lunes, 7 de marzo de 2016

Imbabura domino en Nacional de Marcha



Glenda Morejòn (043) y Kimberly Revelo(044) ,en acciòn....

Imbabura dominò en Nacional de Marcha
El equipo imbabureño de marcha atlética, se consagró campeón Nacional en las categorías  damas sub 18 y sub 20, obteniendo dos trofeos que los acreditan como los mejores en estas categorías.
Ibarra. La provincia de Morona Santiago, en la ciudad de Sucua,   fue la sede del evento deportivo que concentró a más de un centenar de deportistas a nivel nacional, en donde los andarines imbabureños realizaron una espectacular presentación, al conseguir el campeonato en la categoría sub 18 y la sub 20.Kimberly Revelo y Karla Jaramillo ratificaron la supremacía entre las damas, en un proceso iniciado añas atrás en la Escuela de Atletismo ‘Tarquino Jaramillo’ ,
La Kimy volviò
Kimy Revelo


En la categoría sub 18 Kimberly Revelo,  y Glenda Morejón,  protagonizaron un duelo mano a mano  desde el principio de la competencia, dejando al resto del pelotón de atletas con alrededor de trescientos metros.
La competencia  de 5 km entre las dos exponentes de la provincia fue muy dura de principio a fin, logrando en la recta final acelerar  Kimberly Revelo, y de esta manera tener el oro y dejando el segundo puesto con la medalla de plata para Glenda Morejón,  haciendo el uno y dos para la provincia de los lagos; los tiempos registrados por las dos atletas son excelentes, con este triunfo lograron ser  campeones por equipos y el cupo para representar al Ecuador, en el  Suramericano de marcha, que se llevará a cabo el próximo 3 de abril en Guayaquil.
Karla, otra vez
En la Categoría sub 20, Karla Jaramillo, se ubicó en el primer lugar, mostrando que no tiene rivales a la vista en este el ultimo año en la categoría Juvenil y con grandes objetivos por cumplir.
La otra marchista imbabureña Edith Albacura se ubico en  el cuarto puesto, dándole a Imbabura el campeonato por equipos por quinto año consecutivo.
Por otro lado la participación del andarín Andrey Carrillo, en la categoría sub 18, mejoró su  marca personal, bajando  su tiempo en alrededor de más de tres minutos, lo cual avizora a un deportista de grandes proyecciones, ya que el atleta apenas cuenta con 14  años y compitió con los de 18, se ubicó en el sexto lugar. El resto de la delegación tuvo lugares estelares.
Por su lado Giovan Delgado,  entrenador de las atletas que  pertenecen a la Escuela de Atletismo “Tarquino Jaramillo”, se mostrò satisfecho por lo realizado por sus dirigidos, al  conseguir dos trofeos, y tres cupos a la selección del país; además, se suma los buenos tiempos registrados, lo cual le deja tranquilo.
Ahora la preparación se enfoca en el Suramericano de Guayaquil con miras a un nuevo triunfo internacional . (CCJW)

Campeonato Nacional de Marcha
UBICACIONES SUB 18   DAMAS   5km.
1°  Kimberly Revelo    medalla de  oro          23´51´´80    Imbabura
2°  Glenda Morejón    medalla de plata         24´17´´67    Imbabura
3°  Belen Villalva        medalla de bronce      25´36´´33    Pichincha
4° Jaqueline Pañi       cuarto puesto              25´59´´60    Azuay
Imbabura, campeón por equipos categoría sub 18 damas, trofeo.
UBICACIONES SUB 20   DAMAS   10km.
1°  Karla Jaramillo          medalla de  oro             Imbabura
2°  Mishel Semblantes    medalla de plata            Pichicha
3°  Nathaly León            medalla de bronce         Azuay
4°  Edith Albacura           cuarto puesto               Imbabura
Imbabura, campeón por equipos categoría sub 20  damas, trofeo.
 Triunfo. El un –dos hicieron las imbabureñas Kimberly Revelo y Glenda Morejón.

viernes, 4 de marzo de 2016

Deporte barrial con agenda para la temporada 2016



Finalmente se estructurò el  calendario de actividades del deporte barrial a nivel nacional.
Ibarra. La falta del flujo y el recorte del presupuesto designado desde el Ministerio del Deporte puso en jaque y paralizó la actividad recreativa y de competencia del deporte comunitario en los primeros meses del año.
Con la presencia de los delegados de las provincias filiales se elaboró el cronograma de actividades nacionales a lo que deberán regirse las provincias con sus torneos en sus respectivas jurisdicciones.
13 actividades se programaron quedando descartadas las disciplinas de Ajedrez, Pelota nacional y tenis de mesa.
El cronograma
La primera actividad nacional es el futbol sala femenino categoría sub 18 a realizarse en la provincia del Chimborazo del 15 al 17 de abril. El torneo provincial tendrá su congresillo técnico el 7 de marzo y el inicio de las competencias el 10 del presente, El torneo lo coordina Patricio Mora, vicepresidente de Fedeligas Imbabura.
Del 29 de abril al 1 de mayo se desarrollara el Encuentro Nacional de dirigentes en la provincia de Pichincha.
En el mes de mayo, la actividad barrial continua con el campeonato Nacional de Baloncesto categoría Abierta femenina que se cumplirá del 27 al 29 de mayo en Pichincha. El congresillo técnico de esta disciplina se desarrollara el 21 de marzo y a partir del 9 de abril se jugará el torneo provincial bajo la coordinación del dirigente Andrés Benavides.
En junio será el turno para los ganchadores, voladores y alzadores con el Campeonato nacional de ecuavoley sub 20 varones y sub 25 damas a desarrollarse en Cotopaxi del 3 al 5 de junio. El torno provincial iniciará el 14 de marzo bajo la responsabilidad de Pedro Valencia.
En este mismo mes, del 17 al 19 en Sucumbíos se juega el campeonato Nacional de baloncesto masculino categoría Abierta. En Imbabura se buscara el seleccionado con el torneo a jugarse desde el 4 de abril.
En Napo se cumplirá el Campeonato nacional de Atletismo del 15 al 17 de julio por lo que el torneo selectivo provincial se realizará el 9 de mayo.
De otro lado, merced al título alcanzado el año anterior el campeonato Nacional de futbol para las categorías sub 12 se jugara en Ibarra del 12 al 14 de agosto por lo que el torneo provincial se iniciará el 16 de mayo.
Sin sede definida, las chicas buscarán llegar al campeonato nacional a jugarse del 7 al 9 de octubre siendo el 11 de julio el arranque del torneo provincial.
Del 21 al 23 de octubre se disputara el Campeonato Nacional de Futbol para la categoría Máster (mayores de 40 años) en Santa Elena para lo cual el torneo provincial se inicia el 12 de marzo.
El 5 de noviembre se inicia los juegos del Campeonato de fùtbol Sénior en todo el país de acuerdo a las zonas establecida, siendo la fase final en el carcho del 7 al 10 de diciembre. El Torneo provincial Interligas aun no tiene fecha de inicio.
Y se cierra el año deportivo con el campeonato nacional de futbol sala masculino categoría Abierta a jugarse en la provincia del Tungurahua del 18 al 20 de noviembre y el torneo provincial se jugará a partir del 16 de mayo. (CCJW)
Pie de foto. Recreación. El deporte barrial definió su agenda de actividades. (CCJW)
Contraportada
Deporte barrial ya tiene agenda
Luego de la asamblea nacional del deporte barrial se definió el cronograma de actividades para la temporada 2016.
La actividad estaba en suspenso ante la falta de recursos desde el Ministerio del Deporte, lo que paralizó el accionar federativo barrial en los primeros meses del año. Ya con agenda, la federación provincial estructurò su calendario.(CCJW)

Imbabura listo para el debut en el 2016

Francisco Mera
El cuadro gardenio prepara la visita al Técnico Universitario en el inicio del campeonato Ecuatoriano de Futbol de la Serie B.
Ibarra. Cuerpo técnico y jugadores cuentan las horas para el pitazo inicial del partido que abre la primera fecha de la primera etapa del campeonato Ecuatoriano de Futbol de la Serie B que arranca este fin de semana.
Los equipos se han reforzado de la mejor manera para buscar los dos cupos que entregan la clasificación a final de temporada a la Serie A y el cuadro ‘gardenio’ hizo lo propio con la incorporación de jugadores con mucha juventud y experiencia.
Boateng no va más
Una lesión alejo del cuadro imbabureño al ghanés Víctor Dennis Boateng quien en los entrenamientos demostró entrega y pasión por el futbol, sin embargo su organismo se vio afectado por una lesión por lo que el cuerpo técnico abrió la posibilidad para un foráneo más que se unirá a los paraguayos Felipe Nuñez y Fernando Samudio dentro del engranaje gardenio.
El cotejo correspondiente a la primera fecha de la primera etapa se juega este sábado desde las  16:00 en el  Estadio Bellavista. Jefferson Macías es el árbitro central.
 Sin foráneos
El retraso en la llegada de la transferencia internacional  de los jugadores paraguayos le hicieron cambiar de planes al técnico Sixto Rafael Vizuete, lo que sí es seguro que el juvenil en cancha será el zaguero central Steven Escobar.

Modulo
Un esquema definido presentará esta tarde en Ambato, John Jaramillo será el arquero. Los defensas Francisco ‘ el Paco’ Mera, Steeven Escobar, Luis Lastra y Germán Delgado España.
En el mediocampo ,volantes de contención Rommel Zura y Henry ‘el Pocholo’ Calderòn, volantes de ataque por las bandas David Patiño y Leandro Pantoja ,y en la delantera Nilo Valencia y David ‘ el peluche’ Ruano.
  
El rival
El cuadro del rodillo rojo, que inicia su camino a la Serie A se ha reforzado con la presencia de jugadores nacionales y extranjeros bajo la dirección técnica de Geovanny Mera. Wellington Sánchez, Maximiliano Ortiz, Arturo Ortiz y Hernán Espínola son algunos de los jugadores con recorrido,” “Estamos preparando al plantel en la parte táctica para el duro torneo que se nos avecina. Esperamos que la hinchada nos apoye en los partidos de local”, dijo  Mera. (CCJW)

pie de foto. Juvenil. Steveen Escobar será el juvenil en cancha del cuadro ‘gardenio’ en la visita a Ambato. (CCJW)

Cayó el telón de la natación estudiantil en Imbabura




El festival estudiantil no mostró nuevas caras para la natación imbabureña, queda mucho por hacer.


Cierre sin marcas
La piscina Olímpica de Ibarra fu el escenario para la realización del Festival Estudiantil de Natación. 150 deportistas de 26 instituciones educativas fueron participes del certamen organizado por la Federación Deportiva de Estudiantil de Imbabura (FDE-I) y que no dejo marcas técnicas que resaltar. Los deportistas ahora se preparan para el festival de baloncesto que se inicia con el congresillo técnico el 14 de marzo desde las 16:00 en el auditorio de la FDE-I. (CCJW)


Ibarra. Tritones y sirenas colegiales cerraron la jornada en un ambiente de emoción y nostalgia, pues para algunos este fue el último año en el que representaron a sus instituciones educativas y para el próximo año cursarán sus estudios superiores en las universidades del país.
Con las pruebas de 50m espalda, 200m y 400 m libre, además de los relevos libre y combinado finalizó el certamen estudiantil bajo el control de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura que preside Edgar Ortiz Oviedo y el control técnico y logístico de Salomón Tixe y Lorena Pozo Vallejos.
Entre los destacados se resalta la actuación de Daniela Morales, Samantha Castillo, Nicole y Daniela Pineda, Kelvin Aguirre, Carlos Granada, quienes entrenan de manera regular con los entrenadores de los clubes de la localidad.
No se observaron marcas técnicas, lo que preocupa a más de uno de los entendidos. Se espera que con la llegada de Gandhy Guerrón quien asume la dirección del Departamento Técnico Metodológico de la FDI y que también prestara sus conocimientos a la natación imbabureña permitan recuperar el nivel técnico de años atrás.
Lo que no gustò
El desconocimiento de una reglamentación emitida desde el Ministerio del Deporte, por parte de los responsables de los estudiantes y de los padres de familia genero reclamos al no permitir que los deportistas puedan participar en más de 4 pruebas del certamen.
Lo que se viene
El baloncesto tendrá su congresillo técnico el lunes 14 de marzo a las 16:00 teniendo como fecha de inicio del festival el lunes 21 de marzo. Los partidos, en su totalidad se jugarán en el Coliseo Luis Leoro Franco, se anuncio desde la matriz del deporte estudiantil.
Para estas disciplinas deportivas podrán participar los colegiales, damas y varones encasillados en las categorías Junior, Inferior, Intermedia y Superior.
De otro lado el congresillo técnico del futbol sub 11 se realizará el martes 15 de marzo. Allí se conocerá cuantas instituciones educativas serán parte del festival futbolero y las series, canchas y demás pormenores sobre los que se desarrollarán los cotejos siendo su inicio el lunes 21 de marzo.
Las diferentes selecciones apuran su preparación para dejar en alto el nombre y los colores de sus representaciones. “Nosotros no hemos parado ya que queremos  el campeonato del baloncesto” dijo Evelyn Guerrero, entrenadora de la Unidad Educativa Republica del Ecuador. (CCJW)


Festival Estudiantil de Natación
Algunos resultados
50m Espalda Junior Damas
1.     Melany Pérez  - Inmaculada Concepción
2.     Gabriela Morales – Los Arrayanes
3.     Katherine Valverde – Ana Luisa Leoro
Varones
1.     David Reina – Modelo Velasco Ibarra
2.     Fabricio Sandoval  - -U.E. Republica del Ecuador
3.     Emerson Sandoval – U.E. Republica del Ecuador
Inferior damas
1.     Tatiana Pilco – Santa Juana de Chantal
2.     Nayla Andrade – Republica del Ecuador
3.     Camila Cacuango
Intermedia damas
1.     Camila Giler –  Nuestra Señora de Fátima
2.     Samantha Castillo – San Francisco
3.     María Emilia Alcivar – Bilingüe
100 m. Mariposa – Varones
1.     Adonis Narváez – San Francisco
2.     Alexander Angamarca – Teodoro Gómez
3.     Oscar Jara – Madre Teresa Bacq
Relevos 4 x 50 combinado – Junior Varones
1.     Modelo Velasco Ibarra
2.     U.E. Otavalo
3.     Álamos
- Intermedia- Varones
1.Teodoro Gómez
2. San Francisco
Junior – Damas
1.     Oviedo
2.     Angélica Idrobo
3.     Álamos
Relevo Combinado 4x50M Junior
1.     Otavalo
2.     Velasco Ibarra
3.     Álamos
Relevo 4 x 50m Libre - Junior Varones
1.     Teodoro Gómez
2.     San Francisco
3.     Álamos
 Cierre. Cayó el telón de la natación estudiantil. (CCJW)