PIMAMPIRO. En conmemoración al Día Internacional de la No Violencia que se recuerda cada 25 de noviembre, la Alcaldía de Pimampiro, a través de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Pimampiro (CPDP), organizó la marcha y la feria “No más Violencia” con el objetivo de concienciar a la población sobre esta problemática mundial que se dirige especialmente al género femenino.
Gabriela Mera, miembro del organismo, dijo que la violencia y la discriminación siguen en aumento y con estas actividades lo se busca es sensibilizar a las familias, para que se respeten los derechos humanos. “Con esta actividad concluimos el proyecto “Prevención de Violencia Intrafamiliar”, que consistió en dictar charlas a estudiantes y padres de familia, sobre los diferentes tipos de violencia, valores y normativas legales, para actuar de forma inmediata, debido a que existe miedo y no se denuncian los actos violentos”.
Alrededor de 300 personas de diferentes instituciones públicas, educativas, organizaciones sociales, autoridades y ciudadanía, participaron en esta jornada que consistió en marchar por las calles de la ciudad para luego concentrarse en las instalaciones del Polideportivo Municipal, donde se realizó presentaciones artísticas, bastoneras, títeres, entre otros.
Juan Revelo, vicealcalde del cantón, dijo que las instituciones y autoridades deben garantizar que no se produzcan más violencia de género. “Esto debe erradicarse definitivamente, es responsabilidad de todos”.
Por su parte, Karina Rodríguez, representante del Centro de Salud de Pimampiro, dijo que la institución atiende muchos casos de gente que ha sufrido algún tipo de violencia y por ese motivo trabajan no solo en la salud curativa sino preventiva con charlas de motivación a la población sobre varios temas. “No a la violencia de género, sí al amor, al diálogo, a la comunicación, a la salud”, acotó.
“Hay mujeres que seguimos luchando por los derechos que nos asisten y vemos que hay instituciones que se suman a esta lucha diaria. Ni una más, ni una menos, esa es la consigna que tenemos las mujeres”, dijo María del Carmen Tobar, concejala y presidenta de la Comisión de Género del GAD Municipal.
Para Elena Mera, estudiante de la Unidad Educativa La Dolorosa, estas actividades son importantes porque los jóvenes desconocen del tema de violencia y las instancias a las cuales acudir. “Defender nuestros derechos como hombres y mujeres, es muy importante.
Seguidores
lunes, 27 de noviembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
ALCALDÍA PROMUEVE MINGA DE LIMPIEZA DE LA VÍA A MARIANO ACOSTA
PIMAMPIRO. Bajo el lema “La historia se escribe con trabajo y las obras se realizan junto al pueblo”, la Alcaldía de Pimampiro, realizó la mañana y tarde de este martes 21 de noviembre, la minga de trabajo comunitario de limpieza en la vía empedrada que conduce a Mariano Acosta.
Más de 200 personas de las comunidades que pertenecen a la parroquia urbana Pimampiro, transportistas, trabajadores municipales y autoridades, participaron en esta actividad convocada por la municipalidad con el objetivo de intervenir esta arteria vial, la cual no ha recibido atención durante más de dos años, por parte de las entidades competentes.
Oscar Narváez, alcalde de Pimampiro, realizó el recorrido por todos los frentes de trabajo, para agradecer el apoyo de los comuneros y coordinar las actividades de limpieza de la vía.
Carlos Arciniegas, de la comunidad El Alizal, dijo que la carretera estaba en malas condiciones lo cual perjudicaba el tránsito vehicular. “Es una buena iniciativa de la Alcaldía y gran ayuda para el sector del transporte. Hace dos años que estaba abandonada la vía, no sabemos qué pasó con la cuadrilla que trabajaban en este sector”.
“No es solo esta vía, están así todas las vías del cantón. La iniciativa es una de las mejores, el señor Alcalde se ha preocupado muchísimo, el organismo provincial no nos ha facilitado la maquinaria para hacer el trabajo en las vías”, dijo Geovanny Vásquez, transportista de la compañía Mariano Acosta.
Por su parte, María José Zuleta, directora de Obras Públicas del GAD Municipal de Pimampiro, dijo que se ha organizado varios frentes de trabajo con las comunidades, quienes se han cansado de tener una vía en malas condiciones y que no ha sido atendida por las autoridades competentes.
“Por mucha negligencia la vía se ha ido empeorando. Fue una decisión errónea haber quitado el mantenimiento de las vías rurales, hay serios problemas en pasos de agua, hay baches, falta de empedrado, y en muchas ocasiones los conductores se han escapado de tener accidentes. La gente ha dicho basta, es hora de que nos hagamos cargo de lo nuestro y hemos decidido actuar”, sostuvo.
Oswaldo Farinango, de la comunidad El Tejar, dijo que en vista de que la autoridad provincial da caso omiso a este problema, el Alcalde se ha visto obligado a convocar a esta minga por las condiciones en las que estaba la vía. “Es un justo reclamo el que hacemos sin poner en mal al señor Prefecto, en otras parroquias en otros cantones tienen vías y caminos asfaltados, pero aquí no se ha visto. Agradecemos al señor Alcalde que de acuerdo a su competencia está haciendo más de la cuenta”.
En la carretera que conduce a la parroquia de Mariano Acosta se realizaron trabajos de adecentamiento de la vía, bacheo, reempedrado, limpieza de cunetas, limpieza de derrumbes, y se ha dispuesto el equipo caminero municipal, para realizar la minga. 12 kilómetros de vía fueron adecentadas por los comuneros y participantes en la minga de limpieza.
Más de 200 personas de las comunidades que pertenecen a la parroquia urbana Pimampiro, transportistas, trabajadores municipales y autoridades, participaron en esta actividad convocada por la municipalidad con el objetivo de intervenir esta arteria vial, la cual no ha recibido atención durante más de dos años, por parte de las entidades competentes.
Oscar Narváez, alcalde de Pimampiro, realizó el recorrido por todos los frentes de trabajo, para agradecer el apoyo de los comuneros y coordinar las actividades de limpieza de la vía.
Carlos Arciniegas, de la comunidad El Alizal, dijo que la carretera estaba en malas condiciones lo cual perjudicaba el tránsito vehicular. “Es una buena iniciativa de la Alcaldía y gran ayuda para el sector del transporte. Hace dos años que estaba abandonada la vía, no sabemos qué pasó con la cuadrilla que trabajaban en este sector”.
“No es solo esta vía, están así todas las vías del cantón. La iniciativa es una de las mejores, el señor Alcalde se ha preocupado muchísimo, el organismo provincial no nos ha facilitado la maquinaria para hacer el trabajo en las vías”, dijo Geovanny Vásquez, transportista de la compañía Mariano Acosta.
Por su parte, María José Zuleta, directora de Obras Públicas del GAD Municipal de Pimampiro, dijo que se ha organizado varios frentes de trabajo con las comunidades, quienes se han cansado de tener una vía en malas condiciones y que no ha sido atendida por las autoridades competentes.
“Por mucha negligencia la vía se ha ido empeorando. Fue una decisión errónea haber quitado el mantenimiento de las vías rurales, hay serios problemas en pasos de agua, hay baches, falta de empedrado, y en muchas ocasiones los conductores se han escapado de tener accidentes. La gente ha dicho basta, es hora de que nos hagamos cargo de lo nuestro y hemos decidido actuar”, sostuvo.
Oswaldo Farinango, de la comunidad El Tejar, dijo que en vista de que la autoridad provincial da caso omiso a este problema, el Alcalde se ha visto obligado a convocar a esta minga por las condiciones en las que estaba la vía. “Es un justo reclamo el que hacemos sin poner en mal al señor Prefecto, en otras parroquias en otros cantones tienen vías y caminos asfaltados, pero aquí no se ha visto. Agradecemos al señor Alcalde que de acuerdo a su competencia está haciendo más de la cuenta”.
En la carretera que conduce a la parroquia de Mariano Acosta se realizaron trabajos de adecentamiento de la vía, bacheo, reempedrado, limpieza de cunetas, limpieza de derrumbes, y se ha dispuesto el equipo caminero municipal, para realizar la minga. 12 kilómetros de vía fueron adecentadas por los comuneros y participantes en la minga de limpieza.
martes, 21 de noviembre de 2017
Ministra de Salud cumplió agenda junto a presidente Moreno y visitó establecimientos de salud en Ibarra y Cotacachi
Ibarra. Verónica Espinosa, ministra de Salud Pública, participó en la presentación del programa gubernamental "Toda una vida" realizado en la ciudad de Ibarra en donde se contó con la presencia de autoridades nacionales, zonales, provinciales, locales y organizaciones sociales.
El mensaje del primer mandatario, Lenin Moreno fue "la misión continúa" refiriéndose a la Misión Manuela Espejo.
La secretaria de Estado, en compañía de una comitiva de la Coordinación Zonal 1 - Salud y Distrito 10D01 visitó el centro de salud La Esperanza, en donde constató la prestación de servicios de salud intra y extramurales, abastecimiento de medicamentos, funcionamiento de microredes y estado actual de equipamiento e infraestructura sanitaria.
Además visualizó la articulación a través de la mesa intersectorial, comité de salud y GAD parroquial en beneficio de la población de La Esperanza, destacando la atención y seguimiento prioritario a casos de desnutrición infantil.
Espinosa, felicitó a los profesionales de salud por demostrar organización, liderazgo y sobre todo empoderamiento del cumplimiento del modelo de atención en salud en el marco de la prevención.
Finalmente fue parte de la demostración del funcionamiento del sistema Telemedicina en el hospital básico Asdrúbal de la Torre, ubicado en el cantón Cotacachi, mismo que es parte de los 2 hospitales generales y 7 básicos en los que se implementó este programa tecnológico.
Pudo experimentar el equipo tecnológico (fonendoscopio, electrocardiógrafo, equipo diagnóstico, cámara de alta definición), constatando el funcionamiento e implementación del servicio que estará conectado con el hospital general San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra para valoración de pacientes por requerimiento de un especialista. Con este sistema se propone disminuir costos en el traslado del paciente, familiares y optimizando así, los recursos del Ministerio de Salud Pública disminuyendo la listas de espera.
La autoridad también felicitó al equipo de profesionales de salud y de tecnología de la Coordinación Zonal 1-Salud, hospitales de los cantones Ibarra y Cotacachi y distrito 10D03 por la evolución tecnológica enfocada en el fortalecimiento en la atención a usuarios que habitan en sectores de larga distancia y de difícil acceso a una consulta médica.
Con estas actividades la ministra de Salud, Verónica Espinosa cumplió su agenda en la provincia de Imbabura, resaltando que por primera vez visitó el centro de salud La
Esperanza, en donde fue bien recibida por parteras, usuarios de salud y autoridades de la parroquia como el presidente de la junta y tenienta politica.
El mensaje del primer mandatario, Lenin Moreno fue "la misión continúa" refiriéndose a la Misión Manuela Espejo.
La secretaria de Estado, en compañía de una comitiva de la Coordinación Zonal 1 - Salud y Distrito 10D01 visitó el centro de salud La Esperanza, en donde constató la prestación de servicios de salud intra y extramurales, abastecimiento de medicamentos, funcionamiento de microredes y estado actual de equipamiento e infraestructura sanitaria.
Además visualizó la articulación a través de la mesa intersectorial, comité de salud y GAD parroquial en beneficio de la población de La Esperanza, destacando la atención y seguimiento prioritario a casos de desnutrición infantil.
Espinosa, felicitó a los profesionales de salud por demostrar organización, liderazgo y sobre todo empoderamiento del cumplimiento del modelo de atención en salud en el marco de la prevención.
Finalmente fue parte de la demostración del funcionamiento del sistema Telemedicina en el hospital básico Asdrúbal de la Torre, ubicado en el cantón Cotacachi, mismo que es parte de los 2 hospitales generales y 7 básicos en los que se implementó este programa tecnológico.
Pudo experimentar el equipo tecnológico (fonendoscopio, electrocardiógrafo, equipo diagnóstico, cámara de alta definición), constatando el funcionamiento e implementación del servicio que estará conectado con el hospital general San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra para valoración de pacientes por requerimiento de un especialista. Con este sistema se propone disminuir costos en el traslado del paciente, familiares y optimizando así, los recursos del Ministerio de Salud Pública disminuyendo la listas de espera.
La autoridad también felicitó al equipo de profesionales de salud y de tecnología de la Coordinación Zonal 1-Salud, hospitales de los cantones Ibarra y Cotacachi y distrito 10D03 por la evolución tecnológica enfocada en el fortalecimiento en la atención a usuarios que habitan en sectores de larga distancia y de difícil acceso a una consulta médica.
Con estas actividades la ministra de Salud, Verónica Espinosa cumplió su agenda en la provincia de Imbabura, resaltando que por primera vez visitó el centro de salud La
Esperanza, en donde fue bien recibida por parteras, usuarios de salud y autoridades de la parroquia como el presidente de la junta y tenienta politica.
Realizan mantenimiento de parques y áreas verdes en Cotacachi

Dany Andrade, jefe de Ambiente del Municipio de Cotacachi, informó que como parte del mantenimiento de los parques y espacios verdes se realiza la poda de palmeras y árboles del parque de la parroquia Quiroga, para precautelar la seguridad de las personas. De acuerdo con lo que indicó el funcionario, las ramas secas puede ocasionar accidentes, en caso de un desprendimiento. Además, manifestó que en los próximos días se realizara este trabajo en los parques de San Francisco y La Matriz, del casco urbano, y en el parque de la parroquia de Imantag. Estas actividades se realizan con maquinaria y mano de obra municipal en coordinación con el personal de la empresa contratada para el cuidado de las áreas verdes y el Cuerpo de Bomberos de Cotacachi.
Por otra parte, la Administración Municipal organiza el arreglo e iluminación por navidad en los parques urbanos con la participación de agrupaciones, entidades públicas y privadas, y las juntas parroquiales en sus sectores, por lo cual, el mantenimiento de áreas verdes se realiza previo al inicio de las festividades.
SE SOCIALIZÓ PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LOS GRUPOS PRIORITARIOS PARA EL AÑO 2018
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, priorizó los presupuestos participativos de los grupos prioritarios para el año 2018 en las parroquias El Sagrario y Guayaquil de Alpachaca.
El pasado sábado 18 de noviembre en la mañana, se realizó la socialización final previa a la aprobación, con los representantes de 42 barrios que pertenecen a la parroquia El Sagrario, en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño.
Piedad Cuarán, directora de Participación Ciudadana, manifestó que estos encuentros son un mecanismo importante para que la gente defina sus prioridades en cuanto al destino del presupuesto participativo, con fines de apoyo a los grupos vulnerables: niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, actividades que se llevan a cabo de manera articulada con Inclusión Social, para mejorar las condiciones de vida de estas personas.
Xavier Hidalgo, presidente del Gobierno Parroquial de El Sagrario, señaló que del presupuesto destinado a la parroquia, que suma 220 mil dólares aproximadamente, el 10% se destina a proyectos a favor de este grupo prioritario.
En la tarde, una nueva reunión con el mismo objetivo se realizó en la casa comunal de Guayaquil de Alpachaca, con los 22 representantes de cada uno de sus barrios.
El presidente de la parroquia, Vinicio Valverde, se refirió a la importancia de tener una visión social y llevar a cabo un trabajo consiente, efectuando las obras necesarias para favorecer a quienes lo requieren.
En las dos parroquias las acciones que prevalecieron fueron hacia el tema de infraestructura. Este sábado 25 de noviembre, en la Asamblea Cantonal que tendrá lugar en el Teatro Gran Colombia, se dará a conocer el anteproyecto del presupuesto participativo para 2018, en la que estarán representantes de las 12 parroquias y de las organizaciones sociales.
El pasado sábado 18 de noviembre en la mañana, se realizó la socialización final previa a la aprobación, con los representantes de 42 barrios que pertenecen a la parroquia El Sagrario, en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño.
Piedad Cuarán, directora de Participación Ciudadana, manifestó que estos encuentros son un mecanismo importante para que la gente defina sus prioridades en cuanto al destino del presupuesto participativo, con fines de apoyo a los grupos vulnerables: niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, actividades que se llevan a cabo de manera articulada con Inclusión Social, para mejorar las condiciones de vida de estas personas.
Xavier Hidalgo, presidente del Gobierno Parroquial de El Sagrario, señaló que del presupuesto destinado a la parroquia, que suma 220 mil dólares aproximadamente, el 10% se destina a proyectos a favor de este grupo prioritario.
En la tarde, una nueva reunión con el mismo objetivo se realizó en la casa comunal de Guayaquil de Alpachaca, con los 22 representantes de cada uno de sus barrios.
El presidente de la parroquia, Vinicio Valverde, se refirió a la importancia de tener una visión social y llevar a cabo un trabajo consiente, efectuando las obras necesarias para favorecer a quienes lo requieren.
En las dos parroquias las acciones que prevalecieron fueron hacia el tema de infraestructura. Este sábado 25 de noviembre, en la Asamblea Cantonal que tendrá lugar en el Teatro Gran Colombia, se dará a conocer el anteproyecto del presupuesto participativo para 2018, en la que estarán representantes de las 12 parroquias y de las organizaciones sociales.
FERRER Y LAPENTTI REVIVIRÁN EN QUITO DUROS DUELOS DEL TOUR
La arcilla del Club Buena Vista de Quito será el escenario donde nueve años después volverán a medirse el español David Ferrer y el ecuatoriano Nicolás Lapentti, en duelo correspondiente al XII Máster de Quito a disputarse el sábado 25 de noviembre a las 12h00.
Entre 2004 y 2008 se enfrentaron tres veces en el circuito profesional, con dos victorias para el español que fue 3 del mundo el año 2013 y una para el ecuatoriano, 6 en el ranking mundial ATP el año 2000.
El primer enfrentamiento se dio el 2004 en Sao Paulo, el español salió vencedor 6-4, 5-2 y retiro del ecuatoriano debido a una lesión en la pierna.
Cuatro años después se midieron dos veces el año 2008, en el Conde Godó de Barcelona en que protagonizaron un cerrado y sensacional duelo con victoria de Ferrer de remontada 4-6, 6-4, 6-3. Meses después Lapentti se tomaría la revancha y lo superó en el Masters Series de Cincinnati, también en un cerrado match por 7-6, 3-6, 6-3.
“Jugamos algunas veces, él tiene récord a favor. Hay dos partidos que recuerdo mucho, el que jugamos en el Conde Godó de Barcelona que fue un partido muy duro, ahí ganó él y el partido que jugamos en Cincinnati donde gané yo. La verdad fueron partidos importantes, largos, de mucha lucha y muy específicos de cómo era nuestra manera de jugar”, recordó el guayaquileño.
“Es algo lindo poder jugar nuevamente, hacerlo con un amigo, especialmente con una persona que yo admiro muchísimo como David, por todo lo que ha logrado en su carrera y por la regularidad que ha tenido en la élite del tenis mundial durante muchos años”, anotó Lapentti que este fin de semana estuvo de invitado en el ATP Finals, torneo que se jugó en Londres con los ocho mejores del mundo.
Cabe indicar que el ecuatoriano disputó ese torneo el año 1999 en una temporada que terminó como número 8 del mundo. En esa ocasión la sede fue Hannover, Alemania. Mientras que el español participó en siete ATP Finals (Másters) siendo finalista el 2007.
“Tenerlo en nuestro país realmente es un honor y esperemos que la gente de todo el país, especialmente la de Quito pueda disfrutarlo y aspiro que vengan a acompañarnos el sábado. De nuestra parte esperamos poder brindar un lindo espectáculo”, concluyó Nicolás.
LOS DUELOS
AÑO TORNEO (SUPERFICIE) GANADOR
2008 Masters Series Cincinnati (cemento) Nicolás Lapentti 7-6(2) 3-6 6-3
2008 Barcelona (arcilla) David Ferrer 4-6 6-4 6-3
2004 Sao Paulo (arcilla) David Ferrer 6-4 5-2 Retiro
ENTRADAS A LA VENTA
Las entradas para el XII Máster de Quito se encuentran a la venta a un valor de $20 (veinte dólares), las mismas las pueden adquirir en la sede del evento, Club de Tenis Buena Vista.
Con ese ticket los aficionados, además de observar del partido, tendrán la oportunidad de participar en un sorteo de la raqueta de David Ferrer y estar en la firma de autógrafos con los tenistas.
El estadio tendrá una capacidad para 1,100 espectadores.
El PREFECTO DE IMBABURA REITERA QUE SE TRATA DE UNA AMENAZA A LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
· La autoridad provincial se mostró de acuerdo en abrir espacios de diálogo para la revisión del Cootad que de paso a un mejor accionar de los entes seccionales. Al igual se pronunció a favor de una iniciativa encaminada a establecer la distribución de mayores recursos económicos por parte del Gobierno Nacional a los gobiernos parroquiales.
IBARRA.- “El país es uno solo. Los intereses políticos no pueden amenazar con la ruptura del Estado”. Así se pronunció el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, frente a las nuevas presiones de la dirigencia del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, que plantea la reforma al Código de la Democracia, orientada a que los prefectos sean elegidos solamente por la población de las zonas rurales.
Tras calificar a la propuesta como un ensayo de corte político, Jurado dijo ser partidario de no separar lo urbano de lo rural, considerando que los dos sectores forman parte de una sola estructura dentro del territorio. “Los prefectos y prefectas del país nos mantenemos en la posición de que el Ecuador debe mantenerse unido”.
Enfatizó que una vez que se hizo pública la propuesta de la Conagopare se han abierto diálogos a lo largo de la nación , en los que los representantes de los gobiernos provinciales han señalado su acuerdo de participar en reuniones de análisis sobre algunos aspectos legales señalados en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, que deben ser modificados para un mejor desempeño de las entidades seccionales.
“Coincidimos en la necesidad de que, desde el Gobierno Nacional, se encuentren alternativas para que se asignen mayores recursos económicos para que los gobiernos parroquiales estén en mejor capacidad de establecer convenios con las prefecturas, municipios y ministerios con la finalidad de encaminar proyectos en favor de las comunidades, mediante una minga interinstitucional. Eso es lo más importante y no el hecho de que si los prefectos son elegidos o no por la ruralidad”.
El prefecto anotó que en Imbabura existe una coordinación efectiva con los gobiernos parroquiales, habiéndose puesto en práctica la distribución equitativa de los recursos públicos, a través del mecanismo de la Participación Ciudadana. “En la provincia respetamos y hacemos respetar a esta instancia de gobernabilidad y así trabajamos en todos los temas que tienen que ver con el desarrollo”.
Finalmente, manifestó que la propuesta de la Conagopare está en manos de la Asamblea Nacional y es esa instancia la que tiene que resolver el tratamiento que debe seguirse. “Por nuestra parte hemos manifestado nuestra posición e incorporado criterios, quedando en manos del ente legislativo la decisión”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...