jueves, 21 de abril de 2016

UNACEM Ecuador se suma a la cruzada por los damnificados por el terremoto






UNACEM Ecuador ha definido una serie de acciones para apoyar la gestión de los gobiernos locales y del Gobierno nacional, en beneficio de los damnificados por el terremoto de este sábado16 de abril.

* Donación de 40 mil sacos de polipropileno para el transporte de donaciones al Municipio de Quito.

* Con el GAD de Otavalo hemos coordinado:
o Entrega de 10 mil sacos para el transporte de donaciones.
o Dotación de transporte para las donaciones de nuestro personal y de la población otavaleña, a las comunidades más afectadas.
o Envío de insumos y medicinas para apoyar la gestión de la brigada de Salud del GAD.

* Una vez que la emergencia haya sido atendida, nos hemos comprometido con la Vicepresidencia de la República a la donación de 25 mil sacos de cemento para ayudar a que los compatriotas afectados por esta tragedia puedan comenzar la reconstrucción de sus hogares y lugares de trabajo, así como las edificaciones de servicio público dañadas por el sismo.


UNACEM Ecuador concentra sus esfuerzos en el apoyo a los damnificados del sismo con iniciativas focalizadas en el apoyo a la comunidad afectada, tanto en esta etapa de asistencia y entrega de donaciones, como en la etapa de reconstrucción.

miércoles, 20 de abril de 2016

LA PREFECTURA ENTREGA AYUDA SOLIDARIA DIRIGIDA A ESMERALDAS



* Autoridades y servidores públicos se unieron para hacer presencia en la hermana provincia, afectada también por el terremoto del pasado sábado. Un equipo completo de maquinaria fue destinado para que trabaje en la zona del desastre durante un mes.

IBARRA.- Un volquete y una camioneta cargados de donaciones para las familias de Esmeraldas, que sufrieron los efectos del terremoto del pasado sábado, 16 de abril, llegó este miércoles, 20 de abril, a las instalaciones del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, ubicado en los Huertos Familiares de Ibarra.

El prefecto Pablo Jurado, la directiva de la Asociación de Servidores Públicos del Gobierno Provincial de Imbabura, presidida por Polo Martínez, personal administrativo y obreros entregaron ropa, agua, útiles de aseo, medicina, alimentos y utensillos de cocina, para que sean distribuidos a quienes más necesitan, a través de los organismos competentes.

Todos quienes laboran en la institución en las diferentes áreas, incluidas las empresas públicas, aportaron recursos económicos, descontados a través de sus remuneraciones mensuales, y además facilitaron donaciones personales, con lo cual se pudo reunir la ayuda.

Durante la entrega, el prefecto Pablo Jurado dijo estar consternado por el sufrimiento de los hermanos ecuatorianos, que habitan en la Costa y que fueron afectados por terremoto. Aseveró que, siendo el organismo provincial, parte de la Mancomunidad del Norte, se unen esfuerzos para canalizar apoyo emergente dirigido, especialmente hacia Esmeraldas.

Indició que, a partir de este día jueves, 21 de abril, un equipo caminero, conformado por excavadora, una cargadora, 2 volquetes y un tanquero de combustible será trasladado a la hermana provincia a fin de que ayude a realizar las tareas de limpieza de escombros y rehabilitación de caminos. La maquinaria y el personal operativo estará a las órdenes del Comité de Operaciones Emergentes, COE, de esa localidad.

Por su parte, el dirigente de los servidores públicos de la institución, Polo Martínez, agradeció a sus compañeros por sumarse a la iniciativa solidaria. “Entendemos que las necesidades en el sitio del desastre son múltiples, pero estamos entregando un granito de arena en estos momentos difíciles”.

Martínez señaló que este es el primer aporte que se entrega. Para el próximo mes, al igual, todos quienes trabajan en la Prefectura colaboraran para llegar con una nueva asistencia a las personas necesitadas.

Delegación del MIDUVI dotó de agua en parroquia San Gregorio e inspeccionó daños en viviendas de Chamanga y Muisne






Esmeraldas. Según el reporte del COE provincial Esmeraldas, los cantones Muisne y Quinindé de la provincia de Esmeraldas, hasta la fecha registra la afectación de 602 viviendas del sector urbano y rural a consecuencia del sismo de 7.8 grados del sábado 16 de abril.

Bayardo Ramírez, coordinador Zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y Liliana Sabando, directora Provincial de Esmeraldas el martes 19 de abril, previa a la inspección técnica de la infraestructura de viviendas de la zona afectada, participaron de una tarea de ayuda en una comunidad del cantón Muisne.

Con el apoyo de técnicos de la Coordinación Zonal y Dirección Provincial de Esmeraldas se logró abastecer de agua para el consumo humano a familias damnificadas de la comunidad ‘Boca del río Sucio’, ubicada en la parroquia San Gregorio, a aproximadamente 5km de la vía principal.

Cumplida esta ayuda humanitaria, los delegados del MIDUVI emprendieron su recorrido hacia la parroquia Chamanga y constataron que el 80% de la infraestructura de esta zona se encuentra afectada. Al momento se derroca edificaciones que ponen en riesgo a familias que visitan la zona frecuentemente con la esperanza de recuperar parte de sus bienes que quedaron atrapados entre los escombros.

En similares condiciones se encuentra el poblado de Muisne, y pese a que los movimientos sísmicos aún se sienten, los habitantes no desisten en salvar objetos personales y materiales de las viviendas como cubiertas y tablas.

Norma Ecuatoriana de Construcción
Bayardo Ramírez, coordinador zonal, hizo mención a la Norma Ecuatoriana de Construcción en la que se exige requisitos mínimos para el diseño, construcción y control en la ejecución de edificaciones. Norma que debe ser ejecutada de forma obligatoria, tal como lo establece el Código Orgánico de Organización, Autonomía y Descentralización, Cootad.

Hizo hincapié en que las especificaciones de construcción están vigentes desde el 21 de enero de 2014 y que el Cootad, señala que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de todo el país, dependiendo de las características y particularidades de sus territorios, son los encargados de vigilar el cumplimiento de la norma en construcción.

“Estaremos vigilantes de que estas especificaciones se cumplan previo al levantamiento de viviendas y edificaciones como parte de la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo, uno de los más fuertes en los últimos 67 años en la historia del Ecuador”, expresó el coordinador de Desarrollo Urbano y Vivienda Zona 1.

Técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda verifican afectación en casas subsidiadas




 Estructura en viviendas del MIDUVI soportó el impacto de movimientos telúricos.

Bayardo Ramírez, coordinador Zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, informa los resultados de la inspección técnica en los proyectos habitacionales subsidiados por esta cartera de Estado, a cargo de los directores en las provincias Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.


Imbabura. Teresa Villalba, directora Provincial informó que no se registraron daños de ningún tipo en los proyectos San Benito de Palermo 1 y 2, Tejar, San Antonio, Chaltura, Ñucanchi Huasi, Salinas, Manuela Espejo 18 y 19, Amanecer, Laureles 1 y 2, Paseo del Retorno, Campiña de los Ceibos y Los Arupos.

Asimismo, indicó que los edificios públicos como hospitales de Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuqui y Pimampiro, se encuentran brindando atención normal, al igual que centros educativos y otras dependencias estatales. La infraestructura será evaluada.


Esmeraldas. Liliana Sabando, directora Provincial reportó en la estructura de 10 viviendas de tipo palafíticas en el proyecto de reasentamiento El Manglar. Al momento el equipo técnico provincial evalúa el grado de afectación conjuntamente con los constructores para determinar la intervención. En las demás construcciones del MIDUVI no se reportan afectaciones.

Al momento los técnicos aportan con su contingente en la evaluación de daños en Esmeraldas, Atacames, Muisne, Quinindé y Chamanga, este último al límite provincial con Manabí. A estas acciones se sumó la ayuda con el abastecimiento de agua para la comunidad conocida como ‘Boca del río Sucio’ en la parroquia San Gregorio, ubicada a unos 5km de la vía principal del cantón Muisne.

Carchi. Jorge Herrera, director Provincial informó que en la provincia el sismo no afectó a viviendas del MIDUVI y se evalúa daños en edificaciones. Sin embargo, los técnicos de la provincia se mantienen alerta a las decisiones del COE provincial.


Sucumbíos. Francisco Quimbiulco, director Provincial informa que al momento no se reporta ningún daño en viviendas y edificaciones.

Actualmente, los delegados ministeriales de las cuatro provincias, más la Coordinación Zonal, colaboran con la entrega de alimentos en cada uno de sus territorios para hacer posible la asistencia a familias damnificadas, priorizando como indispensable la entrega de agua.

Recordman celebro 81 años de vida




En medio de la alegría de sus familiares más cercanos: hijos, nietos y bisnietos Gerardo Segundo Coral, quien mantiene al momento el Record de la Hora en bicicleta estática festejo sus 81 años de vida.
Coral, a sus 80 años impuso un record que no ha se mantiene vigente, hecho que ocurrió en Ibarra el 25 de septiembre del 2015, mostro su felicidad al estar rodeado de sus familiares más cercanos.
Coral quien a lo largo de sus vida estuvo vinculado al ciclismo, ya sea como deportista, entrenador, dirigente y auspiciantes de ciclistas se mantiene saludable gracias a que diariamente pedalea entre 40 y 50 minutos.
Coral que  no solo le declaró su amor a su esposa Esperanza Caicedo. También al caballito de acero. Quizá por eso, como un largo romance, abrió un almacén de repuestos de bicicletas, que funciona en el centro de Ibarra, desde hace unos 50 años. Pero, tal vez una de las mayores satisfacciones es haber logrado que sus tres hijos varones también se enamoren del ciclismo. Uno de ellos, es Julián, que incluso ha sido entrenador de BMX, en varias provincias del país con galardones para el Ecuador con títulos conseguidos por sus pupilos a nivel latinoamericano, panamericano y Mundial.
Coral que  continua vinculado al ciclismo como auspiciantes con su almacén Ciclismo El Rin, cumplió 81 giros a la vida y espera seguir cumpliendo muchos más en compañía de sus hijos, nietos y bisnietos.
“Me emociona poder tenerlos a todos junto a mí en estos momentos, a mi esposa Esperancita, a mis 4 hijos Julián, Miriàn, Rolando, Damián, mis nietos Jonathan, Ariana, Joselyn, Mishell, Carolina y Jailyz y a mis pequeños bisnietos Josmar y Raphael. Ellos son mi alegría y mi razón para seguir en este mundo, agradezco a Dios por la salud y por las experiencias que he tenido a lo largo de mi vida, experiencias y enseñanzas de vida para ser una persona útil a la sociedad y a la que la hemos servido a través del deporte, dijo. (CCJW)
pie de foto. Celebración. Gerardo Coral ‘el recordman’ de la hora en bicicleta estática cumplió 81 años de vida.(CCJW)

viernes, 15 de abril de 2016

Cayó el telón del baloncesto intercolegial





Teodoro Gómez rompió el encanto y venció a Ibarra, en una final inédita,  en la categoría Superior Damas. En la Intermedia Varones  Teodoro venció a Jacinto Collahuazo y se alzo con los honores. En la Inferior Damas Bethlemitas se impuso a Oviedo.
Ibarra. En una jornada en la que se rompieron todos los encantos. Los favoritos no respondieron a tal condición y cayeron frente a sus aguerridos rivales.
La jornada final del baloncesto intercolegial se inicio con la disputa del tercer lugar en la categoría Superior  varones en donde Jacinto Collahuazo le gano a Republica del Ecuador 55-43.
Jornada de emociones y definiciones
En el segundo choque disputaban el titulo Teodoro Gómez y Jacinto Collahuazo en la categoría Intermedia Varones,  partido que lo dirigen 3 jueces Galo Espinoza, Edwin Acosta y Cesar Calvache.
Con una marcación a presión sobre el conductor del cuadro otavaleño Martin Toro ‘El Patrón’ adelante al término del primer período. 16-10. Adonis Barahona efectivizo 2 lanzamientos triples. Barahona defiende, ataca y concreta en puntos los errores de entrega del balón del quinteto dirigido por Omar Pinto

El Centenario, con mayor estatura, bloquea los ataques otavaleños y sigue sumando 20-10 a falta de 6' del segundo período
Termina el segundo período Teodoro Gómez confirma la supremacía de la mano de Barahona que con sus filtradas bajo el tablero "hace de las suyas " 32-18. Los técnicos tienen la palabra para reordenar el módulo táctico de sus quintetos
Un triple más de Adonis Barahona para seguir sumando 35-20 en el tercer período. Administrò mejor el balón Teodoro Gómez para hacerse del tercer período 53-33.Acariciaba el título.. .Ya en el cuarto período Collahuazo intenta recuperarse 60-44 arriba el Centenario para el primero título en el torneo. Al final. 70-57 Teodoro Campeón de la categoría Intermedia Varones.
Teodoro otra vez
Ambiente de fiesta es el que se vivía en la previa del cotejo entre Ibarra y Teodoro Gómez. Inicia el cotejo con gran expectativa y el aliento permanente de las barras
Naomy Urbina pone los 3 primeros puntos para el Patrón. Maneja de mejor manera el balón el quinteto del patrón. ‘Las chivas’ no se asientan en la cancha ante el desconcierto de su técnico Jimmy Quiroz. Control y marca sobre las postes le dan resultado a José Luis Rivadeneira técnico del Centenario que con anticipación y presión ante Lory Lugo y Josael Villegas impiden que se junten anulando su ataque.
Finaliza el primer período 11-6 ventaja para Teodoro Gómez. Karina Mina de Teodoro anuló a Josael Villegas del Ibarra y el equipo no funciona.
Reacciona Ibarra y Alejandra Castillo capitaliza bajo tablero teodorista. 26-16 Ibarra gana al término del segundo período. Se reanuda el encuentro mejora el accionar Ibarra que marca a presión desde la salida del cuadro rival 28-21 a falta de 8' en el tercer período. Arriba Teodoro. El partido gana en emotividad se acorta la diferencia Joselyn Onofre del Patrón pone dos puntos en un momento crucial del encuentro 36-32 señala la pizarra en favor de Teodoro.
Las marcas personales sobre Lory Lugo y Josael Villegas cortaron el circuito de juego del Ibarra que el técnico no pudo descifrar. Hasta el balón no soporto la presión y fue necesario jugar con uno de repuesto. Teodoro 46-44 Ibarra. El título está cercano…El marcador no se mueve el reloj avanza, fallas reiteradas bajo el tablero de ambos conjuntos y Teodoro se hizo del título en una final inédita en la Superior Damas.
Reacciones
Tuvimos una mala tarde, admitió Jaime Quiroz técnico del Ibarra quien alabó el accionar del equipo rival y espera tener la revancha el próximo año. La presión sobre Josael(Villegas) y Lory (Lugo) y la rudeza  con la que se jugó con un arbitraje que no fue de los mejores nos dejaron con el vice campeonato.
Mientras  que con lágrimas de emoción Joselyn Onofre del Centenario dijo que nuestra meta fue ganar, nos levantamos de muchas caídas,  porque esta es la primera vez que el equipo de mujeres gana un campeonato. De su parte, Naomi Urbina, vinimos a dar guerra para que las patronas ganen gracias a nuestro entrenador que nos guio muy bien.
Queríamos despedirnos del colegio con este campeonato, señalo muy emocionada Paulina ‘ la Suca’ Duque. Es lo lindo de esto, todos los años tenemos nuevos retos, escribimos una nueva historia, para algunas chicas es su último año en el colegio y lo consiguieron, dijo José Luis Ribadeneira técnico del equipo campeón.(CCJW)
Recuadro
Festival Estudiantil de Baloncesto
Resultados
Por el tercer lugar Intermedia Varones
Jacinto Collahuazo 55 República del Ecuador 43
Por el titulo - Inferior Damas
Sagrado Corazón de Jesús 48 Oviedo 41 –
Por el titulo - Intermedia Varones
Teodoro Gómez 70 Jacinto Collahuazo 57
Por el titulo – Superior Damas
Teodoro Gómez 46 – Ibarra 44

jueves, 14 de abril de 2016

ADULTOS MAYORES DE QUIROGA RECIBIERON ATENCION EN SALUD



Quiroga. . El Gobierno Parroquial de Quiroga, en coordinación con el Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura, brindaron la jornada de atención en salud y charlas productivas a los adultos mayores de la parroquia, con el objetivo de mejorar la calidad en salud.
La atención se desarrolló con el fin de disminuir el grado de afectación en varias enfermedades que aquejan a las personas de la tercera edad, así también para educar y sensibilizar a sus familias sobre los cuidados.
La jornada de atención médica empezó a las 10 de la mañana y se extendió hasta las 13 horas, en las instalaciones del ex Comisariato Municipal. Los adultos mayores fueron atendidos por profesionales del área de salud, en chequeos, oftalmológicos, auditivos y preventivos, medicina general, odontología, nutrición y fisioterapia las personas con diagnósticos más complejos, fueron atendidas con previa coordinación, mientras que los pacientes con casos más simples, recibieron consejos de salud y medicamentos; las afectaciones más comunes fueron la hipertensión y lumbalgias.

Más de 60 beneficiarios del centro de la parroquia, de los barrios y de las comunidades, fueron atendidos.
Iván Lozano presidente, del Gobierno Parroquial de Quiroga, señaló que se planificará una nueva agenda de actividades con la finalidad de contar con este tipo de atención cada mes.
Según el coordinador del proyecto, Milton Chicaiza, el objetivo final del programa es que los adultos mayores reciban una atención inmediata y se conozca de cerca sus necesidades en el área de salud. “Se trabaja en tres ejes como, terapia ocupacional,
envejecimiento activo y actividades recreacionales como: bailo-terapias, talleres y charlas con el fin brindar atención óptima”, señaló el representante.