Seguidores

viernes, 12 de febrero de 2021

El 12 de Febrero se Celebra el Descubrimiento del Amazonas

 HISTORIA. Francisco de Orellana fue el descubridor del gran río mar en el año 1542.


 Pues sí, todo empezó cuando el increíble rescate obtenido por los españoles por la supuesta libertad del inca Atahualpa, estimuló poderosamente la ambición de los conquistadores, que a nombre del Rey y de la Iglesia Católica recorrían valles y montañas en busca de tesoros.
Francisco de Orellana organizó entonces una expedición hacia el país de los tesoros y la canela. Orellana partió de Guayaquil el 4 de febrero de 1541; llega a Quito, reorganiza su caravana conformada por 23 hombres y avanzan hacia su nueva conquista.
 Orellana y sus hombres, sostuvieron varios combates con las tribus belicosas que salían a su paso, sufriendo así varios contratiempos. Al pasar los días, los expedicionarios iban muriendo, los abastecimientos se agotaban, hasta no tener ni qué comer. Era ya diciembre y la mayoría de expedicionarios se dieron cuenta que la expedición no llegaría al lugar que se buscaba, por lo que comenzaron a rebelarse, pero tanto fue la fe y la perseverancia que el 12 de febrero de 1542, se descubre el inmenso río mar.
El nombre de «Río de las Amazonas» fue puesto por Francisco de Orellana después de haber tenido un combate con unas mujeres intrépidas y guerreras, con las cuales se enfrentó el 24 de junio de 1542.
La conmemoración 

El 12 de febrero, el Ecuador celebra la fiesta de la Región Amazónica, o Día del Oriente Ecuatoriano», como lo hacíamos antes. En esta justa conmemoración están, inmersas sus hermosas provincias Sucumbías, Francisco de Orellana, Ñapo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Región cimera e importante en la vida nacional por su grande renglón económico fincado en sus recursos naturales como el petróleo y otros minerales, las especerías, la producción agrícola y ganadera, la floricultura con sus sofisticadas orquídeas, etc.

La hazaña formidable de Orellana y el descubrimiento de este sector ecuatoriano-amazónico, nos llena de enorme satisfacción por su obra titánica, por lo cual el descubridor da a conocer la reciedumbre de la gente que lo acompañó en esta magna obra.

No se trata de ese lejano Oriente de Chinos y Nipones, sino del Oriente nuestro, bien ecuatoriano, que comienza a pocos kilómetros de Quito; hasta hace poco se extendía y dilataba como un gran misterio, como el ignoto y lo exótico; hoy en cambio le vemos como el gran centro de acopio de riquezas naturales que generan ayuda y progreso para todo el país, aunque con mucha pena – debemos decir que- a los pueblos del sector Oriental, no atienden los gobiernos de turno con las carreteras, obras indispensables de educación, salud, infraestructura, y tantas otras innumerables necesidades.

El descubrimiento del río Amazonas justificó la consagración de esta fecha como «DÍA DEL ORIENTE ECUATORIANO», hoy Región Amazónica. Y si hace siglos el Oriente fue reto para lo trascendental de los hombres que lo descubrieron con todas sus riquezas, hoy nos llama a los ecuatorianos a trabajar por él, con más fe y espíritu vigoroso y emprendedor, sigue latente la misma invitación o cita a los ecuatorianos para realizar una nueva hazaña que deberá consistir en el completo aprovechamiento de sus recursos naturales, en la habilitación de sus tierras para todos los cultivos mediante previas programaciones técnicas que se puedan cumplir, alejando la mentira, engaño y demagogia. Esta región ha dejado de ser un «mito», como desafortunadamente un presidente de la República le llamó. Hoy no corresponde continuar con la tarea y propósitos de los descubridores. Que el despliegue del trabajo.

La coordinación de los esfuerzos, el planeamiento de sus obras integracionistas conviertan al Oriente en la atracción nacional, dando también paz y bienestar a sus habitantes. El prolegómeno de la acción conjunta dará énfasis a la importancia del Oriente Ecuatoriano.

Registro Oficial No. 245, del 5 de agosto de 1980. No. 41

LA CÁMARA NACIONAL DE REPRESENTANTES, EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS.

CONSIDERANDO:
Que al pueblo de Quito le cupo la gloria inmortal de haber descubierto el gran río de las Amazonas;

Que esta gesta magna le dio a la Real Audiencia de Quito, el irrenunciable derecho sobre el territorio amazónico que le corresponde;

Que la Asamblea Nacional Constituyente de 1944-1945 declaró DÍA NACIONAL DEL ORIENTE, el 12 de febrero de cada año; y, la Asamblea Nacional Constituyente de 1946- 1947 incorporó dicha fecha al calendario cívico, como día feriado local;

Que los antecedentes históricos y la realización geográfica colocan a nuestro país en situación de ser amazónico por excelencia, hecho que está expresamente reconocido en el Tratado de Cooperación Amazónica suscrito en Brasilia el 3 de julio de 1978;

Que es obligación del Estado exaltar los valores históricos nacional^, evitar distorsiones de su realidad geográfica y unificar los nombres o denominaciones de sus regiones naturales; y, 

En uso de sus atribuciones, 

EXPIDE LA SIGUIENTE LEY:
Art. 1.- Cámbiese la denominación de » REGIÓN ORIENTAL» por» REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA».

Art.2.- Se dispone que en todos los textos de Historia, Geografía, Cívica y otras materias, y en todas las Leyes, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Ordenanzas y Reglamentos, donde se diga «Región Oriental» y » Oriente» se lea» Región Amazónica Ecuatoriana»; y que en adelante, se emplee obligatoriamente esta denominación.

Art.3.- Declarase DÍA DE I_A REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA, el 12 de febrero de cada año e incorporase dicha fecha al calendario cívico como feriado local de las provincias de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Art. 4.- Esta Ley prevalecerá sobre las que se le opongan y regirá desde la fecha de publicación en el Registro Oficial.

Dado, en Quito, en la Sala de Sesiones del Plenario de las Comisiones Legislativas, a los 10 días del mes de julio de 1980.

f) Asaad Bucaram E., Presidente de la H. Cámara Nacional de Representantes.

 f) Lic. Luis Heredia Yerovi, Prosecretario de la H. Cámara Nacional de Representantes.

Palacio Nacional, en Quito a 1 de agosto de 1980.
f). Jaime Roídos Aguilera, Presidente Constitucional de la República.

f) Ab. Alejandro Román Armendáriz, Secretario General de la Administración
Pública.

jueves, 11 de febrero de 2021

Comenzaron los trabajos en la pista atletica del Estadio Federativo de Azogues.

 Con la presencia del Subsecretario del Deporte, Israel Verdugo, se realizó la colocación de la primera piedra de la obra de rehabilitación de la pista atlética del Estadio Federativo de Azogues, en la provincia de Cañar.  Esta obra, tiene una inversión de USD 179.999,96  por parte del Gobierno Nacional a través de la Secretaría del Deporte.

El escenario contará con una pista de material sintético, con cinco carriles disponibles el cual permitirá desarrollar el deporte formativo en la Federación Deportiva de Cañar. “Este es un sueño de muchos años, que gracias al apoyo al deporte por parte del Gobierno Nacional y el impulso de la Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, se convertirá en una realidad para toda la población cañarense”, indicó el Subsecretario.

La máxima representante de la Cartera de Estado, Andrea Sotomayor destacó la importancia de esta obra para la provincia de Cañar, manifestando: “la Secretaría del Deporte seguirá con la firme intención de modernizar los escenarios deportivos, luego de pasar momentos difíciles por la pandemia. Estos servirán para que los deportistas retomen su actividad en lugares aptos para el desarrollo de sus habilidades”. 

Por su parte, Coordinador Zonal 6 de la Secretaría del Deporte, Cristian Yumbla, agradeció a las autoridades nacionales por su compromiso con el deporte en el país. “Este escenario tendrá un efecto positivo en las presentes y futuras generaciones que verán un lugar con excelente infraestructura para practicar las disciplinas del atletismo y esperamos muy pronto tener a representantes de la provincia de Cañar en las grandes competencias a nivel nacional e internacional”.

Este escenario deportivo de la provincia de Cañar, que fue inaugurado en 1990, no recibía readecuación desde hace 12 años, lo cual significaba un riesgo para los atletas que hacían uso de esta pista.  

Daniela Darquea mantiene firmes sus posibilidades de clasificación para llegar a sus primeros JJ.OO.

 



Pese a que el 2020 fue un año irregular por las limitaciones de viajes debido al COVID-19, la golfista profesional Daniela Darquea se mantiene en zona de clasificación olímpica firme rumbo a los Juegos de Tokio.

“Ahora voy clasificando a Olímpicos”, afirmó Daniela mientras cumplía una de sus jornadas de entrenamiento en el campo de golf del Arrayanes Country Club en Quito. “Estoy en el puesto 51 de 60, me moví muy poco a pesar de haber tenido un año regular”.

En 2020 Darquea compitió en algunos eventos, ya que su calendario se vio frenado por la emergencia sanitaria. Retornó al campo entre julio y noviembre en algunos eventos del LPGA Tour.

“Competí poco, después del cierre de país, prácticamente competí cuatro o cinco veces, no tuve los resultados que quise, pero seguimos trabajando, obviamente con muchas ganas e ilusión de empezar este año”.

Para alcanzar su cometido Daniela debe seguir acumulando la mayor cantidad de puntos en el ranking olímpico hasta el 28 de junio del 2021. Por ello el Comité Olímpico Ecuatoriano le garantizó su respaldo para que continúe en la senda rumbo a Tokio.

“Prácticamente arrancamos el año ya mismo el 22 de febrero en Florida (Estados Unidos) y espero poder jugar el calendario completo, obviamente todo va a depender de la pandemia, de la apertura de fronteras y de la organización de los eventos”.

Las competencias femeninas de golf en Tokio 2020 están previstas del 4 al 7 de agosto del 2021 en el club de campo de Kasumigaseki ubicado en la prefectura de Saitama. De clasificar Daniela sería la primera ecuatoriana en participar en unos Juegos Olímpicos en la disciplina.

Ecuatorianas por deporte presentan planificación previa a asignación de recursos


 La Secretaría del Deporte en conjunto con el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y las federaciones por deporte revisan la planificación de cada uno de los organismos deportivos como requisito fundamental previo a la asignación de recursos del Proyecto Apoyo al Deporte de Alto Rendimiento (PAR) 2021.

Las reuniones se realizan de manera telemática con las 27 disciplinas que conforman el alto rendimiento, donde participan la dirigencia, el cuerpo técnico metodológico y el personal administrativo. Desde ayer hasta mañana se ha coordinado un cronograma para atender las necesidades y particularidades de cada federación, el mismo que continuará el 17 y 18 de febrero.

El objetivo primordial de estas reuniones es cumplir con las metas y objetivos de la planificación estratégica de cada una de los deportes que conforman el alto rendimiento, donde se contemplan los compromisos internacionales de preparación, clasificación y participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarían del viernes 23 de julio al domingo 8 de agosto de 2021, de acuerdo a la reprogramación del Comité Olímpico Internacional  y del Comité Organizador, debido al impacto del Covid-19.

Para el Subsecretario de Deporte de Alto Rendimiento, Eduardo González, es importante cumplir con este requerimiento para mejorar los logros deportivos del país y consolidar el proyecto del PAR para que sea sostenible a corto, mediano y largo plazo, así como la optimización de los recursos, tanto los planificados en el 2021, como los de años anteriores (uso de remanentes).

Durante el encuentro con la Federación Ecuatoriana de Natación, González mencionó también, al margen de lo técnico, que para esta administración es una prioridad entregar al próximo Gobierno un proyecto viable y con los recursos suficientes para atender las necesidades de nuestros deportistas.

Erika Pachito gana primer combate en el Nacional Juvenil de Boxeo

 

La medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y deportista del Plan de Alto Rendimiento, Érika Pachito, conquistó su primera victoria, en el inicio del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo, que se desarrolla desde ayer en la ciudad de Tena. 

“Luego de varios meses regresamos a las competencias, el combate estuvo muy disputado, sin embargo, pude quedarme con el triunfo ante mi coterránea. Este torneo me servirá para ir puliendo ciertos aspectos ya que el objetivo es llegar bien al Preolímpico de Argentina en el mes de mayo”, comentó Pachito.   

En esta lid organizada por la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), participarán hasta el sábado 13 de febrero, 20 varones y 15 damas de las provincias de Napo, Santa Elena, Guayas, Pichincha, Cañar y Bolívar.

En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente de Federación Deportiva de Napo, Carlos Quipo, delegados de FEB, Francis Giler y Daniel Guerrero, entre otras personalidades. Este torneo se ejecuta en Napo, en reconocimiento a Carlos Góngora, Julio Castillo, Carlos Quipo y Patricio Calero, quienes son oriundos de la provincia oriental y se han destacado a nivel internacional.  

Ya en las competencia, en los 52 kg, Stalin Contreras de Cañar venció 3-0 a Braulio Alvarado de Napo, mientras que en los 60 kg, Johnny Córdova de Napo se apoderó de la victoria ante el pichinchano Aldair Suárez por 3-0. Por su parte, en los 64 kg, Gabriel Ortíz de Santa Elena, derrotó por RSC (referee suspende el combate) a Pedro España de Napo y Joel Caicedo de Cañar, ganó su primer combate 2-1 ante el pichinchano Kevin Kasilema en los 69 kg.

En damas, Wendy Grefa de Napo derrotó 3-0 en los 54 kg a Jalixa Sánchez de Bolívar; Jennifer Guerrero de Pichincha se quedó con el triunfo en los 60 kg ante Nelly Sissa de Bolívar por decisión unánime de los jueces. En otro combate, la carchense María Palacios venció en los 75 kg por RSC a Salomé León de Pichincha y Erika Pachito de Pichincha, derrotó 2-1 a su coterránea Marilyn Cazar en los 81 kg.

El certamen sirve para escoger a la selección juvenil de Ecuador (8 varones y 5 mujeres), que participará en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, a cumplirse del 9 al 19 de septiembre del presente año

Para este jueves, a partir de las 19h00 se disputarán en el coliseo Mayor de Tena doce combates en el segundo día de competencias. La cartelera es la siguiente:

49 kg: Erick Guerrero (Napo) vs Santiago Caicedo (Pichincha)

56 kg: Kevin Govea (Pichincha) vs Walter Bernardo (Napo)

75 kg: Salomé León (Pichincha) vs Erika Pachito (Pichincha) 

48 kg: Dayana Coyaguaso (Cañar) vs María Ñacata (Pichincha)

57 kg: María Gumbilla (Pichincha) vs Lesli Valencia (Bolívar)

81 kg: Marilyn Cazar (Pichincha) vs María Palacios (FEB)

60 kg: Helen Sánchez (FEB) vs Génesis Gómez (Pichincha)

75 kg: Dennis Quituaña (Pichincha vs Anderson Panezo (Guayas) 

64 kg: Kelly Quituaña (Pichincha vs Samanta Valencia (Cañar)

54 kg: Jalixa Sánchez (Bolívar) vs Susan Aguas (FEB)

91 kg: Fabián Segura (Guayas) vs Anderson Faz (Pichincha)

69 kg: Héctor Vera (Pichincha) vs Bryan Angulo (FEB). 


ROSA ALBA BASTIDAS ES LA NUEVA ADMINISTRADORA GENERAL DE FEDECARCHI

El trabajo en equipo será la base para fortalecer aún más la institución. En los próximos días mantendrá reuniones con la fuerza técnica y deportistas de la institución.


Rosa Alba Bastidas Játiva, oriunda de San Gabriel ( cantón Montúfar) es la nueva Administradora General de la Federación Deportiva del Carchi.
La flamante fruncionaria, cuenta con una sólida formación académica, entre otros títulos posee un doctorado y una maestría en contabilidad y auditoría, ha ocupado diferentes cargos, en su mayoría vinculados con el deporte, ha sido Coordinadora Subrogante Zona 1 de la Secretaría del Deporte, donde ocupó el cargo de Delegada Financiera y Analista de Planificación Regional , también ha laborado en Federación Deportiva de Imbabura, docente universitaria en la UTN ( Universidad Técnica del Norte).
Agradece la confianza depositada en ella por el directorio de Fedecarchi, señala que se siente orgullosa de ser carchense y de los logros que sus deportistas le han dado y siguen dado a la provincia y el país, por ello- dijo-que al asumir estas funciones lo hace con el pleno convencimiento, de que pese al limitado presupuesto que recibe Fedecarchi, el trabajo conjunto, y comprometido de todos quienes son parte de la institución, directivos, funcionarios, entrenadores, deportistas y padres de familia dará los resultados esperados.
A ponernos la camiseta de Federación
" Esta designación implica para mi no unicamente el manejo de recursos, sino tener la oportunidad de trabajar y representar a una gran institución como Federación Deportiva del Carchi, por ello les invito a todos a ponernos la camiseta, en bien de quienes son la razón de ser de la institución como son nuestros deportistas " acota, a la vez se muestra convencida que el deporte nos une
En su presentación oficial ante los funcionarios de Fedecarchi hizo hincapié en que el trabajo en equipo será fundamental para consolidar los objetivos a corto, mediano y largo plazo, que permitan seguir fortaleciendo la imagen de la institución.
En los próximos días mantendrá reuniones con la fuerza técnica y deportistas de la institución.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Team Saitel se prepara para Vuelta Ciclística Master al Ecuador 2021

 Del 12 al 16 de mayo se corre la Vuelta Ciclistica Master al Ecuador edicion 16. Con epicentro en Santo Domingo de los Tsachilas se espera una gran participacion para los ciclistas mayores de 30 años.

Por ell, para el próximo 6 y 7 de marzo, Freddy Rosero manager general del Team Saitel convoca al chequeo técnico para conformar los equipos de la escuadra para el giro nacional para los pedalistas mayores de 30 años.

El chequeo técnico se realizara asi:

6 de marzo 

CRI, Mascarilla al Juncal 15:00

7 de marzo 

Prueba de Ruta, Juncal - Mira. 09h00

CATEGORIAS:

Master A de 30 - 39 años, Master B de 40 - 49 años, Master C de 50 - 59 años, Master D de 60 en adelante, Damas open

PREMIACION:

1er lugar 100.00usd, 2do lugar 60.00 usd, 3er lugar 40.00 usd

Cupos limitados, 30 corredores por categoría. Cada categoría se abrirá con al menos 10 corredores.

Juzgamiento a cargo de Jueces UCI

Estricto protocolo de Bio seguridad y chequeo de participantes.

Valor inscripción 20.00 usd, se entregar kit de participación con número correspondiente y regalos de los auspiciantes.

Las inscripciones se receptarán en el numero: 0994 046685 y los depósitos se recibirán a la cuenta de ahorros del Banco del Pichincha número: 2201665075.

16 Vuelta Master al Ecuador se corre en mayo

Del 12 al 16 de mayo del 2021 se correrá la edición 16 de la Vuelta Ciclística al Ecuador para ciclistas de las categorías Master y Damas (Open) según se mencionó desde el Club de Ciclismo Integral Santo Domingo quien cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para su organización.

La Vuelta que transitara por carreteras de las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí; se habilito para los pedalistas de las categorías Master A (30 a 39 años), Master B (de 40 a 49 años), Master C (de 50 a 59 años) y Master D (de 60 años en adelante), además de la categoría Damas A (hasta 29 años) y Damas B ) de 30 años en adelante, se conoció.

Etapas

12 de mayo- Santo Domingo Quininde ( 85.8 km)

13 de mayo – Santo Domingo  Quevedo ( 105.2 km)

14 de mayo – Santo Domingo El Carmen ( 114.8 kms)

15 de mayo – Libertad del Toachi- Puerto Quito ( 104 km)

16 de mayo – Puente del Rio Blanco – Santo Domingo ( 125 km)

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...