Ibarra.- El Ministerio del Interior a través de la Gobernación de Imbabura realizó el taller de formación para Jefes y Tenientes Políticos de la zona 1 (Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos). El objetivo es fortalecer el accionar de las autoridades en territorio, en temas de política pública de seguridad ciudadana y orden público; para dar a conocer las nuevas competencias, para mejorar el servicio a la ciudadanía.
Marisol Peñafiel Gobernadora de Imbabura en su intervención resaltó que los Jefes y Tenientes Políticos son quienes más acercamiento tienen con la ciudadanía y por lo tanto deben estar preparados para cumplir con su rol como autoridades y hacer efectivos los planes y programas del Gobierno Nacional en cada uno de sus espacios. “Hoy más que nunca debemos estar preparados y unidos. La manera de respaldar a nuestro Ministro, es cumplir con nuestro trabajo en los territorios".
Karola Jácome, Subsecretaria de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, dijo que las nuevas funciones de las autoridades están ligadas a la comunidad en temas de seguridad ciudadana y orden público de manera integral con un cine móvil, asambleas comunitarias, mingas, entre otras actividades a fin de reforzar este tema que es fundamental”.
Para Oscar Patiño, Teniente Político de San Roque, cantón Antonio Ante, es importante la capacitación en seguridad, para brindar una mejor solución a los conflictos que existen en las parroquias y comunidades.
“Hay que entender que la seguridad es un derecho y lo más importante es que todos los actores deben articularse. Es un compromiso no solo de las autoridades sino también de la ciudadanía”, comentó Daniela Iturralde, Jefa Política de Otavalo.
Por su parte, Mariana Calero, Jefa Política de Shushufindi, provincia de Sucumbíos, resaltó la importancia en los procesos de formación de las autoridades, sobretodo en el tema de seguridad. “La gente lo que más demanda es seguridad y nosotros como autoridades debemos estar preparados para resolver los problemas que se presentan sin perder ese acercamiento”.
sábado, 21 de abril de 2018
jueves, 19 de abril de 2018
Se realizó Seminario de entrenamiento deportivo
Ibarra acogió al
Curso Continuo de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.

Planificación y Dirección de la carga de las
direcciones principales de la Preparación
fue el tema sobre el cual diserto en los 3 días de capacitación Sixto
Hierrezuelo, máster en entrenamiento deportivo y quien desde la Federación
Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador) dio a conocer la temática a unos 70
asistentes, entre monitores, estudiantes, entrenadores y profesionales del área
médica de la varias regiones del país.
Es el Curso Regular
Continuo No. 2, de 5 de los que consta el pensum de estudios que al final
entregara los certificados de aprobación dado que a más de la charla magistral
de Hierrezuelo se realizaron talleres grupales y trabajos individuales que
otorgaron puntos que serán tomados en cuenta en la evalucion,.dijo Karla Chila,
coordinadora del seminario.
Temas como las Variantes
para el calculo del Volumen total de las direcciones de la preparación, métodos
y medios para el desarrollo de la fuerza, de la resistencia, de la rapidez, de
la coordinación, de la movilidad, la flexibilidad y del equilibrio, entre otros
fueron parte del Seminario que creo expectativa, principalmente entre los
estudiantes de la carrera de entrenamiento de la Universidad Técnica del Norte
(UTN) y Yachay. Las preguntas y respuestas fueron parte del desarrollo del
seminario-taller.
Desde Fedenador,
desde hace unos años atrás se bien proponiendo establecer sistemas de trabajo
unificados en los entrenadores deportivos del país con la finalidad expresa de
lograr mejores rendimientos con los talentos deportivos que existen en el país,
muchos chicos con posibilidades grandes de alcanzar resultados deportivos, que
se ven limitados en el aspecto metodológico y técnico de la preparación
deportiva, señalo el facilitador.
Debe existir un
criterio unificado, al momento hay criterios diferentes desde las federaciones,
los clubes, los colegios, advirtió Hierrezuelo, para quien lograr la
unificación de los lineamientos es complejo al momento, se debe seguir una sola
guía metodológica, refirió.
En la ultima
jornada, luego de conformarse 12 grupos por afinidad se plantearon
interrogantes con respecto a las condicionantes y determinantes del deporte,
acorde a un deporte escogido por cada grupo el cual fue expuesto y merecio una
calificación como parte del proceso de evaluación que tiene como premisa
Fedenador en su proceso de capacitación a estudiantes y profesionales del entrenamiento
deportivo que buscan conocer, actualizar o refrescar conocimientos que serán
puestos en práctica con los deportistas a su cargo.

Al final de las 3
jornadas de capacitación se entregó el certificado de participación a los
asistentes ,mientras que quienes hacen parte del proceso
A la par con este
seminario se desarrollo el Curso de Psicología aplicada al deporte en la
provincia de Pastaza.
Foto. Capacitación.
Entrenadores y estudiantes fueron parte del Seminario desarrollado en Ibarra.
jueves, 12 de abril de 2018
AVANZAN TRABAJOS DE ADOQUINADO EN PUGACHO ALTO

Una longitud de 700 metros, es el área de mejoramiento vial que beneficia a Pugacho, con un ancho de vía de 7 metros aproximadamente. Cuando esté terminada la arteria vial, permitirá la descongestión vehicular y el paso de la línea de buses urbanos en el sector.
Un grupo de 7 personas y con el apoyo de maquinaria pesada apresura los trabajos de adoquinado. En esta obra la municipalidad invierte alrededor de 144.000 dólares en las calles 1º de Mayo y Las Lajas.
El mejoramiento de las vías es el principal objetivo de la Municipalidad, esta obra se realiza a través de una contratación pública, el contratista es el Ing. Juan José Vega, responsable del consorcio B&V, mientras que la fiscalización está a cargo de la Municipalidad.
Con estas obras de modernización de la infraestructura vial del cantón que está empeñada la Municipalidad de Ibarra, se podrá mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mejorará el avalúo de las propiedades de cada uno de los sectores y sobre todo habrá una rápida conexión entre los diferentes sitios de la ciudad.
La misión de la municipalidad de la actual administración, es equilibrar la balanza de la justicia social. Después de tres o cuatro años esta ciudad será más equitativa del país, donde todos tendrán los servicios básicos, espacios públicos regenerados, en todos los barrios y los rincones más alejados de la ruralidad.
INICIO DEL CAMPEONATO DE KARTING AUSTRAL 14 Y 15 DE ABRIL
El Campeonato de Karting Austral organizado por +sport y el Municipio de Loja inicia este fin de semana con la Copa Megadiseño, primera válida del campeonato de apertura que se desarrollará durante el primer semestre, el inicio del campeonato de apertura es en Kartodromo Municipal Ciudad de Loja (sector La Banda) el sábado 14 de abril desde las 17:00 con la clasificación y primera manga nocturna, el domingo desde las 10:00 se correrán las mangas dos y tres y la premiación se realizará a las 13:00. En esta temporada 4 son las categorías habilitada: Master 125 (expertos), Senior 125 (novatos), Open kart (preparación libre) y Baby kart, (menores de 12 años). El control de tiempos se realiza con sistema electrónico (transponders) gracias al apoyo del Club Aero y Automodelismo Loja. En el año 2017 los primeros lugares en cada categoría fueron para:
Master 1 Abdón Pacuruco Jr.(Machala). 2 Fabricio Cuenca (Loja) 3 David rojas (Loja). Senior: 1 Cristian Sánchez (Cuenca) 2 Patricio Ordoñez (Loja) 3 Isaac Casias (Loja). Open: Agustín Peña (Cuenca) 2 Jean Moreno(Portovelo) 3 Abdón Pacuruco (Machala).
Al igual que el año pasado se contará con la participación de los kartistas mas rápidos del Azuay: Hugo León, Daniel León, Christian Sánchez, así como también desde el Oro Jean Moreno y Abdón Pacuruco Jr, a ellos se suman los kartistas locales Patricio Ordoñez, Isaac Casias, Fabricio Cuenca, Daniel Cáceres, Galo Costa, David Rojas, entre otros que pelearan por los puntos en esta primera fecha del kartismo austral.
EN QUICHINCHE LA PREFECTURA MEJORA CAMINO QUE CONECTA A ZONA PRODUCTIVA
Un tramo de cerca de un kilómetro de longitud fue empedrado y se construyeron las respectivas obras de arte. Esta acción garantiza el servicio de transporte público y aporta al desarrollo del poblado rural.
IBARRA.- Después de muchos años de espera, la comunidad Guachinguero, perteneciente a la parroquia San José de Quichinche, cantón Otavalo, vieron hecho realidad el mejoramiento del camino principal. La Prefectura de Imbabura ejecutó el empedrado de un tramo de cerca de un kilómetro, por donde circulan diariamente cientos de personas.
Con evidente satisfacción, los pobladores organizaron un acto especial para celebrar la inauguración de la obra. Fue un día de festejo, pues eran testigos del cambio radical que esto trajo para el sector. El camino de tierra, destruido, pasó a estar completamente habilitado para el paso seguro de vehículos.
En comunidades rurales como esta, el empedrado de los caminos es una acción que permite conservar el aspecto tradicional y turístico. A parte de ello, el mejoramiento brinda mayor facilidad para el acceso del transporte público y de camiones que llegan para trasladar la producción agrícola hacia los mercados.
La ejecución de los trabajos tuvo un costo de 84.893 dólares. Los recursos fueron parte del presupuesto participativo del pasado año, una modalidad que puso en práctica la actual administración del organismo provincial para hacer posible obras planificadas por las mismas comunidades.
Durante la inauguración, el presidente del Gobierno Parroquial, Adán Ruíz, destacó el trabajo coordinado que se puso en práctica para concretar el mejoramiento vial. Aseveró que, los habitantes participaron activamente, pues fueron ellos quienes decidieron que el presupuesto participativo sea invertido en este sector.
María Gabriela Jaramillo en calidad de viceprefecta hizo un llamado a los moradores a seguir unidos, considerando que este es un mecanismo válido para gestionar con efectividad las acciones que significan progreso. No dejó de destacar el derecho que tienen todos los ciudadanos del área urbana y rural de contar con obras de calidad para poder vivir mejor.
Al entregar oficialmente este trabajo, el prefecto Pablo Jurado hizo un recuento de todo el proceso que significó atender esta justa demanda. Subrayó que la intervención institucional respondió a un pedido especial de los habitantes y de las autoridades de la localidad. “Este es el resultado de una correcta planificación”.
miércoles, 11 de abril de 2018
Municipio de Cotacachi y Prodeci trabajan en la creación de áreas de conservación
Desde su inicio, se socializó y capacitó a, aproximadamente, 500 personas, integrando a la población de las comunidades de las microcuencas y formar los Consejos de Cuencas. Actualmente, están constituidos 9 Consejos de Cuenca y 1 Consejo de Desarrollo y Gestión, se cuenta con un plan de Manejo, construido participativamente, y se trabaja en la elaboración de la ordenanza, que se encuentra en etapas de análisis y socialización con las comunidades. Se espera llevar esta ordenanza al Consejo Municipal para su aprobación en el mes de mayo de este año.
La ordenanza permitirá delimitar y declarar el área de conservación y uso sustentable municipal Intag-Toisan, de esta manera se podrá conservar, proteger y aprovechar sustentablemente 126.967,5 hectáreas.
Además, el pasado 27 de febrero, en una reunión ampliada en la zona de Intag, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), felicitó y solicitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales tener en cuenta todos los instrumentos generados en este proceso de creación del ACUS –MIT para ser utilizados como base de la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que se realizarán en el siguiente año.
Por otro parte, se ha fortalecido a la Red Ecoturística Intag (REI) en la visibilización e identidad corporativa a través de estrategias digitales como página Web (www.intagtour.com) Facebook (@intagturismo) e Instagram (intagturismo) los mismos que cuentan con la presencia de un Código Qr, el cual es posible escanearlo con un teléfono móvil o computador, para redireccionará a la página web en donde podrá encontrar toda la información necesaria de manera fácil y rápida. También se elaboraron revistas, mapas guías, carnet y tarjetas de presentación, en las que se destacan las organizaciones que la conforman y los servicios turísticos y productos que ofertan. Todos estos procesos se realizan de manera participativa.
Desde su inicio, se socializó y capacitó a, aproximadamente, 500 personas, integrando a la población de las comunidades de las microcuencas y formar los Consejos de Cuencas. Actualmente, están constituidos 9 Consejos de Cuenca y 1 Consejo de Desarrollo y Gestión, se cuenta con un plan de Manejo, construido participativamente, y se trabaja en la elaboración de la ordenanza, que se encuentra en etapas de análisis y socialización con las comunidades. Se espera llevar esta ordenanza al Consejo Municipal para su aprobación en el mes de mayo de este año.
La ordenanza permitirá delimitar y declarar el área de conservación y uso sustentable municipal Intag-Toisan, de esta manera se podrá conservar, proteger y aprovechar sustentablemente 126.967,5 hectáreas.
Además, el pasado 27 de febrero, en una reunión ampliada en la zona de Intag, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), felicitó y solicitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales tener en cuenta todos los instrumentos generados en este proceso de creación del ACUS –MIT para ser utilizados como base de la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que se realizarán en el siguiente año.
Por otro parte, se ha fortalecido a la Red Ecoturística Intag (REI) en la visibilización e identidad corporativa a través de estrategias digitales como página Web (www.intagtour.com) Facebook (@intagturismo) e Instagram (intagturismo) los mismos que cuentan con la presencia de un Código Qr, el cual es posible escanearlo con un teléfono móvil o computador, para redireccionará a la página web en donde podrá encontrar toda la información necesaria de manera fácil y rápida. También se elaboraron revistas, mapas guías, carnet y tarjetas de presentación, en las que se destacan las organizaciones que la conforman y los servicios turísticos y productos que ofertan. Todos estos procesos se realizan de manera participativa.
AUTORIDADES DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR ADOPTAN RESOLUCIONES
Frente a los hechos violentos ocurridos en la zona fronteriza
· Los representantes de los gobiernos provinciales anuncian una marcha para el próximo 26 de abril para pedir mayor seguridad y la implementación de políticas públicas en favor del desarrollo del cordón fronterizo. Se solidarizan con la provincia de Esmeraldas, con las familias de los soldados heridos y fallecidos en el cumplimiento de su deber. Exigen la liberación del equipo periodístico de Diario el Comercio, secuestrado en la zona de Mataje, y del ciudadano ibarreño Marcelo Muñoz, quien también fue víctima de este delito y no aparece desde hace 5 años.
IBARRA.- Reunidos en la ciudad de Quito, los prefectos de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, MNE, integrada por las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos adoptaron una resolución de 8 puntos y 3 disposiciones finales, dirigidas a exigir al Gobierno Nacional mayores garantías para la seguridad de las personas y el freno a la escalada de violencia, generada por grupos delincuenciales en la frontera norte, que han derivado en graves consecuencias.
Las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados, tras analizar las consecuencias de la serie de atentados ocurridos a partir de enero del 2018 en la zona de Esmeraldas, el fallecimiento de militares, el secuestro del equipo periodístico de Diario El Comercio y otros graves hechos acordaron establecer un frente común, en procura de lograr mayor atención de las autoridades del régimen dirigido a garantizar seguridad integral, tranquilidad, paz y desarrollo preferente a las poblaciones asentadas en el cordón fronterizo.
En rueda de prensa, los prefectos dieron a conocer el contenido del documento en el que expresan la solidaridad con la provincia de Esmeraldas y la condena por los atentados suscitados, que afectan la libertad, integridad y los derechos humanos de los compatriotas ecuatorianos.
Se suman a la solidaridad ante las familias de los soldados ecuatorianos fallecidos y heridos en cumplimiento de su labor, por el secuestro del equipo periodístico de Diario El Comercio y del ciudadano Imbabureño Marcelo Muñoz Loza, quien también fue víctima de este delito, sin que hasta ahora sea liberado desde Junio del 2013. Aspiraran que el desenlace de estos reprochables hechos sean el reencuentro en perfecto estado de salud con sus familiares, colegas y amigos.
Los prefectos respaldan las acciones del Gobierno Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que continúen garantizando el mantenimiento de la paz, la soberanía y armonía en el territorio ecuatoriano, pero además exigen, no solo al Gobierno de Ecuador, sino también al del vecino país de Colombia, ejecuten todas cuantas acciones y actividades sean necesarias para lograr la liberación de los compatriotas y para fortalecer su presencia en la frontera.
Otros puntos importantes de esta resolución tienen que ver con la exhortación al Presidente Lenín Moreno para que disponga a todas las carteras de Estado territorialicen sus políticas públicas, dirigidas a fomentar el desarrollo, la seguridad y bienestar en la frontera norte y que impulse ante la Asamblea Nacional el tratamiento de la Ley de Desarrollo Fronterizo, que contiene varios incentivos para enfrentar la deteriorada situación socioeconómica.
En las disposiciones finales solicitan una reunión urgente con el primer mandatario de la nación a din de poder expresar directamente las aspiraciones y necesidades de las provincias fronterizas, así como los proyectos de desarrollo social y productivo. Piden al igual ser recibidos en el pleno de la Asamblea Nacional para exponer las políticas de seguridad y desarrollo que se requieren, así como la necesidad de que se apruebe la Ley de Desarrollo Fronterizo.
CASO DEL CIUDADANO IBARREÑO SECUESTRADO
En la rueda de prensa, el prefecto de Imbabura Pablo Jurado expuso la angustia de la familia del ibarreño Marcelo Muñoz, secuestrado desde hace aproximadamente 5 años, presumiblemente por fuerzas irregularidades de Colombia, en el sector de la Laguna de Yahuarcocha. Dicho ciudadano, junto a su esposa, que después de 17 días fue liberada, fueron trasladados por la zona de Chical hasta la montaña, sin que aparezca hasta el momento.
“Hoy, en el que los ecuatorianos estamos exigiendo la liberación del equipo periodístico de Diario El Comercio, secuestrado por grupos delincuenciales, también queremos decirle al país que no son solo 3, sino 4 los ciudadanos que no se encuentran con nosotros y que los queremos de vuelta, libres, sanos y salvos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...