miércoles, 28 de abril de 2021

SE LLEVO ACABO LA MINGA SOLIDARIA UNIDOS CUIDANDO LA TIERRA


Cotacachi.- La solidaridad y hermandad de nuestros Municipios vecinos permiten hoy que Cotacachi en el marco de la Día de la Tierra, realice con el apoyo del contingente humano y maquinaria de los Municipio de Otavalo, Ibarra y Cotacachi, la “Minga cuidando la Tierra”.

El evento dio inicio a las 7:30 de la Mañana en la esquina de la Calle Sucre y Segundo Luis Moreno.  Auki Tituaña Males, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes que sumaron más de 100 personas de los tres municipios.

En su intervención el Burgomaestre agradeció el apoyo de los Alcaldes de Otavalo . Mario Conejo, e Ibarra  Andrea Scacco quienes con mucho entusiasmo juntan sus manos para demostrar que unidos podemos lograr grandes cosas.

 Gabriel Morales Director de Obras Estratégicas, fue el encargado de organizar al personal y dirigir la Minga “Hoy es un hecho histórico para Cotacachi y gracias a su apoyo lograremos adecentar una de las calles que los turistas transitan hacia la Laguna de Cuicocha y que necesita de muchas intervenciones”.

Las intervenciones que se desarrollaron en el trayecto de las Calles Sucre y Segundo Luis Moreno hasta el estadio de Quiroga fue limpieza de matorrales, desinfección de las calles principales de Quiroga el Centro de Cotacachi, el Mercado Jatuk Cem, el Hospital Asdrúbal de la Torre, La escuela Manuela Cañizares; además se realizó la ubicación de señalética, pintura de fachadas e implementación de jardineras en todo el trayecto.

A esta minga se sumó el Cuerpo de Bomberos del cantón con sus tanques de agua y Movidelnor que realizó la pintura de señalética horizontal en todo el trayecto además del control de tránsito.

Sin lugar a duda, unidos somos más. Esperamos que este inicio de cooperación entre los municipios nos permita continuar trabajando mancomunadamente en varias iniciativas para el cumplimiento de metas y objetivos comunes.

ATENCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DURANTE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN

 


El Registro Civil de Ecuador informa que la atención de los servicios a nivel nacional se mantiene en el horario regular, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00; a excepción de matrimonios fuera de sede, los cuales están suspendidos mientras esté vigente el Decreto Ejecutivo No. 1291, en el que se dispone el estado de excepción.

La emisión de pasaportes ordinarios se la realiza sin agendamiento de turnos, en las 24 provincias. La atención para cedulación se ajusta a la realidad de cada cantón; por ejemplo: en los cantones que conforman las provincias de Pichincha y Manabí, es sin agendamiento; mientras que en las ciudades de Guayaquil, Cuenca, Babahoyo y Quevedo, se requiere un turno. 

El servicio de inscripción de defunción estará habilitado el fin de semana, en el horario de 08:00 a 12:00. Consulte agencias habilitadas en www.registrocivil.gob.ec. 

Al interior de nuestras instalaciones se respeta el 50 % de aforo y las medidas de bioseguridad para salvaguardar la salud de ciudadanos y funcionarios. Solo debe asistir la persona que va a efectuar el trámite, evite ser acompañado. 

Hacemos un llamado a la ciudadanía para que utilice los canales virtuales de atención. En este sentido, se recuerda que está habilitada la Agencia Virtual para la realización de sus trámites en línea, las 24 horas del día, entre ellos: la obtención de certificados registrales de nacimiento, matrimonio, unión de hecho y defunción; y, la solicitud de inscripción de defunción, ingresando al portal institucional. Dirección de Comunicación Social A

SE EJECUTAN OBRAS DE MEJORAMIENTO VIAL EN COMUNIDADES DEL CANTÓN ANTONIO ANTE

 · Mediante una inversión que se acerca a los 100.000 dólares, la Prefectura construyó el adoquinado de una calle que beneficia a alrededor de 3.000 pobladores de la comunidad Agualongo y sitios aledaños.


IBARRA.- El barrio La Delicia de la comunidad Agualongo, parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, estrena una calle adoquinada. Fue ejecutado por la Prefectura de Imbabura, mediante una inversión de 94.969 dólares. Aproximadamente, 3.000 habitantes se benefician de esta obra que hace más atractiva a esta zona que es parte de la ruralidad imbabureña.

El adoquinado cubre la calle Bolívar, entre la quebrada El Artezón y la Panamericana E-35, por donde existe un importante movimiento económico. El trabajo impulsado facilita una movilización segura y permite que las actividades puedan desarrollarse con mayor dinamismo.

La actual administración del organismo provincial, que la preside el prefecto Pablo Jurado, dio luz verde a esta intervención, pensando en el bienestar de los pobladores. Fue una respuesta positiva al pedido de los dirigentes, que tomaron en cuenta la necesidad de los vecinos.

Años atrás, este camino permanecía descuidado. Era frecuente observar baches y lodo, lo cual causaba dificultades para el tránsito. Esta realidad fue precisamente lo que motivó a los moradores a pedir a las autoridades que se incluya el mejoramiento, dentro de los planes de inversión.

Vinicio Sánchez, presidente del Gobierno Parroquial, dice que la obra es importante para esta jurisdicción anteña. Indica que el adoquinado cambia el panorama en el barrio La Delicia. De ser un sitio abandonado, ahora evidencia una modernidad, lo cual, eleva la plusvalía, y, sobre todo, garantiza una vida mejor para los habitantes.

Luis Anrango reside desde hace muchos años aquí, por eso es quien mejor puede dar testimonio de como era antes esta calle. “En tiempo de lluvia, era un completo desastre. Se acumulaba el agua, formando charcos y lodo. Habían problemas para poder movilizarnos, pero ahora, gracias a la Prefectura podemos contar con una vía moderna”.


JICA ENTREGA INVERNADEROS PARA FORTALECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN IMBABURA

 Como parte de la ayuda internacional ante los efectos negativos de la pandemia· El Gobierno de Japón efectuó la cooperación en tres parroquias del territorio imbabureño que forma parte de la MNE. Es un incentivo enfocado a que los agricultores cultiven legumbres y hortalizas para el consumo familiar y otra parte para la comercialización.


IBARRA.- A través de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, MNE, se canalizó el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, para asegurar la soberanía alimentaria de los pobladores de las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura, ante la afectación de la pandemia de la covid- 19.

Si bien es cierto, las provincias que conforman el territorio mancomunado ya presentaban dificultades económicas, a consecuencia de la falta de desembolsos presupuestarios por parte del Gobierno Nacional, la pandemia agudizó los aprietos a los gobiernos provinciales. Esto motivó la búsqueda de apoyo internacional que permita mitigar de alguna manera los efectos negativos que la emergencia sanitaria deja.

Dentro del convenio entre la MNE y JICA, relacionado al fortalecimiento de capacidades para el desarrollo local de las provincias de esta zona, se presentó la propuesta de intervención emergente, dirigido a promover y asegurar la seguridad alimentaria, mediante la siembra de hortalizas y legumbres para el consumo familiar y comercialización. Todo esto con el propósito de que los agricultores puedan mejorar sus ingresos económicos.

Con todos estos antecedentes, Imbabura recibió la donación de tres invernaderos, ubicados en las parroquias Imantag del cantón Cotacachi; Angochagua de Ibarra; y, San Pablo de Otavalo. Estos invernaderos tienen la capacidad de producción aproximada de 50.000 plántulas, para ser distribuidas en la ruralidad aledaña.

Paúl Paspuel, en representación de la MNE, en el acto de entrega de los invernaderos, dijo que su labor como institución estará enfocada en ser el canal adecuado para la gestión de apoyo en beneficio de la población del norte del Ecuador.

Por su parte, Takeo Ishikawa, representante legal de JICA, manifestó estar complacido de poder observar los resultados de la inversión destinada por el país de Japón. Enfrentemos esta dura crisis dándonos la mano como Estados hermanos, recalcó.

Finalmente, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, habló de la alianza efectiva que en los últimos años se ha generado con el país amigo. Agradeció la contribución, asegurando que se está sembrando en tierra fértil y por ende los resultados serán los mejores. El proyecto bien manejado y con nuestro impulso será de gran beneficio para la provincia, enfatizó.

LA PREFECTURA SUSPENDE CÓMPUTO DE PLAZOS Y TÉRMINOS DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS AMBIENTALES

 Mientras dura el Estado de Excepción por Calamidad Pública que rige también en Imbabura.  Se declara como caso fortuito o fuerza mayor en el ámbito administrativo ambiental la Emergencia Sanitaria dictada por el Gobierno Nacional del Ecuador y por lo tanto se decide suspender los plazos y términos de todos los procesos administrativos ambientales en conocimiento o iniciados de oficio por la Dirección General de Ambiente en primera instancia y los presentados y en sustanciación de segunda instancia (impugnación) ante la máxima autoridad de la entidad, a la fecha de emisión de la presente resolución, inclusive los relacionados a documentación física de índole técnica, legal y otra que tenga que ver con trámites administrativos de carácter ambiental. La suspensión aplica desde el 23 de abril hasta el 20 de mayo de 2021.

IBARRA.- En virtud de la declaración de Estado de Excepción por la Emergencia Sanitaria en el Ecuador, con la finalidad de reducir y mitigar el efecto de contagio del coronavirus COVID-19 y con el fin de asegurar el derecho al debido proceso, la Prefectura de Imbabura, mediante Resolución No. GPI-P-NA-0053-2021, suspende el cómputo de los plazos y términos de todos los procesos administrativos ambientales en conocimiento o iniciados de oficio por la Dirección General de Ambiente, desde el día 23 de abril hasta el 20 de mayo de 2021.

Entre los argumentos legales, la resolución firmada por el prefecto Pablo Jurado, cita que el artículo 76 de la Constitución de la República dispone que, en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: derecho de las personas a la defensa, a ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones, a contar con el tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa y que corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes.

Señala que, el artículo 263 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 136 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, COOTAD, y; resolución No. 0005-CNC-2014, publicada en el Registro Oficial Suplemento 415 de 13 de enero del 2015, emitida por el Consejo Nacional de Competencias, otorga a los gobiernos provinciales, entre otras, la competencia de gestión ambiental provincial, lo cual enmarca su actuación como autoridad ambiental en el territorio, encargada de los procesos administrativos ambientales.

La resolución está sujeta a lo que indica el Código Orgánico Administrativo, en el numeral 5 de su Artículo 162, en el que se establece que los términos y plazos previstos en un procedimiento se suspenden cuando medie caso fortuito o fuerza mayor; así mismo observando lo que manifiesta el artículo 337 del mismo cuerpo legal, que determina que los eximentes de responsabilidad son, el caso fortuito, la fuerza mayor, la culpa de la víctima o el hecho de un tercero; y, lo expresado en el artículo 30 del Código Civil, que puntualiza que se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, entre otros.

Refiere que, el artículo 259 de la Ley Orgánica de la Salud, determina que una emergencia sanitaria: "Es toda situación de riesgo de afección de la salud originada por desastres naturales o por acción de las personas, fenómenos climáticos, ausencia o precariedad de condiciones de saneamiento básico que favorecen el incremento de enfermedades transmisibles. Requiere la intervención especial del Estado con movilización de recursos humanos, financieros, entre otros, destinados a reducir el riesgo o mitigar el impacto en la salud de las poblaciones más vulnerables".

Mientras que la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en el numeral 31 de su artículo pone en claro que las situaciones de emergencia son aquellas generadas por acontecimientos graves que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional, habiendo concordancia con el Decreto Ejecutivo No. 1291 de 21 de Abril de 2021, en el cual, el Presidente Constitucional de la República declaró el Estado de Excepción por calamidad pública en 16 provincias del país, entre ellas, Imbabura, por el contagio acelerado y afectación a grupos de atención prioritaria que producen las nuevas variantes de la COVID y por conmoción social.

La resolución obedece también al artículo 9 de dicho Decreto Ejecutivo, que dispone que por parte de todas las funciones del Estado y otros organismos establecidos en la Constitución de la República, emitan las determinaciones que se consideren necesarias para que proceda la suspensión de términos y plazos a los que haya lugar, en procesos judiciales y administrativo; y de igual forma en procesos alternativos de solución de conflictos; a fin de precautelar la salud pública, el orden y la seguridad en el marco de las garantías del debido proceso ante la presente calamidad pública.

Suspenden matrimonios en Imbabura

 La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación comunica a la ciudadanía que, mientras dure el estado de excepción, en Imbabura se suspende el servicio de matrimonios en sede y fuera de sede, en cumplimiento a lo dispuesto por el COE Provincial a través de resolución emitida el 24 de abril de 2021, en el que textualmente señala: “Disponer al Registro Civil se prohíba la celebración de Matrimonios mientras dure el Estado de Excepción en la provincia” (...) 

Los demás servicios que entrega el Registro Civil se ofrecen con normalidad en todas las agencias de la Provincia.

Cabe indicar que nuestra institución aplica estrictos protocolos de bioseguridad al interior de cada agencia, como el uso de mascarillas, trajes de protección, control del distanciamiento físico y provisión permanente de alcohol gel a funcionarios y usuarios.

Experiencias en casa se comparten con la comunidad


La Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral, a través de la jornada académica “Experiencias en casa”, presentó varias propuestas de estimulación infantil desarrolladas por estudiantes del quinto nivel de la carrera. La jornada estuvo dirigida a coordinadoras de Centros de Desarrollo Infantil, madres de familia, estudiantes y comunidad en general.

Karla Dávila, rectora (e) del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi, dio la bienvenida y resaltó el aporte que estas iniciativas generan en el desarrollo integral de los niños. “El objetivo, en esta mañana, es contribuir a la solución de problemáticas sociales y consolidar el compromiso con la niñez en este tema de suma importancia. Felicito al personal docentes y estudiantes por su trabajo que permite consolidar el desarrollo de los más pequeños”, dijo Dávila.

Reaccionar con acciones de incomodidad ante texturas ásperas y sabores desagradables, percibir partes del cuerpo mediante masajes que realiza el adulto, trepar y reptar obstáculos pequeños y manejar en su desarrollo un número significativo de palabras fueron las propuestas que se presentaron, cada una con un producto audiovisual explicativo. “La jornada tiene una razón de ser, la vinculación. Es indispensable desde la academia generar la transferencia del conocimiento hacia la sociedad para que pueda ser aplicada en cada uno de los hogares” mencionó Guido Cueva, coordinador de la carrera.

Estimular en la primera infancia es brindar al niño una gama de experiencias que le permitan potenciar el desarrollo físico, psicológico y social. Este proceso se lo lleva a cabo mediante estrategias dinámicas de acuerdo a la edad; mientras más experiencias se les brinde, mejores oportunidades tendrán de aprenden, explicó Silvia Andrade, docente de la carrera, quien además compartió con los asistentes el proyecto de vinculación que las estudiantes llevaron a cabo, siendo su principal actividad estimular a niños pequeños de sus alrededores.

De esta manera el instituto desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025