ATUNTAQUI.-
El triunfo suele ser mucho más glorioso, cuando el camino para llegar a
la meta no es fácil, este es el caso de Segundo Edison Pumacuro
Gualotuña, joven deportista de cuna humilde que con esfuerzo, dedicación
y perseverancia hizo patria fuera de los linderos ecuatorianos, al
consagrarse en agosto de este año, Campeón Mundial, en los 20 kilómetros
marcha categoría 35-39 años, en el Vigésimo Campeonato Mundial Máster,
celebrado en Lyon-Francia, con un registro de 1h40’11’’.
Este
y otros méritos que van más allá de una representación internacional,
fueron reconocidos por el GAD Municipal de Antonio Ante, mediante
caravana motorizada, programa especial de música, corona de laureles,
medalla, acuerdo y discursos en donde se destacó su personalidad, como
hombre de bien y gran deportista.
Intervenciones del
vicealcalde Joaquín Paredes; de la concejala Nancy Domínguez; de otro
consagrado atleta anteño como César Pilaluisa; del CBOP de IM del
Ejército Ecuatoriano y hermano del homenajeado Milton Pumacuro; de la
reina del Cantón, Kimberly Obando; de Marcelo Cadena, representante de
la Unidad Educativa Antonio Ante y del prefecto de Imbabura, licenciado
Pablo Jurado, justipreciaron sus cualidades, tanto deportivas como
aquellas que van desde sus inicios en su natal cantón Antonio, hasta sus
travesías como migrante en donde tuvo que lidiar con el trabajo,
estudios y entrenamiento, que solamente un guerrero fraguado en combate
como él puede hacerlo.
La parte central a cargo del
alcalde de Antonio Ante, magíster Fabián Posso Padilla condensaron las
intervenciones que le antecedieron, al manifestar que le es muy grato
condecorar a un ser humano, baluarte del deporte, reconocido por sus
grandes hazañas en este campo, desde las carreras hasta la marcha
olímpica. Indicó que como especialista en esta área, conoce a carta
cabal de las enormes vicisitudes para llegar a la meta y que sólo “los
grandes y aguerridos seres como Edison, pueden lograrlo, dijo que de
camino al éxito estos hombres de lucha encuentran sinsabores, pero
también personas que les dan una mano, como un gran equipo técnico,
psicólogo, etc., y especialmente la familia, quienes desde lejos
supieron darle la moral y oraciones necesarias, especialmente la de su
digna madre la señora, Piedad Gualotuña”.
De esta
manera, al entregarle el acuerdo y la medalla, en donde se sintetiza
todo el cariño de un pueblo que lo admira, la autoridad municipal
declaró a Edison Pumacuro, ejemplo y modelo para las generaciones
actuales y futuras.
Humilde por naturaleza
En
su momento, este gran atleta, agradeció a todas y todos por la
presencia y el reconocimiento, indicando que la presea no la recibe para
sí, sino a nombre de todas esas personas migrantes que a diario
batallan por salir adelante, para esos niños y niñas que sueñan algún
día, convertirse en deportistas de élite. En este contexto, indicó
además que toda persona tiene una inspiración que le permite superarse
en cualquier situación y que en su caso, la fuerza motora que mueve su
vida, es Dios por lo que su mensaje conmovedor y espiritual a la vez,
convidó a la reflexión, superación y esperanza.
El testimonio
Héctor
Pumacuro, uno de los responsables de la fundación Pumacuro Runners,
indicó que siendo él también deportista, su hermano menor Edison,
constituye un orgullo sin precedente en la historia familiar, local y
mundial, puesto que decidido a cambiar su “modus vivendi”, viajó en
calidad de migrante a Italia hace 13 años, tiempo en el que en soledad y
frente a muchísimas dificultades se superó así mismo y llegó a este
sitial, donde contados deportistas a nivel nacional han llegado.
Conmovido por la emoción, comentó que el galardonado deportista, está
por terminar la carrera de Psicología que la cursa en Milán ciudad de su
actual residencia. Indicó que actualmente, el objetivo del triunfador
se centra en el Campeonato Europeo Máster Indoor. El triunfador
permanecerá en Ecuador hasta el 15 de enero próximo.
Carrera 7k en Andrade Marín
De
otro lado, invitó a la carrera 7k “Espumillas Piedacita Runnig”, a
desarrollarse este domingo 15 de noviembre en Andrade Marín y que tiene
fines benéficos. En forma paralela se desarrollará la elaboración y
degustación de la espumilla más grande del Ecuador, ya que abastecerá a
dos mil personas.
El dato
Tanto la carrera en su
II edición, como el evento gastronómico, lleva el nombre de Piedad
Gualotuña en honor a la madre, combatiente mujer que labró con este
humilde oficio el progreso de sus siete hij@s.