Seguidores

viernes, 12 de febrero de 2021

En Imbabura presentan balance de las elecciones



Autoridades de la Junta Provincial y de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura expusieron un balance de las Elecciones Generales 2021, celebradas el domingo 7 de febrero.

Diana Villarruel, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura dio a conocer que el 100 % del escrutinio, corresponde a la validación de un total de 4 584 actas en todas las dignidades como: Binomio Presidencial, representantes a la Asamblea Nacional y Parlamento Andino. “Las Elecciones Generales 2021 en la provincia se vivieron de una manera transparente y participativa; previo a la jornada electoral, ejecutamos todos los hitos del calendario electoral hasta llegar al sufragio”, expresó.

Según el informe de Alexandra Alencastro, directora (Subrogante) de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, el domingo 7 de febrero laboraron 339 coordinadores de mesa, 153 asistentes sanitarios, 100 informadores y 100 personas en atención de Mesa Preferente, distribuidos en los 138 recintos electorales de los seis cantones de la provincia. También, participaron veedores de las 17 Organizaciones Políticas y Observadores Nacionales de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Paolo Ponce, vicepresidente de la JPEI dio a conocer que en el padrón electoral constaban 373 442 ciudadanos, de los cuales, 309 277 ciudadanos, equivalente al 82.80 % ejercieron su derecho al voto. “De acuerdo a los resultados preliminares, en la provincia se evidenció un 17.20 % de ausentismo, es decir que un total de 64 265 ciudadanos no acudieron a las urnas”, puntualizó.

Según el calendario electoral constan fechas importantes a la Segunda Vuelta, entre estas, el periodo de la Campaña Electoral que será del 16 de marzo al 8 de abril; el Debate Presidencial se prevé para el 21 de marzo. Las votaciones para Binomio Presidencial iniciarán el 8 de abril, con el sufragio de las Personas Privadas de la Libertad, continuará el 9 de abril con el Programa “Voto En Casa” y concluirá el 11 de abril con la votación general.


JUAN CARLOS LANDÁZURI, NUEVO DIRECTOR DE MANUFACTURA Y CALIDAD DE GM OBB DEL ECUADOR

 


General Motors anuncia cambios organizacionales en sus operaciones de Manufactura. Desde el 1 de febrero, Juan Carlos Landázuri, quien se venía desempeñando como Subdirector de Planta de Gravataí en Brasil, asumirá el cargo de Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador.

Por otra parte, Jean Paulo Silva, actual Director de Manufactura, finalizará su asignación en Ecuador y será repatriado a Brasil, su país de origen.

Con más de 23 años de experiencia en el sector automotor, Juan Carlos es Ingeniero Mecánico de formación y tiene una Maestría en Administración de Empresas; se une al equipo de Manufactura de GM OBB del Ecuador para asumir la dirección de esta importante área de la compañía. En sus nuevas responsabilidades, Juan Carlos reportará a Luiz Péres, Vicepresidente de Manufactura y Relaciones Laborables de General Motors Sudamérica.

Juan Carlos asume esta posición con el objetivo principal de afrontar los nuevos retos que la industria ecuatoriana vive hoy en día. Desde su ingresó a GM en 1999, tiempo desde el cual ha tenido la oportunidad de ejercer varias posiciones en el área de Manufactura no solo en Ecuador sino también en la Región de Sudamérica; Juan Carlos se ha desempeñado en las áreas de Ingeniería de Producción, Calidad y Operaciones.

Este exitoso ecuatoriano, es deportista innato, practica atletismo, triathlon, bicicleta y tennis. Está casado y tiene dos hijos.

GM OBB del Ecuador da la bienvenida a Juan Carlos Landázuri en su nuevo rol. “Estamos seguros que, con su gran trayectoria, amplio conocimiento del negocio y operaciones más su capacidad de liderazgo, Juan Carlos asumirá esta posición con mucho positivismo y seguiremos ratificando nuestro compromiso con los clientes para mantenernos como referentes de la industria automotriz” comentó Sonia Constante, Gerente de Recursos Humanos de GM Ecuador.

A partir de estos importantes cambios organizacionales, la compañía ratifica su confianza en el país y en su gran talento profesional.

#UnSoloRumbo, una campaña educomunicativa para crear conciencia sobre la migración

 


En el marco del Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz, implementado y cofinanciado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, se desarrolla la campaña “Un solo rumbo, por la inclusión de personas en movilidad humana”, que pretende erradicar la discriminación por medio de la convivencia pacífica entre migrantes y comunidades de acogida en el país. Esta iniciativa se realiza de manera virtual y presencial en la frontera norte de Ecuador, y otras regiones con gran presencia de migrantes, y es llevada adelante con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

La iniciativa, dirigida a niños, niñas y adolescente, cuenta con materiales educomunicativos, como videos, micros, imágenes estáticas, infografías y gifs, basados en cinco historias construidas a partir de situaciones de la cotidianidad, con personajes de diferentes edades.

“Un solo rumbo, por la inclusión de personas en movilidad humana” cuenta con una guía metodológica, que puede ser descargada en www.unsolorumbo.ec y que está orientada a equipos de instituciones, organizaciones y comunidades, para abordar las diversas temáticas de la movilidad humana, así como de prejuicios, actitudes y prácticas tanto discriminadoras como incluyente.

A través de esta campaña se amplían las posibilidades de diálogo, reflexión e intercambio de conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la convivencia respetuosa, la inclusión de las personas en movilidad humana y el respeto a la diversidad, principios fundamentales para la Unión Europea.

Para conocer más seguir este link www.unsolorumbo.ec

_________________________________________________________________________

Sobre el programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz

El programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz impulsa el empoderamiento de las comunidades fronterizas de Ecuador para la construcción de un futuro próspero e inclusivo. Con un financiamiento total de la UE y sus Estados Miembros de USD 28 millones, el proyecto busca respaldar al Gobierno ecuatoriano en sus esfuerzos para hacer frente a los desafíos de la zona. La iniciativa se enfoca en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.

Abierta convocatoria para construcción de institutos tecnológicos en Guayaquil y Portoviejo


Febrero, 2021. En el marco del Proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador, la Unión Europea en Ecuador, el Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), como entidad ejecutora, han abierto la convocatoria internacional para la construcción del Instituto Superior Tecnológico (IST) en Portoviejo (Manabí) y Guayaquil (Guayas).

El IST en Portoviejo se levantará en la parroquia Andrés de Vera y la empresa que resulte seleccionada deberá ejecutar los trabajos de implantación, construcción y montaje de obra civil, arquitectónica y de ingenierías para el IST. Las ofertas deben ser presentadas antes de las 11h00 del 24 de marzo de 2021 y está previsto que este contrato se ejecute en el plazo de 9 meses.

En tanto, la edificación del IST de Guayaquil se hará en el sector de Autoridad Portuaria, parroquia Ximena, avenida 25 de Julio. La empresa ganadora deberá ejecutar todos los trabajos para la construcción de los diferentes bloques y zonas exteriores, con la dotación de los sistemas necesarios para el funcionamiento del Instituto. El contrato se ejecutará en 11 meses y las ofertas deben enviarse antes de las 11h00 del 25 de marzo de 2021.

Los licitantes interesados podrán consultar más información en https://eod-prett.senescyt.gob.ec/banco-europeo-de-inversiones/ o enviar un mail a adquisicionesprett@senescyt.gob.ec

Los institutos ofertarán nuevas carreras, que se impartirán bajo la modalidad dual de formación, es decir que los estudiantes desarrollarán un porcentaje de su formación en las instalaciones de los Institutos de manera tradicional (aulas y laboratorios) y otro porcentaje de su formación se realizará en ambientes de aprendizaje externos, en entidades receptoras, a fin de generar destrezas acordes a situaciones laborales reales.

La Unión Europea apoya de esta manera a la política pública del estado ecuatoriano en consolidar un sistema de formación profesional ajustado a las necesidades de los sectores productivos del país y brindado una alternativa de educación superior a los jóvenes del país.

_________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

• Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

• Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

• Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.

ESTUDIANTE DE YACHAY TECH REPRESENTA A ECUADOR EN EL "GLOBAL AMBASSADOR 2021" DE YOUTH OPPORTUNITIES


 Amanda Ulloa, estudiante de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales de Yachay Tech, fue seleccionada para representar al Ecuador en el programa "Global Ambassador 2021" de Youth Opportunities, organización conformada por jóvenes de 130 países.

El objetivo del programa es construir comunidades líderes juveniles, para ayudar a jóvenes de todo el mundo a encontrar y aprovechar al máximo todas las oportunidades internacionales que están a su alcance.

Amanda, se enteró de la convocatoria mientras buscaba oportunidades de intercambios, y descubrió a Youth Opportunities (https://www.youthop.com/about), organización que se encarga de facilitar el acceso a los jóvenes a diferentes oportunidades de becas, intercambios y voluntariados en el extranjero, entre otros programas.

La fase de postulación consistió en el envío del perfil para pasar la primera etapa de pre-selección, posteriormente tuvo entrevistas donde compartió su experiencia, aspiraciones y cómo podría contribuir en Youth Opportunities.

Al ser la única joven seleccionada en el país, su participación consistirá en ser el vínculo directo entre Youth Opportunities y el Ecuador, encargada de facilitar el acceso a oportunidades para los jóvenes ecuatorianos.

Entre los beneficios que obtendrá Amanda Ulloa, están acumular experiencia trabajando en un entorno laboral internacional, mientras lidera proyectos con personas de diversos orígenes y culturas; asistir y

representar a Ecuador y Youth Opportunities en varios programas nacionales e internacionales.

También tendrá la oportunidad de aprender de los líderes mundiales y conectar con ellos, contará con certificados de Youth Opportunities al completar con éxito el período de 1 año, que finaliza en diciembre de 2021, y nominaciones para participar en diferentes programas.

“Algunas de mis responsabilidades como embajadora son planificar y organizar diferentes campañas y programas para asegurar el acceso a oportunidades en el Ecuador; administrar la plataforma de Youth Opportunities para nuestro país; colaborar y forjar asociaciones con diferentes cuerpos de estudiantes, grupos de jóvenes y organizaciones sociales para emprender programas de beneficio mutuo”, mencionó Amanda.

Indicó además que: “mi formación en Yachay Tech contribuyó mucho para ser seleccionada, al ser una Universidad con reconocimiento internacional, no dudaron en preguntar sobre mi experiencia en esta casona universitaria. Tomaron muy en cuenta los proyectos extracurriculares en los que he trabajado, así como formar parte del grupo de mentores YT, la organización de eventos y el avanzado nivel de inglés con el que contamos los estudiantes de Yachay Tech”.

Una vez que concluya el programa, señaló que aprovechará estas conexiones y oportunidades para darle a su vida profesional un impulso internacional, con el propósito de dejar en alto el nombre de Yachay Tech y el Ecuador.

Amanda, invitó a los estudiantes de Yachay Tech y del país a que: “no tengan miedo de buscar e intentar, las oportunidades están ahí y esperan por ustedes”.

Yachay Tech, ratifica su compromiso de impartir una educación de alta calidad científica, con estándares internacionales que permita a sus estudiantes vincularse a programas mundiales para ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y personal.

EN LA PARROQUIA DE CHUGÁ SE INSTALA ALMACÉN DE INSUMOS AGRÍCOLAS DE CARÁCTER COMUNITARIO

 


 Como parte del Presupuesto Participativo, la Prefectura invirtió 50.000 dólares en este proyecto, con lo cual se construyó el espacio físico, se facilitó el equipamiento y la adquisición de un lote de insumos. La Municipalidad apoyó en el diseño de los estudios técnicos y el Gobierno Parroquial se unió a esta acción facilitando una parte de sus instalaciones para el funcionamiento.

IBARRA.- La parroquia Chugá, perteneciente al cantón Pimampiro, cuenta con un almacén de insumos agrícolas, fruto de un emprendimiento de comercialización en el que participan los productores organizados de esta localidad, en donde la actividad agrícola es la principal fuente de ingresos económicos para las familias.

La iniciativa se consolidó tras un proceso de trabajo y esfuerzo conjunto entre la Prefectura de Imbabura, el Gobierno Municipal de Pimampiro y el Gobierno Parroquial. Las entidades pusieron a la orden sus capacidades para encaminar el proyecto que surgió como una necesidad de los productores.

La Prefectura invirtió 50.000 dólares como parte del Presupuesto Participativo destinado para esta parroquia, una modalidad que incentiva la participación de las instituciones públicas y las comunidades para ejecutar acciones que son definidas por los pobladores, a través de asambleas en las que se decide que hacer en procura de forjar el progreso.

El Municipio y el Gobierno Parroquial también se involucraron activamente en este proyecto, con lo cual se hizo más fácil instalar el almacén de productos agrícolas. El apoyo técnico y la facilitación del espacio físico se sumó a la tarea emprendida hasta que al final se logró hacer realidad el objetivo trazado.

El almacén está dotado de insumos agrícolas que generalmente son demandados por los agricultores para controlar las plagas y enfermedades de los animales. Dentro de su operación se puso en práctica un modelo de gestión, el cual garantiza que exista sustentabilidad y que más allá de los réditos económicos, pueda ofrecer un servicio óptimo de manera permanente a los pobladores.

Para el prefecto Pablo Jurado la tarea emprendida facilita impulsar proyectos productivos, inclusivos y sostenibles, con enfoque de valor y gestión territorial. Si bien los recursos que se destinan no son cuantiosos, los resultados son satisfactorios, pues permiten cubrir una demanda importante de quienes están involucrados directamente en el campo de la producción.


Ballerini impresionate en el Tour de la Provenza

 












170.9 kilómetros entre Cassis y Manosque se corrieron en la segunda etapa del Tour de la Provenza. El italiano Davide Ballerini agencio muy bien el final y  conquistó su segundo éxito consecutivo y reforzó su liderato general.

La fraccion que se corrio, practicamente, bajo la lluvia tuvo a protagonistas como  Baptiste Bleier (AUB), Filippo Conca (LTS), Jérome Cousin (TDE), Eduard-Michael Grosu (DKO) y Samuel Leroux (XRL) los que se embarcaron en una fuga que llego a tener 3 minutos respecto a un pelotón conducido por el Deceuninck-Quick Step, elenco del cacique de la competencia, Davide Ballerini.

Luego Conca busco la figuracion pero fue cazado a poco menos de 16 kms para el final y con un tren del Deceunick que preparaba el asalto para su lider Julian Alaphilippe quien sin embargo no pudo consolidar el trabajo pues muy cerca de la meta sufrio un enredon con Alexander Vlasov y perdio las opciones de encumbrarse.

Pese a la caida de su jefe de filas, Davide Ballerini mostro su punta de velocidad y potencia para imponerse en la linea de meta  a un brillante Giulio Ciccone.y ampliar la diferencia en la general individual en la vispera de la tercera etapa que tendra como maximo juez al mitico  Mont Ventoux.

General Individual

1. Davide Ballerini

2. Alex Aramburu a 16"

3. Gianni Moscon a 19"

4. Patrick Conrad a 20"

10. Egan Bernal a 26"

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...