Seguidores

miércoles, 21 de abril de 2021

Deportistas ecuatorianos destacaron en varios eventos internacionales

 El deporte ecuatoriano sigue cosechando preseas a nivel internacional, en los diferentes eventos en donde nuestras atletas participan. Este fin de semana no fue la excepción, ya que judo, atletismo y para atletismo, fueron las disciplinas que aportaron al medallero tricolor.



La delegación ecuatoriana de judo, que participó en el Campeonato Panamericano Senior de Guadalajara, sumó siete medallas, entre dos de oro, dos de plata y tres de bronce, destacando Vanessa Chalá y Lenín Preciado, quienes se convirtieron en bicampeona y tricampeón panamericano, respectivamente. 

Además, se sumaron al medallero Steven Morocho (-60kg), Celinda Corozo (-70kg), con preseas de plata; Luz Peña (-48kg), Estefanía García (-63kg) y Freddy Figueroa (+100kg), se quedaron con las de bronce. Aracely Barrionuevo (-52kg), obtuvo un séptimo lugar. 

Mientras que en la Copa Panamericana de Judo que también se realizó en Guadalajara, Pablo Ayala (60kg), Edith Ortíz (63kg), sumaron oro; la de plata fue para Bryan Garboa (60kg) y el bronce para Astrid Gavidia (57kg).

Mas medallas para el Ecuador 

El deporte con discapacidad también destacó en el World Para Athletic Grand Prix Jesolo (Italia), donde Kiara Rodríguez fue la deportista que más sobresalió en el evento, al sumar dos medallas de oro en salto de longitud, donde impuso una distancia de 5,52 metros, así como en los 100 metros con un tiempo de 13,35 segundos.

Estefany López, sumó plata en lanzamiento de disco (24,33 metros) y bronce en impulsión de bala (7,44 metros); mientras que Darwin Castro, obtuvo la presea plateada en los 5000 metros. 

Mientras que en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en República Dominicana,  participan Alexandra Escobar, Neisi Dajomes, Angie Palacios, Lisseth Ayoví, Tamara Salazar, David Arroyo, Jair Reyes y Christian Zurita. 

martes, 20 de abril de 2021

Triatletas imbabureños se ponen a punto para debut

 La primera Válida del Campeonato Ecuatoriano de Triatlón 2021 se desarrolla en la localdad costera de Ayangue provincia de Santa Elena el próximo 15 y 16 de Mayo 2021 (Sábado, Sprint - Domingo, Standard). Para ello los triatletas imbabureños dirigidos por Javier Jara Albán se ponen a punto.




Las marcas que dejaron los deportistas en el chequeo técnico realizado el sábado anterior en Yahuarcocha me dejan satisfecho, a pesar de que en la fase de ciclismo  los triatletas tuvieron inconvenientes al no poder rodar con libertad por la presencia de grupos de ciclistas, patinadores y atletas, sin embargo vamos por buen camino, dijo.

Deportistas de las categorías Élite, Infantil, Pre juvenil, Grupos por edades (sprint – olímpica), postas y Paralímpica General serán parte del evento que abre la temporada y que por las restricciones de la Covid-19 sufrió una postergación.

Polita y el Oky en acción

Sera un año importante en sus carreras para los hermanos Paula Andrea y Oscar Jara Andrade quienes cumplieron en el chequeo técnico con una buena perfomance.

Para ‘La Pola’ como le conocen sus familiares y amigos  fue una buena prueba. “A mi criterio fue bastante positivo, logre mejorar mi marca personal. Las transiciones las hice bien, son parte de la experiencia, en el agua estuve muy bien. Todo estuvo en las mejores condiciones para mejorar los tiempos”, refirió.

En la técnica del atletismo tengo que mejorar algo, recuperar lo perdido en la pandemia y de las lesiones, acoto.

De su parte, el Oky, quien competirá en la categoría Elite, se mostró satisfecho con su accionar. ”Fue una jornada bastante satisfactoria para descargar toda la preparación hecha ante la postergación de la primera carrera del año, tuvimos alguna dificultad en el ciclismo por los grupos de ciclistas y patinadores. Debo mejorar en las transiciones y mejorar los aspectos técnicos de la natación que es mi fuerte. Espero llegar entre los mejores y estar en la selección nacional en algún momento”, menciono.

Para la primera valida nacional se espera asistir con 18 deportistas, se conoció.

Serán 1500 metros de natación, 40km de ciclismo y 10 km de pedestrismo

Carapaz y Caicedo en la Flecha Valona

 Los pedalistas ecuatorianos Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) y Jonathan Caicedo (EF-Nippo) compiten este miércoles.

La 85ª edición de la Flecha Valona viajará desde la ciudad belga de Charleroi hasta el legendario Muro de Huy a través de 193,6 kilómetros. No habrá público en el recorrido, ni siquiera en el último kilómetro agónico que lleva a meta en el Camino de las Capillas.

La segunda gran cita de las Ardenas reunirá a los grandes especialistas en muros en busca de una nueva victoria de prestigio en la Flecha Valona este 21 abril de 193,6 kms.

El recorrido es sinónimo de Muro de Huy, símbolo y leyenda de la Flecha Valona, una carrera que nació en 1936 y que concentra el interés en la segunda mitad con un circuito escarpado, sin tregua, que reúne un total de 12 pequeños ascensos.

Grandes figuras del pelotón aparecen como los grandes favoritos a llevarse el título en la Flecha Valona 2021. Entre ellos destacan el suizo Marc Hirschi, ganador en 2020, el campeón del mundo Julian Alaphilippe, vencedor en 2018 y 2019, y el español Alejandro Valverde, ganador de la Flecha Valona en cinco ocasiones. Otros candidatos al triunfo son Primoz Roglic, Tadej Pogacar, Tom Pidcock, David Gaudu, Benoit Cosnefroy, Esteban Chaves, Sergio Higuita, Michael Woods, Jakob Fuglsang o Richard Carapaz.

Los ecuatorianos

Para Richard Carapaz es una de las carreras en las que busca continuar con el aprendizaje que representa correr este tipo de competencias en carreteras estrechas, tramos adoquinados y un clima muy variable , camino al Tour de Francia, que es el objetivo de la primera parte de la temporada.

Mientras que para Caicedo, es seguir aportando con su trabajo al desempeño de su equipo en toda carrera en la que son protagonistas.

domingo, 18 de abril de 2021

EL MUNICIPIO DE COTACACHI BRINDA APOYO LOGÍSTICO EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN


Cotacachi.- El Municipio de Cotacachi continúa trabajando de manera coordinada con el Distrito 10D03 de Salud del cantón, en el proceso de vacunación contra la COVID-19.

Este proceso de vacunación que inició en el cantón desde el 29 de marzo de 2021 y que continúa durante estos días, se lleva acabo con el apoyo logístico, humano y de transporte del Municipio de Cotacachi y gracias a la voluntad política del Alcalde  Auki Tituaña Males presidente del COE Cantonal.

Las instalaciones de la Unidad Educativa Manuela Cañizares ubicado en el Centro de la Ciudad y junto al Hospital Asdrubal De la Torre, han sido adecuadas por personal de la Dirección de Obras Estratégicas y Servicios Públicos, para realizar la vacunación de los adultos mayores y personas con Discapacidad en esta primera etapa y así lograr la inmunización de la población Cotacacheña.

Desde el Lunes 19 de Abril de 2021 se continuará con la vacunación a los adultos mayores del programa Sesenta y Piquito quienes recibirán su segunda dosis, acciones que se están coordinando con los barrios del cantón.

 Juan Camino, Comisario Municipal y encargado del equipo de logística municipal señaló: “Todo a fluido con orden, cumpliendo el distanciamiento y las medidas de bioseguridad, los adultos mayores que se han vacunado estuvieron satisfechos, las personas fueron atendidas de manera ágil y con mucha empatía por personal del MSP.”

Personal de la Secretaria de Riesgo y Seguridad, Policía Municipal y de la Unidad de Seguridad Ocupacional apoyan el trabajo que se realiza en el centro de vacunación, evitando aglomeraciones, verificando la información, y salvaguardando la integridad de las personas antes y luego de la vacunación.

Para la Sra. Mercedes Sarzosa Adulta Mayor del Barrio Caliente, quien acudió a la Vacunación junto a su esposo, señaló: “Todo ha sido muy rápido, no nos hicieron esperar, sólo dolió un poquito el pinchazo, me siento feliz, porque no me imagine que íbamos hacer de los primeros en ser vacunados”

La vacunación evita que se agraven los cuadros por la COVID19, hay que seguir con las medidas de bioseguridad. No descuidarse para evitar seguir saturando al sistema hospitalario y sufrir pérdidas humanas.

CUELLAJE SIEMBRA EL VERDADERO CAMBIO AGRÍCOLA Y SIEMBRA EL FUTURO.

 


Cotacachi.- Las plantaciones de aguacates van en aumento en Cotacachi y esto gracias a la iniciativa FEDEFRUNOR, que fue el gestor del Proyecto "Mejoramiento de las capacidades productivas y comerciales" y que gracias al financiamiento del MAG a través del programa del Buen Vivir Rural hoy es una realidad en Cuellaje.

Sin lugar a duda la Parroquia de Cuellaje busca convertirse en un potencial exportador frutícola especialmente de la variedad Hass y Fuerte y gracias a este proyecto recibieron un total de 13.254 plantas, beneficiando directamente a 48 familias de la Parroquia, las cuales cubrirán 48 hectáreas, además de insumos agrícolas y capacitación técnica.

Sin lugar a duda estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades de las personas a través del impulso a los emprendimientos para de esta manera reducir las brechas de pobreza.

Para el Alcalde Auki Tituaña Males estas alianzas estratégicas permiten hacer realidad los sueños de nuestra gente, “Cuellaje siembra el verdadero cambio agrícola y siembra el futuro” señaló durante una entrevista a un medio nacional cuando le preguntaron acerca del proyecto en mención.

La agricultora cuellajeña Carmen Navarrete señala: “El aguacate puede convertirse en una opción para mejorar la economía de nuestro sector y nos permitirá diversificar los cultivos; hemos perdido mucho con la granadilla debido al fusarium, pero hoy con este aporte del MAG y de la empresa privada que nos da un crédito del acompañamiento de Fedufrunor y el apoyo del Municipio con la promoción estoy segura que saldremos adelante.

Existe una tendencia al alza en el consumo mundial del aguacate y tiene beneficios sociales, económicos y ambientales, ya que genera empleo, recursos económicos, y contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Pasaporte sin agendamiento


 Registro Civil de Ecuador anuncia que, a partir del lunes 19 de abril del presente año, el servicio de entrega de pasaportes ordinarios será sin agendamiento a nivel nacional.

El objetivo es agilitar la entrega de este documento de viaje. La institución solicita a los ciudadanos acudir de manera ordenada y gradual durante la jornada laboral, que se cumple de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00, a escala nacional, a excepción de Cuenca que tiene el siguiente cronograma: 

• Lunes 19 al viernes 23 de abril, de 07:00 a 18:00

 • Sábado 24 de abril, de 08:00 a 14:00

 • Lunes 26 al jueves 29 de abril, de 07:00 a 18:00

 Además, se exhorta a los ciudadanos a no madrugar pues el servicio está disponible en el horario de atención detallado y respetando el aforo establecido por el COE Nacional. De igual manera, hace un llamado para que únicamente acudan las personas que van a realizar el trámite; es decir, sin acompañantes. Solicita también, respetar el distanciamiento y las medidas de bioseguridad, tanto al exterior como al interior de las oficinas a fin de salvaguardar la salud de todos. El costo del pasaporte electrónico es de $ 90, que deben ser cancelados únicamente en los puntos de recaudación dispuestos en cada agencia. 

POBLADORES Y AUTORIDADES DE LOS GAD SE UNEN PARA IMPULSAR OBRA DE ADOQUINADO

 En la comunidad Peguche de la parroquia Miguel Egas Cabezas.  La calle Inti Rami II se mejora mediante aportes económicos compartidos. Es una minga que se realiza en favor del desarrollo local.


IBARRA.- Tras la gestión realizada para que el Gobierno Municipal del cantón Otavalo firme la delegación de competencia a la Prefectura de Imbabura, debido a que el Barrio Atahualpa de la comunidad Peguche, en la parroquia Miguel Egas Cabezas, se encuentra dentro del perímetro urbano, se dio marcha a la construcción del adoquinado de la calle Inti Raymi II.

Esta localidad, atrayente para el turismo, en donde los habitantes trabajan con esmero en el campo y en la rama artesanal es ejemplo de una auténtica participación ciudadana en las tareas que traen consigo bienestar y progreso. Aquí, no solo se conforman con pedir. Al contrario, también aportan con recursos económicos para hacer que las obras se concreten.

Durante la actual administración de la Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, esta práctica ha sido acogida y respetada. El organismo provincial se ha encargado del proceso de planificación y de destinar un presupuesto adecuado y ya en el territorio se han comprometido inversiones de los beneficiarios y del Gobierno Parroquial para convertir en realidad las aspiraciones de la comunidad.

En el adoquinado de esta calle, esta forma de trabajo no es la excepción, pues los vecinos aportan con 6.000 dólares como contraparte. A ello se suma el Gobierno Parroquial con 10.000 y la Prefectura de Imbabura con 40.000. Así se mejora esta arteria principal de la localidad, que tiempo atrás lucía deteriorada, llena de baches y lodo.

Elsa Ruiz, moradora del sector, cuenta que desde niña vivió en una calle que en principio era un callejón pequeño. Ahora poco a poco va transformándose en un camino digno para que los comuneros puedan transitar con comodidad y sin peligro. “Gracias por dirigir la atención a la ruralidad con especial voluntad. Estamos felices del apoyo de las autoridades que con ello demuestran que les preocupa el desarrollo de los pueblos”.

Alfonso Cotacachi, dirigente del poblado, comenta que luego de varios trámites y diálogos con distintas autoridades lograron llegar a feliz término en este proyecto. “El cambio de administraciones locales nos estancó un poco, pero con la apertura demostrada por quienes dirigen las instituciones públicas a nivel seccional logramos que las 32 familias frentistas vean hecho realidad el sueño que se mantenía desde hace años”.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...