Este sábado 12 de
enero se realizan
actividades deportivas y
sociales con motivo del
aniversario Nro. 60 de
vida institucional del
glorioso y legendario
Club Deportivo
“Combinado Local”; así
lo dio a conocer su
Presidente Antonio Posso Salgado.
Si bien la celebración se ha postergado unas pocas semanas por razones
de los festejos de fin de año y de manera especial por el fallecimiento de
Miguel “PALITO” Palacios, quien venía desempeñándose como
Vicepresidente del Club y también como Director Técnico del equipo de
fútbol. La muerte de 'Palito' Palacios ha significado una gran pérdida para
el Club, pues él fue una de las principales figuras del deporte ecuatoriano y
del grupo de originales fundadores de la institución que tanta gloria entregó
al deporte imbabureño.
Para este sábado 12 de enero está previsto un encuentro de fútbol desde las
10h00 en el estadio de la UTN entre el “Combinado Local” y un equipo de
seleccionados de Cayambe y San Pablo; luego del encuentro amistoso
inmediatamente se procederá a realizar una reunión especial por el
aniversario y la designación del nuevo vicepresidente y también del nuevo
Director Técnico del Club.
Trayectoria y vivencias del club
Durante estas 6 décadas de vigencia del Combinado Local, cabe destacar la
primera etapa de gloriosa presencia deportiva del Club que se caracterizó por
la calidad de jugadores quienes triunfaban sobre todos los equipos
profesionales del Ecuador que nos visitaban en Ibarra. Posteriormente vino
una etapa de algunos años de suspensión de la actividad deportiva; para
posteriormente llegar a un período de reactivación de la Institución con la
presencia de antiguas y nuevas figuras del deporte que le dieron plena
vigencia hasta hoy, a esta leyenda del fútbol imbabureño. “El Combinado
Local” en estos últimos años ha logrado consolidarse como una gran
institución, cuenta con una hermosa sede social junto al antiguo camal y
constantemente se desplaza por todo el país realizando encuentros
amistosos de fútbol con equipos máster de todas las provincias,
convirtiéndose en un auténtico embajador del deporte imbabureño.
Cabe
destacar que en una de las visitas a Guayaquil, el “Combinado” goleó por 5
goles a 1 al equipo de veteranos del ídolo Barcelona en el estadio
Monumental; esto ocurrió en el año 2002.
El Dr. Antonio Posso; presidente del Club invita a los antiguos y actuales
socios a darse cita este sábado 12 de enero desde las 10h00 en el estadio
olímpico de la UTN ubicado en los Huertos Familiares para participar de las
actividades deportivas y sociales previstas con motivo de este nuevo
cumpleaños institucional.
viernes, 11 de enero de 2019
LAS GOLONDRINAS PRIORIZA SUS OBRAS EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Líderes de varias comunidades de Las Golondrinas priorizan sus obras para el año 2019 junto a la Prefectura de Imbabura y el Gad Municipal de Cotacachi. Entre los proyectos se contempla una red vial que conecte a las zonas productivas con los mercados, sistemas de agua potable, alcantarillado y escenarios deportivos.
IBARRA.- Para llegar a Las Golondrinas, territorio que pertenece a Imbabura, se necesita poco más de 5 horas, en un recorrido agradable para descubrir la riqueza natural y humana de la provincia. Este recinto está poblado por familias que llegaron de las provincias de Loja, Bolívar, Manabí y Esmeraldas, El Oro, principalmente.
Los habitantes están dedicados a producir grandes plantaciones de maracuyá, palma africana y palmito, pitahaya, pimienta, como rubros importantes para la exportación y además brindan trabajo a varias familias.
Entre las obras que priorizaron los moradores en el Presupuesto Participativo para el año 2019, liderado por la Prefectura, están la construcción del sistema de alcantarillado y el adoquinado en las calles principales de la parte urbana; el mejoramiento de cuatro sistemas de agua en los recintos La Independiente, Santa Rosa, El Progreso y León Febres Cordero, así como también la construcción de escenarios deportivos y el impulso de la cultura.
Se contempla una inversión inicial de 313 mil 200 dólares de la Prefectura de Imbabura, 150 mil dólares del Municipio de Cotacachi y 50 mil dólares de la población de Las Golondrinas. Es importante destacar que, además, el organismo provincial tiene de forma permanente un equipo caminero que brinda mantenimiento a las vías de la zona.
Rosa Riera, una mujer que llegó con su familia hace 30 años explica que “este era un pueblo ignorado por las autoridades durante mucho tiempo, pero desde que somos parte de Imbabura, miramos los cambios, porque hay sensibilidad y compromiso de las autoridades. Estamos contentos porque hay interés en solucionar los problemas y, sobre todo coordinamos las obras que necesitamos”.
Apenas han pasado año y ocho meses que Las Golondrinas pasó a formar parte de la provincia de Imbabura, pero se evidencia un trabajo planificado entre la Prefectura, el Gad Municipal de Cotacachi y el Gobierno Parroquial para invertir los recursos económicos de manera eficiente y con transparencia.
Juan Pablo Díaz, morador de la localidad, afirma que “el Presupuesto Participativo va a permitir a todos los habitantes ser parte de las decisiones, involucrarse en el desarrollo de las comunidades y volcar los esfuerzos para que las condiciones de vida sean mejores. Somos nosotros quienes decidimos las obras y las ejecutamos en consenso, siempre dialogando”.
La gente necesita soluciones viales para mejorar el transporte de los productos desde sus fincas hasta los mercados nacionales, ampliar los circuitos comerciales y fortalecer el turismo. Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, quien visitó la zona junto a técnicos de Planificación de la institución, explicó a los moradores que “cada día está más cercana la posibilidad para construir la carretera Quinindé-Las Golondrinas- Aguagrum- Otavalo y, estamos haciendo los contactos necesarios a través del gobierno nacional, para mejorar el sistema vial y lograr lo que no se hizo en 20 años: brindar una vida en condiciones de dignidad a las familias que viven en esta zona”.
312´123.088 DÓLARES ADEUDA EL GOBIERNO NACIONAL A LOS GAD PROVINCIALES
Prefectos del país exigen pago
Los representantes de los organismos piden celeridad en la trasferencia de recursos, tomando en cuenta que los retrasos afectan la inversión en obras requeridas por las poblaciones. En el caso de Imbabura, la deuda hasta el momento es de 5´153.508 dólares.
IBARRA.- Los prefectos que son parte del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, en representación de sus provincias, resolvieron dar curso a la ampliación del plazo del convenio Fingad, establecido por el Gobierno Nacional para transferir montos económicos adeudados a las provincias, a través del Banco de Desarrollo, gestionar una reunión con el Ministro de Finanzas, SRI, Banco de Desarrollo y con el Presidente del Ecuador, Lenín Moreno, a fin de encontrar respuesta a la petición de que se cancelen los rubros pendientes.
A estas conclusiones se arribaron luego de la realización de la asamblea extraordinaria, realizada en la ciudad de Quito, este miércoles, 9 de enero, en la que estuvieron presentes además, funcionarios del Estado. En rueda de prensa, las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales expresaron su preocupación por la demora en la transferencia de los recursos que por ley les corresponde a los GAD, especialmente en materia de la Devolución del IVA y por la competencia de riego y drenaje.
Según expresiones de los prefectos, pese a los acuerdos firmados, en enero del 2017 y agosto del 2018, para agilitar los procesos de la entrega de los fondos, esto, en la práctica no se ha cumplido, dando lugar incluso al crecimiento de la deuda por los múltiples retrasos, con lo cual se perjudica a los habitantes de cada territorio, considerando que se limita la inversión pública, generándose necesidades y desatención.
“Seguimos sin recibir respuesta ante un planteamiento de las entidades del CONGOPE que se ha hecho al Gobierno para que se defina el pago cero del IVA, con lo cual se evitará que crezca la deuda por concepto de devolución del IVA, conforme ocurre actualmente. Hemos pedido también a la Asamblea Nacional un pronunciamiento favorable sobre este tema, sin que hasta el momento se tenga ningún pronunciamiento, lo cual nos preocupa”, dijo Rafael Dávila, presidente encargado del CONGOPE.
Otra de las inquietudes expresadas por los prefectos en esta reunión fue el incremento de gastos que soportan dentro de sus presupuestos, debido al valor del diésel industrial. Los GAD deben comprar este combustible dentro de la categoría industrial, una vez superada la cantidad de 2.000 galones que sí alcanzan un subsidio, sin tomar en cuenta que su accionar se concentra en prestar servicio público.
“Imbabura, por ejemplo, utiliza para su trabajo 10.000 galones mensuales en promedio, por lo tanto 8.000 deben ser adquiridos a costo industrial, significando un incremento anual de 1.200.000 dólares en su liquidez. Si esto ocurre, necesitamos una compensación para poder invertir esos recursos en las obras que requieren nuestras comunidades”, señaló el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado.
martes, 8 de enero de 2019
Municipios del país emprendieron cobro de impuestos prediales
QUITO.- Desde el pasado 2 de enero los Municipios de todo el país habilitaron sus ventanillas para
realizar el cobro de tributos (impuestos prediales urbanos y rurales, tasas y contribuciones
especiales por mejoras). De acuerdo al Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (COOTAD), la ciudadanía que cancele sus obligaciones
tributarias en la primera quincena de enero de 2019 puede acogerse a un descuento del
10%; del 16 al 31 de este mismos mes será del 9 %; la primera quincena del mes de
febrero el 8 %, la segunda el 7 %, hasta concluir en el mes de junio y desde julio se
procederá a la aplicación del 1% de recargo, en aumento hasta diciembre que se pagaría
un 10% más del valor del impuesto a cancelar conforme estipula la Ley.
Apoyo técnico y campaña
Daniel Avecilla, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas
(AME), explicó que es importante incentivar el pago de los tributos, recursos que
posteriormente se convertirán en obras que benefician a los ciudadanos.
Leonel Chica, director Ejecutivo de la AME, dijo que según datos del Banco de Desarrollo
del Ecuador 146 municipios cuentan con crédito para actualización de catastros tanto
urbano como rural.
“Desde la AME, a través de la Dirección Técnica Nacional, brindamos asesoramiento,
apoyo y asistencia permanente a los municipios de las siete regionales que actualizan su
norma catastral; actualmente 180 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales
(GADM) cuentan con ordenanzas para el cobro del 2019”, comentó Chica.
Explicó también que la AME mantiene una articulación interinstitucional con el
Ministerio de Desarrollo Urbano, como ente rector del catastro a nivel nacional, con
quien se hace la revisión de actualización de la normativa técnica que está lista
para su emisión.
Además, la AME emprendió la campaña comunicacional #HazLaVaca para
incentivar a la ciudadanía a pagar los impuestos prediales de forma oportuna y
beneficiándose de los descuentos por ley establecidos. “Con la campaña llegamos
a cada una de las siete regionales. El pago oportuno de los impuestos ayuda a
mejorar la calidad de los servicios públicos de nuestras ciudades”, expresó el
Director Ejecutivo.
Facilidades y atención
Los GADM dan facilidades y brindan una atención oportuna a los usuarios que acuden
diariamente hasta las dependencias.
Por ejemplo, la Alcaldía de Ibarra cuenta con siete ventanillas para atender a lo
ciudadanía, de ellas dos son para atención a adultos mayores. En esta municipalidad
imbabureña aspiran recaudar USD 23 millones por concepto de tasas, impuestos y
contribuciones por mejoras.
Mientras que, en otro cantones como Otavalo, a más de las oficinas dispuestas en la
Municipalidad, se han aperturado ventanillas en sitios estratégicos para facilitar el pago de
los contribuyentes, Existentes en la Junta Parroquial de San Pablo del Lago y en el
Mercado ‘24 de Mayo. “Lo recaudado se reinvertirá en obras que van en beneficio del
cantón; en estos primeros días se ha visualizado una gran afluencia de ciudadanos que ya
están cancelando sus obligaciones tributarias”, manifestó César Pinto, director financiero
del Municipio de Otavalo.
La ciudadanía de la región austral también se ha acercado a las diferentes dependencias
municipales para cancelar el valor del predio urbano y rústico. En Cuenca están habilitados
75 puntos de cobro, con 182 ventanillas en locales como las farmacias Farmasol, la
Empresa de Movilidad (EMOV EP) así como bancos y cooperativas.
Wilson Campoverde, titular de la Tesorería del Municipio de Cuenca, informó que por
predio urbano tienen previsto cobrar cerca de 6.200.000 dólares, mientras que por predio
rústico 1.194.000. Asimismo por Obras de Beneficio General (OBG) 9,854.000 dólares.
Mientras que, el Municipio de Azogues habilitó ventanillas en la Tesorería Municipal, en el
Centro Comercial “Bartolomé Serrano”, en el Registro de la Propiedad, y en base a
convenios, en las instituciones financieras: CAC Biblián, Mascorp, y La Merced.
Por su parte, Blasco Cordero, director financiero de la Municipalidad de Azogues, comentó
que en su cantón se registran cerca de 65.000 predios (24.000 urbanos y 41.000 rústicos),
según la base de datos del Municipio.
El Municipio de Guayaquil continúa brindando atención al público en 18 ventanillas
habilitadas, desde las 7:00 hasta las 18:00 de lunes a viernes; sábados y domingos de
08h00 a 13h00. Los días 20 y 27 de enero no habrá atención. También existe la opción de
cancelar por medio de la banca virtual, y en 48 horas se puede imprimir el recibo de la
transacción ingresando a la página web: guayaquil.gob.ec.
viernes, 4 de enero de 2019
Ecuador con dos equipos a Vuelta al Táchira 2019
Una vez que se
definió el recorrido oficial de la 54 Vuelta al Táchira en bicicleta, conocida
como la Vuelta Grande de América, tendrá por primera ocasión la participación
de dos equipos ecuatorianos, Saitel y Movistar Ecuador, lo que genera mucha
expectativa entre los aficionados al ciclismo de la región que estarán
pendientes de toda la información que se genere por parte de los ciclistas de
ambas escuadras.
Los ciclistas del
Team Saitel Ecuador apuran su preparación, en carreteras del norte del país,
para llegar finos a la carrera.
La competencia que
El equipo imbabureño, que se conformó a raíz de la realización de la Vuelta al
Ecuador tiene en Erick Castaño, Miguel Ángel Rodríguez, Santiago
Martínez, Remberto Jaramillo, Rubén Urbano y Francisco Colorado a los
pedalistas que buscaran la figuración en el giro tachirense que se inicia el
próximo viernes 11 de enero.
‘Tenemos una nómina de 12 corredores en el equipo Elite y luego de
conversar con los integrantes, vamos con los que al momento se encuentran mejor
preparados para hacer una buena presentación, varios de ellos como Colorado,
Jaramillo y Castaño tienen experiencia en estas participaciones
internacionales. Se están sumando auspiciantes para afianzar al equipo que en
el 2019 aspiro sea de categoría Continental’, señalo
Freddy Rosero, director general del grupo Saitel.
El equipo, encabezado por Juan Francisco Mier quien será el director en
carrera viaja este martes a suelo venezolano mientras que el ‘tren telefónico’
lo hará el miércoles desde Quito. Byron Guama, Benjamín Quinteros, Wilson
Steven Haro, Santiago Montenegro, el venezolano Anderson Paredes y otro
ciclista de esa misma nacionalidad serán los integrantes de la omina que dirige Santiago Rosero Cambi, que
anuncio a Noé Neira que será el mecanico y Pedro Nieto el masajista.(CCJW)
Intercolegial de la canción Guardianes del Agua se realizará el 18 de enero
IBARRA,.La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I), prepara la realización del primer intercolegial de la canción denominado “Guardianes del Agua-2019”.
La actividad tiene como finalidad, incentivar el cuidado del agua en la población estudiantil, a través de la música y descubrir nuevos talentos artísticos juveniles. Este intercolegial se desarrollará el viernes 18 de enero de 2019, en las instalaciones del Centro Cultural El Cuartel de la ciudad de Ibarra, desde las 08:00 hasta las 13:00.
En el evento podrán participar estudiantes de los establecimientos secundarios que fueron parte de las visitas del programa Guardianes del Agua, efectuadas por la EMAPA-I, a fines del 2018, aunque la convocatoria está abierta para el resto de instituciones educativas del cantón.
Desde la EMAPA-I, se gestiona el respectivo permiso ante el Distrito de Educación, para que las delegaciones de los establecimientos puedan participar en este acontecimiento artístico.
Para el desarrollo de este intercolegial, los organizadores establecieron tres categorías: grupos (conformados hasta por seis integrantes); dúos-tríos; y, solistas. El período de inscripciones de los participantes inició el martes 2 de enero de 2019 y se extenderá hasta las 18:00 del miércoles 9 de este mismo mes y año.
Las inscripciones para el intercolegial se receptan en la Secretaría de la Dirección de Comercialización de la EMAPA-I, (planta baja).
Cancele sus impuestos a tiempo y evite contratiempos
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección Financiera, comunica a los propietarios de los predios urbanos y rurales domiciliados en la jurisdicción del cantón Ibarra, que a partir del dos de enero del año en curso se realiza el cobro de impuestos.
Par ello se habilitó todas las ventanillas en el edificio central de la Municipalidad de Ibarra, ubicado en la calle García Moreno 6-36 y Bolívar. Además, una ventanilla en el Mercado Amazonas, localizado en la Avenida Pérez Guerrero y Eugenio Espejo. La atención será de 07H30 hasta las 18H00 sin cerrar al medio día.
Además, los contribuyentes también podrán cancelar sus impuestos en las siguientes instituciones financieras: Mutualista Imbabura, Cooperativa de Ahorro y Crédito CACMU, 29 de Octubre, Artesanos Limitada y la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Limitada.
De la misma manera se informa que el pago de los impuestos rurales se los podrá realizar en las oficinas de los Gobiernos Parroquiales de Angochagua, Lita y La Carolina.
La Municipalidad de Ibarra invita a la ciudadanía para acceder a los beneficios que conforme a la Ley se concede a los contribuyentes por el pago de sus impuestos dentro del cronograma que a continuación se indica:
TABLA DE DESCUENTOS ART. 512 COOTAD
| ||
MES
|
PRIMERA QUINCENA
|
SEGUNDA QUINCENA
|
ENERO
|
10 %
|
9 %
|
FEBRERO
|
8 %
|
7 %
|
MARZO
|
6 %
|
5 %
|
ABRIL
|
4 %
|
3 %
|
MAYO
|
3 %
|
2 %
|
JUNIO
|
2 %
|
1 %
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...