Seguidores

jueves, 11 de enero de 2018

“TRUEQUE DEL SOL” FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


PIMAMPIRO. Mediante acuerdo ministerial, emitido el 27 de diciembre del 2017, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, se incorporó a la práctica del “trueque o cambeo” que se realiza en el cantón San Pedro de Pimampiro, dentro de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
La investigación fue realizada por representantes de la Universidad Técnica del Norte, a través del Instituto de Altos Estudios-Centro del Desarrollo Empresarial, en coordinación con la Alcaldía de Pimampiro; quienes aportaron con todos los elementos estadísticos, referenciales, históricos y documentales para que esta actividad patrimonial se incluya en la lista representativa a nivel nacional.
El trueque es una práctica que existe desde tiempos inmemorables, donde el ser humano deja de ser nómada y se asienta en un territorio para dedicarse a cultivar sus alimentos. Con una producción abundante se generaba un excedente que se intercambiaba con productos de otros pisos climáticos.
El “cambeo” como también lo denomina el pueblo afro, reúne a sectores de Pimampiro como Mariano Acosta, Sigsipamba y Chalguayacu; y participan productores de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos y el sur de Colombia, quienes traen sus productos típicos para realizar el intercambio.
Esta manifestación se realiza cada año en la víspera del Domingo de Ramos. Esta costumbre también está ligada la preparación de la fanesca; pues es aquí donde se canjean los principales ingredientes para su preparación.
En Pimampiro, el “Trueque del Sol” es un evento donde se reúnen más de 4 mil personas y es aquí, donde se prescinde del uso del dinero, dando preponderancia a la transacción libre, manifiesta en la reciprocidad y solidaridad, en una interacción que abarca también un intercambio cultural intergeneracional.
Para socializar este acontecimiento, la Alcaldía de Pimampiro ha programado un evento cultural, donde se entregará el documento oficial de incorporación por parte del Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres. La agenda contempla presentaciones artísticas, danza, música y una recreación del trueque entre los presentes. La actividad se realizará el día miércoles 17 de enero a partir de las 10:00 en el Coliseo Municipal de Deportes de Pimampiro.
El Acuerdo Ministerial No DM-2017-137 establecido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, es un logro histórico para el cantón, para el fortalecimiento de su identidad, costumbres y tradiciones. Esta declaratoria constituye un referente en la implementación de las políticas públicas aplicadas a la preservación de la riqueza patrimonial inmaterial en el Ecuador.

lunes, 8 de enero de 2018

Quiroga celebró el Día de Santos Reyes

Con la participación de varias familias de la parroquia, Quiroga celebró un año más la tradicional Fiesta de “Santos Reyes”, con el apoyo y la organización del Gobierno Parroquial y la Reina, Wendy Flores.
El evento se llevó a cabo en la calle Telésforo Peñaherrera, una de las arterias céntricas de la parroquia.
En el lugar el presidente del Gobierno local inició el evento con el saludo de bienvenida; mientras la Reina de la parroquia, fue la encargada de informar a las participantes las bases del concurso de baile. El representante parroquial destacó el apoyo de la comunidad en el tradicional festejo de “Santos Reyes”, también agradeció el apoyo de las familias que donaron los premios; así como la organización a cargo de la Reina y los miembros del Gobierno Parroquial.
El evento estuvo matizado por la participación musical del Dúo nacional “Makana” y del artista local Ramiro Ruiz, quienes amenizaron la noche para el disfrute de los participantes y el público en general. Al tradicional baile, acudieron cientos de quiroguenses; en donde además, se reactivó la economía de los pequeños negocios de las familias del sector. En el concurso de baile se premió a los participantes por sus destrezas y habilidad en el arte de bailar. Gran parte de la comunidad afirmó que el evento forma parte de los actos culturales de la parroquia, en donde la participación de todos fortalece esta celebración que va tomando fuerza año tras año.

martes, 2 de enero de 2018

Este miercoles inicia campaña electoral para el Referéndum y Consulta Popular

Cumpliendo con el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el Referéndum y Consulta Popular, el próximo miércoles 03 de enero del 2018, iniciará la campaña electoral; un período en el que las organizaciones políticas y sociales promocionarán sus posturas dentro de este proceso democrático.

De acuerdo al artículo 202 del Código de la Democracia (CD), el organismo electoral definirá el período para la campaña, el mismo que no debe exceder de 45 días. En tal virtud, las diferentes estrategias que apliquen los participantes, se cumplirán hasta el jueves 01 de febrero del 2018.

Un total de 40 organizaciones: 16 políticas y 24 sociales de carácter nacional, fueron calificadas por el Pleno del CNE para participar en esta contienda electoral. De ellas 36 respaldan a la opción SI; y, cuatro organizaciones sociales a la opción NO.

Con la finalidad de garantizar una campaña en igualdad de condiciones, el Código de la Democracia en su Título Tercero establece, entre otros aspectos, las siguientes limitaciones:

· Está prohibido la entrega de regalos, donaciones o dádivas a los ciudadanos por parte de los participantes.
· Los contendientes no podrán contratar de forma directa publicidad con medios de comunicación.
· Durante el período de campaña las instituciones públicas no podrán publicar en medios de comunicación, excepto en situaciones excepcionales y de alta complejidad que involucren aspectos de seguridad.

Las organizaciones políticas y sociales habilitadas para participar en el Referéndum y Consulta Popular, podrán contratar únicamente con los 491 medios de comunicación autorizados por el Pleno del CNE, para difundir la publicidad a través del Fondo de Promoción Electoral.

Cada opción tendrá 1´953.989,70 USD monto asignado como límite de gasto máximo. Esta cifra es el resultado de la multiplicación de 0,15 centavos de dólar de los Estados Unidos de América, por el número de ciudadanos que constan en el registro nacional, es decir, 13´026.598 electores.

Las organizaciones políticas deberán rendir cuentas de los fondos de promoción electoral y del gasto que generen para sus campañas. En el caso de sobrepasar los límites establecidos serán sancionados con el doble del monto excedido.

Para garantizar una vigilancia efectiva de la campaña electoral, las 24 Delegaciones Provinciales del CNE, cuentan con la Unidad de Fiscalización y Control del Gasto Electoral. Estas dependencias se encargan de monitorear los medios de comunicación y recorrer las vías para evidenciar y reportar cada elemento, publicación o iniciativa que las organizaciones políticas ejecuten en este período.

Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17h00 del día del sufragio, queda prohibida la realización de concentraciones, mítines o cualquier tipo de programa con fines electorales; así como la difusión de cualquier tipo de información, publicidad electoral, opiniones o imágenes en cualquier medio de comunicación, que induzcan a los electores sobre una preferencia electoral.

Agencia Ibarra del Registro Civil con certificación internacional ISO 9001:2015

Nueve oficinas de la Dirección General de Registro Civil obtuvieron la certificación internacional ISO 9001:2015 al Sistema de Gestión de la Calidad. Las agencias que recibieron el informe favorable de la casa certificadora están ubicadas en: Ibarra, Loja, Cuenca, Milagro, Ambato, Portoviejo y Tena, a las que se suma la agencia Sur en Guayaquil y la agencia San Blas en Quito. La certificación obtenida es parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante Registro Civil.
Este logro posiciona a la institución registral como una de las más innovadoras del sector público del país pues la ISO 9001: 2015 es la última versión de esta norma, lo que permitirá afianzar el Sistema de Gestión de la Calidad, en los puntos señalados, a través de un proceso de mejora continua en beneficio de los usuarios.
En abril de 2017 la agencia matriz de Registro Civil en Quito y otras 5 agencias recibieron la certificación internacional de parte de Bureau Veritas y el 27 de diciembre el reconocimiento se hace extensivo a 9 agencias de la institución.
Registro Civil es la primera institución del país en obtener la certificación a la gestión de la calidad, en su última versión, y el primer registro civil en América Latina y el Caribe en obtenerla. La gestión institucional en busca de la excelencia en servicio continuará en el 2018, cuando se espera certificar varias agencias de la institución en provincias.

3 de enero inician capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras del Voto

El miércoles 03 de enero del 2018, iniciará la etapa de capacitación a los 6.979 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que conformarán las mesas electorales el próximo domingo 4 de febrero en el Referéndum y Consulta Popular.

La Delegación Electoral de Imbabura previamente desarrolló el Taller “Formador de Formadores” dirigido a 26 funcionarios electorales, que tendrán en sus manos la misión de instruir a los integrantes de mesa. “Durante una semana recibieron las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó el director de la Delegación, Santiago Vallejo Vásquez.

De acuerdo al criterio de selección el 78.15 % de los MJRV, que representan 5.454 personas, son estudiantes de las instituciones de educación superior. En ese sentido las capacitaciones iniciarán en las Universidades Católica y Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra. “Tenemos listo el cronograma y todo el material didáctico para que la capacitación no solo sea teórica sino también práctica”, dijo Esteban Chamorro, responsable de capacitación de la Delegación.

La inducción se la realiza en aproximadamente dos horas, tiempo en el que se aborda las 4 fases del proceso: Instalación, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral. “El día de las elecciones el trabajo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto es clave para el éxito de la Consulta Popular, es por eso que se hará hincapié en todos las fases”, puntualizó el director de la Delegación.

Los MJRV pueden acudir a capacitarse a los puntos fijos ubicados en las Instituciones Públicas y Privadas de los seis cantones; y, en el Auditorio de la Delegación Electoral de Imbabura. “Nuestro objetivo es llegar al 100% de Miembros de Juntas Receptoras del Voto seleccionados para ello a más de los puntos fijos tendremos puntos itinerantes en las zonas rurales más apartadas”, explicó  Vallejo Vásquez.

Según establece el cronograma del Referéndum y Consulta Popular, la etapa de capacitación a los MJRV, culminará el sábado 3 de febrero de 2018.
Quienes deseen conocer si fueron designados para cumplir con esta responsabilidad cívica, pueden visitar la página www.cne.gob.ec o descargar la aplicación para móviles sin costo.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Funcionarios electorales iniciaron formación para capacitar a MJRV en Imbabura

 La Delegación Electoral de Imbabura inició este martes, 26 de diciembre del 2017, el taller denominado “Formador de Formadores”; dirigido a 26 capacitadores territoriales, quienes compartirán sus conocimientos con los 6.979 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que fueron seleccionados en Imbabura para el Referéndum y Consulta Popular 2018.
El taller se desarrolla en las instalaciones del Instituto Técnico “Imbabura”, hasta el sábado 30 de diciembre en jornadas que van desde las 9h00 hasta las 17h30. “Este es un espacio para brindarles las herramientas que les servirán el momento de absolver todas las inquietudes de los MJRV”, manifestó  Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial al inaugurar el evento. Entre los temas que se abordarán durante los 6 días de formación constan: una inducción sobre la Función Electoral, su estructura orgánica; Procesos emblemáticos y las 4 fases del proceso electoral, explicó Esteban Chamorro responsable de Capacitación de la Delegación en Imbabura. “Es muy importante el aporte profesional y personal de cada uno de ustedes para el éxito de este proceso”, puntualizó Chamorro.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, María José Robalino, hizo hincapié en la importancia del taller con quienes tendrá la responsabilidad de capacitar a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto. “Los MJRV son fundamentales el día de las elecciones y de su capacitación dependerá el éxito del proceso”, manifestó Robalino. Durante la primera jornada se evidenció la predisposición de los funcionarios electorales para conocer cada detalle del proceso electoral que será replicado a los MJRV. “Estoy muy motivada y mi meta es aportar para que este proceso se lleve con la transparencia que siempre lo ha hecho la Delegación Provincial Electoral de Imbabura”, manifestó Ana María Proaño una de las funcionarias partícipes al taller. En el mismo sentido se pronunció Katalina Yépez. “Mi expectativa es superar las metas de capacitación que la Delegación tuvo en las elecciones pasadas y aportar con mi contingente para que la Consulta Popular se desarrolle sin contratiempos” enfatizó.
El taller “Formador de Formadores” se cumple con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los capacitadores territoriales, quienes de acuerdo al Calendario Electoral aprobado el 1 de diciembre por el Pleno del Consejo Nacional Electoral, iniciarán las capacitaciones para los Miembros de la Juntas Receptoras del Voto el 02 de enero y se extenderá hasta el 3 de febrero del 2018.

martes, 26 de diciembre de 2017

EMAPA-I, perfora nuevo pozo en Yuyucocha



IBARRA. El Municipio de Ibarra por intermedio de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, trabaja en la perforación de un nuevo pozo profundo en el sector de Yuyucocha, sur de la ciudad.

El objetivo de esta nueva acción de la institución, es incrementar el caudal de agua para mejorar el abastecimiento a la población de la parte norte de la ciudad. Los trabajos que están ejecutados hasta el momento, son: perforación del pozo exploratorio y registro eléctrico para determinar el acuífero y diseño del entubado; actualmente se trabaja en el ensanchamiento del pozo.

Los componentes de esta fase se ejecutan con una inversión de alrededor de 58.000 dólares y en los primeros meses de 2018, se realizará el equipamiento que tiene que ver con la adquisición del transformador, variador de frecuencia, motor, bomba, accesorios, montaje e instalación de equipos, con un monto de 76.000 dólares, que ya están presupuestados.

De este pozo, la Empresa aspira obtener un caudal de alrededor de 60 litros de agua por segundo, con lo que se podrá cubrir la demanda de la población de Alpachaca, Azaya, Huertos Familiares y los barrios que reciben el servicio a través de las líneas Azaya-El Priorato y Azaya-El Ejido.

El Gerente de la institución, Ing. Arturo Fuentes, dijo que la perforación del nuevo pozo fue necesaria, para mejorar el servicio a estos sectores, en donde actualmente existen inconvenientes en la dotación de agua potable, especialmente en horas de la noche.

La autoridad de la Empresa informó además que, a partir del 15 de diciembre de este año, se suspenderán los trabajos de perforación de este pozo, con el fin de garantizar el abastecimiento del líquido vital a la parte norte de la ciudad, durante las fiestas de Navidad y año nuevo, de acuerdo a los horarios establecidos para esos sectores.

Además pidió la comprensión de la ciudadanía por las molestias ocasionadas en estos días, sin embargo, recordó que los trabajos que están en marcha servirán para mejorar la dotación de agua potable en el futuro.




AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...