sábado, 23 de enero de 2021

Presidenta del Consejo Nacional Electoral cumplió agenda en Ibarra

Como parte del acompañamiento técnico en el proceso de las Elecciones Generales 2021, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint realizó varias actividades en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.

En reunión con los integrantes de la Junta Provincial Electoral y la delegada del CNE en Imbabura, realizó una evaluación de la gestión en cada área de trabajo y constató: el cumplimiento del calendario electoral, preparativos para el Segundo Simulacro y avance de capacitaciones a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto.

En el auditorio de la Democracia, brindó una rueda de prensa, a través de la cual informó que, a escala nacional, Imbabura es la provincia con el más alto porcentaje de cumplimiento en las capacitaciones a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, registrando un 90%. Hizo un llamado a la ciudadanía a obedecer el Protocolo de Bioseguridad para evitar mayores contagios de covid-19. “Cuidarnos es compromiso de todos y al cumplir el Protocolo gana el país y la democracia”, expresó.

También, verificó las instalaciones de la bodega de almacenamiento de los paquetes electorales, lugar que es custodiado y resguardado por miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador, y finalmente, se reunió con los funcionarios de la institución electoral, a quienes les motivó a continuar trabajando con transparencia para garantizar la voluntad de los electores el 7 de febrero. 

Alarcón se llevó la etapa , Campos virtual campeón

 

Anderson Paredes, del Best PC , líder de los premios de montaña

Hoy se desarrolló la etapa 8 en la ruta Concafé - San Antonio - Cerro El Cristo con 125.9 Km. Se disputaron 4 sprints y 4 premios de montaña

Con la presentación de un comunicado desde el Team Best PC en el que se dejó constancia de la actuación del Comisario Director Hector Arcila, ante la organización y a la UCI lo que perjudicó al equipo, continuaron en competencia Anderson Paredes y Sebastián Novoa.

Primer sprint bonificable del día

Paso en Las Dantas: kilómetro 17,5

1. José Alarcón - Deportivo Táchira),3"

2. Yonathan Salinas - (Atlético Venezuela) 2"

3. Luis Mora - (Osorio Group City Bikes). 1"

3 corredores escapados Anderson Paredes, Carlos Galvis y Bryan Sánchez los que tomaron los puntos de los sprints y la montaña.

 

Segundo sprint del día

Central Azucarero de Ureña- kilómetro 49.8

1. Carlos Gálviz - (Deportivo Táchira)

2. Brayan Sánchez - (Team Medellín)

3. Anderson Paredes - (Best PC Ecuador).

EL trio de punta tiene la anuencia del pelotón líder y sigue aumentando la ventaja.

Paso por el tercer sprint del día

Aeropuerto de San Antonio - kilómetro 61.9

1. Carlos Gálviz - (Deportivo Táchira)

2. Anderson Paredes- (Team Best PC Ecuador)

3. Brayan Sánchez - Team Medellín).

Ya en el premio de montaña de Las Dantas  Paredes sumo los puntos seguido de Sánchez y Galvis.

Último sprint puntuable

kilómetro 91 - Terminal de Pasajeros en Rubio.

1. Carlos Gálviz - (Deporitvo Táchira)

2. Brayan Sánchez - (Team Medellín)

3. Anderson Paredes - (Best PC Ecuador).

 Paredes sumo los puntos, siendo un objetivo logrado por el venezolano del Best PC de vestirse como el campeón de los Premios de Montaña.

En la parte final parte del lote José Alarcón quien llego a la punta y con el cambio de ritmo suelta a  Galvis, Paredes y Sánchez, pasando de largo encaminándose a la victoria de etapa.

El líder no perdió tiempo con sus rivales y aseguro el bicampeonato.

Clasificación de la etapa

1.     José Alarcón  - Deportivo Táchira  3h 40’43”

2.     Carlos Galvis - Deportivo Táchira   a 34”

3.     Danny Osorio – Orgullo Paisa a 47”

4.     Santiago Umba – Androni Sidermec a 51”

5.     Oscar Sevilla – Team Medellín a 59”

6.     Manuel Medina – Atlético Venezuela M.T.

7.     Roniel Campos - Atlético Venezuela  M.T.

8.     Daniel Muñoz - Androni Sidermec a 1’12”

9.     Yurgen Ramirez - Vzla País de Futuro)   a 1’17”

10.                       Yonatan Salinas   a 1’19”

Clasificación general cumplidas 7 etapas

1.     Roniel Campos

2.     Oscar Sevilla a 2’31”

3.     Danny Osorio a 5’32”

viernes, 22 de enero de 2021

Paredes gana en la Casa del Padre y Campos sigue como lider

 En la previa de la séptima Etapa a correrse entre las localidades de Santo Domingo – Casa del Padre, 129,3 kilómetros de recorrido se dio a conocer desde el Team Best PC del abandono de los pedalistas Byron Guama, Martin López Granizo y Miguel Ángel Rodríguez debido a problemas estomacales.


Tal como lo advirtió a Cabina Deportiva, hace unas horas, Santiago Rosero director técnico de la escuadra tecnológica Byron (Guama) no ha podido ser el ciclista activo y combativo que suele ser por una infección estomacal, y se esperaba su recuperación como aconteció en la etapa 5 en donde apareció en fuga y fue segundo en un sprint, pero la enfermedad no cedió y al igual que Martin(Lopez)  y ‘El Miky’ (Rodriguez) decidieron su retiro de la carrera que finaliza este domingo.

Continúa en competencia el venezolano Anderson Paredes y el cayambeño Sebastián Novoa , quien en la etapa de ayer llegó fuera del tiempo límite establecido, al final la organización extendió unos minutos más pero con la penalización de los puntos en las clasificaciones secundarias. Perdió el jersey de lider

La carrera

Sin 3 corredores ecuatorianos en competencia y sin la camiseta de líder de los Sprints, se vino la disputa de los más rápidos de la carrera.

Así se cumplió el Sprint  de La Recta de Ayari en la estación de servicio PDV El Milagro: primero Simon PELLAUD  del Androni - Sidemerc , seguido de Sebastián RUIZ del Herrera Sport  y  Filippo ZACCANTI del Bardiani CSF Faizane sin afectar a la clasificación, ahora liderada por Cristian Talero.

La montaña y por la etapa

13 corredores marchaban en fuga y cuando se insinuó la montaña, los escaladores fueron los sobrevivientes, Pellaud , Chacón y Paredes. Sin embargo, el corredor tecnológico fue el mejor en el ascenso y sorteo la dificultad.

El venezolano Anderson Paredes del Team Best PC libro una lucha particular con Pellaud, sin embargo Paredes se impone en la etapa 6 que finalizo luego de 125.9 km.

Paredes consigue así una heroica victoria en la Casa del Padre. Su equipo arrancó hoy con solo dos corredores. Él y Sebastián Novoa.

La etapa 7 se desarrolla en la ruta Concafe - San Antonio - Cerro El Cristo con 123.8 Km. Se disputaran 4 sprints y 4 premios de montaña.

La etapa

1.  Anderson Paredes – Team Best PC  4h 13’34”

2.  Simon Pellaud – Androni Sidermec  a 42

3.  Alessandro Mónaco – Bardiani         a 4’40”

4.  José Alarcón – Deportivo Táchira     M.T.

5.  Jimmy Briceño - Vzla Pais Futuro     a 5’

Clasificación general

1.  Roniel Campos – Atlético Venezuela

2.  Oscar Sevilla – Team Medellín a 2’ 31”

3.  Danny Osorio - Orgullo Paisa   a 6’15”

 

 

Guama ,Lopez y Rodríguez abandonan la Vuelta al Táchira

 

En la previa de la etapa 6 entre Santo Domingo – Casa del Padre, 129,3 kilómetros de recorrido se dio a conocer desde el Team Best PC del abandono de tres pedalistas , el carchense Byron Guama y los ibarreños Miguel Ángel Rodríguez y Martin Lopez Granizo .debido a problemas estomacales.

Tal como lo advirtió a Cabina Deportiva, hace unas horas, Santiago Rosero director técnico de la escuadra tecnológica Byron no ha podido ser el ciclista activo y combativo que suele ser por una infección estomacal, y se esperaba su recuperación como aconteció en la etapa 5 en donde apareció en fuga y fue segundo en un sprint, pero la enfermedad no cedió y al igual que Martin y ‘El Miky’ decidieron su retiro de la carrera que finaliza este domingo.

Continúa en competencia el venezolano Anderson Paredes y el cayambeño Sebastián , quien en la etapa de ayer llegó fuera del tiempo límite establecido, al final la organización extendió unos minutos más pero con la penalización de los puntos en las clasificaciones secundarias, pese a los reclamos de Santiago Rosero director tecnico del equipo.

 Perdio la camiseta de los sprints. Saldo lamentable para la escuadra tecnologica en medio de las carreteras en mal estado y los problemas gastro-intestinales....

jueves, 21 de enero de 2021

Nueva red de alcantarillado sanitario se construye en Carpuela

 


Con una inversión de 26.193 dólares, la EMAPA-I, construye el sistema de alcantarillado sanitario en el sector “Jesús del Carmen”, de la comunidad Carpuela, parroquia Ambuquí.

La obra está en plena ejecución y contempla 647 metros de nueva red, en donde se instala tubería PVC corrugada de 200 milímetros. “El alcantarillado es un servicio fundamental para precautelar la salud de las personas”, dijo María Aragón, que habita en “Jesús del Carmen”, durante 12 años.

Este sistema de alcantarillado se ejecuta con recursos correspondientes al presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución, mismos que están orientados a satisfacer las demandas insatisfechas de los barrios y comunidades. Al momento, maquinaria pesada y trabajadores realizan laborares de excavación, entubado, relleno de la zanja y construcción de pozos de revisión.

Otro sector beneficiario de esta intervención es la comunidad El Juncal, en donde en los próximos días está previsto construir 475 metros de nueva red de alcantarillado, para beneficiar a la población de esta parte del cantón Ibarra, ubicada en el límite con la provincia del Carchi; mientras que en la Playa de Ambuquí, terminó la construcción de 1.228 metros de red de alcantarillado.

La inversión destinada para estos sitios del cantón supera los 90.000 dólares y está orientada a cubrir la demanda de servicios básicos de las parroquias urbanas y rurales, con el fin de contribuir al bienestar de la población.

ACNUR – UNHCR Y EL COE CANTONAL DE COTACACHI UNIDOS POR LA VIDA

 La agencia de ACNUR- UNHCR realizó la donación de insumos de protección para enfrentar la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Estos insumos de bioseguridad fueron entregadas al Distrito de Salud 10,D03 y al Cuerpo de Bomberos de Cotacachi y servirán para fortalecer la protección de los profesionales de la primera línea.

Para Auki Ttuaña , alcalde de Cotacachi, esta donación “es un gran soporte para las instituciones de primera línea al inicio de año, de nuestra parte como presidente del COE y de Cotacachi, agradezco esta gentil donación y ratifico nuestra predisposición de seguir trabajando por el desarrollo del cantón. No es el primer apoyo que Cotacachi recibe del ACNUR, por lo que reconocemos la visión, la generosidad y el humanismo que tienen esta organización”.

Diego Yépez representante de la ACNUR en Imbabura señaló: “para la representación del alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR, nos complace hacerles llegar esta donación gracias a la cooperación de la Unión Europea quienes son los donantes y de esta manera aportar al trabajo muy significativo que día a día realiza el personal de salud para luchar contra el COVID 19”

Los insumos entregados a las Autoridades locales mediante la donación son: 9300 guantes de nitrito, 14 termómetros digitales, 8 pilas para termómetros digitales, 160 gafas de seguridad, 850 mascarillas quirúrgica, 400 mascarillas N95, 400 mascarillas NR, 208 Traje de protección y 50 batas quirúrgicas.

INICIA CONSTRUCCIÓN DE 22 RESERVORIOS DE AGUA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

En Pablo Arenas

La acción es parte de un proyecto que permite la implementación de un sistema de riego tecnificado para el aprovechamiento y uso adecuado del recurso hídrico. La Prefectura, El Gobierno Parroquial, el Municipio y las familias beneficiarias se unieron para encaminar este objetivo.

IBARRA.- En Pablo Arenas, cantón Urcuquí, la Prefectura, el Gobierno Parroquial, el Gobierno Municipal y los agricultores organizados ejecutan el Proyecto “Fomento a la Producción Agrícola y Seguridad Alimentaria, a través de Riego Tecnificado”, una iniciativa dirigida a mejorar los resultados de la actividad agrícola en este poblado, cuya economía se sustenta precisamente en el cumplimiento de esta labor.

Para ponerlo en marcha, las entidades públicas firmaron un convenio de apoyo. En total, el proyecto tiene un costo de 70.229 dólares. La Prefectura aporta con 30.000; los beneficiarios con 35.229; el Gobierno Parroquial con 5.000; y, el Municipio pone al servicio su maquinaria para la excavación de la tierra.

La construcción de los 22 reservorios impermeabilizados empezó hace pocos días. Maquinaria municipal entró a realizar su trabajo en el área definida, siendo este el paso previo para avanzar con las obras programadas. Antes de ello, el equipo técnico de la Prefectura socializó con las organizaciones de productores los alcances del proyecto y los beneficios que se espera obtener.

El apoyo de la Prefectura se concreta en el marco del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales. El proyecto comunitario recibió una calificación importante, gracias a lo cual alcanzó el aporte económico no reembolsable a fin de que se pueda hacer realidad y permita una mejor producción en las tierras de Pablo Arenas.

Es compromiso de la institución llevar a acabo la fiscalización, administración, control y el acompañamiento técnico en todo el proceso de esta tarea. El prefecto Pablo Jurado dice que este tipo de intervenciones tienen la misión de contribuir al progreso, tomando en cuenta que la agricultura es uno de los pilares fundamentales de la economía interna, que abre además posibilidades de crear fuentes de trabajo.