La Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y el pueblo indígena, en una ceremonia ancestral, declararon sitio sagrado al río Tahuando, este viernes 9 de junio, en la comunidad La Cadena, parroquia La Esperanza.
Estas actividades forman parte proyecto del manejo integral de la sub cuenca del río Tahuando, iniciativa cuyo objetivo principal es la recuperación de este afluente natural de la ciudad y del cantón.
Varias acciones y acercamientos se realizaron con las comunidades de Angochagua, La Esperanza y El Sagrario, y se coordinó con los dirigentes del pueblo Kichwa Karanki, quienes realizaron esta propuesta, para hacerla realidad, debido a que el Tahuando es el lugar perfecto para los rituales ancestrales, tradición que se va retomando y fortaleciendo, en especial en la celebración del Inti Raymi.
Esta declaratoria permite a la municipalidad, entregar un mayor aporte, para trabajar en su preservación conjuntamente con la gente que se ubica dentro del área de influencia.
Para el pueblo andino este río constituye un patrimonio comunitario, ecológico, intangible, inalienable, en el que se debe llevar a cabo un manejo armónico y equilibrado para volverlo a la vida. Un compromiso que no sólo es de las autoridades, sino de todos.
Al finalizar la declaratoria se realizó el zapateo y los baños espirituales y la pamba mesa para los asistentes a la ceremonia. La presencia de la concejala Hilda Herrera y del Gerente de Emapa Arturo Fuentes dio el realce a la declaratoria sagrada del pueblo andino del cantón Ibarra.
lunes, 12 de junio de 2017
Comunidad educativa vivió una verdadera fiesta de la lectura
Estudiantes, padres de familia y docentes se unieron para darle vida a la lectura a través de representaciones teatrales, canciones, cuentos y muchas otras actividades en lo que se denominó: Fiesta de la lectura. 144.538 estudiantes en 752 instituciones educativas de Esmeraldas y parte de Imbabura (zona de Íntag) disfrutaron de las actividades preparadas.
En el cantón La Libertad (provincia de Santa Elena), el Gobierno Nacional, a través del titular del Ministerio de Educación, Fander Falconí, realizó el lanzamiento de la campaña nacional YO LEO. La estrategia, busca fortalecer el hábito de la lectura.
Durante el lanzamiento, el ministro Falconí se refirió a la lectura como un derecho dentro del ejercicio de la educación de calidad. “Ahora tenemos políticas educativas más sólidas, tenemos grandes retos alrededor de la comunidad, y la lectura nos abre nuevas dimensiones con otras realidades y posibilidades”, resaltó.
Esta campaña forma parte del Plan Nacional de Lectura, estrategia intersectorial, que será presentada el 09 de agosto, a propósito del Día Nacional de la Cultura.
Los ministerios de Educación, Cultura y Patrimonio aplicarán el Plan Nacional de Lectura que incluirá:
· Producción editorial con enfoque intercultural: crear una línea editorial de textos y audio libros para promover valores culturales, históricos, regionales y locales.
· Formación de lectores: Desarrollar contenidos de lectura, realizar capacitaciones y reorganizar el sistema de bibliotecas.
· Promoción y difusión cultural: Promover encuentros educativos y culturales, espacios radiales, televisivos y acercar a los autores a la comunidad educativa.
El Plan Nacional de Lectura como un proceso permanente, estable y dinámico está dirigido a los estudiantes, docentes y a la comunidad a nivel nacional, en el que no solo contempla la participación de organismos estatales, sino también de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y organizaciones sociales.
El secretario de Estado señaló que el Gobierno Nacional compromete un conjunto de motivaciones alrededor de la lectura para generar la conciencia de su necesidad en el desarrollo de la educación. “Según estadísticas publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) los ecuatorianos leemos menos de medio libro al año. Por lo tanto, aquí tenemos un gran desafío”, explicó.
El ministro argumentó además la importancia de la lectura en los estudiantes y el compromiso de los padres de familia para impulsar el proceso de aprendizaje.
Por otro lado, Milly Lainez, estudiante de 6.° de Educación General Básica de la Unidad Educativa 24 de Julio, aseguró que la lectura es una herramienta para la generación de conocimiento. “Nos da enseñanzas. La lectura es divertida y nos enseña sobre la vida y podemos aprender mejor el lenguaje”.
Transformar la educación, misión de todos.
En el cantón La Libertad (provincia de Santa Elena), el Gobierno Nacional, a través del titular del Ministerio de Educación, Fander Falconí, realizó el lanzamiento de la campaña nacional YO LEO. La estrategia, busca fortalecer el hábito de la lectura.
Durante el lanzamiento, el ministro Falconí se refirió a la lectura como un derecho dentro del ejercicio de la educación de calidad. “Ahora tenemos políticas educativas más sólidas, tenemos grandes retos alrededor de la comunidad, y la lectura nos abre nuevas dimensiones con otras realidades y posibilidades”, resaltó.
Esta campaña forma parte del Plan Nacional de Lectura, estrategia intersectorial, que será presentada el 09 de agosto, a propósito del Día Nacional de la Cultura.
Los ministerios de Educación, Cultura y Patrimonio aplicarán el Plan Nacional de Lectura que incluirá:
· Producción editorial con enfoque intercultural: crear una línea editorial de textos y audio libros para promover valores culturales, históricos, regionales y locales.
· Formación de lectores: Desarrollar contenidos de lectura, realizar capacitaciones y reorganizar el sistema de bibliotecas.
· Promoción y difusión cultural: Promover encuentros educativos y culturales, espacios radiales, televisivos y acercar a los autores a la comunidad educativa.
El Plan Nacional de Lectura como un proceso permanente, estable y dinámico está dirigido a los estudiantes, docentes y a la comunidad a nivel nacional, en el que no solo contempla la participación de organismos estatales, sino también de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y organizaciones sociales.
El secretario de Estado señaló que el Gobierno Nacional compromete un conjunto de motivaciones alrededor de la lectura para generar la conciencia de su necesidad en el desarrollo de la educación. “Según estadísticas publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) los ecuatorianos leemos menos de medio libro al año. Por lo tanto, aquí tenemos un gran desafío”, explicó.
El ministro argumentó además la importancia de la lectura en los estudiantes y el compromiso de los padres de familia para impulsar el proceso de aprendizaje.
Por otro lado, Milly Lainez, estudiante de 6.° de Educación General Básica de la Unidad Educativa 24 de Julio, aseguró que la lectura es una herramienta para la generación de conocimiento. “Nos da enseñanzas. La lectura es divertida y nos enseña sobre la vida y podemos aprender mejor el lenguaje”.
Transformar la educación, misión de todos.
PREFECTOS PIDEN MAYOR ATENCIÓN DEL GOBIERNO EN ÁREAS DE SU COMPETENCIA
IBARRA. Es el primer encuentro de las autoridades seccionales con los representantes de las carteras de Estado que rigen sus competencias específicas. Ocurrió este viernes 09 de junio en Quito. La sede del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, Congope, fue el escenario donde los prefectos y sus delegados se reunieron con las autoridades del Ministerio de Agricultura, del Ambiente y de la Secretaría del Agua del actual régimen.
Para el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, esta es una muestra de apertura del Gobierno del presidente Lenín Moreno. “Es importante ver que se ha pasado del discurso a las acciones, eso es bueno y ahora está en los actores ponernos de acuerdo y trazar una hoja de ruta para el trabajo en cada provincia, en el marco de nuestras competencias”, dijo.
Antonio Cubes, prefecto de Pastaza, planteó la necesidad de organizar agendas de trabajo en cada provincia, tomando en cuenta que cada territorio tiene una realidad diferente. “En estos espacios podremos plantear nuestras inquietudes y necesidades, que serán diferentes a las de otras provincias y por lo tanto deben recibir un tratamiento diferente”, enfatizó.
De su lado, Paúl Carrasco, prefecto de Azuay, todo atraviesa por la coordinación. “Bastaría con articular los planes nacionales a los planes provinciales. Eso es lo que esperamos”, expresó. La autoridad provincial considera que es tiempo de conjugar esfuerzos para aplicarlos al Plan de Desarrollo Territorial.
La reunión fue presidida por el prefecto de Loja, Rafael Dávila, vicepresidente del Congope, quien expuso su preocupación por los recursos que deben ser entregados por el Banco de Desarrollo del Ecuador, por concepto de los recursos destinados a obras de riego. A Dávila le llama la atención que los proyectos que fueron calificados incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, enfrenten problemas por este rubro.
LA BASE SERÁ EL DIÁLOGO
Vanessa Cordero, Ministra de Agricultura y Ganadería, expresó su compromiso para coordinar acciones en cada territorio. “Mi gestión será de puertas abiertas”, dijo. Cabe destacar que por decisión del Jefe de Estado este Ministerio ya no abarca las áreas de acuacultura y pesca.
En este mismo sentido de apertura al diálogo se pronunció Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente. No está de acuerdo con la forma en la que se ha llevado a cabo el proceso de transferencia de competencias. Es partidario de trabajar conjuntamente con el Consejo Nacional de Competencias para plantear reformas. En este caso también pidió la participación de las autoridades de los gobiernos provinciales.
El secretario de Estado habló de una transferencia de responsabilidades “de forma ordenada, respetando las realidades de cada provincia”. También anunció la implementación de programas de bioeconomía, que significa insertar el tema ambiental en el sector productivo.
Domingo Paredes, subsecretario de la Secretaría Nacional del Agua, explicó que las instituciones atraviesan por una revisión completa de su estructura, cuya base fundamental será la articulación con otras dependencias y funciones del Estado. Paredes explicó que no se pueden ejecutar proyectos sin tomar en cuenta los planes de cada jurisdicción.
De esta manera se establecerán agendas de trabajo en cada provincia. El objetivo será articular los planes de cada Secretaría de Estado a los que plantean las prefecturas.
jueves, 8 de junio de 2017
Ibarra campeón del futbol femenino
Por sexto año consecutivo el seleccionado de futbol femenino de la Unidad
Educativa Ibarra se corono campeón del festival estudiantil en Imbabura.
Urcuqui reacciona y pone el descuento por intermedio de Katty Sánchez que a los 15' pone la del descuento luego del cobro de un tiro de esquina.
El ataque de las chivas buscaba incrementar el marcador. El tercero llegó luego del cobro de un tiro libre cobrado por Isabel Trujillo que luego del rebote de la arquera llega para concretar Lady Maldonado. A la salida de un corner llega Leslie Mina y pone la cuarta. Ibarra , se proclamaba campeón goleando y acordándose de jugar al futbol.
Marca
Isabel Trujillo, Mishell Tirado, Cristina Gavilánez, Leslie Mina y Ariana Rosero, impusieron un record histórico en el futbol intercolegial al lograr por 6 años consecutivos el titulo con el Colegio Ibarra.
Reacciones
Con lagrimas en los ojos las chicas celebraron este título, para la mayoría este fue el último torneo en el que vistieron los colores de su institución.
Chabela manifestó que ‘ trabajamos para esto(el titulo), pero yo no les entendía a ellas, el entretiempo hablamos y se consiguió la victoria.
De su parte, Leslie Mina, una de las goleadoras del torneo agradeció a la institución y a su padres por el apoyo para ‘hacer lo que más me gusta, jugar al futbol, representamos bien a la institución que nos ha dado todo, resalto.(CCJW)
Recuadro
Festival Estudiantil de futbol
Resultados por el tercer lugar
Universitario 5- U.E. Atahualpa 1
Por el titulo
Ibarra 4- Urcuqui 1
Partidos para este viernes- Jornada final
Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra
09:00 Teodoro Gómez vs. JIT- Carpuela (final Intermedia)
10:30 Sánchez y Cifuentes vs. Otavalo (Final Superior)
![]() |
Record. Las Chivas del Ibarra lograron por sexto año consecutivo el campeonato del futbol femenino.(CCJW) |
Ibarra. El estadio Olímpico ciudad de Ibarra fue testigo de una marca
impuesta por el seleccionado femenino de fútbol que dirigido por Iván
Avellaneda consiguió por sexto año consecutivo el campeonato a nivel
estudiantil.
Las incidencias
El cuadro de las chivas desde el
arranque del encuentro busco el arco contrario defendido por Rosa Posligua ,
Leslie Mina en dos oportunidades estuvo a punto de concretar el gol cuando se
jugaban 10'. El árbitro Freddy Peña estuvo atento a las fricciones del
encuentro y evitar que estas puedan prosperar.
La barra mayoritaria del Ibarra dejaba escuchar sus cánticos acompañada de
los sonidos de los tambores y las cornetas. Urcuqui aguantaba el asedio, la
marca sobre Isabel Trujillo,el cerebro del equipo corridos 15' daba resultados.
La arquera del Ibarra Ariana Rosero era una espectadora más. Isabel’ Chavela’
Trujillo intento descifrar el cerrojo
impuesto por las de Urcuqui pero ya con 20' en el primer tramo parecía misión
imposible.
El cuadro de Ibarra no pudo definir, la arquera Posligua respondió bien
ante los ataques y seria la delantera del equipo urcuquireño Sandy Congo quien inquieto
a la portera ibarreña que controlo bien, resguardada por una impecable Mayli
Angamarca en el fondo de la zaga.
Llegaron los goles
28' aguanto Urcuqui luego de una
jugada individual de Chabela que eludió a 4 rivales Leslie Mina concluyó la
jugada derrotando a la portera de rival, lo que dio rienda suelta a la
celebración de las chivas. Así se fueron al descanso.
Una arenga del técnico Iban Avellaneda y de la capitana Isabel Trujillo,
dio resultados para el cuadro de Ibarra. Se reinicia el cotejo y en una jugada
individual ‘Chabela’ pone la segunda a los 8' del segundo tiempo.
Urcuqui reacciona y pone el descuento por intermedio de Katty Sánchez que a los 15' pone la del descuento luego del cobro de un tiro de esquina.
El ataque de las chivas buscaba incrementar el marcador. El tercero llegó luego del cobro de un tiro libre cobrado por Isabel Trujillo que luego del rebote de la arquera llega para concretar Lady Maldonado. A la salida de un corner llega Leslie Mina y pone la cuarta. Ibarra , se proclamaba campeón goleando y acordándose de jugar al futbol.
Marca
Isabel Trujillo, Mishell Tirado, Cristina Gavilánez, Leslie Mina y Ariana Rosero, impusieron un record histórico en el futbol intercolegial al lograr por 6 años consecutivos el titulo con el Colegio Ibarra.
Reacciones
Con lagrimas en los ojos las chicas celebraron este título, para la mayoría este fue el último torneo en el que vistieron los colores de su institución.
Chabela manifestó que ‘ trabajamos para esto(el titulo), pero yo no les entendía a ellas, el entretiempo hablamos y se consiguió la victoria.
De su parte, Leslie Mina, una de las goleadoras del torneo agradeció a la institución y a su padres por el apoyo para ‘hacer lo que más me gusta, jugar al futbol, representamos bien a la institución que nos ha dado todo, resalto.(CCJW)
Recuadro
Festival Estudiantil de futbol
Resultados por el tercer lugar
Universitario 5- U.E. Atahualpa 1
Por el titulo
Ibarra 4- Urcuqui 1
Partidos para este viernes- Jornada final
Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra
09:00 Teodoro Gómez vs. JIT- Carpuela (final Intermedia)
10:30 Sánchez y Cifuentes vs. Otavalo (Final Superior)
martes, 6 de junio de 2017
Las sedes tradicionales de inscripción se habilitan del 05 al 17 de junio del 2017
El Ministerio de Educación habilita las sedes tradicionales del 05 al 17 de junio del 2017, para inscribir a un aspirante o grupo de aspirantes que tengan hermanos en el sistema educativo fiscal, aspirantes que deseen acceder a Educación Intercultural Bilingüe, y que ingresen por primera vez al sistema educativo fiscal, a:
· Educación Inicial
· 1°. de EGB
· Traslados de particular, fiscomisional y municipal a fiscal
Además, en esta modalidad se deben inscribir a los aspirantes que se encuentren en casos excepcionales como:
· Migración
· Reinserción Educativa
· Educación Especial e Inclusiva
· Vulnerabilidad
· Refugiados
· Jornada nocturna
El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 y sábados de 08:00 a 16:00, de acuerdo al último dígito de cédula del padre o representante legal: lunes 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, viernes 9 y 0, sábado todos los números.
Los requisitos generales son:
· Número de cédula del aspirante (no es necesario tener el documento físico)
· Cédula del representante
· Planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante
En el caso de traslados de un establecimiento particular, fiscomisional o municipal a un establecimiento fiscal, además de los requisitos generales, se debe tener la libreta de calificaciones del año escolar actual, para verificar en qué año se inscribirá al aspirante.
Los requisitos adicionales para cada caso excepcional y la sede más cercana a su domicilio los puede consultar en: http://juntos.educacion.gob.ec.
Recuerde que si su hijo o representado no forma parte de estos casos excepcionales, lo podrá inscribir por la modalidad de Autoservicio, es decir, por Internet, desde la comodidad de su casa o trabajo, en cualquier día y horario, incluidos los fines de semana, ingresando a http://juntos.educacion.gob.ec.
· Educación Inicial
· 1°. de EGB
· Traslados de particular, fiscomisional y municipal a fiscal
Además, en esta modalidad se deben inscribir a los aspirantes que se encuentren en casos excepcionales como:
· Migración
· Reinserción Educativa
· Educación Especial e Inclusiva
· Vulnerabilidad
· Refugiados
· Jornada nocturna
El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 y sábados de 08:00 a 16:00, de acuerdo al último dígito de cédula del padre o representante legal: lunes 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, viernes 9 y 0, sábado todos los números.
Los requisitos generales son:
· Número de cédula del aspirante (no es necesario tener el documento físico)
· Cédula del representante
· Planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante
En el caso de traslados de un establecimiento particular, fiscomisional o municipal a un establecimiento fiscal, además de los requisitos generales, se debe tener la libreta de calificaciones del año escolar actual, para verificar en qué año se inscribirá al aspirante.
Los requisitos adicionales para cada caso excepcional y la sede más cercana a su domicilio los puede consultar en: http://juntos.educacion.gob.ec.
Recuerde que si su hijo o representado no forma parte de estos casos excepcionales, lo podrá inscribir por la modalidad de Autoservicio, es decir, por Internet, desde la comodidad de su casa o trabajo, en cualquier día y horario, incluidos los fines de semana, ingresando a http://juntos.educacion.gob.ec.
Jhoanna Córdova se prepara para el Mundial de Alemania.
La pedalista quiteña afina su preparación con entrenamientos de larga
distancia con miras a su participación en territorio europeo por segundo año
consecutivo.
Ibarra. Dejo todo listo con las ultimas participaciones en Atuntaqui, la ciclista de montaña Jhoanna Córdova Terneus prepara su salto a Europa para confirmar su buen nivel en el Campeonato Mundial de Cross Country Maratón a correrse el 24 de Junio en Alemania.
La ciclista, actual campeona nacional de la modalidad, que cumplió hace pocos días 27 años es Ingeniera en Alimentos recién graduada en la Universidad San Francisco de Quito habla de sus expectativas para el 2017.
Cordova viaja el próximo 15 de junio para adaptarse al cambio horario.
Objetivo del año
La quiteña definió los eventos en los que se presentará a lo largo del primer semestre de 2017: el Chimborazo Extremo, a desarrollarse el 9 de abril (45 kilómetros) y el Tour Montaña Ilinizas el 20 de mayo (80 kilómetros). Con estas lides se alistará para los 70 kilómetros del Campeonato mundial. El Campeonato Mundial de Cross country Maratón en Alemania el 25 de junio del 2017 es el gran objetivo en el primer semestre para la corredora.
‘Me gustaría también ir a otras competencias de Ciclismo Maratón en Brazil y Chile.
Este año anhela, cuando menos, quedar entre las 30 mejores del Campeonato Mundial de Maratón de Ciclismo de Montaña de 2017, que se realizará en Singen (Alemania) el 24 y 25 de junio. La pasión por el ciclomontañismo le viene en 2014 cuando incursiono de lleno en esta práctica; en ese entonces competía por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y también representaba a Pichincha en competencias de la modalidad de cross country olímpico.
La preparación
Mi preparación consta de entrenamientos de ciclismo de largas distancias, intervalos de explosividad y técnica. También mi entrenamiento de ciclismo lo combino con fortalecimiento físico en el gimnasio, confeso la ciclista.
Historial deportivo
EL año pasado estuve presente en tres carreras de ciclismo internacionales de Cross country maratón que es mi especialidad de una distancia de 70 km. La primera fue el Campeonato mundial de Cross country maratón en Francia en la Cuidad de Laissac (26 de junio) , la segunda competencia en Francia también en la ciudad de Megeve ( 2 de julio) , donde obtuve el cuarto lugar en la categoría Damas Elite y el primer lugar en Sénior. Esta fue una de las carreras más demandantes que he hecho en mi vida ya que pasaba por los Alpes donde los terrenos eran muy diferentes a los de Ecuador y el clima era muy frio.
La tercera competencia internacional fue el Panamericano (también de cross country marathon 70 km) en Costa Rica en San Juan Viñas ( 2 de octubre) . Obtuve el segundo lugar compitiendo con corredoras de Colombia (obtuvo primer lugar) y chicas de Costa Rica. Fue una carrera muy dura por la competencia que tenia además de que el clima era muy húmedo.
Este fue el mejor año de mi carrera deportiva. Estuve también participando en competencias nacionales que me ayudaron a prepararme para estas competencias como el Chimborazo extremo, tour montaña Illinizas (80km) y principalmente obtuve el título de campeona nacional (26 noviembre).
Con esos antecedentes Jhoanna Córdova se prepara de la mejor manera para representar al país en los eventos previstos dentro de la agenda del año. Su hermano Andres la acompaña en este nuevo desafio en territorio alemán.(CCJW)
Datos
Nombre: Jhoanna Córdova Terneus
Fecha y lugar de nacimiento: Quito 4/03/1989
Estatura: 1.51 cm
Peso: 45 kg
Objetivo. La ciclista quiteña Joanna Córdova alista su preparación hacia el Mundial de Alemania. (CCJW)
Ibarra. Dejo todo listo con las ultimas participaciones en Atuntaqui, la ciclista de montaña Jhoanna Córdova Terneus prepara su salto a Europa para confirmar su buen nivel en el Campeonato Mundial de Cross Country Maratón a correrse el 24 de Junio en Alemania.
La ciclista, actual campeona nacional de la modalidad, que cumplió hace pocos días 27 años es Ingeniera en Alimentos recién graduada en la Universidad San Francisco de Quito habla de sus expectativas para el 2017.
Cordova viaja el próximo 15 de junio para adaptarse al cambio horario.
Objetivo del año
La quiteña definió los eventos en los que se presentará a lo largo del primer semestre de 2017: el Chimborazo Extremo, a desarrollarse el 9 de abril (45 kilómetros) y el Tour Montaña Ilinizas el 20 de mayo (80 kilómetros). Con estas lides se alistará para los 70 kilómetros del Campeonato mundial. El Campeonato Mundial de Cross country Maratón en Alemania el 25 de junio del 2017 es el gran objetivo en el primer semestre para la corredora.
‘Me gustaría también ir a otras competencias de Ciclismo Maratón en Brazil y Chile.
Este año anhela, cuando menos, quedar entre las 30 mejores del Campeonato Mundial de Maratón de Ciclismo de Montaña de 2017, que se realizará en Singen (Alemania) el 24 y 25 de junio. La pasión por el ciclomontañismo le viene en 2014 cuando incursiono de lleno en esta práctica; en ese entonces competía por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y también representaba a Pichincha en competencias de la modalidad de cross country olímpico.
La preparación
Mi preparación consta de entrenamientos de ciclismo de largas distancias, intervalos de explosividad y técnica. También mi entrenamiento de ciclismo lo combino con fortalecimiento físico en el gimnasio, confeso la ciclista.

EL año pasado estuve presente en tres carreras de ciclismo internacionales de Cross country maratón que es mi especialidad de una distancia de 70 km. La primera fue el Campeonato mundial de Cross country maratón en Francia en la Cuidad de Laissac (26 de junio) , la segunda competencia en Francia también en la ciudad de Megeve ( 2 de julio) , donde obtuve el cuarto lugar en la categoría Damas Elite y el primer lugar en Sénior. Esta fue una de las carreras más demandantes que he hecho en mi vida ya que pasaba por los Alpes donde los terrenos eran muy diferentes a los de Ecuador y el clima era muy frio.
La tercera competencia internacional fue el Panamericano (también de cross country marathon 70 km) en Costa Rica en San Juan Viñas ( 2 de octubre) . Obtuve el segundo lugar compitiendo con corredoras de Colombia (obtuvo primer lugar) y chicas de Costa Rica. Fue una carrera muy dura por la competencia que tenia además de que el clima era muy húmedo.
Este fue el mejor año de mi carrera deportiva. Estuve también participando en competencias nacionales que me ayudaron a prepararme para estas competencias como el Chimborazo extremo, tour montaña Illinizas (80km) y principalmente obtuve el título de campeona nacional (26 noviembre).
Con esos antecedentes Jhoanna Córdova se prepara de la mejor manera para representar al país en los eventos previstos dentro de la agenda del año. Su hermano Andres la acompaña en este nuevo desafio en territorio alemán.(CCJW)
Datos
Nombre: Jhoanna Córdova Terneus
Fecha y lugar de nacimiento: Quito 4/03/1989
Estatura: 1.51 cm
Peso: 45 kg
Objetivo. La ciclista quiteña Joanna Córdova alista su preparación hacia el Mundial de Alemania. (CCJW)
QUIROZ ANTE ALEMÁN EN SURBITON
El alemán Tobias Kamke (145 ATP) es el rival del ecuatoriano Roberto Quiroz (236), tenista auspiciado por Banco del Pacífico, en la primera ronda del cuadro principal del Challenger de Surbiton, Gran Bretaña, evento que se juega sobre superficie de césped y que otorga 110 puntos ATP al campeón.
Este duelo se lo jugará mañana miércoles y según registros, será la primera ocasión que se enfrenten como profesionales. El jugador ‘teutón’ tiene 31 años y llegó a ubicarse 64 del mundo el 2011. Cabe anotar que el año 2010 llegó a la tercera ronda en Wimbledon.
El zurdo guayaquileño que está acompañado por su entrenador, el también ecuatoriano Colón Núñez, logró pasar la qualy de este certamen que forma parte del primer torneo en la gira sobre superficie de césped que incluyen tres Challengers y la qualy de Wimbledon que inicia el 26 de junio.
Para clasificar al cuadro principal en Surbiton, Quiroz tuvo que ganar tres partidos en dos días, así superó al británico Brydan Klein 6-4, 7-5, al alemán Benjamin Becker 7-6(10), 6-7(5), 6-4, y al australiano Andrew Whittington 6-7(6), 6-3, 6-4.
El Challenger de Surbiton, Gran Bretaña, se juega sobre superficie de césped, reparte 127,000 euros en premios y 110 puntos al campeón. Entre sus principales sembrados figuran Daniel Evans 55 ATP y Marcos Baghdatis 62.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...