Ibarra.- La Gobernación de Imbabura presidió la conformación del Comité Territorial de Prevención Integral de Drogas en la provincia, con el objetivo de fortalecer y aplicar la política pública en este tema en el territorio. Marisol Peñafiel Montesdeoca, Gobernadora de la provincia, comprometió su trabajo al servicio de la ciudadanía, de manera articulada con las instituciones del Ejecutivo Desconcentrado, entes de Seguridad y Justicia; y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
“Urge unir esfuerzos con el Estado, las instituciones, pero sobretodo con la familia y la sociedad”. Las entidades que forman parte de este Comité son: Ministerio Salud Ecuador, Ministerio Inclusión Económica Social Ecuador, Ministerio de Educación, Ministerio Del Deporte Del Ecuador, Policía Nacional del Ecuador, Ministerio de Justicia, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Ministerio Interior Ecuador a través de la Gobernación de Imbabura y Prevención Drogas Ecuador.
Tras una radiografía y cruce de información de las acciones cumplidas por las instituciones del Estado en el territorio, con datos estadísticos entre las instituciones de Salud, Justicia, Educación, Policía Nacional, ECU 911; existe el compromiso de combatir este mal de manera articulada, aprovechando algunos mecanismos de control como son las cámaras de video vigilancia en los 45 centros educativos; establecer acciones mediante una serie de campañas intersectoriales e institucionales.
El Comité se encuentra conformado de forma permanente, está dirigido a todos los niveles del Estado y se constituye en una herramienta que permite abordar en conjunto las complejidades y retos que representa el fenómeno de las drogas, a través de estrategias articuladas y efectivas en el territorio.
martes, 13 de marzo de 2018
domingo, 11 de marzo de 2018
Pilotos se mostraron en segunda válida provincial
Más
de 100 corredores fueron los animadores de la segunda válida provincial de BMX
de Imbabura, quienes se mostraron en la pista de Yacucalle.
Ibarra.
Pilotos Novatos y Expertos de los clubes Pedaleando Firme, Imbabura BMX y
Kyklos Ibarra, además de corredores de Imbabura, Carchi, Pichincha, Guayas y Colombia, animaron la segunda válida de la
Copa Provincial de BMX, organizada por la Comisión Provincial de Imbabura,
previa a la segunda válida nacional a correrse en Tulcán del 23 al 25 de marzo.
Los más pequeños en la pista
Luego
de los entrenamientos libres, los pilotos de 3, 4 y 5 años se pusieron a
órdenes de Edwin Fierro, juez UCI, para el arranque de la carrera.
Destreza
y habilidad en la conducción de sus pequeños velocípedos fue la nota de la
jornada, que fue ovacionada por los padres de familia y asistentes al
escenario, quienes con gritos alentaban a los pilotos.
Ayer
se puso en acción un partidor mecánico para ellos, con lo que se acostumbrarán
a los rigores de ese momento especial y decisivo.
Luego
vendría el show de los pilotos con pedales, con la caída del partidor para las
chicas, quienes con gran desenvolvimiento sobre la pista demostraron pericia y
habilidad en los pasos de saltos y a la hora de tomar las curvas.
De
a poco fue creciendo la expectativa con los corredores Novatos y luego con los
Expertos que pugnaban por ser parte del podio de triunfadores.
Varias
caídas se registraron en el desarrollo de la jornada, que contó con la
presencia de los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, lo que garantizó
la atención oportuna.
Además,
16 estudiantes de la tecnología de las actividades físicas y del deporte de la
Universidad Técnica del Norte(UTN) actuaron como jueces, con lo que se desarrolló
de manera ágil el evento.
Al
final se premió a los ocho finalistas de cada una de las categorías.
En
agenda
La
próxima semana se corre la válida provincial en la ciudad de Tulcán, en la
remodelada pista del Parque Recreacional El Ocho, preámbulo de la segunda
válida nacional y open para walk bikes, Novatos, Expertos y Élite, que se corre
del 23 al 25 de marzo. (CCJW)
Recuadro
Segunda
válida - Copa Provincial
Algunos
resultados
Striders
3
años damas
1. Peyton Portillo
4
años damas
1. Marie Varela
2. Amelie León
3. Romina Vega
5
años damas
1. Monserrath Taco
2. Fiorella Villegas
3. Rihanna Bastidas
3
años varones
1. Nicolás Mora
2. Jaycob Cuatin
4
años varones
1. Carlos Javier Pozo
2. Joseph Pereira
3. Thiago Guerrero
5
años varones
1. Jeremy Esparza
2. Juan Guerrero
3. Juan Narvaez
Categoría
Novatos
10
- 11 años damas
1. Luciana Bolaños
2. Alejandra Mantilla
3. Raphaela Rengel
8
- 9 años damas
1. Mya Ortiz Abert
2. Kamila Tarapués
3. Karla Rodríguez
4. Eilyn Quichimbo
6
años varones
1. Nicolás Pozo
2. Carlos Andrés Pozo
7
años varones
1. Ismael Mejía
2. Maikel Benítez
3. Juan Palacios
8
años varones
1. Jorge Lita
2. Miguel Castro
3. Heydan Portilla
9
años varones
1. Martín Caiza
2. Saac Montenegro
3. Emilio Guerra
10
años varones
1. Juan Francisco Mera
11
años varones
1. Nicolás Paredes
2. Diego Taboada
3. Mateo Estévez
13
- 14 años
1. Juan Álvarez
2. Manuel Jácome Narváez
3. Julián Zuleta
Categorías
Expertos
9
- 10 años
1. Esteban Vega
2. Diego Andrango
3. Juan López
11
- 12 años
1. Mathias Pineda
2. Mateo Gavilima
3. Martina Cazares
15 y mas
1. Efrain Chamorro Herrera
2. Javier Alvarez
3. Carla Carrera Chala
15 y mas
1. Efrain Chamorro Herrera
2. Javier Alvarez
3. Carla Carrera Chala
Cristina Cuaspud y Gustavo Isa impusieron su ritmo en Atuntaqui 10k - 2018
Carrera. La Serie 5k tuvo como vencedor al Johan Rosero (485) quien se alista para el Gran Prix de Cuenca. |
300 atletas fueron
parte de la carrera que se desarrollo ayer en las calles céntricas de
Atuntaqui.
Ibarra. Tensión y
nerviosismo en los minutos previos, atletas que se estiran, otros que calientan y los demás que esperaban
la señal de partida fueron las notas predominantes en la antesala de la largada
de la carrera atlética Atuntaqui 10k con la que se cierran los festejos por los
80 años de cantonización de Antonio Ante.
Los atletas de la
serie 5 k dieron un giro al circuito diseñado para la ocasión mientras que los
de la 10k lo hicieron en dos oportunidades. La partida se dio pasadas las 08:45
en el Parque Mariscal Sucre en las inmediaciones del Palacio Municipal de
Antonio Ante y se dirigió por las calles Julio Miguel Aguinaga, Pichincha,
Rocafuerte, Bolívar, Arturo Pérez, avenida Luis Leoro Franco, Pichincha y
Sucre.
Las inscripciones tardías
fueron la causa del retraso se conoció. Una mañana fresca acompaño a los
atletas en el circuito citadino.
Pisaron con fuerza el adoquín
Desde la partida en
el parque central de la localidad tomaron la iniciativa Johan Rosero en los 5 k
y Gustavo Isa y Pedro Ramos en los 10k,
mientras que entre las damas Cristina Cuaspud se adueño de la punta.
En la serie 5 k,
desde la partida impuso un fuerte ritmo el carchense Johan Rosero Curicho que
se llevo la victoria seguido de Edison Enríquez y Fernando Coello.
Mientras que entre
las damas, Anahi Yépez se impuso por delante de Madelain Enriquez y Ericka
Vaca.
En los 10k duelos espectaculares
que se definieron en los últimos tramos con victoria para José Gustavo Isa que
saco una mínima ventaja al crédito imbabureño Pedro Manuel Ramos y el tercero
en la línea de sentencia fue Juan Ortega.
Cristina Cuaspud triunfadora en la serie 10k |
Entre las damas, se impuso con una gran ventaja la carchense Cristina
Cuspud dejando el segundo lugar para Pricila Iza y el tercero para Lida
Chamorro.
Entre los juveniles las ubicaciones quedaron así; en primer lugar Erick
Tongino seguido de Marco Guerrero y Edison Ale.
Joan Rosero, ganador de la 5k señalo que ‘esta competencia es parte de la
preparación para el Gran Prix a realizarse en Cuenca el 25 de marzo, el próximo
año comenzare a correr los 10k’
Pumacuro Runners
garantizo el juzgamiento con chip electrónico. Luego de un breve lapso de
tiempo se entregaron los premios a los triunfadores de las distintas categorías
en competencia.(CCJW)
Atuntaqui 10k
Clasificación varones
1 1. Gustavo
Isa
2-
Pedro
Ramos
3-
Juan
Ortega
Clasificación Damas
1.
Cristina
Cuaspud
2.
Pricila
Iza
3.
Lida
Chamorro
viernes, 9 de marzo de 2018
Recorrerán la Ruta 3 Estaciones
![]() |
Trazado. Este domingo se realizara el reconocimiento del nuevo trazado de La Ruta 3Estaciones. (CCJW) |
La tercera edición
de la competencia de ciclismo de montaña denominada La Ruta 3 Estaciones que se
corre el próximo 1 de abril, presenta innovaciones en su recorrido.
‘Hemos recibido una
serie de sugerencias de parte de los ciclistas y aficionados en cuanto al
trazado de la Ruta y estamos planificando ponerlos en práctica, advirtió Patricio
Ipiales uno de los mentalizadores de la competencia que de apoco es una cita obligada para los
aficionados y ciclistas que buscan de explorar la naturaleza en sus bicicletas.

Patricio Ipiales y Juan Carlos Ortega, coordinadores de la competencia que ha generado gran expectativa entre los ciclistas y aficionados que gustan de esta modalidad extrema, señalaron que el trazado esta en optimas condiciones. “Hemos verificado cada sector del recorrido y lo hemos dejado listo”, dijo Ortega.
Queremos que mas
ciclistas asuman este reto en un trazado mas dinámico y atractivo, reitero
Ortega.
Los pedalistas para
el reconocimiento se concentraran en el sector de las Cuatro esquinas d la
parroquia de la Dolorosa del Priorato desde las 07:00.
Se pide a los
ciclistas y aficionados llevar sus herramientas, tubo de repuesto, bomba ,
hidratación y comida para el trayecto, sabemos que les va a gustar, concluyo
Ipiales.
EL PREFECTO DE IMBABURA RECORRE COMUNIDADES DE APUELA
IBARRA.- Los pobladores de la parroquia Apuela, cantón Cotacachi, se sintieron complacidos de recibir la visita del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. Acompañado del equipo técnico, Jurado recorrió las comunidades de esta zona, con el propósito de evaluar el avance de las obras y coordinar con las autoridades locales, un nuevo plan dirigido a mejorar la vialidad.
“A la Prefectura le interesa dar continuidad al plan de intervención en este sector imbabureño, en donde es de gran importancia contar con caminos en óptimas condiciones para poder trasladar los productos que se cosechan en las tierras hacia los mercados cercanos. Consideramos que este tipo de trabajos es fundamental para el desarrollo, sin lugar a dudas”, sostuvo el titular del organismo provincial.
Un día completo de su agenda dedicó el prefecto para caminar de comunidad en comunidad conociendo las necesidades de la gente. En este espacio conversó con los dirigentes con quienes planificó el envío de equipo caminero a fin de que se encargue de mejorar los tramos que unen a las comunidades, por donde circulan diariamente los pobladores.
Estuvo presente en Cazarpamba, Pueblo Viejo, Irubí y otros sitios de esta parroquia. La caminata permitió identificar las reales necesidades para sobre esa base emprender una planificación que dará lugar a la presencia institucional en el mejoramiento vial.
Dentro de este recorrido se conoció los emprendimientos de los pobladores en materia de turismo, concluyéndose en que el despunte de este tipo de iniciativas depende directamente del arreglo de los caminos.
“Esta es una tarea fundamental a la que vamos a poner atención por que solo así se podrá dinamizar el tema productivo que genera recursos económicos en este sector”, argumentó el prefecto.
Nelson Vetancourt, presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, se sintió complacido de la presencia de la autoridad de Imbabura. Manifestó que esto demuestra el interés de seguir apoyando el progreso de esta jurisdicción perteneciente a la zona de Intag, en donde la mayor riqueza proviene de la agricultura, ganadería y turismo.
Plan Nacional de Prevención Integral de drogas, uno de los logros que se destaca en la gestión 2017
Quito. En respuesta a la ciudadanía sobre el manejo de lo público y resultados logrados, Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas, rindió cuentas de la gestión correspondiente al periodo 2017.
La secretaria de Estado, resaltó el trabajo realizado en cumplimiento al encargo del presidente de la República, Lenín Moreno e hizo énfasis en que por primera vez el Ecuador cuenta con un plan de prevención integral de drogas, en el que siete ministerios integran un comité interinstitucional y cumplen competencias, estrategias y metas enfocadas a reducir el consumo de drogas en edades tempranas con un presupuesto asignado de 15 millones de dólares,
El Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas es el resultado del diálogo nacional construido con la participación de más de 1.540 actores sociales, en 121 mesas de diálogo y logrando más de 300 acuerdos por la prevención con instituciones de educación superior, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Centros de Tratamiento Privados, Institutos de Arte y Cultura; Medios de Comunicación; Clubes y Federaciones Deportivas y Escuelas de Conducción.
Mencionó también que la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas desde 2017 puso a disposición de la comunidad la Mesa de Atención Ciudadana, implementada para direccionar a los usuarios que requieran ser atendidos en los centros de atención integral del Ministerio de Salud Pública.
¨Queremos contrarrestar la capacidad de las organizaciones criminales, por trabajamos en el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio, porque el Ecuador debe contar con una herramienta jurídica que permita extinguir el derecho de dominio de los bienes producto de actividades ilícitas¨, puntualizó la secretaria de Estado, al tiempo que, aclaró que el proyecto de ley se encuentra en la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República para las observaciones que correspondan.
La rendición de cuentas permitió la participación de los subsecretarios de Análisis, Prospectiva y Evaluación; Articulación de Políticas de Prevención; Control y Administración de Sustancias Catalogadas, quienes informaron el cumplimiento de metas, y a su vez, respondieron a los usuarios las inquietudes relacionadas a cada ámbito de la gestión pública.
Construcción de adoquinado beneficiará a más 500 personas
Este sábado 3 de marzo se firmó los contratos para el adoquinado para las comunidades San José del
Punge y Cuicocha Centro de la parroquia Quiroga. El proyecto tendrá un costo total de 240.000
dólares, de los cuales el Gobierno parroquial de Quiroga aportará con 40.000 dólares.
Más de 500 personas se beneficiarán de este nuevo proyecto, una de las obras estratégicas de la Prefectura en el presente año. El Presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, Iván Lozano y el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firmaron el contrato para financiar la construcción del adoquinado en las vías de principal acceso.
8 ciudadanos de las comunidades beneficiarias serán los veedores de la obra. Los trabajos empezarán en dos semanas y el proceso de construcción será de cuatro meses. La Ingeniera Adriana Acosta será la responsable de la ejecución del adoquinado.
Iván Lozano, Presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga manifestó, “esta obra ha sido un sueño para todos los moradores y hoy se hace realidad, gracias a la gestión de las autoridades, con el adoquinado en estos tramos mejoraremos la imagen de nuestra parroquia y el acceso vial, esto permitirá el desarrollo para los productores de la zona”, señaló.
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó, “la gente ha estado en espera de una respuesta positiva, es de beneplácito cumplir con las promesa hechas, estamos seguros que este proyecto ayudará al desarrollo de las comunidades”, dijo.
Más de 500 personas se beneficiarán de este nuevo proyecto, una de las obras estratégicas de la Prefectura en el presente año. El Presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, Iván Lozano y el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firmaron el contrato para financiar la construcción del adoquinado en las vías de principal acceso.
8 ciudadanos de las comunidades beneficiarias serán los veedores de la obra. Los trabajos empezarán en dos semanas y el proceso de construcción será de cuatro meses. La Ingeniera Adriana Acosta será la responsable de la ejecución del adoquinado.
Iván Lozano, Presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga manifestó, “esta obra ha sido un sueño para todos los moradores y hoy se hace realidad, gracias a la gestión de las autoridades, con el adoquinado en estos tramos mejoraremos la imagen de nuestra parroquia y el acceso vial, esto permitirá el desarrollo para los productores de la zona”, señaló.
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó, “la gente ha estado en espera de una respuesta positiva, es de beneplácito cumplir con las promesa hechas, estamos seguros que este proyecto ayudará al desarrollo de las comunidades”, dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...