Seguidores
sábado, 10 de septiembre de 2016
Vendedores ambulantes recibieron capacitación por Fiestas del Yamor
Desde hace más de 50 años, los pueblos interculturales de Otavalo, en la provincia de Imbabura, celebran las tradicionales Fiestas del Yamor. Estos coloridos festejos se realizan en homenaje a la Virgen de Monserrath y como agradecimiento por la cosecha del maíz, del cual se elabora la chicha conocida como “Yamor” y que da nombre a la fiesta. Cientos de habitantes y turistas participan en los pregones, danzas, elección de la Reina del Yamor, festivales y bendición de cosechas, que se realizan desde el 2 al 11 de septiembre.
Con la finalidad de garantizar la seguridad e inocuidad de los productos que se expenden en esta típica celebración, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, a través de su coordinación Zonal 1, capacitó a más de 150 vendedores ambulantes. Esta acción se realizó con el apoyo de la Comisaría Municipal de Otavalo.
Buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos fue el tema que se impartió a los comerciantes, quienes en su mayoría expenden comidas preparadas de forma ambulante en la ciudad. Para ellos, este tipo de capacitaciones les sirve para mejorar la presentación de sus lugares de trabajo, así como garantizar la salud de sus usuarios con el expendio de alimentos que cuentan con medidas higiénico-sanitarias adecuadas.
El comisario municipal, Marco Barba, señaló que lo que se pretende es “normar esta actividad económica en todo el cantón con el apoyo de Arcsa y sus capacitaciones, para así evitar enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) entre la población y los turistas nacionales y extranjeros que llegan atraídos por los paisajes, comidas y las artesanías características de Otavalo”.
El coordinador Zonal 1 de Arcsa, Luis Enríquez, aseguró que la institución busca “mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de los lugares donde se expenden alimentos procesados, sean fijos o ambulantes, y ayudar a establecer una cultura de buena manipulación de alimentos y prácticas higiénicas en los vendedores y el público consumidor, de manera que estos emprendimientos puedan salir adelante con calidad e higiene”.
Delegación de Imbabura recibió taller de cultura organizacional
Para dar cumplimiento al tercer Eje Estratégico del Consejo Nacional Electoral (CNE) “Fortalecimiento Institucional” este viernes, 9 de septiembre, los servidores de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, recibieron el Taller de Cultura Organizacional.
El abogado Santiago Vallejo, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, manifestó que este tipo de capacitaciones son importantes para que el personal amplíe sus conocimientos previo los comicios de febrero del 2017, y garantizar un proceso electoral transparente.
El taller se desarrolló en el Auditorio de la Delegación Provincial y estuvo a cargo del abogado Jorge Lara de la Secretaría General; Ángela Baldeón de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Jhoselyn Morales, de la Dirección Nacional de Cultura Organizacional.
Jorge Lara, abogado de la Secretaría General del Consejo Nacional Electoral expresó que uno de los objetivos es capacitar a los servidores electorales, en relación a las acciones y recursos en materia electoral.
Mediante actividades lúdicas los funcionarios aprendieron a mejorar la atención al ciudadano, optimizando el trabajo en equipo, con miras a incrementar la confianza en los usuarios internos y externos.
Jhoselyn Morales, recalcó la importancia de ejecutar este tipo de talleres involucrando el tema de desarrollo personal y laboral, generando nuevas capacidades que se deben incentivar en el proceso electoral que se avecina.
La participación de los funcionarios de la Delegación fue muy activa. Andrés Rosero responsable de Talento Humano de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, destacó la iniciativa de la Matriz del CNE, de ampliar la implementación de la Cultura Organizacional a las Delegaciones Provinciales. “Aunque es un tema nuevo es necesario que todos estemos enfocados en mejorar nuestro ambiente de trabajo, para brindar un mejor servicio a nuestros usuarios”, señaló
Por su parte Hugo Navarro, Asesor Jurídico de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, subrayó la importancia de la capacitación, para tener una formación integral de todos los funcionarios electorales. “Tener un personal motivado le da un valor agregado a nuestro trabajo, que se reflejará en una atención más personalizada a nuestros clientes internos y paralelamente mejoramos el clima laborar al interior de la institución”, puntualizó Navarro.
IDD REALIZARÁ ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA DE LA DEMOCRACIA
El Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral, realizará la Semana de la Democracia, como conmemoración internacional que celebra el Ecuador a partir del año 2013, en razón de que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 15 de septiembre, como el Día Internacional de la Democracia, el tema propuesto para este año es “DEMOCRACIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”.
Esta fecha representa un espacio para generar y compartir actividades y expresiones culturales sobre la vida en democracia en el país.
Para la celebración de la “SEMANA DE LA DEMOCRACIA” del 12 al 16 de septiembre de 2016, se tiene previsto realizar eventos a escala nacional, con la participación de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.
Entre las actividades planificadas, se realizará el minuto cívico en 66 unidades educativas del país, por parte de las autoridades electorales, profesores y alumnos, para lo cual las Delegaciones del CNE, en coordinación con el Instituto de la Democracia organizarán una conferencia introductoria durante el minuto cívico, como una reflexión sobre la democracia en Ecuador, vinculada al tema de la ONU.
Se tiene previsto además, la realización del CINE FORO en 24 ciudades, en donde se seleccionarán cinco películas relacionadas con temas en valores democráticos. En total se planificó 96 eventos de cine-foro dirigido a estudiantes, grupos sociales y ciudadanía en general.
En la ciudad de Ibarra, la inauguración de la semana de la democracia y Festival de Cine “Ojo de Pez”, se realizará en la Unidad Educativa San Francisco en la que se presentará la primera película seleccionada, durante toda la semana se proyectarán las películas en colegios y plazas públicas de la ciudad, también se realizará un concurso de oratoria y pintura con temas referentes a la democracia.
Se tiene previsto también realizar eventos culturales como: el lanzamiento de la “Biblioteca Digital Político-Electoral”, en las ciudades de Quito y Guayaquil, como una herramienta útil para que tanto la ciudadanía como las organizaciones políticas tengan acceso a temas específicos en materia electoral.
A escala nacional también se realizará el lanzamiento de la Campaña Acuerdo por la Igualdad, Conversatorio sobre la Participación de la Mujer en la Vida Democrática del País, Develamiento Monumento ISO, Caravana por la Democracia, Concurso de Oratoria, Pintura y Música y Concurso de Fotografía.
Interligas de futbol femenino en play off
Gol. Zamia Guajan (blanco) es una de las goleadoras del torneo Interligas.(CCJW) |
El torneo
interligas de futbol femenino que organiza la Federación de ligas barriales y parroquiales
de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa, entra en su fase
de definiciones, Con partidos de ida y vuelta se decantara a los clasificados ,
una vez que se establecieron los emparejamientos, quien sume más puntos y goles
accederá a la siguiente fase.
Este domingo desde las 10:00, en el Estadio de San Pablo se
medirán los conjuntos de San Pablo del Lago y San Antonio de Ibarra, en el
Estadio de Yanayacu entraran al campo de juego los equipos representativos de
las ligas San Luis Otavalo y San Miguel
de Ibarra, mientras que en el Estadio de San Blas, San Blas recibe a Alpachaca
y en el Estadio Santa Marianita, La Esperanza dirime con Valle del Amanecer.
Las opciones están
abiertas para los conjuntos clasificados que en este primer duelo buscaran la
victoria. La próxima semana devolverán la visita para completar los juegos de
play off y conocer los nombres de los equipos semifinalistas.
Sera un partido
complicado, no conocemos el sistema de juego de nuestras rivales, pero tenemos
que hacer lo que sabemos: jugar ,dijo Iván Avellaneda, entrenador del conjunto
de San Miguel de Ibarra.
“Con goles se ganan
los partidos, me han
suspendido, diciendo que soy jugadora profesional, la verdad me da mucha pena
saber que también hay chicas en Alpachaca que juegan iguales que yo, y ahí no
les dicen nada, ahora por ver que estamos bien con el equipo y todo; que mal
que ni siquiera me digan porque ya han pasado 2 años desde que jugué en la
serie B”, dijo de su
parte Marcela Andrade, jugadora de San Luis Otavalo que recibe en su cancha a
San Miguel de Ibarra. La estudiante de Educación Física de la UTN es una de las
goleadoras del certamen. El seleccionado de Alpachaca es el campeón vigente. (CCJW)
Iván y Nathaly mantienen la hegemonía azuaya en la Travesía
Duelo. Iván Enderica y Miguel Armijos libraron una ardua batalla en la que se impuso Enderica. (CCJW) |
La edición 55 de la
Travesía natatoria al lago de San Pablo fue el escenario para ratificar la
hegemonía de Iván Enderica y Nathaly Caldas.
Ibarra. Las frías aguas
del lago de San Pablo recibieron desde muy temprano al personal de apoyo de la organización,
quienes luego de los últimos detalles, dieron paso a la partida de los 200
nadadores que irrumpieron de manera rauda, teniendo como testigo de honor al mítico
cerro Imbabura que miraba como a sus pies ‘tritones y sirenas’ buscaban desde
la primera brazada en el sector de Araque
cruzar victoriosos los 3.515 metros hasta la llegada en el Muelle Viejo.
Brazada a brazada
Una leve llovizna
acompañó a los deportistas que lucharon contra la distancia, el oleaje
provocado por las lanchas acompañantes y el frio (menos de 16 grados) lo que
impedía que puedan desarrollar su accionar en la prueba legendaria.
Desde las primeras
brazadas, se despegaron del lote principal los cuencanos Iván Enderica y Miguel
Armijos, que nadaron en la dirección correcta siguiendo al bote guía con la
bandera amarilla señalaba el camino imaginario más corto para intentar quebrar
la marca impuesta en el 2010.
Y esa fue la tónica de la
competencia, con Enderica abriendo la ruta y su primo Miguel siguiendo su
estela, los dos encontraron el camino de la victoria .Enderica consiguió su
novena victoria.
En las damas, la quiteña Samantha de la Torre
tomó la iniciativa pero a pocos metros empezó a incrementar la candencia de la
brazada la cuenca Nathaly Caldas, la que a la postre se impuso en la
competencia.
Incidentes
El rigor de la prueba
obligo a varios deportistas a abandonar la prueba. Pablo Valencia, Eric
Chicaiza y Paul Tacuri fueron los primeros en subir al bote. Mientras que
Maritza Buitrón, “al momento de la partida cuando iba en el grupo principal
sentí que me quitaron la gorra y los lentes, lo que me obligo a retirarme”, confesó.
Preocupo en su momento el
estado de salud de José Rodríguez quien recibió el auxilio inmediato de los
paramédicos, afectado de la hipotermia. El frio de las aguas, les paso factura.
Reacciones
Vine a cumplir un compromiso con la
organización, luego de la participación en Rio, no podíamos dejar de lado
estar en San Pablo ya que siempre nos
han recibido bien, dijo Iván Enderica el triunfador de la edición 55.
Para Nathaly Caldas, la triunfadora
ayer, quien hace parte del plan de alto rendimiento del Ministerio del Deporte,
es la séptima vez que compite y vuelve
al primer lugar.”En octubre participaré en la Copa Mundo en Hong Kong y luego
me preparare para los Juegos Bolivarianos en Chile bajo la dirección de mi
entrenador David Martínez”.
La ibarreña Paola Tapia, en
el camino de preparación para el Campeonato Nacional de Triatlón a correrse en
salinas el próximo 24 de septiembre, señalo que ‘el oleaje y el frio me
impidieron nadar bien, los botes hicieron olas fuertes y eso nos perjudicó’.
Destacados
Oscar Jara en varones y
Daniela Morales en damas destacaron entre los anfitriones.
Si bien mi deporte actual
es el triatlón, no puedo dejar de lado la travesía, en unos años tenemos que
recuperar la travesía para Imbabura, dijo Jara quien se ubico en segundo lugar
en la categoría Juvenil B.
Mientras que Daniela, la
mejor otavaleña en la prueba destaco que esta fue una meta que me plantee, es
mi tercer año consecutivo y ahora me preparo para el Cruce a Yahuarcocha el
próximo 25. (CCJW)
recuadro
Travesía Natatoria a San Pablo
2016
Resultados:
Varones
1. Iván Enderica 42.45
2. Miguel Armijos 43.21
3. Francisco Mendieta 47.33
Damas
1. Nathaly Caldas 47.33
2. Samantha de la Torre 54.46
3. Verónica Contreras M.T.
Tome nota
42.52 registró Iván
Enderica en la edición 55
Duelo. Iván
Enderica y Miguel Armijos libraron una ardua batalla en la que se impuso
Enderica. (CCJW)
viernes, 9 de septiembre de 2016
CLAUSURAN TALLER VACACIONAL DE MÚSICA
* El maestro Hugo Dionisio Terán, formó a 11 estudiantes durante el curso vacacional de guitarra, piano y violín, quienes brindaron un concierto como para del evento de cierre. El taller contó con el auspicio de la Prefectura de Imbabura.
IBARRA. – Con mucha emoción fueron llegando los alumnos del taller de música al auditorio de la Prefectura de Imbabura. Para cerrar la capacitación, el imbabureño Hugo Dionisio Terán, había organizado un concierto y todos con emoción esperaban su turno para demostrar lo aprendido. El curso vacacional de guitarra, piano y violín duró un mes y 20 días, tiempo suficiente para que los aprendices mostraran su amor por el arte musical.
Para el instructor esto es un sueño cumplido, luego de haber permanecido durante décadas fuera de su ciudad, regresó para impartir sus valiosos conocimientos en los chicos de la provincia. “Me siento muy honrado de estar en mi ciudad. Luego de pasar por momentos muy difíciles en Manabí donde estuve radicado, vi como una nueva oportunidad de la vida el regresar a mi tierra para trabajar con niños y jóvenes”, dijo.
“He recibido el apoyo de muchos padres que confiaron en mí la enseñanza musical de sus hijos. Veo que en mi provincia existe un semillero innato de músicos y que tienen ganas de darse a conocer y perfeccionar su técnica como artistas”, agregó.
Por su parte, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó que, a pesar de no ser competencia de esta administración, las autoridades están totalmente comprometidas con niños y jóvenes, para apoyar actividades que fortalezcan su desarrollo, más aún cuando se trata de expresiones de arte y cultura.
EMOTIVO PROGRAMA
Los ‘pequeños artistas’ interpretaron con los diferentes instrumentos, canciones nacionales y extrajeras. Los padres de familia no pararon que aplaudir a los músicos, quienes se lucieron en el escenario. Uno a uno fueron apoderándose de los micrófonos y luces para demostrar lo aprendido durante el curso, ante la atenta mirada de los asistentes.
El subdirector de Turismo, Artesanías y Cultura de la institución, Fausto Giraldo, felicitó la iniciativa de Dionisio y la participación activa de las familias de la provincia. “La institución abrió las puertas a este proyecto y estamos muy contentos de ver que fue un éxito. Buscamos día a día mecanismos para posibilitar que la niñez y adolescencia de nuestra tierra puedan incorporarse en este tipo de procesos”, añadió.
Amparito Erazo, madre de familia, expresó su agradecimiento por los conocimientos impartidos a sus hijos. “Orgullosamente nací en Caranqui y crecí junto al maestro Dionisio, ahora lo vemos como un pedagogo de calidad que deja muy en alto el nombre de nuestra provincia. Esta ha sido una experiencia maravillosa porque ha ayudado a los participantes a descubrir su talento”, finalizó.
Victoria Jácome, de 14 años, fue una de las asistentes al taller. La joven manifestó que es su primera vez en escenario, y que, a pesar de los nervios, está muy emocionada de tocar frente a sus compañeros. “Fue una experiencia muy enriquecedora, por la paciencia y calidad pedagógica del maestro Dionisio. Esperamos que todas las vacaciones se abran cursos de música para poder fortalecer lo aprendido”.
Activa participación en IV Módulo de Escuela de Formación Cívica Democrática en Imbabura
En el aula de magna de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador Sede-Ibarra se desarrolló el IV
Módulo de la Escuela deFormación Cívica Democrática, con la participación de 110 imbabureños.
El abogado Santiago Vallejo, Director Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la bienvenida a los asistentes y recalcó la importancia de estas
capacitaciones para que la ciudadanía tenga una participación política más activa. “La capacitación y sobre todo la formación es la base de la educción, y la educación es libertad, también creo que la participación es la base de la democracia.” señaló Vallejo.
Interculturalidad e Identidad Nacional fue el tema que el Dr. Santiago Cahuasquí, funcionario del CNE, impartió en este IV módulo. “Estamos habilitando a que esos ciudadanos puedan participar de forma más activa, lo que no se conoce, lo que no se defiende, no se ama”, recalcó Cahuasquí.
Diferentes representantes de entidades sociales asistieron a la jornada, la pluricultural y la integración se evidenciaron en cada actividad realizada. Los aportes, críticas y preguntas realizadas motivaron la participación activa y dinámica de los presentes. “Los conocimientos son importantes para nosotros para poder elegir de una manera democrática a nuestros representantes”, comentó Ana Quilumbaquin asistente al módulo.
El evento contó con una intérprete de señas que facilitó la comprensión y participación de las personas con discapacidad auditiva. “Me encanta aprender con estos módulos que el CNE se ha propuestos hacer, estas capacitaciones para nosotros los sordos, nos ayudan a tomar mejores decisiones para el avance de nuestro país”, señaló Marcelo Vallejo, persona con discapacidad auditiva.
Cahuasquí también recalcó la importancia de construir una ciudadanía educada y formada para que ejerzan sus derechos y participen activamente de asuntos de interés público.
Una vez terminados los 7 módulos los participantes de la Escuela de Formación Cívica Democrática recibirán un certificado de participación y aprobación de 50 horas académicas.
Módulo de la Escuela deFormación Cívica Democrática, con la participación de 110 imbabureños.
El abogado Santiago Vallejo, Director Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la bienvenida a los asistentes y recalcó la importancia de estas
capacitaciones para que la ciudadanía tenga una participación política más activa. “La capacitación y sobre todo la formación es la base de la educción, y la educación es libertad, también creo que la participación es la base de la democracia.” señaló Vallejo.
Interculturalidad e Identidad Nacional fue el tema que el Dr. Santiago Cahuasquí, funcionario del CNE, impartió en este IV módulo. “Estamos habilitando a que esos ciudadanos puedan participar de forma más activa, lo que no se conoce, lo que no se defiende, no se ama”, recalcó Cahuasquí.
Diferentes representantes de entidades sociales asistieron a la jornada, la pluricultural y la integración se evidenciaron en cada actividad realizada. Los aportes, críticas y preguntas realizadas motivaron la participación activa y dinámica de los presentes. “Los conocimientos son importantes para nosotros para poder elegir de una manera democrática a nuestros representantes”, comentó Ana Quilumbaquin asistente al módulo.
El evento contó con una intérprete de señas que facilitó la comprensión y participación de las personas con discapacidad auditiva. “Me encanta aprender con estos módulos que el CNE se ha propuestos hacer, estas capacitaciones para nosotros los sordos, nos ayudan a tomar mejores decisiones para el avance de nuestro país”, señaló Marcelo Vallejo, persona con discapacidad auditiva.
Cahuasquí también recalcó la importancia de construir una ciudadanía educada y formada para que ejerzan sus derechos y participen activamente de asuntos de interés público.
Una vez terminados los 7 módulos los participantes de la Escuela de Formación Cívica Democrática recibirán un certificado de participación y aprobación de 50 horas académicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...