martes, 13 de marzo de 2018

Ministerio de Educación refleja indicadores positivos en equidad de género

El ministro de Educación, Fander Falconí, visitó, el jueves, 8 de marzo, el Colegio Gran Colombia para extender un afectuoso saludo a las estudiantes, docentes y administrativas que integran la institución educativa, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

En su intervención, Falconí indicó que esta fecha no solo se debe recordar un hecho histórico, sino que debe ser una oportunidad para reivindicar el derecho de igualdad de las mujeres. “Estamos luchando por la revalorización docente en todos los ámbitos y por la capacitación permanente, estamos convencidos de que merecen lo mejor”, añadió.

Esta cartera de Estado reafirma su compromiso y decisión política de fomentar una educación basada en derechos, en donde se fortalezca la equidad de género y se promueva una convivencia armónica y libre de violencia dentro de las instituciones educativas.

Por su parte, la directora de Unesco en Quito, representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Saadia Sánchez, citó las palabras de Rosa Luxemburgo. “Debemos luchar por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres", señaló.

Varios avances se han registrado en materia de equidad de género. La eliminación de brechas de acceso a la educación entre estudiantes hombres y mujeres es una realidad en el Sistema Educativo Nacional. Esto se evidencia en las cifras de estudiantes matriculados en todos los sostenimientos educativos, hasta el año 2017: de los 5,3 millones de estudiantes, el 49.61% son mujeres. Por otro lado, las cifras de participación de la mujer en el Magisterio resultan concluyentes en materia de equidad. De los 208 mil docentes del Magisterio Ecuatoriano, 70.73% son mujeres.


 ​
Esta cartera de Estado ha manifestado su decisión política de cero tolerancia ante todo tipo de violencia en el contexto escolar, para lo cual se ha formulado varias estrategias enmarcadas en la campaña “Más Unidos, Más Protegidos” para abordar esta problemática, entre ellas la prevención de la violencia de género y el abuso sexual.

Entre las principales acciones en materia de prevención se destaca el fortalecimiento del programa “Educando en Familia” con un módulo de prevención de acoso y violencia escolar para padres de familia.  Se ha elaborado un protocolo de actuación frente a situaciones de maternidad y paternidad temprana, con el objetivo de garantizar el derecho de educación y apoyar el desenvolvimiento de las madres en el sistema escolar. Además, se ha invertido USD 67 millones en el fortalecimiento de Departamentos de Consejería Estudiantil, con la intención de ampliar su cobertura a nivel nacional.

Todos estos esfuerzos reflejan el compromiso del Ministerio de Educación con las mujeres, desde sus distintos roles en el Sistema Educativo Nacional. Su participación activa es indispensable en el desarrollo del país.


“Taller de fotografía con dispositivos móviles” busca incentivar vocaciones tempranas en la comunidad

Urcuquí, Imbabura.- Acercar la ciencia y tecnología a la sociedad e incentivar vocaciones tempranas, es uno de los propósitos de la Empresa Pública Yachay EP.
En este contexto, realizará el “Taller de fotografía con dispositivos móviles”, el 13 y 15 de marzo, en el Auditorio Albert Einstein del Centro de Emprendimiento Innopolis, abierto a todo público y sin ningún costo. Esta actividad Forma parte del “Plan de Divulgación y Difusión en Ciencia, Tecnología y Cultura”, que ejecuta Yachay EP.
La capacitación estará a cargo del Ing. Efrén Silva Casadiego, experto fotógrafo venezolano, diplomado en la Escuela Superior de Fotografía Ënfocarte. Miembro fundador de la Escuela de Fotografía de la Universidad Carabobo y del club de fotógrafos del Estado Carabobo, quien ha realizado importantes exposiciones.
El taller tiene una duración de 8 horas, combinará la teoría y la práctica; tratará los conceptos básicos de la fotografía, su historia y evolución. Los participantes aprenderán a conocer su cámara, qué es un sensor y sus tipos, captura fotográfica y revisión de imágenes. Además, obtendrán un certificado de participación.
De esta forma, niños, adolescentes y jóvenes, así como, la ciudadanía en general, se benefician de los conocimientos y servicios que ofrece la empresa pública Yachay EP a la comunidad.

Para quienes deseen participar pueden inscribirse en el siguiente correo: mescobar@yachay.gob.ec, o acercarse directamente el día que inicia el taller.

Fecha: 13 y 15 de marzo de 2018.
Lugar: Auditorio Albert Einstein, del Centro de Emprendimiento Innopolis- Yachay EP
Hora: 14h30 a 18h00

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación