jueves, 16 de marzo de 2023

ELIMINATORIAS ARRANCAN EN SEPTIEMBRE

 


CONMEBOL garantiza que las Eliminatorias hacia el Mundial 2026 arrancarán en septiembre y entregarán 6 plazas y media.

Argentina y Uruguay, primeros rivales de Ecuador ya que se repetirá el calendario. En 2023 - 4 encuentros, 6 en el 2024 y 2025.

La Tri dirigida por Félix Sánchez luego de enfrentar a los 'Albicelestes' en el mismo mes jugarán frente a Uruguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

Las 10 selecciones sudamericanas jugarán bajo el sistema de todos contra todos, es decir, partidos de ida y vuelta con los que completarán las 18 fechas que contempla el calendario para definir a los 6 clasificados y al equipo que va al repechaje, del Mundial 2026.

En octubre visitará La Paz para jugar contra Bolivia. A jornada seguida recibirá a Colombia.

Los partidos de 2023 concluirán en noviembre para la Selección de Ecuador. Primero visitará a Venezuela y luego recibirá de local a Chile.

En el 2024, las jornadas dobles de eliminatorias también se jugarán en septiembre, octubre y noviembre.

Para el 2025 quedó establecido que se realicen partidos en marzo, junio y septiembre, en este último mes se conocerán los clasificados al Mundial de Fútbol 2026 a jugarse en tres sedes, México, Estados Unidos y Canadá.

formato para el Mundial2026:

48 selecciones ,12 grupos de 4 equipos. Clasifican a 16vos los 2 primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros

104 partidos en 40 días

Fecha inicio: Julio 19, 2026

10 días más durará el Mundial del 2026

Estos son los partidos de Ecuador por Eliminatorias en este año 2023:

 Septiembre

➡️Argentina vs Ecuador

➡️Ecuador vs Uruguay

Octubre

➡️Bolivia vs Ecuador

➡️Ecuador vs Colombia

Noviembre

➡️Venezuela vs Ecuador

➡️Ecuador vs Chile

El lagarto en acción

 

Jhonatan Narváez Prado (Ineos Grenadiers)

Jhonatan Narváez estará presente con el Ineos en la Milano - Sanremo, el primer Monumento de la temporada. La carrera tendrá 294km de recorrido, la mayor distancia del circuito. Segunda participación del 'lagarto' en un Monumento. En el 2021 disputó el Tour de Flandes.

La 114ª edición de la Milán-Sanremo (World Tour) se disputará el sábado 4 de marzo abrirá una vez más la temporada de las clásicas monumentales, proponiendo un nuevo recorrido con salida en Abbiategrasso y volviendo al original a partir del km 30, al entrar la carrera en Pavía.

Comienza en Abbiategrasso y, tras recorrer unos 30 km de carreteras llanas al borde del río Ticino, vuelve a la ruta clásica en Pavía. Desde allí, la carrera se dirigirá a Ovada y, a continuación, a la subida del Passo del Turchino que conduce a Genova Voltri. Desde allí, se dirige hacia el oeste a través de Varazze, Savona, Albenga hasta Imperia y San Lorenzo al Mare donde, tras la clásica secuencia de los Capi (Mele, Cervo y Berta), los participantes se enfrentarán a las dos subidas añadidas en las últimas décadas: la Cipressa (1982) y el Poggio di Sanremo (1961). La Cipressa tiene algo más de 5,6 km y una pendiente del 4,1%. El descenso, muy exigente, conduce de nuevo a la SS 1 Aurelia.

Últimos kilómetros


La subida del Poggio di Sanremo comienza cuando faltan 9 km para la meta (3,7 km, pendiente media inferior al 4%, máxima del 8% en el segmento anterior a llegar a la cima de la subida). La carretera es ligeramente más estrecha, con 4 curvas cerradas en los primeros 2 km. El descenso es duro, por carreteras asfaltadas con curvas, estrechas en algunos tramos y con curvas cerradas hasta el cruce con la SS 1 Aurelia. La parte final del descenso entra en la zona urbana de Sanremo. Los últimos 2 km transcurren por carreteras urbanas largas y rectas. Hay una curva a la izquierda en una rotonda a 850 m de la meta. La última curva, que conduce a la recta de meta en Via Roma, se encuentra a 750 m de la línea de meta.

Los equipos

A los 18 WorldTeams se sumarán los siete ProTeams que han recibido las invitaciones: los italianos Eolo y Green Project así como el Israel, Lotto, Q36.5, TotalEnergies y Tudor. Se queda fuera el Corratec, que, en cambio, sí irá al Giro de Italia. Movistar, por tanto, será el único español en la salida.

Tour de Taiwan 2023 - Jeroen Meijers campeón, MartinSauri0 a 14”

 


Enricco Zanoncello (03:13:20) logra su primer triunfo profesional en Kaohsiung al Sprint,segundo. Okamoto y tercero. Kovar. Jeroen Meijers campeón, Martín López se ubicó 34 en la etapa 5 y finalizo en la casilla  17 en la clasificación general a 14". 
Después de 5 días de carreras, el Tour de Taiwán finalizó este jueves 16 de marzo en la 5ª etapa alrededor de la ciudad de Kaohsing (146,5 km).

Tomado de Ciclo 21

Los españoles Jordi López (Kern Pharma) y Benjamí Prades (Ukyo) no pudieron asaltar el liderato de Jeroen Meijers (Terengganu), que se alzó vencedor del Tour de Taiwán tras la última etapa, con resolución al sprint. 

Ninguno de los tres pudo bonificar en los sprints intermedios de la jornada, quedándose López a apenas un segundo del triunfo en la general. Prades pudo mantener el tercer puesto, pese a que Mathijs Paaschens (Lotto) sí ganó el primer sprint bonificado y empató con él a tiempo, quedando por delante el español. 


La última victoria de la carrera fue para el italiano Enrico Zanoncello (Green Project), que se impuso en el sprint del grupo por delante de Hayato Okamoto (Aisan Racing) y Stafan Kovar (Hrinkow). Jordi López se metió en esta pelea final y sumó una 6ª posición

Varios equipos en el pelotón trataron de controlar la carrera para hacerse con las bonificaciones del primer sprint, donde Lotto se llevó el máximo botín y Prades solo pudo ser cuarto. Antes de la mayor ascensión del día se formó una pequeña escapada en la que se encontraba el español Mikel Retegi (Kern Pharma), de los cuales, los más fuertes fueron Jago Willems (Lotto) y Ryan Cavanagh (Kinan), que se marcharon en solitario, siendo neutralizados cerca de meta. Hubo tiempo para un último intento del alemán Jonas Rapp (Hrinkow), que no pudo evitar la volata del pelotón.

Reacciones

Jordi López: «Es triste haberlo tenido tan cerca, a solo un segundo, y no poder conseguir la victoria global. El equipo ha estado de diez. Cuando uno lo da todo tiene que estar contento y orgulloso de la actuación. Estoy más que agradecido a mis compañeros por todo lo que han hecho por mí estos días y el resultado es una alegría».

Enrico Zanoncello: «Ha sido una etapa muy disputada y tensa, porque de cara a la clasificación mi compañero Giulio Pellizzari ha ganado algunos sprints, creando cierto nerviosismo. Pero en el final mis compañeros han estado perfectos para llevarme al sprint. Martin Marcellusi me ha lanzado cuando iba dos posiciones por detrás a falta de 300m. Estoy muy contento con esta victoria, es mi primera en el pelotón profesional e intentaré hacer más buenos resultados en este 2023».

GENERAL FINAL

1

 

MEIJERS Jeroen

Terengganu Polygon Cycling Team

15:39:49

2

 

LOPEZ CARAVACA Jordi

Equipo Kern Pharma

+ 01

3

 

PRADES Benjami

JCL Team UKYO

+ 07

4

 

PAASSCHENS Mathijs

Lotto Dstny

+ 07

5

 

BALLABIO Giacomo

Global 6 Cycling

+ 08

6

 

MOREY Drew

KINAN Racing Team

+ 08

7

 

CHAIYASOMBAT Thanakhan

Thailand

+ 11

8

 

VERZA Riccardo

Hrinkow Advarics

+ 12

9

 

RAPP Jonas

Hrinkow Advarics

+ 13

10

 

GOMEZ GOMEZ Camilo Andres

Trinity Racing

+ 13

11

 

PRONSKIY Daniil

Astana Qazaqstan Development Team

+ 13

12

 

PELLIZZARI Giulio

Green Project-Bardiani CSF-Faizanè

+ 13

13

 

SEPULVEDA Eduardo

Lotto Dstny

+ 14

14

 

REISSI Patrick

Maloja Pushbikers

+ 14

15

 

SAINBAYAR Jambaljamts

Terengganu Polygon Cycling Team

+ 14

16

 

BETTLES Carter

Victoire Hiroshima

+ 14

17

 

LÓPEZ Martin

Astana Qazaqstan Development Team

+ 14