Seguidores

miércoles, 23 de diciembre de 2020

GIZ ECUADOR ENTREGÓ 8.500 KITS DE EXTRACCIÓN DE ARN A YACHAY TECH PARACONTINUAR CON EL PROCESAMIENTO DE PRUEBAS PCR


 Yachay Tech, recibió la donación de reactivos e insumos por parte de la Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador, a través del programa SIFrontera, con la finalidad de continuar con el procesamiento de pruebas Covid19. 

Hermann Mena, Ph.D., Rector de Yachay Tech manifestó que “este evento celebra la cooperación interinstitucional entre la GIZ y la Universidad, su apoyo incondicional y preocupación para asistir a quienes encaminamos esfuerzos en la lucha contra la pandemia. Agradecemos al equipo técnico de la GIZ, por su interés en colaborar para el beneficio social, que permite seguir en la búsqueda intencionada de conocimientos para resolver problemas complejos, y que dan lugar al desarrollo de productos y tecnología. 

Nuestro laboratorio está destinado al procesamiento de pruebas PCR de Covid-19, en beneficio del norte del país. Lo hacemos porque podemos y queremos. Han sido numerosas donaciones, felicitamos y agradecemos la entrega de reactivos que servirán para garantizar la continuidad del procesamiento de las pruebas. Esta donación es esencial para la planificación y funcionamiento de nuestro laboratorio”. 

Mena señaló, que la actual administración universitaria está comprometida con un proyecto histórico de una Universidad incluyente y socialmente responsable. En este contexto, Markus P. Tellkamp, PhD, director del laboratorio, expresó su gratitud a nombre del equipo técnico del laboratorio de Covid 19 e indicó que “la donación de la GIZ, ayuda en el esfuerzo para atender las necesidades de la zona norte del país; un reto enorme, pero la actual administración, a través del Rector, hace lo posible para aportar soluciones, con un grupo de docentes y técnicos que se dedican a realizar los diagnósticos. Hacemos este trabajo porque podemos y somos parte del tejido social de la zona norte”, concluyó.

 Julia Unger, Coordinadora Nacional del Programa SI Frontera de GIZ, manifestó que “el programa busca aportar y generar en la zona norte un territorio de paz, oportunidades y desarrollo. Sin embargo, la pandemia nos tomó por sorpresa y nos paralizó, entonces encontramos a Yachay Tech, y surge esta alianza. 

Colaborar con la Universidad y su compromiso social con la comunidad ha sido una experiencia reconfortante y enriquecedora. Es una de las muestras del poder que las instituciones tienen cuando hay voluntad. 

Este laboratorio es tan importante en tiempos de pandemia y tener las capacidades listas es nuestro compromiso”, puntualizó. La donación realizada permite que hoy el laboratorio cuente con 8.500 Kits para detección viral automática e implementos de bioseguridad, que potenciarán al laboratorio de Covid-19 de la Universidad. 

De esta forma, el trabajo conjunto entre la Universidad Yachay Tech, la Cooperación Técnica Alemana- GIZ, y el Ministerio de Salud; ha permitido procesar 3.110 pruebas PCR para la detección de Covid-19, en la Zona 1 del país.

Brigadas moviles del Registro Civil cumplen cronograma

 Más de mil cédulas entregadas en brigada móvil en Esmeraldas y Carchi


 Ibarra.  Del 14 al 19 de diciembre de 2020, en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita entre la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se efectuaron brigadas de cedulación e inscripción de nacimiento en "El Chical" y en el cantón Eloy Alfaro, pertenecientes a las provincias de Carchi y Esmeraldas, respectivamente. 

Durante la jornada se entregaron 1 333 cédulas a personas vulnerables pertenecientes a las nacionalidades Awá y Chachi. El costo del documento de identidad fue asumido por ACNUR. 

En la brigada desarrollada en la provincia de Esmeraldas se emitieron 285 cédulas por primera vez, 224 cédulas por renovación y 61 inscripciones de nacimientos. 

La población beneficiada provenía de las comunidades El Cafetal, Estero Vicente, El Progreso, Loma Linda, Gualpi del Cayapa, Cooperativa, San Miguel, Salvador, Calle Larga, El Tigre, Agua Blanca, Corriente Grande, Balzar, Calla Manza, Arenal y Sabalito de la parroquia Telembí, cantón Eloy Alfaro. “Estamos agradecidos con el Registro Civil por venir a nuestra comunidad Loma Linda de la parroquia Telembí y ayudarnos con la cédula” manifestó Gabriel Añapa uno de los beneficiados. 

En el caso de la brigada cumplida en Carchi, se otorgaron 224 cédulas por primera vez y 600 cédulas por renovación. La población beneficiada pertenecía a las comunidades Isphí, Gualpi Bajo, San Marcos, Chilma Bajo, Gualpí Medio, Guaré, Gualpí Alto, La Guaña, El Tigre, Chilmá Alto, Puente Palo, centro poblado de la parroquia El Chical y Maldonado. 

Durante la ejecución de las brigadas, Registro Civil y ACNUR garantizaron las medidas de bioseguridad necesarias frente a la pandemia como el uso de alcohol gel, colocación de bandejas de desinfección, uso obligatorio de mascarilla y respetar el distanciamiento físico

“Las brigadas se desarrollaron con éxito. Gracias al trabajo interinstitucional, cientos de personas vulnerables pudieron beneficiarse y obtener la cédula de forma gratuita, estamos satisfechos con los resultados alcanzados en esta jornada”, manifestó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil. 

KARL EGLOFF INICIA UN NUEVO DESAFÍO CON EL PROYECTO CUMBRES CHEVROLET SPEED CLIMBING CHALLENGE

 


Ascender y descender las seis principales montañas del Ecuador en tiempo récord es el nuevo desafío planteado por Karl Egloff, montañista ecuatoriano.

Quito. El reconocido montañista ecuatoriano Karl Egloff se suma a la marca preferida de los ecuatorianos para emprender un nuevo proyecto, denominado “Cumbres Chevrolet, Speed Climbing Challenge”.

A través de esta iniciativa clasificada en la disciplina de montañismo de velocidad, Karl intentará completar el ascenso y descenso de las seis principales montañas del Ecuador, realizando cada expedición en tiempo récord, rompiendo las marcas vigentes a la fecha o estableciendo nuevas marcas.

El speed climbing o montañismo de velocidad es una modalidad reservada para deportistas altamente experimentados, pues requiere una serie de habilidades para completar el recorrido desde los refugios o campamentos base hasta la cumbre y de regreso, en una fracción del tiempo que tomaría una expedición a ritmo normal. Los encargados de certificar los tiempos de cada expedición serán los guardaparques de cada montaña, así como también se usan cronómetros con GPS y fotografías de registro.

Para Karl, guía profesional de montaña y deportista de élite, alcanzar las seis cumbres en el menor tiempo posible constituye una forma de demostrar su amor por el país. “Tengo un proyecto que consiste en lograr las cumbres más altas de cada continente, pero nada me motiva más que marca un hito en mi país. Aquí crecí y encontré mi pasión por el montañismo y estoy muy entusiasmado con completar el proyecto Cumbres Chevrolet”, señaló Egloff.

Por su parte, Oswaldo León, gerente de mercadeo de Chevrolet considera que el coraje y la determinación de Karl para convertir las posibilidades en una realidad son valores que comparte con la marca. “Valoramos muchísimo la manera en que Karl inspira a los ecuatorianos, y en particular a los deportistas de alto rendimiento, a romper sus límites, a buscar nuevos caminos y a nunca rendirse. Por eso estamos muy entusiasmados con el proyecto Cumbres Chevrolet speed climbing challenge”, señaló León.

CUMBRES CHEVROLET: LAS SEIS MONTAÑAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS EN TIEMPO RÉCORD

El proyecto se iniciará en enero de 2021 con el ascenso al volcán Cayambe, de 5.790 metros de altitud. Karl intentará completar el ascenso desde el refugio hasta la cumbre y de retorno, en un tiempo inferior a las 2 horas y 35 minutos que desde 2017 constituyen el récord vigente, impuesto por el mismo Karl Egloff y otros dos montañistas. Vale señalar que el tiempo normal de expedición para completar este trayecto es de 9 a 10 horas.

La siguiente expedición consistirá en el ascenso a la cumbre de los Ilinizas Norte (5.116 metros) y Sur (5.263 metros) para romper el récord que está vigente desde 2018. El ascenso y descenso de las dos cumbres toma 2 días de expedición, mientras que Karl intentará completar el recorrido en menos de 3 horas y 57 minutos.

La cuarta cumbre a alcanzar será la del Cotopaxi (5.897 metros) en donde intentará el récord más importante del país, con un tiempo de expedición de menos de una hora y 37 minutos, marca impuesta por el mismo Karl en 2012. El tiempo normal de ascenso y descenso desde el refugio hasta la cumbre es de 8 a 9 horas.

El quinto ascenso será a la cumbre del Chimborazo ubicada a 6.267 metros para vencer el récord vigente de 2 horas y 38 minutos, logrado por el montañista peruano César Rosales hace más de 13 años. Una expedición de ascenso y descenso a la cumbre normalmente toma alrededor de 12 horas en completarse.

Finalmente, la sexta expedición del proyecto Cumbres Chevrolet será al imponente Antisana, a 5.704 metros de altitud. Alcanzar la cumbre y retornar requiere un tiempo de entre 10 y 11 horas. Actualmente no hay una marca de velocidad establecida para esta montaña; el objetivo de Karl será fijar un récord absoluto.

Como parte de su apoyo al proyecto y para facilitar la logística de desplazamiento hasta los campamentos de cada montaña, Karl recibirá una All New Colorado, que será el vehículo oficial del proyecto Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge. Karl también tendrá el apoyo de otras marcas auspiciantes como Movistar, La Sportiva, Nestlé Ecuateur y Cumbre Tours.

Chevrolet le augura a Karl los mayores éxitos en la realización de este proyecto, que dejará muy en alto el nombre del país, demostrando que existen talentos especiales, dispuestos siempre a buscar nuevos caminos.

Orgullo Azuayo listo para el 2021


Tomado de El Mercurio

El equipo estará conformado por seis deportistas en la categoría élite y cuatro en la división Sub 23. “El equipo previamente participará en diferentes competencias pensando llegar en las mejores condiciones a nuestro principal objetivo del siguiente año”.

Después de 11 años, un representante cuencano volverá a competir en la Vuelta Ciclística al Ecuador, con la participación del Team “Orgullo Azuayo”.

Ramiro Pozo, entrenador de Federación Deportiva del Azuay (FDA), destacó que paralelamente desde ahora están trabajando en la conformación de un Club de Alto Rendimiento que llevará el mismo nombre del equipo y será presidido provisionalmente por Andrés Auquilla, con el objetivo de formalizar este proyecto. “Mañana (hoy) ingresaremos nuestros Estatutos en la Secretaría del Deporte para iniciar el proceso de legalización”, dijo.

La idea nació hace poco con el fin de volver a la palestra nacional y demostrar que en Azuay también existen ciclistas de calidad. “La última vez que la provincia participó en la Vuelta Ciclística fue en el 2010, por tal motivo estructuramos este team con deportistas que han entrenado conmigo en sus etapas formativas”.

El equipo estará conformado por seis deportistas en la categoría élite y cuatro en la división Sub 23. “El equipo previamente participará en diferentes competencias pensando llegar en las mejores condiciones a nuestro principal objetivo del siguiente año”.

El proyecto es visto positivamente y ha tenido gran acogida en pocos días, a tal punto que ha sumado importantes auspiciantes como: Msports Wear, encargada de los uniformes, y Bike Fit Lab (Laboratorio de biomecánica que se especializa en el ciclista), cuyo propietario es Richard Ojeda, ex pedalista. “Poco a poco muchas empresas se han ido sumando, esperamos contar con el mayor respaldo posible, tomando en cuenta que el ciclismo es un deporte caro”.

En este sentido, detalló que tienen previsto un presupuesto de 100.000 dólares para competir en la Vuelta Ciclística al Ecuador 2021. “Nuestro anhelo es entregarles una mensualidad a todos los deportistas que conforman el Team para que se dediquen al 100% a entrenar. Necesitamos, además, competencias de preparación, mecánicos, masajistas…”.

“Seguiremos golpeando puertas…En Cuenca y en el país hay grandes importadoras de bicicletas de alta gama, esperamos que alguna de ellas nos apoye”, acotó.

Con respecto a que posiblemente Cuenca sea considerada para la Vuelta Ciclística en 2021, dijo: esperamos que Concentración Deportiva de Pichincha tome en cuenta a nuestra ciudad en el recorrido del próximo año, lo que sería algo espectacular. Existe un ofrecimiento, pero todo dependerá del respaldo que puedan brindar las autoridades pertinentes. (D)

Ciclistas que integran el equipo

Élite

William Tobay

Severo Espinoza

Cristian Tapia

Alejandro Machuca

Beto González

Cristian Caivinagua

 Sub 23

Rómulo Moscoso

Iván Castro

David Rodríguez

Adir Pozo

martes, 22 de diciembre de 2020

Gran Fondo Erickbike se posterga

 


La condiciones de bio seguridad por las que atraviesa el mundo y luego de la declaratoria de excepción realizada por el Gobierno Nacional del Ecuador, llevo a los organizadores del Gran Fondo Erickbike previsto a desarrollarse este 27 de diciembre, por sexto año consecutivo, en el anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha, a anunciar que se  posterga para el domingo 31 de enero del 2021. Lo hicieron a través de un comunicado en su fan page de Facebook.

Eric Castaño, organizador del evento dijo quienes realizaron su inscripción para la fecha antes prevista deben estar tranquilos y se mantienen las mismas condiciones, recalcando que por la situación que es de conocimiento general nos vemos obligados a esta postergación.

Gran cosecha de medallas de halteristas juveniles al cerrar el año

 La halterofilia ecuatoriana cerró el año cargado de medallas en los campeonatos Panamericano, Sudamericano, Iberoamericano y Copa CSLP de levantamiento de pesas categorías sub-15, sub-17 y sub-20 que se disputó de manera virtual.


Las divisiones sub-15 y sub-17 disputaron cuatro certámenes: Panamericano, Sudamericano, Iberoamericano y Copa CSLP, mientras que la sub-20 solo tuvo los tres últimos.

La campeona mundial prejuvenil Kelin Jiménez estuvo imparable en la división de 76 kg con actuaciones brillantes en dos categorías, completando una cosecha total de 21 medallas de oro, 12 en los eventos de la división sub-17 y 9 en la categoría sub-20.

Para la imbabureña fue suficiente salir a la plataforma a disponer de uno solo de sus intentos en cada modalidad, con un registro imbatible de 85 kg en arranque, 110 kg en envión, y 195 kg en total olímpico.

En la categoría sub-15, Emily González (81 kg) y Leydi Pabón (+81 kg) consiguieron 12 medallas doradas, Grace Candelario (71 kg) también cosechó 12 preseas de oro, pero en la división sub-17. Jacqueline Calixto, quien integra el Proyecto Jóvenes Promesas 2020, alcanzó 9 preseas de oro y 3 de plata en los 55 kg de la categoría sub-15.

En los eventos juveniles (sub-20) destacó la presencia de Angie Palacios (71 kg), Jenifer Becerra (59 kg) y Emily Anangonó (+87 kg) quienes se coronaron campeonas indiscutibles con 9 medallas de oro cada una. Bella Paredes (81 kg) se impuso con 6 de oro y 3 de plata.

En varones la cosecha también estuvo fenomenal. Juan David Guadamud (81 kg) fue el halterista masculino con más medallas doradas al acumular un total de 21, 12 en los eventos sub-17 y 9 en los certámenes sub-20.

Le siguió Alfonso Cervantes (89 kg) con 12 oros en los torneos sub-17 y 3 bronces en los sub-20. En la categoría sub-15 Alexis Endara (49 kg), Jefferson Cercado (89 kg), Rancés Bustamante (96 kg), Nikolay Alomia (102 kg) y Kevin Asto (+102 kg) lograron el título de todos los certámenes sumando 12 medallas doradas cada uno.

En total, Ecuador sumó 223 oros, 95 platas y 61 bronces, de los cuales 105/48/24 fueron para las damas; y 118/47/37 para los varones.

Es así como la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) demostró que la pandemia no los detuvo, y precautelando la salud de los deportistas desarrolló estos eventos en línea para que ellos continúen preparándose con la misma motivación y entrega.

De su parte la Federación Ecuatoriana (FELP) implementó todo el montaje logístico que requieren estos eventos, con la conectividad y la asistencia de los entrenadores y técnicos. Bajo todos los protocolos de bioseguridad mantuvo concentrado en su coliseo ubicado dentro del Comité Olímpico Ecuatoriano a un grupo de halteristas (entre los que estuvieron pesistas de otras provincias). Los otros deportistas compitieron desde sus respectivas Federaciones Provinciales.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Ecuador logra tres medallas de oro en Gran Prix de Cochabamba

 

Anahí Suárez se colgó dos medallas de oro en velocidad, mientras que Liuba Zaldívar sumó una más en salto triple del Gran Prix Sudamericano Mario Paz – Julia Iriarte que se desarrolló el pasado fin de semana en Cochabamba, Bolivia.

Suárez venció en los 100 y 200 metros planos de la rama femenina con registros de 11.46 y 23.47 respectivamente. Aunque no pudo poner la marca olímpica, en la que está a una centésima en 100 m, si superó ampliamente a sus rivales.

Durante la primera jornada, en 100 metros se impuso a Leticia Arispe (12.01), de Bolivia, y María Ignacia Montt (12.05), de Chile. Al día siguiente en los 200 la ventaja fue mayor, es esta ocasión su escolta fue la chilena con 24.82, y tercera se ubicó la boliviana Cecilia Gómez (24.85).

En salto triple Liuba dominó la competencia el primer día con una marca de 13.70 metros con viento en contra de -2.6, por delante de las locales Valeria Quispe (12.38) y Nilsa Arce (11.39).

Las atletas estuvieron acompañadas por el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques. El presidente del COE fue el encargado de premiar a Suárez en el podio de los 100 metros.

La institución brindó su apoyo a las atletas para su viaje a Bolivia. Ambas deportistas mantienen vivas sus expectativas de lograr el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio para lo que continuarán preparándose y asistiendo a más eventos internacionales, una vez que el ranking y la vía de clasificación de World Athletics está abierta.

AL MOMENTO....

Ecuador rumbo al Tour del Avenir 2025

 Partió rumbo a Italia y posteriormente a Francia la Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir que se c...