viernes, 20 de noviembre de 2020

Inés Almeida asume Coordinacion Zonal 1 del Registro Civil


Ibarra . Inés Almeida es la nueva Coordinador de la Zona 1 del Registro Civil, que incluye las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. Fue concejal de Ibarra, trabajó en la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva de Discapacidades y por varias décadas ha sido educadora en algunas instituciones de la provincia de Imbabura.

Además de su experiencia en el ámbito público, destaca por su activismo social y labor a favor de las personas con discapacidad desde hace varios años, actualmente preside la Federación de Discapacidades de Imbabura.

“Cada día tenemos nuevos retos que asumir y este es uno más. Continuaré aportando para construir un mejor país, trabajaré para garantizar la identidad de la ciudadanía, especialmente de aquellos grupos de atención prioritaria. Buscaremos cumplir las metas y objetivos institucionales para garantizar una adecuada atención al usuario y, daremos continuidad al proceso de modernización y simplificación de trámites que lleva adelante la institución”, expresó  Almeida.

MARTIN, MUNAR, CERÚNDOLO Y BÁEZ A CUARTOS DE FINAL

 

A paso firme avanzan el eslovaco Andrej Martin y el español Jaume Munar, dos de los favoritos del Challenger Ciudad de Guayaquil COPA BANCO GUAYAQUIL presentado por CNT, además de ellos también lograron clasificar a los cuartos de final los argentinos Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez.

 Justamente Cerúndolo (198) sacó del camino al peruano Juan Pablo Varillas (157), que partió como sexto cabeza de serie, el duelo tuvo un rápido arranque favorable al jugador gaucho, pero el limeño se recuperó y a partir del segundo set el partido fue muy parejo y solo se definió en el ‘tie break’ del tercer set. Los parciales finales fueron 6-1, 6-7(9), 7-6(2).

 

“El primer set fue 6-1, pero fue mentiroso, él estuvo un poco nervioso, luego se recuperó, es un gran jugador y obvio sabía que iba a ser un partido duro. Los siguientes sets eran para cualquiera y estoy contento de haberme llevado el partido”, anotó Cerúndolo que lució agotado luego de las dos horas y 45 minutos de partido en una tarde muy calurosa y húmeda.

 

“Está durísimo el clima, hace mucho calor, mucha humedad, se transpira mucho, se desgasta mucho, pero por suerte me la banqué bien hoy. Fue un partido eterno y terminé cansado sí, pero me lo banqué todo el partido. Estoy muy contento por como estoy físicamente y mentalmente, así que a preparar el siguiente partido”, por el cupo a los cuartos de final el bonaerense de 22 años enfrentará al ex 52 del mundo, el español Juame Munar que superó con sobresaltos al sueco Christian Lindell 6-0, 4-6, 6-4.

 

“Munar es un gran jugador, con mucha experiencia, por suerte tengo mañana el día libre para poder recuperarme y preparar el partido”, comentó Cerúndolo.

 

Por su parte el tercer favorito, Andrej Martin (105) de Eslovaquia dio cuenta de manera clara sobre Marcelo Barrios (278) de Chile por 6-4, 6-1, el jugador europeo, siembra 3, no ha cedido sets hasta ahora y deberá enfrentar en los cuartos de final a una de las sorpresas del torneo, el argentino de 19 años Sebastián Báez (333) que venció a su compatriota Facundo Mena (237) por 7-6(4), 6-2.

 

Ecuador expuso sus avances en el desarrollo de Gobierno Digital, en un encuentro internacional

El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, expuso una serie de avances del Gobierno Digital, durante la VI Reunión Ministerial de Gobierno Digital de América Latina y el Caribe y la XIV Reunión Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc).

 

En su intervención, el Ministro sostuvo que el Ecuador ha logrado cambios históricos en materia de gobierno digital, gracias al liderazgo del presidente, Lenín Moreno. Esto permitió al país subir 10 escalones con respecto al 2018, en cuanto a la aplicación del Gobierno Electrónico a nivel global, colocándonos en el puesto 74 entre 193 países.

 

El alto funcionario explicó que, actualmente, el país registra ya más del 70% de trámites en línea del Gobierno Central, y se espera que hasta mayo del año próximo los ecuatorianos podamos acceder al 90%. Enfatizó que el pilar del Gobierno Digital es Gob.Ec, portal que contiene 3.862 trámites de 112 instituciones.

 

A través de esta página los ecuatorianos obtienen servicios de manera ágil. Por ejemplo, durante la pandemia, se emitieron 8 millones de salvoconductos, garantizando la circulación segura de los ciudadanos y garantizando que el desarrollo productivo del país no se detenga.

 

El Ministro resaltó la emisión del Pasaporte Electrónico, que permite a los ecuatorianos viajar con todas las seguridades. Próximamente, el país contará con la cédula digital, la cual permitirá a los ecuatorianos aprovechar las tecnologías para acceder a diversos servicios, como la salud. Se refirió al desarrollo de la APP Gob.ec para consultar los trámites gestionados en el portal web Gob.Ec (24 horas del día, 7 días de la semana). Este aplicativo contendrá la Licencia de Conducir Digital, que tiene la misma validez legal que la licencia física. Este instrumento tiene un código QR de control.

 

Concluyó indicando que el país tiene un Ecosistema Digital, para construir un Gobierno Electrónico con mayor accesibilidad, al servicio de los ecuatorianos.

 

La Red Gealc es una iniciativa de los países del continente, apoyada por la OEA y el BID, para promover prácticas regionales de gobierno electrónico. Ecuador es miembro de dicha Red desde 2015.                            

XVI CHALLENGER CIUDAD DE GUAYAQUIL SEIS EUROPEOS Y DOS ARGENTINOS EN CUARTOS DE FINAL

Seis tenistas de Europa y dos de Argentina siguen en carrera para la disputa del título y los 80 puntos ATP que otorga el Challenger Ciudad de Guayaquil COPA BANCO GUAYAQUIL presentado por CNT, que se realiza hasta el 22 de noviembre en el Anexo Guayaquil Tenis Club, sin acceso al público ni prensa.

 

De ellos cuatro son cabezas de serie; Roberto Carballés Baena (ESP, 2), Andrej Martin (SVK, 3), Jaume Munar (ESP, 4) y Pedro Sousa (POR, 5), junto a ellos Sebastián Báez (ARG) y dos jugadores que salieron de la fase de clasificación (qualy); Oriol Roca Batalla (ESP) y Jesper De Jong (HOL).

 

De los ocho tenistas mencionados solo el portugués Pedro Sousa ha llegado a la final de este torneo y lo hizo en dos ocasiones (2013, 2018), lamentablemente para él en ambas oportunidades las perdió.

 

ESCOBAR NO PUDO ANTE ROCA BATALLA

Animado por su triunfo en la primera ronda sobre su compatriota Diego Hidalgo, el manabita Gonzalo Escobar salió a enfrentar al español Oriol Roca Batalla, quien sorprendió en la primera ronda al vencer al primer sembrado, el argentino Federico Coria en 3 horas 47 minutos.

 

El partido en su primer set fue parejo hasta el noveno game en que quebró el tenista nacido en Barcelona, cuya fortaleza es su consistencia en el fondo de cancha, demostrando ser un típico arcillista. Así entró en control del partido y un tempranero quiebre en los primeros games del segundo set le permitió jugar sin presión y llegó a cerrar el partido con su saque.

 

Roca Batalla medirá por un cupo a la semifinal al holandés de 20 años, Jesper De Jong, quien también pasó la qualy y está en Guayaquil con el ex #1 del mundo en dobles y #18 ATP singles, Paul Haarhuis, quien en su entrenador.

 

En otro de los interesantes duelos de hoy jueves, el segundo cabeza de serie y #103 ATP, Roberto Carballés Baena, superó 6-4, 6-4 al argentino Renzo Olivo. El español que en el reciente Roland Garros eliminó a Dennis Shapovalov y llegó a la tercera ronda, se siente ya adaptado a la cancha y clima de la ciudad.

 

“Ha sido un partido muy duro, cada rallie ha sido un punto de 20 bolas y acostumbrándome poquito a poco al calor y la humedad. He entrenado unos 5 días en tierra antes de este torneo, me siento contento que cada día estoy jugando un poquito mejor”, anotó Carballés Baena, #72 del mundo el 2018.

 

“Voy con ritmo de sobra para el siguiente partido, hoy han sido todos puntos muy largos, La pelota dura uno o dos juegos viva luego ya como que se pone muy lenta y es muy difícil hacer tiros ganadores (winners)”, añadió.

 

El torneo a lo largo de estos 16 años se ha caracterizado por catapultar jugadores jóvenes a puestos estelares y en este año el holandés Jesper De Jong busca ser uno de ellos, él tiene 20 años y tuvo que pasar la qualy aquí, hoy no dio ninguna opción al séptimo cabeza de serie, el chileno Alejandro Tabilo a quien derrotó 6-2, 6-2.

 

“Es una semana increíble para mí, es mi mejor resultado en un torneo Challenger hasta ahora, ya que he venido compitiendo en torneos Futures. Estoy muy feliz y con mucha confianza”, manifestó el holandés. 

Lodo y polvo el pan de cada día en el Quinde Kilómetro 18 en Selva Alegre

 


Otavalo - Los moradores de la comunidad El Quinde Kilómetro18 de la parroquia rural Selva Alegre en el cantón Otavalo, manifestaron su malestar por el paso de las volquetas que recorren la vía Otavalo - Selva Alegre, llevando material de las empresas mineras UNACEM y CECAL. 

La mañana de este miércoles los moradores se reunieron en el Kilómetro 18, para hacer público su rechazo, muchos coinciden en que el paso de los vehículos tiene en mal estado a la vía de aproximadamente 76 km de extensión y que es propensa al deterioro por el paso constante de las volquetas. “Estamos cansados de tragar polvo las 24 horas”, reclamó Aurelio Ajaví, criticando la velocidad excesiva en la que pasan las volquetas, además de los problemas de salud que enfrentan los habitantes, así como el constante ruido, acciones con las que incurren los volqueteros contantemente. Eduardo Terán presidente de la comunidad, reclamó la falta de apoyo de las autoridades, “este pedido ya tiene más de 20 años y nadie hace nada dijo”. “Mi cultivo de cabuya esta deteriorado a causa del excesivo polvo, la planta de cabuya que tenía un ciclo de vida de 30 años hoy tiene apenas 10 años”, dijo German Pantoja. Rafael Perugachi, quien tiene un cultivo de mora, afirma que la producción no es rentable, pues los frutos están cubiertos totalmente de polvo.

 Según los moradores 80 volquetas trabajan en la zona, las mismas que recorren 4 veces al día, de lunes a viernes, desde las 9 de la mañana hasta las 22 horas y esporádicamente los fines de semana. En el Kilómetro 18, todas las viviendas que están el costado de la vía presentan deterioro y están cubiertas completamente de polvo, incluso algunos pobladores han optado por taparlas con algún material, sin embargo, es un esfuerzo inútil, el polvo rebasa cualquier obstáculo que sea colocado en los alrededores de las viviendas.

  Cristian Nogales, presidente del Gobierno Parroquial Selva Alegre, aseguró que apoyará a los moradores en su pedido, invitó a los representantes de las empresas mineras al dialogo y dar respuesta inmediata a la problemática social que vulnera los derechos de los habitantes de las comunidades afectadas. 

Se solicitó una entrevista a la empresa UNACEM, sin embargo, desde el departamento de comunicación respondieron que las preguntas de la entrevista sean enviadas primero por correo electrónico; a pesar que se envió el requerimiento, no hubo respuesta a los interrogantes planteados. Según se informó desde el Gobierno Parroquial, se espera llegar a un acuerdo en los próximos días con los representantes de dichas empresas y solucionar de una vez por todas, la afectación ambiental y social a los habitantes del sector. Según el presidente y los moradores, si no se da respuesta a la problemática se realizará un bloqueo de vías. 

Para conocer

La vía de acceso al kilómetro 12, presentaba el mismo problema sin embargo se puede evidenciar un cambio al menos en la afectación de polvo, según los moradores, en verano, ellos tienen un sistema de regadío de agua, para contrarrestar el problema.

jueves, 19 de noviembre de 2020

NOA GROUP COMPROMETE SU APOYO AL SECTOR AGRÍCOLA DE PIMAMPIRO

PIMAMPIRO. En un evento desarrollado el lunes 16 de noviembre en el Coliseo Municipal de Deportes, el alcalde de Pimampiro Armando Chávez, suscribió un convenio de cooperación con NOA GROUP de Corea del Sur. El objetivo es implementar en el cantón Pimampiro, técnicas, prácticas, bioinsumos y tecnologías agrícolas para asegurar una producción orgánica de primer mundo y la ejecución de un programa de modernización agrícola mediante la implementación de una planta procesadora de tomate riñón.

Tras la suscripción del convenio, Paul Kim Cho Ho, representante de NOA GROUP, resaltó: “hoy formalizamos la construcción de la primera ciudad orgánica del Ecuador y la más avanzada para la producción de alimentos, que procesará y exportará al mundo productos agrícolas orgánicos a través de 60 años de experiencia en modernización agrícola y la participación activa de los ciudadanos de Pimampiro”.

Mientras que Kim Hwan Hwe, director Ejecutivo de Sanglim Co., Ltd. subsidiaria de la Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas de Corea del Sur, expresó su agradecimiento al alcalde y al pueblo de Pimampiro por la invitación. “Nuestros dos países están ubicados en lados opuestos de la tierra, pero hoy ambos países prometen ayudarse mutuamente y avanzar juntos".

Por su parte, Armando Chávez, alcalde de Pimampiro, dijo: “esto es un desafío, en donde las autoridades somos los responsables de buscar los caminos que nos faciliten poder cumplir nuestras actividades. Hemos luchado y trabajado para crear una escuela de bioagricultura, tratando de educar a nuestra gente y de esta manera crear un producto diferente en calidad, presentación y sobre todo saludable. Queremos que nuestros productos sean conocidos a nivel mundial”.

Salomón Ortiz, representante de los agricultores pimampireños, mencionó: “desde hoy vamos a declarar una guerra a los químicos, tenemos que conscientizarnos y olvidarnos de los venenos”. De igual manera destacó el agradecimiento especial al alcalde de Pimampiro y a los representantes de Corea del Sur por poner sus ojos en el agro.

El tomate riñón es uno de los productos tradicionales del cantón Pimampiro, es así que a este territorio se le conoce también como ‘la tierra del tomate’, y ahora a través de la cooperación internacional se busca repotenciar su producción.

MINISTRA SE COMPROMETIÓ A FORTALECER EL TURISMO DE PIMAMPIRO

 

PIMAMPIRO. Por invitación del alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, este jueves 19 de noviembre, la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, estuvo en ‘la tierra del sol’, en donde pudo conocer de cerca los diferentes atractivos que tiene el cantón Pimampiro, tanto en el sector urbano como rural. En el recorrido le acompañó la gobernadora de Imbabura María Gabriela Jaramillo y varios emprendedores turísticos del cantón, quienes brindaron detalles de cada una de sus iniciativas.

La autoridad nacional llegó hasta las inmediaciones de la “Eco Finca Cabrera”, misma que se encuentra situada a pocos minutos de la ciudad de Pimampiro, en el barrio San José - sector El Calvario. Este es un lugar que durante todo el año acoge a turistas extranjeros, voluntarios que se suman por una o varias semanas a las labores agrícolas y a cambio reciben alimentación y hospedaje. Además, en el sitio se produce cerveza artesanal, chocolate, tabaco y café de altura, esto se complementa con el ´temazcal’ y el gran mirador que permite apreciar toda la ciudad de Pimampiro.

 Santiago Cabrera, administrador de este emprendimiento, destacó que desde hace cuatro años arrancaron con la iniciativa que promueve la agricultura orgánica y el turismo agroecológico. Agradeció la visita de la Ministra de Turismo, “porque de esta manera puede conocer de cerca como surgen estas iniciativas y el apoyo que requerimos”.

Rosi Prado de Holguín, en su intervención dijo que el turismo es una alternativa para mejorar la calidad de vida de la gente. “Ustedes tienen un futuro inmenso en el turismo, tienen muchísimo que ofrecer, cuenten con todo nuestro apoyo para fortalecer sus emprendimientos”. Agregó que el próximo mes se hará oficial la declaratoria de “Pimampiro Pueblo Mágico”.

Por su parte el alcalde Armando Chávez, manifestó que Pimampiro tiene un amplio potencial turístico en sus diferentes parroquias y comunidades, y en conjunto con el Ministerio de Turismo se trabajará para potenciarlos y promocionarlos a nivel nacional e internacional.

Mientras que la gobernadora de Imbabura destacó el espíritu emprendedor de los pimampireños y comprometió el apoyo desde el Gobierno Central para que el turismo se fortalezca y dinamice la economía en los territorios.

La visita concluyó con un recorrido en la quinta “Los Itás”, donde los visitantes presenciaron de cerca de una dramatización del tradicional “Trueque del Sol”, y a la vez se sumaron a esta actividad intercambiando una diversidad de productos propios de Pimampiro.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación