En favor de las personas afectadas por el terremoto
*
Esta iniciativa privilegiará productos propios de las localidades
rurales de Imbabura. Se sumarán implementos que serán recogidos de manos
de los pobladores de cada una de las jurisdicciones.
IBARRA.-
Con la presencia de los presidentes de los gobiernos parroquiales
rurales, en la Prefectura se realizó la socialización de una iniciativa
dirigida a la recaudación de productos en beneficio de los damnificados
de la provincia de Esmeraldas, como consecuencia del terremoto del
pasado 16 de abril.
El prefecto Pablo Jurado agradeció la
presencia de la mayoría de presidentes de los GAD parroquiales en
especial en estos momentos críticos que vive el país.
“Nosotros,
como parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, concentraremos la
ayuda en la provincia de Esmeraldas”, mencionó la autoridad en esta
reunión.
Agradeció la disposición de los representantes
de cada una de las parroquias por querer colaborar en esta noble causa.
“Su presencia demuestra ese espíritu solidario y la voluntad de ser el
canal adecuado para que los pobladores de la provincia entreguen sus
donaciones”.
CAMPAÑA
Adán Ruíz, presidente del
GAD Parroquial de Quichinche del cantón Otavalo, solicitó a sus colegas
desarrollar un plan de acción, a partir del mes de mayo, tomando en
cuenta que en los actuales momentos existen diversos organismos que
dirigen su apoyo. “Es importante que entremos a cubrir la demanda de
ayuda en forma planificada”, dijo Ruíz.
La sugerencia fue
acogida por la mayoría de los presentes, ante lo cual se resolvió poner
en marcha una campaña para recolectar donaciones desde el 16 hasta el
19 de mayo. Luego de recogerlas se planificará la organización de la
entrega en la población de Esmeraldas.
El prefecto Pablo
Jurado, en calidad de autoridad de Imbabura, encabezará la movilización
de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia hacia
diferentes sectores de la zona afectada por el terremoto, para hacer
presencia con el gesto de solidaridad.
Los productos a
recolectar serán propios de cada parroquia imbabureña. Así se
privilegiará lo que produce la tierra: granos, frutales, a más de otros
implementos que son necesarios en estas circunstancias.
La
viceprefecta María Gabriela Jaramillo se mostró de acuerdo en llevar a
cabo una labor humanitaria conjunta a fin de sumar lo que más se pueda
en favor de las familias que sufren las consecuencias del fenómeno
natural.
“Es necesario que nos mantengamos unidos y
dispuestos a colaborar en todo lo que se pueda ante esta difícil
situación que afrontan nuestros hermanos ecuatorianos de la Costa”,
señaló.
viernes, 22 de abril de 2016
Ampliación y mejoramiento vial El Cuello – El Alizal - Zanja Vieja – Colimburro se ejecuta en Pimampiro
La Alcaldía beneficia a decenas propietarios
Pimampiro.- La Alcaldía de Pimampiro ejecuta la ampliación y mejoramiento vial del camino antiguo El Cuello – Zanja Vieja diviso hacia Yanajaca que va por la parte alta de la comunidad El Alisal, en una extensión de 2.5 kilómetros primera etapa con un inversión que sobre pasa los 13 mil dólares, para posteriormente proseguir hacia Colimburo y completar los 4 kilómetros de longitud.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del cantón enfatizó que éste ensanchamiento se realiza con maquinaria y trabajadores municipales, que enfrentaron algunos contratiempos debido a las condiciones climáticas y el suelo que demoran la culminación, especialmente en algunos tramos bastante rocosos.
La primera autoridad, aseguró que desde el ingreso en la vía principal que conduce a la parroquia Mariano Acosta, existe la afectación de un predio privado que obliga a planificar una variante. Los propietarios llegaron a un acuerdo para que la obra continúe y puedan tener un acceso carrosable en un sendero que por muchos años fue camino de herradura.
En próximos días el ensanchamiento en su primera etapa llegará hasta el sector de la Zanja Vieja. La planificación propuesta por la municipalidad es continuar con el trabajo hasta la comunidad de Colimburo que es el objetivo previsto.
La presente administración municipal atiende en forma permanente peticiones de mejoramiento vial en varias comunidades y parroquias, a fin de que los habitantes del cantón mejores condiciones de tránsito vehicular y peatonal para sacar con facilidad los productos agrícolas y ganaderos hacia los mercados del norte del país.
Pimampiro.- La Alcaldía de Pimampiro ejecuta la ampliación y mejoramiento vial del camino antiguo El Cuello – Zanja Vieja diviso hacia Yanajaca que va por la parte alta de la comunidad El Alisal, en una extensión de 2.5 kilómetros primera etapa con un inversión que sobre pasa los 13 mil dólares, para posteriormente proseguir hacia Colimburo y completar los 4 kilómetros de longitud.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del cantón enfatizó que éste ensanchamiento se realiza con maquinaria y trabajadores municipales, que enfrentaron algunos contratiempos debido a las condiciones climáticas y el suelo que demoran la culminación, especialmente en algunos tramos bastante rocosos.
La primera autoridad, aseguró que desde el ingreso en la vía principal que conduce a la parroquia Mariano Acosta, existe la afectación de un predio privado que obliga a planificar una variante. Los propietarios llegaron a un acuerdo para que la obra continúe y puedan tener un acceso carrosable en un sendero que por muchos años fue camino de herradura.
En próximos días el ensanchamiento en su primera etapa llegará hasta el sector de la Zanja Vieja. La planificación propuesta por la municipalidad es continuar con el trabajo hasta la comunidad de Colimburo que es el objetivo previsto.
La presente administración municipal atiende en forma permanente peticiones de mejoramiento vial en varias comunidades y parroquias, a fin de que los habitantes del cantón mejores condiciones de tránsito vehicular y peatonal para sacar con facilidad los productos agrícolas y ganaderos hacia los mercados del norte del país.
Proyecto de inclusión digital beneficia a estudiantes de La Carolina
IBARRA. El Municipio de Ibarra a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, lleva adelante el proyecto de inclusión digital, dirigido a estudiantes de escuelas de la parte rural.
Esta vez, alumnos de la Escuela “12 de Diciembre” de comunidad San Francisco, perteneciente a la parroquia La Carolina, están en proceso capacitación sobre manejo de tecnologías y robótica.
La intención de esta actividad es que un grupo de estudiantes de este establecimiento participe en la feria tecnológica denominada Ibarra Tech Day 2016, a desarrollarse en junio próximo, con la presentación de un robot.
Para cumplir con este fin, los alumnos seleccionados asisten a un proceso de capacitación que inició el 8 de abril y continuará el 29 de este mismo mes y el 13 y 27 de mayo, mediante la utilización del aula móvil que dispone el Municipio. Además técnicos de la empresa WIMKEN, imparten conocimientos sobre robótica, con el fin de crear en los estudiantes experticias e innovación en el manejo de tecnologías de la información.
Carlos Gudiño, Director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Municipio de Ibarra, dijo que el proyecto de inclusión digital, está orientado a reducir la brecha digital que tienen los estudiantes de las escuelas del sector rural, como una forma de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la sociedad.
Explicó además, que durante este año el Municipio de Ibarra, continuará con el proyecto de repotenciación tecnológica de los establecimientos educativos de la parte urbana y rural del cantón, mediante la entrega de equipos de computación, proyectores, pantallas e impresoras; son 15 establecimientos que se beneficiarán de esta acción municipal durante este año; la entrega de los equipos empezará el próximo mes.
jueves, 21 de abril de 2016
MIES recepta y canaliza donaciones para entregar a damnificados
Las poblaciones afectadas por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Ritcher del pasado 16 de abril en Esmeraldas están siendo atendidas por parte del Gobierno Nacional a través del Ejecutivo Desconcentrado.
Catalina Peñafiel, Coordinadora zona1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social Mies indicó “desde que se activó el COE estamos presentes y a la vez activados brindándoles atención humanitaria a nuestros hermanos esmeraldeños”.
En Esmeraldas, las donaciones llegan hasta el Centro de Acopio El Salto, Súa y Tonsupa. Aquí se preparan kits humanitarios, los cuales comprenden de: arroz, azúcar, fideos, sal, aceite, atún, agua, utensillos de aseo personal y ropa. Estos son entregados a familias que están en casas de acogida por parte de otras familias de las cuales sus viviendas no sufrieron percances. “Estas casas de acogida tienen a tres o cuatro familias con ellas, entonces el Mies al entregar estos kits aporta de manera eficiente con la distribución de alimentos que escasean por el sismo acontecido en el sector”, explicó la coordinadora.
A las otras familias, que oscilan entre dos mil aproximadamente, se las ha ubicado en los albergues de Palo Seco, Iglesia de Guadalupe, Palma Punta, El Salto, Chamanga y Pueblo Nuevo. “aquí existen cocinas comunitarias donde también se les dota de alimentos para todos”, dijo Peñafiel.
La coordinadora hizo un llamado a las personas y autoridades. “Necesitamos que las ayudas sean canalizadas mediante el Mies, no solo porque es el organismo rector para la entrega sino porque también nosotros sabemos dónde necesitan y qué necesitan, así podremos ayudar de una manera ordenada sin causar más caos”.
Hay que recordar a la ciudadanía que las donaciones se seguirán receptando, pues serán necesarias a lo largo del tiempo hasta que estos sectores puedan recuperarse. Todos podemos donar acercándonos a cualquier institución del Gobierno Nacional. Lo necesario es agua, alimentos no perecibles, utensilios de aseo y medicamentos.
EL EQUIPO CAMINERO DE LA PREFECTURA SE QUEDA PARA OPERAR EN EL MEJORAMIENTO VIAL
En la parroquia Peñaherrera
* Maquinaria del organismo provincial se encargará de rehabilitar un tramo de 22 kilómetros. Esta acción alterará el cronograma de atención programado para este año en la zona de Intag, sin embargo, cumplida esta tarea, se retomará la planificación.
IBARRA.- “Las puertas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura están abiertas para recibir las inquietudes de todos los pobladores”. Así lo manifestó la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, en la reunión que mantuvo con la presidenta del Gobierno Parroquial de Peñaherrera, Margarita Espín, y dirigentes de las comunidades, a fin de abordar el plan de trabajo en procura de mejorar los caminos en esta localidad turística y agrícola.
La autoridad provincial dijo entender las necesidades de los moradores, especialmente, en el tema vial. “Sin duda, los caminos son los principales ejes del desarrollo en todo lugar, por lo tanto, es importante que estos se encuentren en óptimas condiciones para la movilización”, acentúo.
Jaramillo se refirió a las medidas de presión adoptadas por los comuneros, que derivaron, hace pocos días, en la detención del equipo caminero que se encontraba operando en la jurisdicción de Intag, perteneciente al cantón Cotacachi. Sobre eso dijo que la acción no era la más adecuada, pero, sin embargo, manifestó comprender la preocupación existente, ante el mal estado del camino principal.
“No rehuimos la responsabilidad que tiene el organismo de atender este tipo de problemas”, afirmó, aclarando que en este año se trazó un cronograma de trabajo dirigido a intervenir en el mejoramiento y rehabilitación de los caminos en cada una de las parroquias del territorio de Intag.
ACCIÓN EMERGENTE
La viceprefecta confirmó que la maquinaria pesada de la institución seguirá prestando servicio en Peñaherrera hasta avanzar con la rehabilitación de la vía Palo Bobal – Cuaraví – Chinipamba – Villa Flora – Barcelona – Cerro Pelado, que en total tiene 22 kilómetros.
“Vamos a alterar la programación que se fijó en marzo para intervenir en forma urgente en esta parroquia, comprendiendo que el mal estado de la carretera es evidente. Culminada esta labor, retomaremos la línea de trabajo planificada en Intag, para así mismo atender las justas demandas del resto de parroquias”.
José Játiva, presidente de la comunidad Barcelona, destacó la comprensión de las autoridades de la Prefectura, recalcando que la situación crítica de la arteria vial que utilizan los comuneros para movilizarse hizo que se presione para adelantar la operación de la maquinaria. “Estamos aquí para ratificar que el hecho obedeció a la necesidad de contar en forma urgente con un camino óptimo en nuestras comunidades”.
* Maquinaria del organismo provincial se encargará de rehabilitar un tramo de 22 kilómetros. Esta acción alterará el cronograma de atención programado para este año en la zona de Intag, sin embargo, cumplida esta tarea, se retomará la planificación.
IBARRA.- “Las puertas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura están abiertas para recibir las inquietudes de todos los pobladores”. Así lo manifestó la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, en la reunión que mantuvo con la presidenta del Gobierno Parroquial de Peñaherrera, Margarita Espín, y dirigentes de las comunidades, a fin de abordar el plan de trabajo en procura de mejorar los caminos en esta localidad turística y agrícola.
La autoridad provincial dijo entender las necesidades de los moradores, especialmente, en el tema vial. “Sin duda, los caminos son los principales ejes del desarrollo en todo lugar, por lo tanto, es importante que estos se encuentren en óptimas condiciones para la movilización”, acentúo.
Jaramillo se refirió a las medidas de presión adoptadas por los comuneros, que derivaron, hace pocos días, en la detención del equipo caminero que se encontraba operando en la jurisdicción de Intag, perteneciente al cantón Cotacachi. Sobre eso dijo que la acción no era la más adecuada, pero, sin embargo, manifestó comprender la preocupación existente, ante el mal estado del camino principal.
“No rehuimos la responsabilidad que tiene el organismo de atender este tipo de problemas”, afirmó, aclarando que en este año se trazó un cronograma de trabajo dirigido a intervenir en el mejoramiento y rehabilitación de los caminos en cada una de las parroquias del territorio de Intag.
ACCIÓN EMERGENTE
La viceprefecta confirmó que la maquinaria pesada de la institución seguirá prestando servicio en Peñaherrera hasta avanzar con la rehabilitación de la vía Palo Bobal – Cuaraví – Chinipamba – Villa Flora – Barcelona – Cerro Pelado, que en total tiene 22 kilómetros.
“Vamos a alterar la programación que se fijó en marzo para intervenir en forma urgente en esta parroquia, comprendiendo que el mal estado de la carretera es evidente. Culminada esta labor, retomaremos la línea de trabajo planificada en Intag, para así mismo atender las justas demandas del resto de parroquias”.
José Játiva, presidente de la comunidad Barcelona, destacó la comprensión de las autoridades de la Prefectura, recalcando que la situación crítica de la arteria vial que utilizan los comuneros para movilizarse hizo que se presione para adelantar la operación de la maquinaria. “Estamos aquí para ratificar que el hecho obedeció a la necesidad de contar en forma urgente con un camino óptimo en nuestras comunidades”.
La esperanza está en la gente
Gracias a la solidaridad de las y los cotacacheños, así como residentes extranjeros en el cantón, se envió a los hermanos damnificados de Muisne: 1 volqueta con agua embotellada y agua potable embotellada, 780 kids de alimentos, 500 kids de aseo, 2 fundas con platos desechables, 1 cartón con velas, 1 cartón con pilas y fósforos, 4 fundas con comida para perros, 60 fundas con ropa clasificadas entre cobijas, sábanas, toallas, ropa de hombre, mujer y niños, pacas con pañales y paños húmedos.
Empleados, funcionarios municipales y voluntarios participaron activamente en la clasificación de ropa y preparación de kids.
En las próximas semanas las necesidades de los afectados serán varias y estaremos atentos para informar a la población y llamar nuevamente a sumar esfuerzos para nuestros hermanos de la costa.
Además, recordamos que 10 viviendas resultaron afectadas en la zona de Intag, para ellos pedimos la colaboración de materiales de construcción. La gente de Intag está lista para en mingas reconstruir las viviendas.
Se socializa borrador del estudio de impacto ambiental del proyecto Pesillo-Imbabura
IBARRA. Alrededor de 250 personas de diferentes comunidades del cantón Ibarra, asistieron al proceso de participación social del borrador del estudio de impacto ambiental del Proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura, que se realizó este miércoles 20 de abril, en el auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”, de esta ciudad.
La socialización de este documento, es un requisito para que la Mancomunidad de Proyecto Pesillo-Imbabura, pueda obtener la Licencia Ambiental, como paso previo para el inicio de la construcción de las obras, con los cuidados que el ambiente requiere para no afectar la naturaleza circundante.
Previo al inicio de la exposición del borrador del estudio, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas que dejó el terremoto del sábado 16 de abril en las provincias de la Costa ecuatoriana.
La jornada de socialización del documento tiene como base al reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo 1040 y Acuerdo Ministerial 103 y está dirigida a los habitantes de las comunidades que están dentro del área de influencia del Proyecto.
Esta actividad inició el lunes 18 de abril en la Unidad Educativa “Alfredo Pérez Guerrero”, de la parroquia San Pablo de Lago, del cantón Otavalo, con la asistencia de alrededor de 600 personas de las comunidades beneficiarias.
El Concejal de Ibarra, Ramiro Páez, en representación del Alcalde de Ibarra y Presidente de la Mancomunidad del Proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, dijo que esta obra es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población, mediante el consumo de agua potable de calidad y en forma continua.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Juntas del Proyecto Pesillo-Imbabura, Juan Serrano, señaló que la población beneficiaria está a la expectativa y contenta porque la obra se hará realidad después de 20 años de lucha de los comuneros.
Este proyecto está orientado a dotar de agua potable de calidad a 250.000 habitantes de 162 comunidades de las comunidades del sector rural de los cantones Ibarra, Antonio Ante y
Otavalo en la provincia de Imbabura y Cayambe y Pedro Moncayo, de la parte norte de Pichincha, hasta el año 2030. En el 2017, año del arranque del sistema, los beneficiarios serán alrededor de 17.000 personas.
En el caso de Ibarra, el sistema beneficiará a más de 24.000 habitantes de 23 comunidades de las parroquias Angochagua, La Esperanza, Caranqui y San Antonio de Ibarra, que tendrán agua potable de calidad y en cantidades necesarias para el consumo doméstico.
La obra se construirá con una inversión de 47 millones de dólares, de los cuales 31 millones de dólares constituyen aporte no rembolsable del gobierno nacional a través del Banco de Desarrollo del Ecuador y un crédito de 16 millones de dólares a favor de los cinco municipios que conforman esta Mancomunidad.
La jornada de socialización continuará el viernes 22 de abril en las parroquias Olmedo y Ayora del cantón Cayambe y el sábado 23 en el teatro “Luis Felipe Borja”, del Municipio de Cayambe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...