanza
35 DEPORTISTAS PARTICIPAN EN COMPETENCIA CICLÍSTICA “DESAFÍO 3200”

·         Los triunfadores en las categorías élite, abierta y juvenil fueron Javier López, Carlos Ortíz y Steven Reyes, respectivamente. La Prefectura de Imbabura apoyó la organización de la carrera.

IBARRA.- Con un tiempo de 57 minutos,  Javier López se constituyó en el triunfador de la carrera ciclística “Desafío 3200”, en la categoría élite. El evento deportivo fue organizado por el Gobierno Parroquial de la Esperanza, como parte de la programación de los 116 años de parroquialización de este rincón imbabureño, destacado por su potencial turístico y artesanal.

El ciclista recorrió 27 kilómetros en un tramo difícil lleno de piedras, chaquiñanes y  caminos de tercer orden, entre las comunidades Rumipamba, San Pedro, San Clemente, Chiriguasi, La Florida y Paniquindra. Más atrás llegaron a la meta los deportistas Benjamín Quintero, Franklin Sandoval y Alfredo Terán.

El triunfador destacó la buena organización de la competencia, acentuando que el trayecto estuvo caracterizado por algunas dificultades en el terreno, que sin embargo fueron superadas gracias a la buena  preparación física y técnica que la logró luego de un intenso entrenamiento.

En la categoría abierta, el primer lugar lo ocupó Carlos Ortíz y en la juvenil Steven Reyes. Cada uno de los triunfadores se hizo acreedor de trofeos, premios económicos y recuerdos donados por las empresas auspiciantes.

LA PREFECTURA PRESTÓ SU LOGÍSTICA
Galo Pupiales, Presidente del Gobierno Parroquial, aprovechó para agradecer el apoyo de la Prefectura de Imbabura para el desarrollo de esta competencia de aventura, pues la entidad, liderada por su titular, Pablo Jurado, se encargó de facilitar la logística necesaria, con lo cual se cubrió los requerimientos de la organización.

Para la autoridad local, el esfuerzo compartido entre los organismos públicos y privados permite a la parroquia hacer efectivos sus planes de desarrollo, en todos los campos. “Esta vez nos ha unido la realización de un programa deportivo, pero reconocemos que gracias al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, la Esperanza ha podido hacer realidad varias obras que permiten una mejor calidad de vida, entre ellas, las de vialidad”.

San Miguel, campeón del fútbol femenino




Definición. Melany Andrade (20) intentaba marcar ante el control de la arquera de Las Palmas, Isabel Peña.



Derrotó a Las Palmas en la tanda de penales, en la última jornada del Interligas Cantonal.
Ibarra. Las chicas llegaban apresuradas, dejando de lado su glamour, con poco maquillaje, sin tacones y listas con sus uniformes para afrontar el partido final del torneo de la Federación Barrial Cantonal de Ibarra.
El estadio de Liga Jesús del Gran Poder estaba listo para el choque crucial entre las dos selecciones, que ya están clasificadas al Interligas Provincial, que organiza la Federación de Ligas Barriales de Imbabura (Fedeligas Imbabura), en la que se juega la tercera fecha.
Las acciones
A órdenes de la terna arbitral las jugadoras se dispusieron sobre el campo de juego para la definición.
A los 15 minutos el conjunto de Liga San Miguel de Ibarra dominaba el partido sin profundidad. Había marcación en posta sobre Paulina ‘La Suca’ Duque, quien bloqueaba el mediocampo del equipo dirigido por Iván Avellaneda.
A los 16 un contragolpe de Las Palmas, con Soraya Espinoza, daba la primera ocasión clara de gol, pero el balón pasaba rozando el parante, mientras la arquera Gabriela Hidalgo solo veía como se salvaba su equipo, el San Miguel.
Las acciones seguían y era Las Palmas, que a los 26, con Maria Guel, se perdía el gol luego de un mal rechazo de la zaga de San Miguel, a la salida de un tiro de esquina.
El tiempo transcurría y el gol no llegaba. A los 28, una triangulación rápida entre Chicaiza, Paulina Duque y Antonella Angulo, dejaba batida a la arquera, pero Melany Andrade estrellaba en el palo el balón. Se salvaba Las Palmas.
Finalizaba  el primer tiempo sin goles en el Estadio Jesús del Gran Poder.
Segundo tiempo
Se reanudó el cotejo y la marca imperaba en el mediocampo. El partido se tornaba aburrido para los espectadores, quienes en un buen número acudieron al escenario. A los  54 minutos Antonella Angulo disparaba suave, pero controlaba con tranquilidad la arquera de Las Palmas, en una de las jugadas más destacadas del inicio de la segunda mitad del partido.
Luego, a los 63, ingresaba Nataly Lima en San Miguel para reemplazar a Leslie Mina, quien por ingreso indebido recibió tarjeta amarilla. A los 71, sin mayores jugadas de peligro, persistía el empate.
En la mejor acción  del partido, a los 67, ‘La Suca’ eludió la marca de tres rivales, pero su  disparo fue controlado por la arquera Isabel Peña. El tiempo se agotó y llegaron los penales.
La definición

Sorteado el arco en donde se iban a ejecutar los penales, el nerviosismo y la tensión se apoderaban de las jugadoras. Las integrantes de Las Palmas: Amparo Peña, Soraya Espinoza y Sandra Chiriboga fallaron en la ejecución, mientras Ligia Hidalgo, arquera de San Miguel, se erigía como  la figura del partido, pues atajó tres penales, dándole el título a su equipo. (CCJW)

“Nos faltó un poco de suerte para llegar a la final. No pude estar en el partido previo… Para el próximo año será…”. Sonia Aguas - Goleadora del torneo
“El partido fue difícil y la experiencia en el arco nos dio el triunfo”. Ligia Hidalgo - Arquera San Miguel
“Les hicimos un buen partido, pero ahora pensamos en el Interligas Provincial”. Libia Godoy - Las Palmas
“Fue un partido muy cerrado, con marca. Nos hizo falta nuestra goleadora. Seguiremos preparándonos para ganar el Interligas Provincial”. Iván Avellaneda – D.T. San Miguel
RECUADRO
Torneo Cantonal de Fútbol Femenino
Cuadro de honor
Campeón: Liga San Miguel de Ibarra
Vicecampeón: Liga Las Palmas
Tercer lugar: Liga Jesús del Gran Poder
Goleadora: Sonia Aguas, con cinco goles
DATO
Los dos equipos finalistas representan a la Federación Cantonal, que preside Roberto Mendoza, en el Interligas Provincial. Se integrarán en la segunda fase.

Más de 800 participantes en los cursos vacacionales de Otavalo




Otavalo. Cerca de 850 participantes, entre niños y jóvenes, acuden diariamente al complejo deportivo de Liga Cantonal Otavalo, en donde se está impartiendo la enseñanza pertinente a  las disciplinas de atletismo, fútbol, baloncesto, tenis de mesa, gimnasia, ciclismo, ajedrez, taekwondo, box, karate do, patinaje, danza…
Por otra parte, la natación se realiza en el Complejo Neptuno, que cuenta con piscina con agua temperada. Los cursos vacacionales se están realizando por la mañana, ya que en la tarde continúan trabajando los deportistas de las escuelas permanentes.                                                                                                                           
Gonzalo Proaño, presidente de la matriz del deporte otavaleño, dijo sentirse muy satisfecho por la acogida que tienen los cursos vacacionales. “Aquí se está impartiendo diariamente a los jóvenes el conocimiento teórico y práctico en 13 disciplinas deportivas. Los instructores que están a cargo son profesionales en entrenamiento deportivo. Luego de finalizado el curso vacacional se darán las facilidades para los deportistas que deseen continuar entrenando en las escuelas permanentes de nuestra institución, para que continúen el  proceso de  preparación y puedan llegar a ser  los futuros seleccionados del cantón y la provincia.”
Por su parte Cristina Perugachi, madre de familia de uno de los deportistas, expresó: “estoy muy agradecido con los directivos de Liga Cantonal de Otavalo porque han organizado este curso vacacional. Con esto más que todo nos ayudan a que nuestros hijos se mantengan ocupados y no estén solamente en la computadora o la televisión. A mi hijo le tengo en la disciplina de fútbol. Él está muy contento y dice que luego va a seguir entrenando aquí.”
La clausura de los cursos se realizará el viernes 14 de agosto. Para esto se está preparando un programa especial demostrativo con la participación de los deportistas que están asistiendo al curso vacacional. (CCJW)
DATO
Las disciplinas que tienen más afluencia son: fútbol, baloncesto, gimnasia, ajedrez, taekwondo, Boxeo, karate do, patinaje, y natación.

Boxeo entrega las primeras medallas en los Juegos Cantonales




En el coliseo del Colegio Técnico Urcuquí se desarrolló la jornada deportiva.
Urcuquí. Alrededor de 20 combates se disputaron en el marco de los Juegos Deportivos Cantonales Imbabura 2015, en los que los pequeños y pequeñas púgiles exhibieron su destrezas en el boxeo.
Fueron combates muy disputados los que se vivieron, en los que los entrenadores, jueces y público vibraron con los cruzados de derecha e izquierda, las fintas, los jabs y los golpes que buscaron los puntos y la definición en su favor.
El público, principalmente dirigentes y familiares de los boxeadores, alentaron de manera permanente a sus representantes.
Al final de la jornada boxística, Fausto Anangonó, coordinador y anunciador oficial del evento, proclamó los resultados para luego entregar a la entrega de las medallas a los triunfadores.
El podio se configuró con peleadores de los cantones participantes, quienes mostraron un proceso de preparación, como lo afirmó Wladimir Ruano, quien trabaja en la parroquia de Imantag, con un grupo de 25 púgiles. “En Imantag tenemos los talentos, por ello los entrenamientos son en esta parroquia”.
De su parte Nolidis Ferrer, técnico del equipo de Otavalo, señaló que los chicos tienen un proceso corto, pues son parte de los cursos vacacionales que promueve la Liga Deportiva Cantonal Otavalo, en donde presta sus servicios.
Muy satisfecho se mostró al cierre de la jornada Gonzalo Proaño Albuja, presidente de la Liga Deportiva Cantonal Otavalo, quien manifestó que el objetivo planteado antes del inicio de los Juegos Cantonales se está cumpliendo. “En estos juegos se verá la aparición de talentos para engrosar las selecciones provinciales. Será una evaluación para la dirigencia y los entrenadores que trabajan en los diferentes cantones de la provincia”.
Seleccionados de Imbabura, como Mellisa Mina, Ericka Quimbiamba, Darwin Minda y Mitzzy Caicedo contribuyeron al evento desempeñándose como jueces y árbitros de las peleas pactadas. (CCJW)
TOMENOTA
El boxeo entregó las primeras medallas de los Juegos Cantonales.
RECUADRO
Juegos Cantonales Imbabura 2015
Medallero general
Cantón                 Oro        Plata      Bronce
Cotacachi            3             3             2
Pimampiro         3             2             0
Urcuquí               1             2             1
Otavalo                               1             2             0

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...