Seguidores

viernes, 6 de julio de 2012

UTN RINDIÓ HOMENAJE A LUCY JARAMILLO




Las Autoridades de la UTN, junto a la comunidad universitaria, rindieron un homenaje a la deportista imbabureña Lucy Jaramillo, previo a su viaje a la ciudad de Londres en Inglaterra, donde participará en los Juegos Olímpicos en atletismo, en la disciplina de 400 metros vallas.

Un representante de la Liga Deportiva Universitaria de la UTN, entregó un reconocimiento al mérito deportivo, y agradeció a la deportista, por ser un ejemplo para las actuales y futuras generaciones.

Por su parte, el rector de la UTN, doctor Miguel Naranjo, auguró grandes éxitos a la deportista, siendo ella, ex alumna de la institución, y reiteró su felicitación por representar a la provincia y el Ecuador.

Trayectoria

Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. 

Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. 

Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. 

Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. 

Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. 

A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. 

Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.


Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. Hoy realizará sus dos últimas prácticas, en ese preciso lugar. Ella tiene planeado practicar a las 06:00 y a las 12:00. Luego, en la tarde, viajará para Ibarra para visitar a su familia y amigos. Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/simbolos-Chota-ira-Londres_0_730127242.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. Hoy realizará sus dos últimas prácticas, en ese preciso lugar. Ella tiene planeado practicar a las 06:00 y a las 12:00. Luego, en la tarde, viajará para Ibarra para visitar a su familia y amigos. Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/simbolos-Chota-ira-Londres_0_730127242.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. Hoy realizará sus dos últimas prácticas, en ese preciso lugar. Ella tiene planeado practicar a las 06:00 y a las 12:00. Luego, en la tarde, viajará para Ibarra para visitar a su familia y amigos. Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/simbolos-Chota-ira-Londres_0_730127242.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. Hoy realizará sus dos últimas prácticas, en ese preciso lugar. Ella tiene planeado practicar a las 06:00 y a las 12:00. Luego, en la tarde, viajará para Ibarra para visitar a su familia y amigos. Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/simbolos-Chota-ira-Londres_0_730127242.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. Hoy realizará sus dos últimas prácticas, en ese preciso lugar. Ella tiene planeado practicar a las 06:00 y a las 12:00. Luego, en la tarde, viajará para Ibarra para visitar a su familia y amigos. Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/simbolos-Chota-ira-Londres_0_730127242.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Lucy Jaramillo tuvo ayer una jornada ajetreada. A las 06:50 llegó a la pista de los Chasquis, donde se entrenó por dos horas con la guía del esmeraldeño Celso Cortez. Luego del calentamiento de 40 minutos y las 12 repeticiones de 200 metros -para mejorar la técnica al pasar sobre las vallas- realizó un largo estiramiento, recogió luego sus cosas y se fue. Al mediodía la esperaban en el Consulado de España en Quito. Allí, junto con los también clasificados a los Juegos de Londres, los atletas Adrián Sornoza, Érika Chávez, Diego Ferrín y Álex Quiñónez, obtuvo su visa para ingresar al país europeo. Este grupo de atletas y sus entrenadores viajarán el lunes rumbo a Barcelona, donde permanecerán concentrados por 21 días en el Centro de Alto Rendimiento de esa localidad. Allí, se les unirá el fondista azuayo Byron Piedra quien por estos días se entrena en Bélgica. Luego, irán a la Villa Olímpica en Londres. Jaramillo, actual vicecampeona panamericana de los 400 metros vallas, obtuvo su clasificación a los Juegos al correr esa distancia en 56,50 segundos en el 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali, Colombia, el domingo 24 de junio. Ella nació en San Vicente de Pusir, en la parte carchense del Valle del Chota. Desde pequeña le gustó correr y por eso dice que tiene resistencia. Siendo adolescente se fue a vivir en Ibarra, donde estudió y se licenció en la Carrera de Cultura Física en la Universidad Técnica del Norte. A sus 28 años, para poder entrenarse a tiempo completo para los Juegos Olímpicos, obtuvo una licencia en su trabajo, en la parte administrativa del Consejo Provincial de Imbabura. Por eso, durante los últimos meses su sitio de entrenamiento ha sido la pista de Los Chasquis, en el centro norte de Quito. Hoy realizará sus dos últimas prácticas, en ese preciso lugar. Ella tiene planeado practicar a las 06:00 y a las 12:00. Luego, en la tarde, viajará para Ibarra para visitar a su familia y amigos. Antes de ingresar en el exigente periodo de preparación olímpica, ella ayuda en el puesto de verduras que su hermana tiene en el mercado, los fines de semana. Gracias a ese negocio ella y sus hermanos han sobrevivido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/simbolos-Chota-ira-Londres_0_730127242.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Lucy Jaramillo con el respaldo de los imbabureños en su carrera en Londres 2012

Alcalde de Ibarra:
Anheló toda clase de éxitos a la atleta Lucy Jaramillo

En un sencillo pero emotivo acto, alcalde de Ibarra, Jorge Martínez Vásquez, deseó toda clase de éxitos a Lucy Jaramillo, atleta que participará en 400 metros vallas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

“Esperamos que todo el equipo ecuatoriano haga una buena competencia", destacó Jaramillo. Agradeció el apoyo que recibe de su familia, del Municipio de Ibarra, mismo que le entrego un lote de terreno, además se le adjudico un puesto en el mercado amazonas para la venta de sus productos, razones más que suficientes para continuar en la práctica deportiva y lograr éxitos para su país, explicó la atleta Lucy Jaramillo.

"Todos queremos una medalla, yo me estoy preparando física y mentalmente para dar lo mejor de mí. Si logro una medalla bienvenida sea, pero lo importante es competir bien y dejar la bandera de Ecuador en todo el alto", enfatizó.

Asimismo, resaltó el "apoyo incondicional" del Municipio de Ibarra, Federación Deportiva de Imbabura y otras instituciones para la preparación en estos juegos olímpicos.

"Confiamos en ella, tenemos fe, en sus condiciones, en sus participaciones y porque no soñar con nuevas medallas olímpicas en estos Juegos del 2012", ratificó Martínez.

Martínez, también deseó éxito a los deportistas nacionales, mismos que participaran en varias disciplinas deportivas en una edición de juegos olímpicos.

Eslovaco Peter Sagan le gana al Sprint a Greipel


 El ciclista eslovaco Peter Sagan (Liquigas) se anotó este viernes su tercera victoria del Tour de Francia 2012 al imponerse al esprint en la sexta etapa disputada entre las localidades francesas de Épernay y Metz, de 205 kilómetros, en la que el suizo Fabian Cancellara sigue líder.

El joven Sagan fue el más rápido en esta accidentada etapa, en la que se libró de las caídas, en las que sí estuvieron involucrados dos de sus principales rivales.
El alemán André Greipel (Lotto), segundo este viernes y que cayó en dos ocasiones, y el británico Mark Cavendish, que llegó retrasado al caer a 24 kilómetros para la meta.
Precisamente en esa última “montonera” también estuvieron afectados varios favoritos a la clasificación general, entre ellos, el luxemburgués Franck Schleck (RadioShack), el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin), el holandés Robert Gesink y el español Alejandro Valverde.
El luxemburgués y el español cedieron en meta 2:09 respecto al primer grupo donde se encontraban el británico Bradley Wiggins (Sky), el australiano Cadel Evans (BMC) y el español Samuel Sánchez (Euskatel), entre otros.
El comienzo de la jornada fue tranquilo, como toda la semana, a la espera de la montaña. Nada más darse la salida un grupo de aventureros, el estadounidense David Zabriskie (Garmin), el italiano Davide Malacarne (Europcar), el belga Romain Zingle (Cofidis) y el holandés Karsten Kroon (Saxo Bank) probaron suerte.
No obstante, en ningún momento tuvieron opciones de victoria y más con la lucha y tensión que hubo atrás por lo que fueron reducidos a falta de un kilómetro para la meta.
El Tour vivirá este sábado la primera cita con la montaña, una etapa con final en el alto de la Planche des Belles Filles, en el macizo de los Vosgos, un final inédito con el que los organizadores quieren dar la sorpresa.
Los casi seis kilómetros del ascenso, con un desnivel medio del 8,5 por ciento, pero con rampas superiores al 13 por ciento, catalogados de primera categoría, suponen la primera cita para los auténticos escaladores, el primer punto de la edición en el que habrá que recurrir a los desarrollos de montaña.
Será el punto culminante de una etapa con 199 kilómetros y que, antes de La Planche des Belles Filles obligará al ascenso de dos puertos de tercera categoría, el segundo de ellos a 43 kilómetros del pie de la cima definitiva.
El primer final en alto constituye el inicio de la dureza del Tour, ya que viene justo antes de la primera etapa de alta montaña, que se disputará el domingo, y de la primera gran contrarreloj, prevista para el lunes, víspera de la primera jornada de descanso.
El Tour habrá comenzado ya las cosas importantes y, en el fondo, los Alpes aguardan para dictar su ley.
El eslovaco Peter Sagan (Liquigas) se anotó este viernes su tercera victoria del Tour de Francia 2012 al imponerse al esprint en la sexta etapa disputada entre las localidades francesas de Épernay y Metz, de 205 kilómetros, en la que el suizo Fabian Cancellara sigue líder.
El joven Sagan fue el más rápido en esta accidentada etapa, en la que se libró de las caídas, en las que sí estuvieron involucrados dos de sus principales rivales.
El alemán André Greipel (Lotto), segundo este viernes y que cayó en dos ocasiones, y el británico Mark Cavendish, que llegó retrasado al caer a 24 kilómetros para la meta.
Precisamente en esa última “montonera” también estuvieron afectados varios favoritos a la clasificación general, entre ellos, el luxemburgués Franck Schleck (RadioShack), el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin), el holandés Robert Gesink y el español Alejandro Valverde.
El luxemburgués y el español cedieron en meta 2:09 respecto al primer grupo donde se encontraban el británico Bradley Wiggins (Sky), el australiano Cadel Evans (BMC) y el español Samuel Sánchez (Euskatel), entre otros.
El comienzo de la jornada fue tranquilo, como toda la semana, a la espera de la montaña. Nada más darse la salida un grupo de aventureros, el estadounidense David Zabriskie (Garmin), el italiano Davide Malacarne (Europcar), el belga Romain Zingle (Cofidis) y el holandés Karsten Kroon (Saxo Bank) probaron suerte.
No obstante, en ningún momento tuvieron opciones de victoria y más con la lucha y tensión que hubo atrás por lo que fueron reducidos a falta de un kilómetro para la meta.
El Tour vivirá este sábado la primera cita con la montaña, una etapa con final en el alto de la Planche des Belles Filles, en el macizo de los Vosgos, un final inédito con el que los organizadores quieren dar la sorpresa.
Los casi seis kilómetros del ascenso, con un desnivel medio del 8,5 por ciento, pero con rampas superiores al 13 por ciento, catalogados de primera categoría, suponen la primera cita para los auténticos escaladores, el primer punto de la edición en el que habrá que recurrir a los desarrollos de montaña.
Será el punto culminante de una etapa con 199 kilómetros y que, antes de La Planche des Belles Filles obligará al ascenso de dos puertos de tercera categoría, el segundo de ellos a 43 kilómetros del pie de la cima definitiva.
El primer final en alto constituye el inicio de la dureza del Tour, ya que viene justo antes de la primera etapa de alta montaña, que se disputará el domingo, y de la primera gran contrarreloj, prevista para el lunes, víspera de la primera jornada de descanso.
El Tour habrá comenzado ya las cosas importantes y, en el fondo, los Alpes aguardan para dictar su ley.
El eslovaco Peter Sagan (Liquigas) se anotó este viernes su tercera victoria del Tour de Francia 2012 al imponerse al esprint en la sexta etapa disputada entre las localidades francesas de Épernay y Metz, de 205 kilómetros, en la que el suizo Fabian Cancellara sigue líder.
El joven Sagan fue el más rápido en esta accidentada etapa, en la que se libró de las caídas, en las que sí estuvieron involucrados dos de sus principales rivales.
El alemán André Greipel (Lotto), segundo este viernes y que cayó en dos ocasiones, y el británico Mark Cavendish, que llegó retrasado al caer a 24 kilómetros para la meta.
Precisamente en esa última “montonera” también estuvieron afectados varios favoritos a la clasificación general, entre ellos, el luxemburgués Franck Schleck (RadioShack), el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin), el holandés Robert Gesink y el español Alejandro Valverde.
El luxemburgués y el español cedieron en meta 2:09 respecto al primer grupo donde se encontraban el británico Bradley Wiggins (Sky), el australiano Cadel Evans (BMC) y el español Samuel Sánchez (Euskatel), entre otros.
El comienzo de la jornada fue tranquilo, como toda la semana, a la espera de la montaña. Nada más darse la salida un grupo de aventureros, el estadounidense David Zabriskie (Garmin), el italiano Davide Malacarne (Europcar), el belga Romain Zingle (Cofidis) y el holandés Karsten Kroon (Saxo Bank) probaron suerte.
No obstante, en ningún momento tuvieron opciones de victoria y más con la lucha y tensión que hubo atrás por lo que fueron reducidos a falta de un kilómetro para la meta.
El Tour vivirá este sábado la primera cita con la montaña, una etapa con final en el alto de la Planche des Belles Filles, en el macizo de los Vosgos, un final inédito con el que los organizadores quieren dar la sorpresa.
Los casi seis kilómetros del ascenso, con un desnivel medio del 8,5 por ciento, pero con rampas superiores al 13 por ciento, catalogados de primera categoría, suponen la primera cita para los auténticos escaladores, el primer punto de la edición en el que habrá que recurrir a los desarrollos de montaña.
Será el punto culminante de una etapa con 199 kilómetros y que, antes de La Planche des Belles Filles obligará al ascenso de dos puertos de tercera categoría, el segundo de ellos a 43 kilómetros del pie de la cima definitiva.
El primer final en alto constituye el inicio de la dureza del Tour, ya que viene justo antes de la primera etapa de alta montaña, que se disputará el domingo, y de la primera gran contrarreloj, prevista para el lunes, víspera de la primera jornada de descanso.
El Tour habrá comenzado ya las cosas importantes y, en el fondo, los Alpes aguardan para dictar su ley.

Freire abandona el Tour:

Freire - 0
Óscar Freire tuvo que abandonar el Tour de Francia al término de la sexta etapa entre Epernay y Metz tras verse involucrado en una caída en el pelotón que afectó a varios ciclistas. El ciclista del Katusha, aun teniendo la pleura perforada y una costilla rota, consiguió llegar a meta en un ejercicio de pundonor ya habitual en el cántabro, aunque tras realizarse unas pruebas en el hospital de Nancy y comprobarse la lesión que sufre, su presencia en la selección española que acudirá a los Juegos Olímpicos de Londres se ve seriamente comprometida.
Al finalizar la etapa, Freire declaró ante los medios que sentía molestias fruto del aparatoso golpe recibido, antes de acudir al hospital para comprobar de qué se trataba: “Me caí en la primera montonera y me duele bastante el costado, espero que no sea nada. Iré al hospital a ver si tengo algo. Me duelen las costillas”.
Ese dolor en las costillas al que se refería eran la perforación de la pleura y una costilla rota, por lo que los médicos optaron por dejarlo ingresado. Freire estará tres días en observación en el Hospital de Nancy, hasta que los médicos decidan cuándo podrá regresar a su casa para continuar con la recuperación.

Muestra Expo Talento, Habilidad e Imaginación se exhibe en Palacio de Carondelet


 En el Palacio de Carondelet en Quito el arte de la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, provincia de Imbabura, se exhibirá en la muestra Expo Talento, Habilidad e Imaginación. La apertura será el próximo 9 de julio.
La exposición fue una promesa del Presidente Rafael Correa en su visita al territorio en diciembre de 2011. Desde enero de este año iniciaron los acercamientos con la Unidad Cultural de la Presidencia de la República para la organización.
En mayo se realizó una muestra previa en San Antonio de Ibarra para la selección de obras. Centenares de piezas de arte en madera, pan de oro, pintura integraron la exhibición. Una parte fueron ganadoras del Salón Nacional de Escultura, Concurso de Animales, entre otros.
Entonces, tres funcionarios de la Unidad Cultural tomaron medidas y fotografías para realizar un montaje virtual. Santiago Garrido, presidente del GAD Parroquial de San Antonio de Ibarra, se mostró agradecido por la apertura de los funcionarios de la Presidencia, resaltó la importancia de mostrar al mundo el talento de los artistas locales. 

Detalles de la organización 

Para la Expo Talento, Habilidad e Imaginación se utilizarán pasillos, patios y vitrinas del Palacio. Un estimado de tres meses se mantendría abierta la exposición. La Casa de Gobierno anualmente reciben 119 mil personas, los meses de julio, agosto y septiembre son considerados como temporada alta, debido al número de visitantes.
Como apoyo a la muestra, el GAD Parroquial, entregó un video turístico de San Antonio. El material audiovisual de 3 minutos será proyectado de forma continua en el Palacio durante la exposición.
A la par, se sistematizó información fotográfica y documental que sirvió para diseñar los guiones de la presentación, textos informativos de las piezas, entre otros. Al momento, las obras están en el Palacio de Carondelet. Los artesanos participantes se mantienen a la expectativa.
Además, el próximo 9 de julio a las 10:30 centenares de estudiantes, delegaciones barriales y autoridades del GAD de San Antonio de Ibarra se movilizarán hasta Quito para participar en el Cambio de Guardia Presidencial en el Palacio de Carondelet.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...