martes, 3 de mayo de 2016

ECUADOR BUSCA CUPOS PARA MUNDIAL EN EL SUDAMERICANO 14 AÑOS DE PARAGUAY

 
Las canchas de arcilla del Club Internacional de Tenis de Asunción, Paraguay, reciben desde este lunes a diez países de la región los que disputarán el Campeonato Sudamericano categoría 14 años, damas y varones, el cual se jugará hasta el sábado 7 de mayo.

Según el sorteo realizado el domingo, el equipo femenino tricolor fue designado siembra 2 y comparte el Grupo B junto a Brasil (3), Bolivia, Paraguay y Venezuela.

Su capitán, Nicolás Lalama, asegura que afrontarán todos los partidos como finales para conseguir la clasificación al Mundial. “Tenemos un equipo de grandes jugadoras, que están motivadas, especialmente Mell (Reasco) que ha tenido un gran inicio de año y viene de jugar el Sudamericano de 16 años”.

El equipo nacional femenino está integrado, además de Mell Reasco, por Ana Paula Yépez y Ana Belén León.

Por su parte el equipo de varones también fue ubicado como cabeza de serie número 2 y deberá disputar el Grupo B con Uruguay (4), Colombia, Chile y Bolivia.

“Tenemos un equipo sólido, con un jugador que está entre los 5 mejores de Sudamérica como Juan Zabala, además de Said Santín que está entre los 10 y nuestro tercer integrante, Álvaro Guillén, recientemente ganó el I Nacional en singles y dobles. Eso nos hace sentir con mucha confianza para afrontar este duro desafío”, indicó Andrés Gómez Santos, capitán del equipo.

“A pesar de su corta edad ya tienen experiencia, porque todos ellos ya han representado al país en los Sudamericanos de 12 años, conocen a sus rivales, así que lo vamos a afrontar como equipo primero, con el objetivo primordial de clasificar al Mundial y en lo posible ser campeones sudamericanos. Los chicos están motivados y listos a pelear hasta el último y tratar de conseguir los objetivos propuestos”, refirió Gómez.

El debut, tanto de las damas como los varones, se realizará mañana martes. Cabe indicar que este torneo clasifica a tres países de cada categoría para el Mundial de 14 años a jugarse en República Checa el mes de agosto.

Estudiantes de Esmeraldas y parte de Imbabura (zona de Intag) de vuelta a clases



Con la emoción del primer día de clases, asistieron los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa 5 de Agosto; fueron los primeros en retomar las actividades académicas según el cronograma establecido. Ellos son parte de los 20 128 estudiantes de bachillerato de la provincia de Esmeraldas y parte de Imbabura (zona de Intag) que hoy comienzan un nuevo año escolar.

De manera ordenada irán ingresando los demás niveles de educación:

Fecha de ingreso Estudiantes N° de estudiantes
4 de mayo 8°, 9°, 10° de EGB 27 486
6 de mayo 5°, 6°, 7° de EGB 32 070
9 de mayo 1°, 2°, 3°, 4° de EGB 36 323
30 de mayo Edu. Inicial 10 811

Son en total 126 818 estudiantes que emprenden un nuevo año escolar en cerca de 570 establecimientos educativos; y que irán ingresando a las aulas en el transcurso de la semana. Padres de familia acompañaron a sus hijos y fueron parte del evento inaugural en donde se resaltó el trabajo conjunto y compartido entre estudiantes, docentes y padres de familia.

Elver Quiñónez, coordinador zonal de educación, señaló: “Quiero darles la bienvenida a este año lectivo y que sea lleno de solidaridad, compromiso, humanismo y valores profundos para generar los cambios que necesita la Patria. Vivimos momentos duros, pero aquí hay hombres y mujeres valientes”.

Por su parte Kimberly Quiñónez, estudiante de último año de la Unidad Educativa 5 de Agosto, manifestó su alegría por el regreso a clases. “Empezamos clases con mucho ánimo pese al desastre natural ocurrido. Hay que ponerle ganas, sacar buenas calificaciones y poder seguir la carrera”, dijo.

Para el cantón Muisne, afectado por el evento adverso del pasado 16 de abril, los estudiantes iniciarán el año lectivo con actividades de soporte socioemocional y recreativas mediante la aplicación del programa “Escuela para todos, juntos nos levantamos”.
El programa busca hacer del establecimiento educativo un espacio de unión y reestructuración del tejido social. El programa se caracteriza por no ser obligatorio, no requiere el uso de útiles escolares, ni uniformes y tiene una duración de 4 horas diarias. Constará de 3 etapas: soporte socioemocional y actividades recreativas, educación no formal y apertura a la educación formal y educación formal a partir del 4 de julio.

Como apoyo a los afectados, Gaby Arrollo, rectora de la Unidad Educativa 5 de Agosto, indicó que se continuará con la campaña de donaciones de manera organizada. Además agregó que a través del Ministerio de Educación se han realizado varios simulacros ante eventos adversos, mismos que continuarán con el objetivo de precautelar la seguridad de los estudiantes.

Previo al inicio del año escolar, se realizaron mingas de limpieza para recibir a la comunidad educativa en un lugar acogedor, que les permita realizar sus actividades educativas y promover el aprendizaje.


Transformar la Educación, Misión de Todos

INICIAN TRABAJOS DE ADOQUINADO EN LA PARROQUIA ALPACHACA


Se dio inició el desempedrado en el primer tramo que corresponde a la antigua vía a Urcuquí, desde la calle Tungurahua hasta la avenida Rodrigo de Miño, en el Parque Industrial y posteriormente se realizará desde la calle Puyo hasta la Tungurahua, en la parroquia Alpachaca.
La Municipalidad de Ibarra ofrece disculpas a la ciudadanía por las incomodidades que ocasionan estos trabajos del levantamiento de la piedra y conformación de suelos de las vías para realizar el adoquinado, sin embargo reitera que estas obras mejorarán la imagen y vialidad de este populoso sector.
Debido a la apertura de las vías por los trabajos de adoquinado, se informa a la ciudadanía sobre el cambio de recorrido en las líneas de buses del sector de Alpachaca.
Tramo 1: línea Las Palmas – Los Ceibos (Cooperativa 28 de Septiembre): Avenida Víctor Manuel Guzmán, Juan Martínez de Orbe, Avenida Fray Vacas Galindo, Avenida Rodrigo de Miño y regresa por las mismas calles.
Mientras se realizaba la socialización puerta a puerta por las calles a ser intervenidas, Vinicio Valverde Presidente del Barrio Las Palmas, manifestó que este es el inicio del proyecto de adoquinados de la parroquia de Alpachaca y agradeció el apoyo que brinda el Alcalde del cantón Ibarra a las necesidades de la ciudadanía de Guayaquil de Alpachaca.
Marco Rubio, Director de Participación Ciudadana el sábado 30 de abril en la campaña personalizada que se realizó en el barrio Las Palmas, como inicio de los trabajos de adoquinado a realizarse, dijo que la intensión es dar a conocer a la gente que las molestias que ocasiona la obra serán en pro del bienestar de toda la población beneficiaria y un notable mejoramiento en su calidad de vida.

CAPACITACIÓN PARA POLICÍAS MUNICIPALES EN ORDENANZA QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN DE GANADO EN PIE


En los próximos días se realizará jornadas de capacitación para Policías Municipales, respecto a la Ordenanza que Regula y comercializa el ganado en pie, el faenamiento y distribución del producto cárnico en el cantón Ibarra.
El objetivo de la capacitación a los Policías Municipales es dar a conocer la normativa legal vigente, tanto local y nacional en base a ordenanzas, leyes y reglamentos que contemplan desde la comercialización del ganado en pie.
Carla López Gerente General de la Empresa de Faenamiento y productos Cárnicos de Ibarra, explicó que realizará esta actividad para controlar la tenencia de animales, el faenamiento, la distribución y la venta del producto cárnico en mercados o plazas.
Al conocer la normativa legal, los uniformados podrán también, saber cuáles son las funciones atribuciones y el proceso legal para llegar a una sanción de ser el caso. Y las funciones que tiene la Policía Municipal, para obtener un resultado social y sanitario en bien de la comunidad Ibarreña.
En este taller formará parte la entidad de AGRO Calidad, el Municipio con el departamento de Fauna urbana y control sanitario conjuntamente con los Srs. veterinarios, quienes van a formar parte de este taller, donde se van a tratar temas de bienestar animal, ordenanzas, procesos internos dentro de la feria de comercialización y dentro de la planta de faenamiento, control sanitario y el proceso sancionatorio donde intervendrá el comisario Pablo Torres.
La capacitación será de 08:00 a 11:00 los días jueves y viernes. Se realizará cuatro grupos en base a la disponibilidad de los turnos del personal. Los grupos se conformarán de 30 personas para que sea más didáctica la capacitación sostuvo Carla López.

viernes, 29 de abril de 2016

NUEVAS OBRAS PARA COMUNIDADES DE SIGSIPAMBA

En Pimampiro


* La Prefectura invirtió 10.000 dólares en la construcción del tablero del puente que une a varias comunidades y puso en marcha el trabajo de mejoramiento vial. Con esta tarea los agricultores ven con esperanza la posibilidad trasladar en forma cómoda sus productos a los mercados.

IBARRA.- Las poblaciones de la Floresta, San Vicente, San Isidro, La Merced y Bellavista de los alrededores de la parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, ya cuenta con una vía adecuada para movilizarse. La Prefectura construyó el tablero del puente sobre la Quebrada Amaguaña con lo cual se habilitó el paso entre estas comunidades.

Hace un año, aproximadamente, este sector se vio amenazado por el aislamiento, debido al colapso del puente, como consecuencia de la crecida del agua de la quebrada. En ese entonces, el prefecto Pablo Jurado, conjuntamente con las autoridades parroquiales, visitó este lugar y desde allí puso en marcha el proyecto para reconstruir la infraestructura vial.

Producto de esta acción, ahora los comuneros, dedicados a la actividad agrícola y ganadera disponen de un medio adecuado para la movilización. Ya no tendrán que travesar la quebrada sorteando las enormes piedras, bajo la amenaza de sufrir accidentes.

Pero a más de esta obra, el organismo provincial ofreció mejorar el camino, a través de la utilización del equipo caminero. Con este trabajo, se garantizará la movilización adecuada de la producción hacia los mercados locales. En el lugar se cultiva maíz, papas, arveja, tomate de árbol, durazno, granadilla…

El día de la inauguración del tablero del puente, viernes 22 de abril, los moradores de la zona se reunieron para celebrar la intervención de la Prefectura. Allí, la presidenta del Gobierno Parroquial, Gimena Chamorro, destacó la presencia del organismo provincial en el desarrollo de esta jurisdicción.

“Se ha ejecutado obras de vialidad y de riego, con lo cual los habitantes tienen mejores oportunidades de progresar”, dijo Chamorro. Entre las inversiones citó el proyecto de riego Sanshipamba – San Antonio – San José; el arreglo del estadio; y, el adoquinado de la calle principal de Sanshipamba.

Bomberos de Pimampiro recibieron indumentaria y equipos contraincendios



Pimampiro.- Llenos de entusiasmo y agradecidos por el aporte efectuado por la Alcaldía de Pimampiro para la adquisición del nuevo equipo y la indumentaria que permitirá contrarrestar de mejor manera los incendios forestales los uniformados del Cuerpo de Bomberos del cantón recibieron la dotación del nuevo equipaje.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del cantón aseguró que a pesar de los escasos recursos, la municipalidad no ha escatimado esfuerzo para atender con una inversión de 20 mil dólares para la nueva dotación que permite garantizar la seguridad y el trabajo que cumplen los bomberos del cantón.

Entre los principales implementos adquiridos está: manguera estructural, mangueras forestales, pitones, linterna stremalinght, mosquetones, bifulcadora forestal, ochos de acero, casco bomberil, descendedor, un rollo de cuerda de 11mm, rollo de cuerda de 12 mm; ocho trajes contra incendio, ocho botas de bomberos para enfrentar los incendios forestales; garantizando la seguridad y el trabajo de los uniformados. Además se adquirió un sistema de comunicación con seis radios motoralas que mejoran la comunicación a nivel cantonal.

Klever Torres, encargado del Unidad del Cuerpo de Bomberos de Pimampiro explicó que este nuevo equipo era muy necesitado desde hace varios años para garantizar el trabajo y servicio a la ciudadanía. La institución necesita de prendas que lastimosamente son muy costosas, pero súper indispensables para evitar percances y trabajar en forma segura ante cualquier emergencia.

Los uniformados resaltan la importancia y beneficio del nuevo equipaje necesario para luchar contra grandes incendios que se producen en nuestro cantón en determinadas épocas.

Municipalidad de Pimampiroentregó reconocimiento público a estudiantes

Por alcanzar el segundo lugar en olimpiadas del saber


Pimampiro.- Por votación mayoritaria a la iniciativa presentada por el Vicealcalde del cantón Juan Revelo, el Consejo Municipal realizó un reconocimiento público a la Unidad Educativa Pimampiro y a los estudiantes, que participaron y obtuvieron el segundo lugar en el concurso Olimpiadas del Saber organizado por CEDAS en la ciudad de Ibarra. El evento contó con la participación de 15 instituciones educativas de Imbabura.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal, resaltó que como autoridades es meritorio homenajear, reconocer, estimular e incentivar a los estudiantes pimampireños que con su participación pusieron en alto a la Institución educativa y el nombre del cantón.

El reconocimiento público se efectuó a los estudiantes: Anderson Esteban Aguirre Amuy, Andrea Natalia Apodaca Benavides, Alexander Issac Quelal Montenegro, Rosa Estefanía Navarrete Gaón, Julisa Estefanía Terán Mera y al Ingeniero Francisco Silva. Este acto se realizó públicamente en las instalaciones de la unidad educativa ante la presencia de la juventud estudiantil, docentes y autoridades educativas; donde se entregaron diplomas de reconocimiento.

La Alcaldía de Pimampiro continuará promoviendo la participación masiva de las y los jóvenes en éstos espacios de se desarrolla y fortalecen las habilidades, destrezas y el conocimiento.

AL MOMENTO....

Más básquet colegial en Imbabura