Seguidores

miércoles, 28 de octubre de 2020

Lopez gana en Guatemala y Guama ya es tercero en la general

 

El ciclista ibarreño Martin López Granizo del Team Best PC se impuso en solitario en la sexta etapa de la Vuelta a Guatemala 2020 que luego de 107 kms finalizo en la localidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. El ecuatoriano, uno de los corredores de mas proyeccion que tiene el ciclismo nacional levanto los brazos en señal de victoria en medio de fuegos artificiales y una lluvia de flores.

La etapa que partio en desde San Francisco el Alto, Totonicapán hasta la localidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos tuvo dos premios de montaña y una meta volante en donde el ecuatoriano puntuo positivamente.

López quien ya gano una etapa, la reina de la Vuelta a Costa Rica en la temporada anterior es uno de los corredores de mayor proyección que tiene el país, dijo en su momento Santiago Rosero Cambi, director del equipo quien ha llevado de la mano a corredores como Jorge Gallegos, Segundo Navarrete, Richard Carapaz y Byron Guama que ya ganaron en territorio chapin.

Para redondear la jornada, Byron Guama arribo en el segundo lugar de la fracción descontando tiempo al líder Mardoqueo Vasquez y subio al tercer lugar de la clasificación general individual ahora a 6.46.

La Etapa 7 se corre este jueves entre las localidades de Tejutla - Santa Catarina Ixtahuacán con 101 kilómetros de recorrido.

Alegria y satisfaccion se vivio en el hogar de los padres del ganador de etapa. Sixto y Nancy sus padres y Mateo el menor de la familia Lopez Granizo.

Clasificacion de la etapa (107 kms)

1. Martin Lopez Granizo Team Best PC  2h 36'13"

2. Byron Guama   Team Best PC   a 44"

3. Francisco Gonzalez Panama

Clasificacion general individual

1. Mardoqueo Vasquez- Hino One   20h 43'00"

2. Santiago Ordoñez- Guatemala a 4.08

3. Byron Guama . Ecuador - a 6' 46"

martes, 27 de octubre de 2020

Se firmó contrato para consultoría de estudio de prospección hidrológica para San Antonio

IBARRA. Este lunes 26 de octubre de 2020, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, firmó con representantes de la Empresa Pública de Investigación Centro, el contrato para la consultoría del estudio de prospección hidrogeológica de pozos en la parroquia San Antonio de Ibarra.

El evento se realizó en la plaza central del barrio San Agustín, con la presencia del Vicealcalde de Ibarra, Oscar Lomas, concejales, autoridades del GAD Parroquial de San Antonio de Ibarra, dirigentes de los barrios, autoridades de Yachay e invitados especiales.

El estudio en mención costará alrededor de 35.000 dólares y tiene como objetivo, la evaluación de pre factibilidad y factibilidad de nuevas fuentes de suministro de agua para San Antonio de Ibarra, acción que beneficiará a más de 21.000 personas de los barrios altos de esta parroquia.

Según el contrato firmado este día, el estudio se realizará en dos fases: la primera se denominará estudios preliminares y de pre factibilidad, en donde se llevará a cabo visitas de reconocimiento, recopilación de información, estudios de pozos realizados previamente, georreferenciación de los puntos, evaluación y diagnóstico de las potenciales fuentes de agua propuestas por la Empresa.

Mientras que en la segunda etapa se desarrollarán estudios de prospección del acuífero, incluyendo estudios geofísicos, geológicos de superficie e hidrogeológicos, sondajes eléctricos verticales y la construcción de un pozo de prueba para efectuar las mediciones y verificación de la calidad del agua.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que esta acción es otra muestra de la responsabilidad y el trabajo que lleva adelante la institución, para mejorar los servicios de agua potable en beneficio de la población de San Antonio y de todo el cantón.

Recordó que desde que asumió la Gerencia de la EMAPA-I, en mayo de 2019, empezó a buscar alternativas que permitan dar solución a la falta de agua potable que afecta a varios sectores de esta parroquia, entre ellas la búsqueda de nuevos acuíferos, en alianza con Yachay, disponibilidad de equipos y personal para atender los requerimientos de la población.

Además anunció que en lo que resta de este año, la Empresa realizará los estudios del sistema de bombeo desde Santo Domingo hasta San Vicente, con el fin de utilizar el caudal del proyecto Zambal de Las Rosas y solventar las necesidades del líquido vital de los barrios.

El Vicealcalde de Ibarra, Oscar Lomas, destacó el trabajo que lleva adelante la actual administración de la Empresa para mejorar las necesidades de agua potable y saneamiento que tiene la población ibarreña.


Unacem Ecuador recibe Certificación Ambiental “Punto Verde” por proyectos de producción más limpia

 

Quito. Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental, obtuvo una vez más la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde” como empresa Eco-eficiente. Este es un reconocimiento que ratifica el compromiso ambiental de la empresa cementera, al mantener el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo Ministerial No. 140, con base al esquema del Instituto para la Certificación Ética y Ambiental - ICEA Ecuador.

Esta recertificación de los proyectos de producción más limpia de Unacem Ecuador responde al trabajo sostenido e investigación para:

● Coprocesamiento de aceites usados: Reducción del consumo de fuel-oil por aprovechamiento de aceites usados.

● Aprovechamiento de residuos no peligrosos de la industria del acero: Reducción en el consumo de mineral de hierro por aprovechamiento de escoria para la formulación de clinker.

● Coprocesamiento cascarilla de palma africana como combustible alterno: Incremento de uso de biomasa para sustitución de combustibles fósiles.

● Optimización del consumo de energía eléctrica: Reducción en el consumo de energía eléctrica por optimización en los diferentes procesos de fabricación de cemento.

● Acondicionamiento y reutilización de agua de proceso: Reducción del agua captada por implementación de sistema de recirculación.

Un nuevo galardón que demuestra y ratifica el compromiso de UNACEM Ecuador por la promoción de un uso eficiente de los recursos y la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados.

Acerca de UNACEM Ecuador

UNACEM es una compañía de origen peruano líder en la industria del cemento en varios países de América Latina. Sus actividades empresariales están enmarcadas en tres sectores: cemento, concreto y energía. Actualmente, el Grupo tiene presencia en 5 países: Perú, Ecuador, Chile, Colombia y EE.UU. Su incursión en Ecuador tuvo origen en el 2014, con la adquisición de Lafarge Cementos S.A., hoy UNACEM Ecuador.

UNACEM Ecuador cuenta con 40 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura a través de su cemento emblema “Selvalegre”. La planta de UNACEM Ecuador está ubicada en Otavalo y cuenta con una capacidad instalada de producción total de 1.6 millones de toneladas al año. 

REPRESENTANTES DE LA CIUDADANÍA SE REÚNEN EN EL SÉPTIMO PARLAMENTO DE IMBABURA

El Séptimo Parlamento de Imbabura contó con la participación de delegados claves de la ciudadana, evitando aglomeraciones y respetando las medidas de prevención por la pandemia.

Definir  la visión de desarrollo fue el ojetivo de la reunion 

·         Como parte de la agenda se aprobó el Plan Operativo Anual 2021, que contiene las prioridades de inversión, en las que se unen presupuestos entre los tres niveles de gobierno local. La ciudadanía evaluó también los resultados de la tarea cumplida por la actual administración del organismo provincial y se posicionó a los integrantes del Comité de Gestión, Consejo de Planificación y de los Foros Permanentes de Vialidad, Producción, Recursos Hídricos y Ambiente. Este espacio permite transparentar la gestión pública y fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.

IBARRA.- Armando Chávez, en calidad de alcalde del cantón Pimampiro, dio la bienvenida a este territorio a todos los presentes del Séptimo Parlamento de Imbabura, organizado por la Prefectura, este martes, 27 de octubre. “Pimampiro camina hacia el desarrollo de la mano de la Prefectura. Como nunca antes, hemos unido esfuerzos, dejando a un lado los intereses políticos, para trabajar bajo un solo objetivo: ver mejor a este cantón, a través de la ejecución de proyectos de gran trascendencia, especialmente en el área vial”, dijo la autoridad en la intervención que abrió este emotivo evento.

 

A continuación, el prefecto Pablo Jurado tomó la palabra para agradecer el cálido recibimiento a esta tierra que fue la anfitriona de este encuentro anual del Parlamente, considerado como la máxima instancia de Participación Ciudadana Provincial, en donde la sociedad y las autoridades toman decisiones dirigidas a guiar los destinos de Imbabura, bajo el compromiso de aportar desde todos los sectores para, precisamente, conseguir objetivos y metas apuntadas al bienestar colectivo.

 

“Venir a Pimampiro es venir a contagiarse de la visión de progreso. Venir a Pimampiro es venir a la tierra donde hay producción, turismo de aventura, gente noble y valiente”, dijo el Prefecto Jurado, como muestra de afecto a este cantón. Ya en relación a este encuentro, refirió que el Parlamento constituye un modelo de gestión participativo que se fortalece con la participación de las comunidades, parroquias y cantones. La clave para avanzar a la conquista de mejores días es conjugar las decisiones entre la ciudadanía y las autoridades, enfatizó.

 

Posteriormente los asistentes trabajaron en 12 mesas temáticas: agricultura y ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; educación y salud; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; Plan Operativo 2021; Sistema de Participación Ciudadana; pueblos y nacionalidades. Al final expusieron sus inquietudes, las cuales serán sistematizadas e incorporadas a la gestión institucional. Este encuentro ciudadano se cerró con la posesión de los integrantes del Comité de Gestión, Consejo de Planificación y de los Foros Permanentes de Vialidad, Producción, Recursos Hídricos y Ambiente.

 

Elizabeth Castro es la nueva directora de Minga

 

Otavalo. El 10 de octubre, a través de proceso de elecciones internas, Elizabeth Castro fue designada como directora cantonal del movimiento Minga para el período 2020 – 2022. 

El proceso, que fue supervisado por el Consejo Nacional Electoral, se desarrolló vía zoom con la participación de los adherentes permanentes de la organización política.

El Movimiento Político Minga fue registrado en el Consejo Nacional Electoral mediante Resolución No. PLE-CNE-14-14-9-2018-T el 14 de septiembre del 2018, es una joven organización que buscar trabajar por el bienestar de la población del cantón Otavalo a través de la construcción de una política distinta basada en valores, principios y trabajo mancomunado.

“Es grato poder llevar en el corazón a aquellas personas que demostraron siempre fidelidad no solamente al movimiento sino a los valores de honestidad, transparencia, coraje y valentía, agradezco la oportunidad compañeros, felicidades a los nuevos directivos y que viva la Minga”, manifestó Mariela Chandy, Directora durante el período 2018 – 2020.

Elizabeth Castro, manifestó su compromiso por trabajar a favor de la organización política, sumar voluntades para que exista la posibilidad de que personas que realmente conocen las necesidades de la gente tengan la oportunidad de servir a la ciudad. “La idea inicial siempre fue generar espacios para nuevos líderes que no estén contaminados por la política tradicional que tanto daño le ha hecho a nuestra sociedad”, expresó.

Le acompañan: 

Mauricio Sánchez, Subdirector Cantonal; 

María Tabango, Primer Vocal Principal; 

Pacífico Fichamba, Coordinador de Juntas Parroquiales; 

Patricia Córdova, Coordinadora del Centro de Capacitación Política; 

Edwin Molina, Coordinador del Consejo de Ética y Disciplina, entre otros. 

Los 28 nuevos miembros de la directiva fueron posesionados durante el acto.

“Directivos electos del movimiento, ustedes han recibido la honrosa distinción de pertenecer a esta directiva cantonal, en sus actos deben poner voluntad, inteligencia, patriotismo y a la vez toda el alma y corazón. Tengan presente que esta organización pública no gubernamental de nivel cantonal confía en todos ustedes”, manifestó  Cristina Quintana, Delegada del CNE Imbabura, durante la toma de juramento a la nueva directiva.

Selva Alegre conmemoró 84 años de vida juridica

 

Otavalo - Los habitantes de la parroquia rural Selva Alegre, perteneciente al cantón Otavalo en la provincia de Imbabura, conmemoraron 84 años de parroquialización.

Cristian Nogales, presidente del Gobierno Parroquial, en su intervención, se refirió al trabajo de los ciudadanos y personajes de la parroquia que durante estos años han hecho posible el adelanto y el desarrollo de Selva Alegre, poniendo énfasis y destacando el trabajo de las mujeres de la parroquia. “Gracias a nuestra gente logramos cumplir el sueño de progreso, gracias a ellos hoy podemos disfrutar de una tierra llena de agua, montañas, aire puro, llena de vida, de una tierra agrícola y productiva”, mencionó la autoridad parroquial. 

El alcalde de Otavalo, Mario Conejo felicitó a los habitantes de la parroquia, por ser una población que durante la pandemia hasta la actualidad se mantienen con cero contagios, la autoridad también comprometió el apoyo en agua potable y alcantarillado para el desarrollo de la parroquia y sus comunidades. El evento se desarrolló respetando las medidas de bioseguridad.

Algo de historia

El 26 de octubre de 1936 se aprueba la creación de la parroquia Selva Alegre, fue inscrita en el registro oficial, el dos de enero de 1937. Según la historia Selva Alegre, era un caserío muy pequeño, había dos caminos para ir a la ciudad, por el Calvario actualmente parroquia Plaza Gutiérrez o por el de Aparejos. 

El camino de Aparejos, aún conserva las huellas de aquellos tiempos, son verdaderas zanjas que en algunos lugares alcanza ocho metros de alto y que se formaron por el diario caminar de los habitantes de aquellos años.

domingo, 25 de octubre de 2020

Ortiz preside el deporte estudiantil de Imbabura

 


El anterior  Viernes 23 de Octubre se realizaron las elecciones de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura con la participacion de los delegados de las entidades filiales a la entida matriz del deporte en la provincia.

En asamblea general y demanera virtual , con la participacion de 49 Delegados en representacion de 42 instituciones educativas se llevo a cabo el ejercicio democratico de renovacion de dignidades de la matriz del deporte estudiantil de la provincia..

Luego del proceso eleccionario, fue desigando por mayoria de votos Edgar Ortiz quien estara al frente de la entidad en el periodo 2020- 2024

Como se recuerda, Ortiz finalizo el periodo anterior luego de asumir la vice presidencia en el  2015 por subrrogacion de funciones y la renuncia de German Haro.

Ortiz en su mensaje señalo "Vamos a seguir con el proyecto de la masificación deporte desde los 6 años e incrementar mas diciplinas deportivas".

Directorio Federacion Provincial Estudiantil de Imbabura

Periodo 2020-2024

Presidente Lcdo Edgar Ortiz U E Teodoro Gómez 

Vicepresidente Mgs Henry Jaramillo U E Miguel  Chávez Iluman

Primer Vocal Lcdo Alex Salas U E Ibarra 

Segundo Vocal Lcda Maria Cañarte U E Bilingual La Victoria 

Tercer Vocal Lcda Edith Ferigra U E Velasco Ibarra 

Primer Vocal Sup Lcdo Galo Espinosa U E Perez Guerrero San Pablo

Segundo Vocal Sup Lcda Caty Guacan U E San Francisco 

Tercer Vocal Sup Lcdo Marco Tamayo U E Internacional Atahualpa 

Tesorero Mgs José Luis Rivadeneira U E Teodoro Gómez 

Secretario Lcdo Francisco Reina U E 28 de Septiembre

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra campeón de la Segunda Categoria en Imbabura

 Sin goles finalizo el partido entre Deportivo Ibarra y Sporting Juncal jugado en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra correspondiente a la ...