sábado, 23 de septiembre de 2017

Entregan normativas para elecciones estudiantiles


La Delegación Provincial Electoral de Imbabura inició este viernes 22 de septiembre, la entrega de las Guías de Procedimiento y Normativa para la Elección de Consejos Estudiantiles en las Unidades Educativas de toda la provincia.

La guía es un documento que se fundamenta en la ley, muestra los procedimientos de forma didáctica y fue elaborado por funcionarios de la Delegación Provincial de Imbabura. En sus páginas se explica los procesos para la conformación del Tribunal Electoral, las Juntas Receptoras del Voto, la elaboración del Registro Electoral y el material electoral, el rol de los veedores, el proceso de votación, escrutinio, entre otros.

El Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez, manifestó que 73 unidades educativas de los 6 cantones de la provincia recibirán el documento. "El objetivo es que el momento que se realice el proceso electoral cuenten con la asesoría y el apoyo permanente de la Delegación", argumentó Vallejo.

Las autoridades de las instituciones que recibieron el material, expusieron la importancia de contar con la guía para ejecutar procesos electorales. En este sentido, se pronunció la licenciada Gladis Mena, rectora de la Unidad Educativa "10 de Agosto", de la ciudad de Otavalo. "Estoy muy conforme con la guía que nos han entregado, porque esto servirá para fortalecer el proceso cuando se nombra a los gobiernos estudiantiles", manifestó Mena.

Por su parte, Blanca Chávez, rectora de la "Academia Militar San Diego", señala que en esta institución educativa buscan complementar la educación militar con la formación democrática eligiendo a un gobierno estudiantil. "Es un proceso nuevo que vamos a implementar en la institución. Creemos que este documento nos ayudará a capacitar a los adolescentes para que tengan mayor conciencia de lo que significa un proceso democrático", manifestó Chávez.




Marcela Endara afina su preparación para Chile

La ciclista imbabureña Marcela Endara Terán viaja el próximo 27 de septiembre haciendo parte de la delegación nacional que participara en los Segundos  Juegos Sudamericanos de la Juventud a realizarse en varios escenarios de Chile.

Desafío. Marcela Endara representara a Ecuador en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Chile 2017
Marcela representa a Ecuador en el ciclismo modalidad Cross Country Olímpico y Cros Country Maratón.

Preparación. Marcela Endara Teràn
‘Estoy haciendo solo montaña, mi hermana (Fernanda) me acompaña en los entrenamientos. Los entrenamientos en ruta son la base de mi preparación, la última competencia de Cross country en Cuenca fue muy exigente y ahora estamos afinando la técnica. Queremos sumar puntos para clasificar a otros eventos y espero hacer pódium en Chile’, refirió la ciclista. También viaja el cuencano Rómulo Moscoso para el evento a desarrollarse en el Parque Metropolitano de la capital chilena

Otros imbabureños
 
La atleta Irene Navarrete Mejía que viaja el próximo 3 de octubre y estará participando en las pruebas de 800 m y 1500m planos, y el taekwondoca Darlyn Padilla son otros de los deportistas convocados para el encuentro deportivo de la juventud sudamericana.

Un total de 1.248 deportistas tomarán parte en el evento que reunirá a 14 países en 24 disciplinas, donde el seleccionado de Brasil aparece como el favorito para adjudicarse los II Juegos Sudamericanos de la Juventud Santiago 2017, luego de confirmar un numeroso equipo para el evento que se realizará entre el 29 de septiembre y 8 de octubre en la capital y la sub sede de Valparaíso.

 Preparación. Marcela Endara Terán participara en Cross country olímpico y eliminator en tierras chilenas.(CCJW)

Empleados de la Prefectura de Imbabura también hacen deporte

Los empleados de la Prefectura de Imbabura iniciaron las Jornadas Deportivas  en el complejo deportivo de la liga barrial San Miguel de Ibarra.Dejaron la oficina para vestirse de corto

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, cielo, césped, exterior y naturaleza
Los amigos de Palito

Ibarra. En un ambiente de algarabía, entusiasmo y compañerismo se inauguraron las Jornadas Deportivas de la Asociación de Servidores Públicos de la Prefectura de Imbabura. 12 equipos en varones y 6 en damas serán protagonistas de las jornadas que buscan salir de la rutina diaria de la oficina y la posibilidad de compartir momentos gratos a través del deporte fuera de las horas de trabajo ya que es , señalo Alexandra Gualpa, presidenta de la asociación que aglutina a 172 socios.

En el Complejo Deportivo de la liga barrial San Miguel de Ibarra se encendió la fiesta cuando al son de una marcha ingresaron los equipos participantes al gramado de juego previo a la inauguración. Javier Torres, comunicador de la entidad fue el maestro de ceremonias para la ocasión

En su alocución inicial, Alexandra Gualpa señalo que ‘nosotros sabremos demostrar la amistad, el compañerismo, el amor por el deporte y disfrutar, tanto dentro como fuera de la cancha, espero que sepamos disfrutarlo’.

Mauricio Arguello, funcionario de la entidad fue el encargado de tomar la promesa deportiva a los participantes.

 

Pablo Jurado Moreno prefecto de Imbabura, al  inaugurar los juegos 2017 refirió que ‘ver vestidos de corto a todos ustedes es un gusto, cada uno de uds viene tras de la victoria y al final espero que se junten en un solo abrazo’, al hacer un llamado a que impere el juego limpio.

 Los equipos

Equipos femeninos como En corto, Las tigresas, Las chicas maravilla, Las New Star, mientras que entre los varones Geoparques, Full Tercera edad, Los venezolanos guapos, Los gregorios, Pura sangre, Los amigos de Palito, Los chivitos, Somos 13 pero parecemos 35.

 La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie, exterior y naturaleza
Las disciplinas

Fulbito y baloncesto para damas y varones, ecuavoley para varones y el popular 40 para las damas son las actividades deportivas que se desarrollarán a partir de las 16:00 los días miércoles, jueves y viernes  con dos encuentros cada día. Se estima que a fines de noviembre finalice el torneo. Se premiara al equipo ganador tanto en damas como en varones, se conoció.

La nota

En el ambiente festivo de estas jornadas, tuvieron que analizar mucho a la hora de designar a la Srta. Deportes y al Caballero del certamen deportivo, luego de un arduo análisis por parte de Pablo Jurado Moreno prefecto de Imbabura y Teresa Carrera, presidenta del Patronato provincial fueron designados Paola Alarcón y Oswaldo Zuleta. A Paola se le impuso la banda mientras que a Zuleta se le entrego un presente. Partidos de carácter amistosos sellaron la jornada.

 

 

viernes, 22 de septiembre de 2017

EL PREGÓN DE LA IBARREÑIDAD ENCENDIÓ LAS FIESTAS POR LOS 411 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD BLANCA

El ambiente en toda la ciudad era de fiesta este 22 de septiembre. Decenas de ibarreños, orgullosos de su tierra, se despertaron este viernes y colocaron banderas de Ibarra en sus balcones y ventanas. Querían rendirle homenaje a esta urbe, fundada en 1606, por el capitán Cristóbal de Troya.


Otros en cambio, apresuraban el paso para terminar antes de las 15:00 sus actividades diarias. Uno de ellos es Miguel Cuchala de 62 años. Se considera un ibarreño de cepa. Y por ello no se podía perder el tradicional “Pregón de la Ibarreñidad”. 

Junto a su esposa y un par de nietos, llegó desde antes de las tres de la tarde a la avenida Camilo Ponce Enríquez. Traía en sus manos bancos de plástico para sentarse al borde de la acera y disfrutar del desfile en familia.
“Para nosotros ya es una tradición asistir al pregón. Lo hicimos en nuestra juventud y ahora tratamos de inculcar ese amor por esta ciudad a nuestros nietos”, expresó don Miguel.

Pocos minutos más tarde, miles de ibarreños y turistas abarrotaron las aceras de dicha arteria, desde el redondel de La Madre hasta el Corredor Periférico Sur, el tramo por donde desfilaron 97 comparsas y carros alegóricos de todas partes del Ecuador y del vecino país de Colombia.

La Banda Municipal de la ciudad encabezó la caravana festiva. Y de inmediato el alcalde del cantón, Álvaro Castillo, saludó a los miles de espectadores que asistieron. La autoridad desfiló junto a su esposa y demás autoridades locales, provinciales y nacionales.

“Cada año tenemos la oportunidad de demostrar nuestro cariño, amor y respeto por esta maravillosa ciudad. Por ello, cada día y a veces sin descanso, trabajamos arduamente por Ibarra, para embellecerla mucho más y convertirla en la mejor ciudad para vivir”, comentó el burgomaestre.

La tribuna lucía repleta. Grupos de danza indígena y negra, colectivos culturales y deportivos, carros alegóricos, reinas de belleza y representantes de las más diversas localidades, recorrieron al menos un kilómetro de la avenida Camilo Ponce Enríquez, que se convirtió en el escenario donde confluyeron infinidad de culturas y costumbres.

Pero fue el carro alegórico que transportaba a las nueve candidatas a Reina de Ibarra, el que generó mayor expectativa y atrajo la atención a su paso. Es que los ibarreños querían ver por última vez a las mujeres más bellas de la ciudad, antes de que sea elegida la nueva soberana.

Mónica Montiel, de 25 años, asistió al desfile con sus amigas. Ella asegura que ya tiene una candidata favorita. “Hoy estaba bellísima y seguro mañana dará la sorpresa y se quedará con la corona”, expresó.

El “Pregón de la Ibarreñidad”, llenó de colorido y folclor la parte occidental de la ciudad. Por más de cuatro horas, propios y extraños disfrutaron de un evento mega diverso e intercultural, con el que se enciende el fervor ciudadano que invita a gritar ¡VIVA IBARRA!

JANINA GUZMÁN DIO A CONOCER LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO DE SU REINADO

En rueda de prensa, realizada en el despacho de la vicealcaldía,  Janina Guzmán, Reina de Ibarra, dio a conocer  el informe de las actividades que llevó a cabo durante el año 2016-2017, a pocas horas  de entregar su  corona.
Trabajo. Janina Guzmán Endara (CCJW)

La soberana saliente expresó que en toda su gestión se dedicó a la obra social y a ser parte de los eventos con los hermanos cantones de la provincia.

Se enfocó en los sectores vulnerables, visitando fundaciones como Cristo de la  Calle;  trabajó en la concienciación de la gente al respecto de apoyar a las personas con discapacidad visual; junto con la Cruz Roja incentivó a la donación de sangre y “el chocolate caliente” se convirtió en un nexo para escuchar los problemas  de la población. 

Fue parte también de los programas que pusieron en marcha “Jóvenes contra el cáncer”, una experiencia maravillosa según dijo, por la valentía con la que estos chicos enfrentan su enfermedad.

“Son momentos únicos los que viví en este año con la gente de mi ciudad, el legado que me queda es inmenso, las ganas de servir siguen intactas, mi obra continuará por las personas que más lo necesitan desde otra faceta”, acotó. Agradeció al ingeniero Álvaro Castillo, alcalde del cantón y a través de él a toda la municipalidad, por el apoyo incondicional. 

Janina, este sábado 23 se despide de su reinado, en un evento galante que tendrá lugar en el coliseo Luis Leoro Franco. 

MODERNO ESPACIO DEPORTIVO SE CONSTRUYE EN BARRIO EL ROSAL

 PIMAMPIRO. Con una inversión de aproximadamente 42 mil 112 dólares más IVA, la Alcaldía de Pimampiro realizará la construcción de un espacio deportivo y de esparcimiento para la población en el sector denominado Patio Viejo del barrio El Rosal.

La obra priorizada por los moradores del Barrio El Rosal, inició su ejecución. El trabajo inicial consistió en la prolongación del ducto que conduce las aguas de la quebrada.

Personal técnico de la empresa contratista, realizó la instalación de un tramo de aproximadamente 10 metros de ármico de acero galvanizado de 1 metro de diámetro, que canalizará los remanentes hídricos para posteriormente realizar el relleno y conformación del espacio donde se construirá un espacio recreativo familiar que consta de una cancha de césped sintético de 18x32 metros con cerramiento de malla galvanizada y nylon; una plaza principal, jardineras, caminerías, graderío tipo estadio y baterías sanitarias.
Al momento se realizan los trabajos preliminares como el movimiento de tierras y conformación de taludes y sub-base de la superficie de construcción.
La empresa Consorcio Puruhanta Constructores, es la encargada de la obra y cuenta con un plazo de 45 días para su ejecución a partir de la fecha de notificación del anticipo.

Minga de limpieza en el Río Pichaví en La Portada

Quiroga. Con el objetivo de brindar una adecuada imagen a  los habitantes, vecinos y visitantes, este sábado 19 de septiembre, El Gobierno Parroquial de Quiroga, con el apoyo de los habitantes del sector de La Portada, realizaron la minga de limpieza en los rededores del Río Pichaví.

La actividad consistió en la limpieza del río y sus alrededores, se sacaron todos los desechos, la basura y la maleza que estaba a la vista.

El Municipio de Cotacachi, aportó con una volqueta para el trasporte del

 material y una gallineta.

Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que esta actividad incentiva a la comunidad. “Estamos contentos del apoyo de la comunidad, nunca se ha realizado la limpieza de este espacio”, destacó. También agradeció el apoyo decidido e incondicional del Municipio de Cotacachi.

La tarea de limpieza inició desde las 08:00 y se prolongó hasta las 11:00.

Además, también se evidenció el trabajo de los Vocales así como del representante parroquial.