Seguidores

miércoles, 5 de mayo de 2021

Imbabureñas listas para Copa Panamericana de Marcha

 Las marchistas imbabureñas Glenda Morejon Quiñonez, Karla Jaramillo Navarrete que participaran en los 20k y Domenica Valdez, en los 10k buscan mejorar sus marcas personales y asegurar los cupos para las Olimpiadas (Karla y Glenda) y para el Mundial de Nairobi- Kenia (Domenica). 

Karla Jaramillo en una de sus practicas en Yahuarcocha

Jaramillo y Valdez, integrantes de la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo viajaron a Guayaquil en donde este viernes se desarrolla la Copa Panamericana, Morejón se integra al combinado tricolor luego de su base de preparación realizada en Estados Unidos.

Con optimismo ,luego de haber realizado sus entrenamientos en varias locaciones de Imbabura, en altura, y en Las Peñas(Esmeraldas), las marchistas dirigidas por Giovan Delgado Sánchez aspiran a mejorar sus marcas y ratificar sus cupos para los torneos internacionales que se avecinan.

Lo mas importante es mejorar las marcas personales, si llega una medalla sera bueno, estamos en el camino de la preparacion hacia Tokio y Nairobi. Karla y Domenica  han trabajado muy bien y el viernes veremos los frutos de la preparación. Por las restricciones y el toque de queda no hemos podido aprovechar los fines de semana que eran los días en los que subíamos los niveles de intensidad, dejo entrever el técnico.

El cronograma

Este jueves haremos el reconocimiento del circuito de Los Samanes, luego descansaremos y el viernes , según lo previsto estarán en competencia, refirio.

La Copa Panamericana

El evento reunirá a más de un centenar de marchistas del continente y se disputará el 8 y 9 de mayo próximo en la avenida Paseo del Parque, en el Parque Samanes, bajo todas las medidas de bioseguridad y sin presencia de espectadores. Hasta la fecha han confirmado su presencia en el certamen las delegaciones de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y el anfitrión Ecuador.

Deportista           Prueba    Marca  personal    Marca mínima

Glenda Morejón              20 Km      1h: 25:29             1:31:00    

Karla Jaramillo                  20 km      1:29:59               1:31:00

Paola Pérez                       20 km        1:30:06             1:31:00

A propósito vale recordar lo que ocurrió en el camino a los Juegos Olímpicos de Beijín, China, 2008. La azuaya Johana Ordóñez, en ese entonces de 20 años, clasificó tras cubrir la marca B con su 1:34:30 en los 20 km, lograda en el Challenger de Polonia. Desplazó a la experimentada Miriam Ramón, que había registrado 1:45:21.

Casi 13 años después, Ordóñez aún no cubre la marca mínima para Japón y pugna por conseguir aquello. Con ese objetivo, ella hoy se prepara en España, bajo la dirección del español Francisco ‘Paquillo’ Fernández, otrora uno de los mayores contendores de Jefferson Pérez, único doble medallista olímpico de Ecuador.Glenda Morejón, Andrés Chocho, Daniel Pintado, Claudio Villanueva, Karla Jaramillo y Paola Pérez son los marchistas ecuatorianos que lograron marcas mínimas para Japón 2021. Pero eso no significa que tengan del todo asegurado su cupo para los Juegos Olímpicos.

Su presencia en la cita olímpica dependerá de dos factores determinantes. Así lo confirmó Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA)

1. Que después del cierre del plazo para optar por las marcas mínimas, el 31 de mayo, su crono esté entre los tres mejores del país.

2. De la depuración que hará la World Atletics, máximo organismo del atletismo mundial, previo a los Juegos Olímpicos.

Mientras esté vigente el plazo, otros marchistas pudieran mejorar aún más los tiempos con relación a las marcas mínimas. Esto ocurre, por la calidad y cantidad de andarines nacionales, en varones y en mujeres.

Faltan por completar los equipos masculinos de 20 y 50 km

Aún quedan dos oportunidades y una de ellas es la Copa Panamericana de Marcha, prevista para el 7 y 8 de mayo en Guayaquil. Además de Ordóñez, marchistas como Maritza Guamán y Magali Bonilla, pugnan por registrar mejores tiempos en 20 km. Mauricio Arteaga, David Hurtado y Jordy Jiménez pretenden adjudicarse los dos pasaportes disponibles en 20 km.

Deportista           Prueba     Marca personal    Marca mínima

Andrés Chocho                 20 km        1:20:30          1:21:00

                                         50 km          3:48:57        3:50:00

Daniel Pintado                  20 km          1:20:44         1:21:00

Claudio Villanueva          50 km            3:47:56         3:50:00


Personal de la EMAPA-I, trabaja en sitios afectados por lluvias


Después de las fuertes lluvias caídas en los últimos días, personal de la EMAPA-I, labora intensamente en la limpieza del sistema de alcantarillado y retiro de material acumulado en sumideros, pozos de revisión y redes principales.

Los equipos están desplegados por toda la ciudad y las parroquias rurales para mantener operativos los sistemas de evacuación de las aguas servidas y colectores pluviales.

Durante los últimos días en donde las lluvias fueron intensas, el personal intervino para dar solución a problemas de taponamiento de redes en la ciudadela del Consejo Provincial (Santa Rosa de El Tejar), Miravalle, avenida Fray Vacas Galindo y Mariano Acosta, La Primavera, San Francisco de El Tejar, Tanguarín, calle Huiracocha y Cory Cory, avenida 17 de Julio y Panamericana norte, al igual que en la comunidad Turupamba.

En el sector rural también fue necesaria la presencia de trabajadores de la Empresa. En La Playa de Ambuquí, se realizó la reparación de red principal de alcantarillado que estuvo colmatada con material sólido, mientras que en Pucahuaico de la parroquia San Antonio de Ibarra, se trabajó en la limpieza de la red principal.

La limpieza de sumideros también fue intensa. La labor para retirar el material acumulado por la corriente del agua a esta infraestructura se realizó en el Anillo Vial, sector de la avenida 13 de Abril y calle Quito, Ricardo Sánchez y Segundo Peñafiel, Manuelita Sáenz y Galo Plaza, barrio 10 de Agosto, calle Eugenio Espejo, San Marianita del Olivo, Caranqui.

Debido a las fuertes lluvias, el personal también atendió situaciones derivadas de la acumulación de agua en la parte sur de la ciudad, especialmente en Caranqui, cercanías del Terminal Terrestre, Los Ceibos, El Retorno, en donde labor principal fue destapar sumideros para que fluya el agua a través de esta infraestructura.

El Gerente de la EMAPA-I, Reinaldo Díaz, destacó el trabajo realizado por el personal técnico y operativo para garantizar el funcionamiento del sistema de alcantarillado a pesar de las dificultades producto de las intensas lluvias. “Nuestro compromiso es garantizar el bienestar de la población, a través de un trabajo continuo”, acotó la autoridad de la Empresa.

martes, 4 de mayo de 2021

Judocas rumbo a Juegos Olímpicos de Tokyo y Panamericanos Jr. en Cali

 

Tras conseguir medallas a nivel internacional las selecciones senior y sub-23 de judo se concentran en Guayaquil a vísperas de futuros eventos en la ruta clasificatoria a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 y los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

Los equipos trabajan a doble jornada en el Coliseo de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ). El grupo olímpico dirigido por José Romero está integrado por los judocas hasta ahora en zona de clasificación en el ranking como son Vanessa Chalá (-78 kg), Lenin Preciado (-60 kg) y Estefanía García (-63 kg).

Ellos compitieron en el Campeonato Panamericano en México, donde Vanessa se coronó bicampeona, Estefanía logró bronce, y Preciado acumuló su tercera medalla de oro panamericana.

“Ser tricampeón panamericano es una experiencia muy bonita, no siempre se logran tres medallas de oro en esta disciplina…”, señaló Lenin. “Es muy importante seguir sumando porque al país le dan una cuota panamericana, y mientras uno clasifique directo, esa cuota la recibe otro compañero. Al momento Vanessa y yo estamos clasificados directos y la cuota panamericana la tiene Estefanía…”, explicó.

Ahora el elenco se alista para arrancar con una gira europea que pasará por una base de preparación en Valencia - España antes de competir en el Campeonato Mundial de Budapest, del 6 al 13 de junio.

“Estamos esperando que nos envíe una carta el Consejo de Deportes de España, para lo cual nos ayudó con el trámite el presidente del Comité Olímpico Augusto Morán, y viajarían el domingo”, apuntó Roberto Ibáñez García, coordinador de selecciones de la FEJ.

A esta gira se unirá Steeven Morocho, quien se colgó en el Panamericano medalla de plata al caer en la final ante su compatriota Preciado. “Él (Morocho) ya necesita ir puntuando a nivel del mundo”, dijo Ibáñez.

Es que solo hasta Tokio Lenin competirá en la división -60 kg, para el siguiente ciclo olímpico subirá a -66 kg, mientras que Morocho seguirá en -60 kg buscando dominar la categoría a nivel continental como hasta ahora lo ha hecho el orense.

PANAMERICANOS JUNIOR

Paralelamente con el equipo senior se preparan los judocas sub-23 bajo las órdenes de los entrenadores Ludwing Ortiz y Fernando Ibáñez. El equipo tricolor, conformado por Pablo Ayala, Edith Ortiz, Bryan Garboa, Astrid Gavidia y Byron Guillén, se subió al podio de las Copas Panamericanas juveniles en México y Punta Cana, y siguen sumando puntos rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

“Ha sido muy beneficioso y favorable ya que estoy rankeada en el segundo puesto para ir a Juegos Panamericanos. Tenemos una buena preparación en la parte técnica y física, en la mañana y en la tarde…”, comentó Edith Ortiz. Las plazas se darán a los 7 primeros del ranking de cada división.

La judoca medallista de bronce por equipos en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 espera seguir sumando más medallas en los próximos eventos. “Las expectativas son alcanzar oro en las Copas de Lima y Guayaquil, y de ahí en el Panamericano Junior entrar a la final…”.

El equipo tiene previsto viajar el próximo 10 de mayo y competir hasta el 15 en la Copa Panamericana de Lima. Luego retornan para disputar en casa el Copa Panamericana de Guayaquil antes de intervenir en el Campeonato Panamericano Junior a disputarse en Cali- Colombia, el 29 de mayo. “Estoy muy motivada ya que voy a estar aquí (Guayaquil) representando a mi país, así que tengo un motivo más para buscar el oro”, afirmó Ortiz.

A Lima también viajará, pero el 12 de mayo, un equipo senior conformado por Junior Angulo (-100 kg), Freddy Figueroa (+100 kg), Luz Peña (-48), Aracely Barrionuevo (-52 kg) y Yamileth Corozo (-70 kg) para intervenir en el Open Panamericano adulto, del 14 al 16 de mayo.

Estos deportistas también participarán en el Open Panamericano de Guayaquil, previsto entre el 22 y 23 de mayo.

lunes, 3 de mayo de 2021

América Ortiz con objetivos claros

 

A las puertas del inicio de la Superliga Femenina de futbol de Ecuador la portera urcuquireña América Elizabeth Ortiz, quien defenderá el arco de Liga Deportiva Universitaria, tiene los objetivos claros.

La jugadora, quien inicio en la defensa del arco en los torneos intercolegiales de futbol sala vistiendo los colores del Colegio Nacional Técnico ‘Urcuqui’ tiene una dilatada trayectoria en el ámbito barrial y en equipos del futbol profesional como Cumandá Agua Lluvia, refuerzo del Rocafuerte FC en Copa Libertadores de América y con brillante actuación en el futbol colombiano ,retorna al balompié ecuatoriano para ser campeona con el cuadro albo y volver a vestir la casaca de Ecuador en torneos internacionales.

En dialogo con Cabina Deportiva, América añoro su paso por el futbol barrial de la mano de los técnicos Alexander ‘el chino’ Valdez e Iván Avellaneda defendiendo los colores de Imbabura y su salto al balompié profesional con  Cumandá.

De ellos aprendí mucho, el profe Alex fue mi primer preparador de arqueros, recuerda la portera alba.        

Liga de Quito ,en el arranque del torneo, este martes visita a Independiente del Valle.         

Posta femenina logra clasificación a Tokio 2020

 Simplemente impresionante la participación del Team Ecuador en el Campeonato Mundial de Relevos Silesia 21 que se cumplió entre el 1 y 2 de mayo en Chorzow, Polonia.



La posta femenina, integrada por las velocistas Ángela Tenorio, Anahí Suárez, Virginia Villalba, Marizol Landázuri y Yuliana Angulo (suplente) logró lo que hasta ahora había sido imposible para Ecuador en un Mundial de Relevos, clasificarse a una final 4x100 y colgarse una medalla de bronce en 4x200.

Con un extraordinario desempeño en la primera jornada el sábado marcaron récord nacional (43.86 segundos), el tercer mejor registro de su heat, quinto de la tabla general, clasificando entre los ocho mejores equipos que pasan a la final, y con ello logrando el histórico cupo olímpico a Tokyo 2020.

“Estoy muy feliz porque clasificamos a los Juegos Olímpicos”, dijo emocionada Anahí Suárez y continuó: “¡Viva Ecuador!”. “Nosotras estamos muy contentas, nosotras hemos trabajado mucho por esto, somo ecuatorianos, somos guerreros”, fueron las palabras de Marizol Landázuri.

En la segunda jornada este domingo corrieron dos finales seguidas de manera extraordinaria. En el 4x100 se ubicaron quintas del mundo, sin tiempo para festejar, se quedaron en la pista del Silesian Stadium para inmediatamente después correr el 4x200, para consagrarse terceras con el mejor registro de la temporada 1:36.86. El primer puesto correspondió a Polonia (1:34.98), seguido de Irlanda (1:35.93).

A reglón seguido llegó el turno masculino en 4x200 con Álex Quiñónez, Anderson Marquínez, Steveen Salas y Katriel Angulo para colocarse cuartos y festejar récord nacional con registro de 1:24.89.

Con la posta femenina el número de cupos del Team Ecuador a los Juegos Olímpicos de #Tokyo2020 ascendió a 22, ya que son cinco atletas las que conforman el equipo (4 competidoras y 1 suplente).

De esta cifra el 64% corresponde a atletismo con 14 cupos. Le siguen ciclismo con 3, tiro deportivo con 2, tenis de mesa, tiro con arco y pentatlón moderno, cada uno con uno.

La medalla de bronce femenina es la segunda presea mundialista en pista que entrega atletismo en estos últimos dos años, tras la presea de bronce que logró Álex Quiñónez en los 200 m planos del Campeonato Mundial de Atletismo Doha 2019

viernes, 30 de abril de 2021

EMAPA-I pide uso responsable del agua potable durante confinamiento

 


La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, hace un llamado a la población para que durante el confinamiento continuo que inicia a las 20:00 del viernes 30 de abril y se extiende hasta las 05:00 del lunes 3 de mayo de 2021, se realice un uso responsable y adecuado del líquido vital.

Este pedido tiene como finalidad, mantener las suficientes reservas en las diferentes plantas para abastecer de forma adecuada y permanente con este elemento vital a la población, durante el confinamiento dispuesto por el Gobierno Nacional, para contener la propagación del COVID-19, que afecta con fuerza al planeta entero.

El Gerente de la EMAPA-I, Reinaldo Díaz, dijo que en la actual emergencia sanitaria el agua potable es fundamental para solventar las necesidades básicas de las familias, por lo que es importante que se la utilice de forma racional, pensando en el beneficio de toda la población.

“Es necesario hacer un uso adecuado del agua potable, porque mientras existen personas que utilizan el agua para actividades secundarias (lavado de veredas, autos…), otros lo necesitan para la alimentación, aseo personal y necesidades primarias”, aseveró Díaz.

La autoridad además, indicó que la Empresa dispuso el personal operativo y técnico necesario para garantizar la operación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad y las parroquias rurales, durante el feriado por el 1 de mayo y el confinamiento obligatorio dispuesto para contener la propagación del COVID-19, en 16 provincias del país, entre ellas Imbabura y sus cantones.

“El agua es fundamental para salvar vidas en esta emergencia, por eso desde la Empresa realizamos un intenso trabajo para que el líquido vital llegue a cada uno de los hogares, todos los días”, insistió el Gerente.

Ecuador pone en marcha 3 estaciones fijas de tecnología 5G

 Ecuador aprieta el acelerador en su camino hacia la transformación digital de última generación. 

La Plaza de la Administración, en el centro de Guayaquil, se convirtió hoy en espacio permanente con conectividad 5G, gracias al trabajo de la estatal CNT y la finlandesa Nokia. 

Así se completan las tres áreas experimentales de esta tecnología en el país: dos en Guayaquil y una en Manta, como paso previo a la llegada masiva de esta tecnología disruptiva que se convertirá en aliada clava del desarrollo del país. El Ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, junto a Marta Moncayo, Gerente de CNT, probaron las bondades que ofrece esta tecnología, mediante una videollamada 5G. 

El embajador de Finlandia en Perú, Jukka Pietikainen, y Juan Pablo Lopez, Gerente de Nokia para Ecuador, Perú y Bolivia, interactuaron con los funcionarios ecuatorianos. La conexión entre Lima y Guayaquil mostró la gran calidad de la imagen, el excelente sonido, la interacción sin cortes y la no latencia (no cortes) de la comunicación. 

La experiencia 5G en vivo también permitió descargar una película, que normalmente dura una hora y 38 minutos con tecnología 4G, en apenas dos minutos. A su vez, Jorge Guerra, gamer profesional que mostró una partida de videojuego en tiempo real, alabó las bondades de esta tecnología que incidirá, aparte del entretenimiento, a nivel social y económico del Ecuador a mediano y largo plazo. Ambas actividades se realizaron sin cortes, gracias a la velocidad aproximada de 500Mb que rindió el 5G en la Plaza. “Hoy inauguramos este espacio como el primer punto permanente de 5G en Guayaquil, como un escenario experimental. Esto significa ponerse junto a la vanguardia mundial en las telecomunicaciones. Esto es posible gracias a la visión estratégica y la decisión política del presidente Moreno. Hoy hacemos historia”, manifestó  Michelena.

Adicionalmente, el Subsecretario de Gobierno Electrónico, del MINTEL, Marco Sancho, presentó el nuevo sistema de Identidad Digital, proceso automatizado que autentica la identidad de las personas de forma remota, gracias a la lectura de un documento de identidad y una selfie. Este nuevo servicio permitirá al usuario acceder a servicios sin acudir físicamente a la institución, ahorrándole tiempo y dinero. La autenticación permitirá que los ciudadanos usen una contraseña en todos los servicios del Estado. 

Se presentó también el sistema de Monedero Electrónico, gracias al chip que lleva la nueva cédula electrónica. Con este monedero se podrá pagar, por ejemplo, el transporte público pasando la cédula de identidad por los dispositivos de lectura electrónica, a modo de tarjeta de pago. 

Rodrigo Avilés, Director de Registro Civil, dijo que se gestiona para que este dispositivo se use en el Metro de Quito, la Aerovía de Guayaquil, el tranvía de Cuenca, entre otros sistemas de transporte público del país. Con estas acciones el Gobierno Nacional sienta las bases tecnológicas que permitirán al país encaminar su rumbo hacia la construcción de un Ecuador Digital.

AL MOMENTO....

Camagüey campeón del futbol femenino en Imbabura 2025

  Camaguey, campeón 2025 Lleg ó a su final el torneo de futbol femenino que conto con la participación de 6 clubes filiales a la Federación ...