jueves, 26 de septiembre de 2019

Rosero y Pantoja ganaron en Sangolqui

La montaña los puso en su sitio en la Vuelta Juventudes al Ecuador

Pablo Pantoja en la Prejuvenil se impuso en solitario mostrando una gran capacidad cuando en la Vuelta apareció la gran montaña y paso a liderar la división. En las damas, Laura Camila García se mantuvo al frente de las clasificaciones. Entre tanto, en la Juvenil Nixon Rosero se mostro contundente para hacerse de la victoria en la etapa.
La montaña decidió
La tercera etapa partió pasadas las 09:00 en Santo Domingo y la caravana multicolor se enrumbo a la sierra ecuatoriana para cumplir los 112 km. Apenas se inclinó la carretera en el sector de Alluriquin, el pelotón comenzó a perder unidades y los escaladores impusieron su ritmo para clarificar a los opcionados a la victoria de la etapa y también de la Vuelta.
Los Prejuveniles y las Damas cumplieron 60 km con gran dosis montañosa en los que 14 ciclistas conformaron un primer paquete desde la salida en Tandapi. ’La carretera te pone en su lugar’, dice un adagio ciclístico y se lo confirmó cuando el colombiano Pablo Cesar Pantoja cambio de ritmo y se fue en solitario en los altos de Aloag e inicio la travesía hacia la línea de meta  sacando una gran ventaja con respecto a la dupla de persecución integrada por Abel Marcillo y Steven Guzmán. El hasta ayer líder, Mateo López Granizo, perdió cerca de 15 minutos en la dura etapa.
Los pedalistas de la Juvenil Nixon Rosero, ganador del premio de montaña y Marlon Castro ponían el ritmo seguidos por Jordán Rodríguez. Más atrás los perseguían Bryan Hernández y Bryan Obando. El líder Kevin Vélez perdió el ritmo y la camiseta.
Rosero apretó el ritmo y fue el ganador del tramo que arribo a ‘la capital mundial del hornado’ a  3’19” arribo la dupla de persecución. Kevin Velez pudo mantener el liderato del giro nacional
La Vuelta llega a Atuntaqui
La cuarta etapa llega este viernes  a Atuntaqui. La fracción sobre 124 kms, que recibirá bandera de salida en el parque principal de Sangolqui llevara a la caravana ciclística por el redondel del Colibri y continuara por el redondel de Pintag, Pifo, Papallacta, Tababela, Cajas, Otavalo y la llegada a la ciudad textil.(CCJW)

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Lopez, García y Vélez lideran Vuelta Juventudes al Ecuador- Tulcan para la vida

La colombiana Nickole García, del Krieger Track Team, llegó en primer lugar, categoría damas, en la segunda etapa de la Vuelta Ciclística de la Juventud, que se cumplió desde Quevedo hasta Santo Domingo de los Tsáchilas.
La segunda etapa de la Vuelta Juventudes al Ecuador- Tulcán para la vida finalizo en Santo Domingo con la victoria al sprint . Una etapa apta para los corredores más rápidos.
La fracción salió pasada las 09:00 desde el sector del peaje de la vía a Santo Domingo encabezada por los líderes de la carrera Bryan Romero (Juvenil), Tatiana Orjuela (Damas) y Mateo Lopez Granizo (Prejuvenil).
La caravana que transito por esta región en medio de plantaciones de banano y cacao al cumplir la primera hora de carrera no presento novedades. Un bloque de 14 corredores fue el protagonista y el equipo del líder se puso a trabajar. Los corredores de la escuela Richard Carapaz fueron los más movedizos al frente de la escapada quienes vieron como de apoco el lote perdía unidades que sucumbieron ante el fuerte calor de la zona.
En la definición Cristian Pastas del equipo Canapro se impuso por delante del manabita Kevin Vélez del equipo 'Escuela Richard Carapaz ' quien paso a liderar la vuelta.
Entre las damas
17 corredoras afrontan el giro nacional, un buen numero en la promoción y masificación del ciclismo entre las féminas. La colombiana Nickole García del Team Krieger Track se impuso al sprint a su compañera Tatiana Orjuela y por las bonificaciones paso a líder la división. La campeona defensora la ibarreña Genesis Rodríguez Beltrán llego en el tercer lugar.

Los Prejuveniles
El equipo del líder Mateo Lopez llevo al lote agrupado para mantener el jersey distintivo con el ibarreño por segundo día consecutivo. Abel Marcillo, Jhonny Carapaz y el líder rompieron la tranquilidad del lote. 43 ciclistas por la gloria en esta división. El carchense Abel Marcillo fue el más rápido y se adjudico la etapa. El líder Lopez Granizo mantuvo su condición.
La Vuelta llega a Sangolqui
La Tercera etapa que se corre este jueves parte a las 09:00 desde Santo Domingo luego de pasar por Alluriquin, Chitoa, Tandapi, La Y de Aloag, Amaguaña y llegara a Sangolquí luego de 112 km es la primera gran prueba para los líderes de las categorías prejuvenil ,juvenil y damas .(CCJW)
Clasificaciones
General - Damas
1. Nickole Garcia Team Krieger Track
2. Tatiana Orjuela Team Krieger Track
3. Genesis Rodriguez Beltran Team RB+
General Prejuvenil
1. Mateo Lopez Team Best PC
General Juvenil
1. Kevin Velez - Escuela Richard Carapaz

EL XV CHALLENGER DE GUAYAQUIL SE JUGARÁ DEL 28 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE

La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) confirmó la fecha de disputa del ATP Challenger Ciudad de Guayaquil COPA AMERICAN EXPRESS BANCO GUAYAQUIL presentado por CNT, certamen que se jugará del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en el Guayaquil Tenis Club sede Anexo, con 80 puntos para el campeón.

Para los organizadores, Andrés Gómez (director) y Luis Adrián Morejón, este será un torneo muy especial ya que llegan a la edición número 15 de manera ininterrumpida, logro que se sustenta en el apoyo de los auspiciantes y la capacidad organizativa cuyo aval lo garantiza la ATP anualmente.

“Lo que empezó como un sueño y desafío ahora es una gran realidad. Somos un torneo internacional consolidado que está en la vanguardia en Sudamérica por ser uno de los Challengers más antiguos que siguen vigentes”, indicó Andrés Gómez. “No es fácil mantenerlo en la palestra mundial tanto tiempo, pero gracias al apoyo del Municipio de Guayaquil, de los auspiciantes, de la prensa y de los aficionados, podemos continuar firmes ya por 15 años”, añadió Gómez, campeón de Roland Garros 1990.

La sede volverá a ser,  por octavo año seguido, el Guayaquil Tenis Club sede Anexo (Av. Samborondón), escenario que gusta mucho a los tenistas, teniendo además una calificación alta por parte de los supervisores de la ATP.

Tal como es tradición, se jugarán jornadas diurnas y nocturnas, entre las novedades para este año destacan que el cuadro principal de singles tendrá 48 jugadores y la final se realizará el domingo 3 de noviembre.

7 DE OCTUBRE CIERRE DE INSCRIPCIONES
El cierre de inscripciones para los tenistas será el lunes 7 de octubre, tal como lo estipula la ATP, esto es tres semanas antes del inicio del torneo y como ya es tradición, para este año se espera contar con la participación de jugadores de primer nivel, muchos consolidados y varios de gran proyección  mundial, además de los mejores talentos ecuatorianos, incluidos los integrantes del equipo Copa Davis.

TODAS LAS FINALES
Año     CAMPEÓN                           FINALISTA
2005-   Marcos Daniel (BRA)            Flavio Saretta (BRA)
2006-   Sergio Roitman (ARG)          Mariano Zabaleta (ARG)
2007-   Nicolás Lapentti (ECU)       Daniel Gimeno-Traver (ESP)
2008-   Sergio Roitman (ARG)          Brian Dabul (ARG)
2009-   Nicolás Lapentti (ECU)       Santiago Giraldo (COL)
2010-   Paúl Capdeville (CHI)           Diego Junqueira (ARG)
2011-   Matteo Viola (ITA)                Guido Pella (ARG)
2012-   Leonardo Mayer (ARG)        Paolo Lorenzi (ITA)
2013-  Leonardo Mayer (ARG)        Pedro Sousa (POR)
2014-   Pablo Cuevas (URU)             Paolo Lorenzi (ITA)  
2015-   Gastao Elias (POR)                Diego Schwartzman (ARG)
2016-  Nicolás Kicker (ARG)            Arthur De Greef (BEL)
2017-  Gerald Melzer (AUT)             Facundo Bagnis (ARG)
2018-  Guido Andreozzi (ARG)       Pedro Sousa (POR)

Termina construcción de alcantarillado pluvial en La Pradera

IBARRA.. La EMAPA-I, terminó la construcción del sistema de alcantarillado pluvial en el barrio La Pradera, perteneciente a la parroquia Caranqui.

Esta obra se construyó en las calles Caranquis y Quijos, que se sitúan en la parte sur de la avenida El Retorno, misma que servirá para recolectar el agua, producto del desbordamiento de las acequias que cruzan por ese sector de la ciudad.

Este sistema de alcantarillado se construyó con una inversión de alrededor de 50.000 dólares y contempla 732 metros de red, en donde se instaló tubería PVC corrugada de 300 y 400 milímetros de diámetro, con los respectivos pozos de revisión.

En la temporada invernal, la nueva red de alcantarillado permitirá recoger adecuadamente el agua que se acumula en las partes altas de este barrio y conducirlas adecuadamente, con lo que la EMAPA-I, contribuirá a garantizar el bienestar de los habitantes y reducir los riesgos de inundaciones.

En estos días, personal de la Empresa trabaja en la construcción del sistema de sumideros y en la terminación del relleno de la zanja, luego de lo cual obra estará lista para el funcionamiento y servicio a la población.





ALCALDE DE COTACACHI, ATIENDE PEDIDO DE COMUNIDAD TUNIBAMBA

Cotacachi.- Ciento sesenta comuneros de Tunibamba de Bellavista, perteneciente a la parroquia urbana El Sagrario, fueron recibidos por la primera Autoridad Municipal de Cotacachi  Auki Tituaña Males y funcionarios municipales, con la finalidad de solicitar ser incluidos en el presupuesto participativo 2020, debido a que su comunidad no fue considerada el año anterior dentro de dicha asignación presupuestaria.
Los documentos fueron verificados de forma pública y demostraron que en efecto la anterior administración y la Asamblea de Unidad Cantonal no contemplaron estos rubros para el año 2019.
El acercamiento entre el Alcalde y la comunidad, mediante una clara explicación documentada por parte del Municipio, posibilitó aclarar los hechos y consolidar un verdadero y comprometido involucramiento comunitario, en la toma de decisiones y en la priorización de obras básicas que la población requiere, proceso participativo que incluyó a todos los actores sociales, bajo un mismo objetivo.
El diálogo mantenido en horas de la mañana, facilitó que las prioridades de los comuneros para el año 2020, sean consideradas y puedan ejecutarse según los presupuestos y plazos establecidos.

Servicios de Registro Civil en hospitales de la Zona 1

Las agencias de Registro Civil en establecimientos de salud buscan garantizar la inscripción oportuna de los niños y niñas que nacen en hospitales públicos. Este servicio, que no tiene costo, está disponible en todas nuestras agencias a nivel nacional

El hospital San Vicente de Paúl (Ibarra), Luis Gabriel Dávila (Tulcán); Delfina Torres de Concha (Esmeraldas) y Padre Alberto Bufonni (Quinindé) cuentan con agencias de Registro Civil en sus instalaciones. Aquí, a más de la atención, se socializa la importancia de inscribir de forma inmediata a un recién nacido

A más de la inscripción de un neonato, los usuarios pueden solicitar certificados de datos registrales de nacimiento, matrimonio, unión de hecho y además realizar inscripción de defunciones. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.

En el 2018, en las agencias del Registro Civil de la Zona 1, más de 6 mil niños y niñas fueron inscritos oportunamente y en lo que va del año 2019 cerca de 5 mil.

“Trabajamos para garantizar la identidad de los ecuatorianos, sin duda la niñez es nuestra prioridad”, manifestó Alberto Yépez, Coordinador Zonal 1 de Registro Civil.

Es importante informar que desde el mes de noviembre la agencia del Registro Civil del hospital Delfina Torres de Concha atenderá también los días sábados y domingos, de 08:00 a 17:00 para brindar los servicios mencionados.

martes, 24 de septiembre de 2019

Nueva operadora móvil ingresará al Ecuador

Hoy el Presidente Lenín Moreno anunció desde New York, lugar donde asiste a la 74ª Asamblea de la ONU, que próximamente el país contará con una nueva operadora móvil, se trata de la empresa Virgen Mobile.

Este pronunciamiento se da después de la reunión que mantuvieran el Primer Mandatario junto con el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, y el presidente del Grupo Virgin, Richard Brandson.

La empresa, de origen inglés, actualmente cuenta con una licencia en el país de Operador Móvil Virtual (OMV), que es un sistema en el que una operadora no posee una concesión de espectro de frecuencia; y para dar servicio debe recurrir a la cobertura de red de otra empresa.

Con el ingreso de Virgin Mobile, el país contará con un cuarto operador celular, lo que beneficiará en la reducción de precios.  Adicionalmente, se prevé generar proyectos en tecnología e innovación, programas de educación, conectividad, energías limpias, entre otros. Esto en el marco de la Política Ecuador Digital.

La compañía está presente en países vecinos como Colombia y Perú, además de las 400 empresas que componen el holding del Grupo Virgin a nivel mundial.