Seguidores

jueves, 28 de mayo de 2015

Pago del impuesto predial con descuento termina en junio




IBARRA. El descuento para el pago del impuesto predial por parte de los contribuyentes, entra en su parte final. Durante la primera quincena de junio el descuente será del 2 por ciento y en la segunda quince del 1 por ciento del valor a ser cancelado, de acuerdo al artículo 512 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD.
En Ibarra, la respuesta de los contribuyentes ha sido positiva. Desde el 5 enero hasta este 27 de mayo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, recaudó 7’578.835 dólares por concepto del impuesto predial, tasas y contribuciones, cifra que corresponde a 135.915 registros.
De este monto, 1’844.429 dólares corresponde al impuesto predial urbano y rústico; mientras que 5’734.343 dólares provienen de rubros, como el impuesto a los activos totales, espectáculos públicos, patentes, ocupación de lugares públicos, tasa por seguridad ciudadana, solar no edificado y otros de competencia municipal.
El Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, establece descuentos en el pago del impuesto predial, que van desde el 10 por ciento para quienes pagaron en la primera quincena de enero hasta el 1 por ciento para los contribuyentes que cancelen en la segunda quincena de junio.
A partir de julio se aplicará un recargo del 10 por ciento del valor del impuesto a ser cancelado. Además, una vez vencido el año fiscal, el impuesto, recargos e intereses de mora, serán cobrados por la vía coactiva.
Autoridades del GAD Ibarra, hicieron un llamado a los contribuyentes del cantón, para procuren cancelar los impuestos en el tiempo establecido por la ley y eviten recargos futuros.
Los recursos que se recaudan, permiten al organismo seccional realizar obras de infraestructura básica, proyectos sociales, ambientales, tecnológicos y administrativos, en beneficio de la población del todo el cantón.

Termina plazo para propietarios de bienes patrimoniales que fueron notificados




IBARRA . El plazo otorgado por el GAD Ibarra, para que los propietarios de bienes considerados patrimoniales procedan con la recuperación, está en la parte final.
César Guerrero, Coordinador de la Unidad de Patrimonio del GAD Ibarra, informó que en marzo de este año, desde esta dependencia municipal se entregaron 20 notificaciones a los propietarios de estos bienes, ubicados en el centro de la ciudad.
Esta tarea tiene como finalidad, que los dueños den una respuesta al Municipio sobre la recuperación o estabilización de la construcción. Al momento, esta Unidad realiza una evaluación de las personas que cumplieron con los parámetros de la notificación.
El funcionario explicó que como resultado de las notificaciones y el seguimiento respectivo, en las últimas semanas, ocho propietarios empezaron a restaurar las edificaciones. Este trabajo tiene que ver básicamente con el cambio de cubierta, protección de paredes y  mejoramiento de fachadas.
“Las casas tienen que mantenerse en pie dentro de lo que es el centro histórico”, sostuvo Guerrero, al tiempo de indicar que en el caso de que las personas no cumplan con el mejoramiento de los bienes, el Municipio, aplicará el Artículo 18 de la Ley de Patrimonio Cultural, que dice que quienes cometan actos de incuria en la conservación del patrimonio, serán sancionados con la expropiación del bien inmueble y se les pagará el 25 por ciento del valor del avalúo del bien.
Al momento se recuperan bienes ubicados en las calles Velasco y Maldonado; García Moreno y Maldonado y Sánchez y Cifuentes entre Grijalva y Borrero, con financiamiento de los propietarios.
A pesar de que la inversión es de los propietarios de los bienes, la Unidad de Patrimonio del GAD Ibarra presta la asistencia técnica para que la infraestructura se rehabilite guardando las características originales de toda la infraestructura.
También hizo un llamado a los propietarios de estos bienes para que realicen esfuerzos  para el mejoramiento y sean parte del cambio de imagen de la ciudad.

Imbabura S.C.: sub 12 y 14 clasifican a segunda fase nacional







Las divisiones formativas del club local cumplen un buen papel en el torneo nacional.
Ibarra. “El trabajo en la base da sus resultados” es una de las frases acuñadas por los formadores del deporte. Y eso es la que está pasando, de a poco, con las categorías formativas del conjunto ‘gardenio’.
Las categorías sub 12 y sub 14 del Imbabura S.C. consiguieron la clasificación a la segunda fase nacional del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
“Esta es la evaluación que tuvieron los niños. Logramos la clasificación en las dos categorías. En la sub 12 fuimos segundos, detrás de Liga de Quito; mientras que en la sub 14 terminamos primeros. Se les ganó a escuelas como las de Independiente, del Deportivo Quito y El Nacional”, resaltó Fernando Checa, responsable en la parte técnica de las dos divisiones de las formativas del club.
“Mostraron pundonor deportivo en la cancha. La categoría sub 14, con la que trabajo 5 años, va a dar mucho que hablar en nuestra provincia. Tenemos mucho talento”, añadió el formador.
Los talentos
Diego Benítez, volante de contención y apoyo, corta y contribuye con goles. Él se inicio en el fútbol en la escuela ‘La cantera de Salas’, que dirige Stalyn Salas, en donde recibió los fundamentos de base. Pasò a Liga de Quito por 6 meses y decidió enrolarse en las formativas del Imbabura S.C. “Han sido muy buenos conmigo, pues me han apoyado para afianzarme en mi posición”.
“Juego de 5 retrasado (volante de corte), tengo que defender para que no pase el balón”, comentó Benítez, quien a sus 12 años es un líder en la cancha.
Diego optimiza su tiempo con sus estudios en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, en el que cursa el octavo año de educación básica.
El goleador
Cristian Jiménez, delantero, es el cuarto goleador del torneo sub 14: sumó 10 anotaciones para el Imbabura S.C. en lo que va del certamen nacional.
“Nos hemos preparado para quedar campeones -dijo Cristian, quien organiza su tiempo con sus estudios en el Colegio Sánchez y Cifuentes y los entrenamientos en el equipo-. El equipo viene de un proceso de TRES años. Con Kevin (Villalba) y Marco (Vallejo) nos entendemos muy bien, estamos trabajando muy duro con el apoyo de nuestro profesor, mis padres, mi familia y los dirigentes. Tenemos confianza en lo que vamos a hacer como equipo”.
Objetivo del técnico
“El grupo del Imbabura S.C. es un grupo que tiene deseos de triunfar, que en la cancha busca siempre el arco contrario. Con la sub 12 queremos llegar entre los cinco primeros del país, mientras que con la sub 14 entre los 2 mejores”, destacó con optimismo el técnico de los ‘mini gardenios’.
Esperemos que no existan novedades en cuanto a las edades de los chicos de los otros equipos. Nosotros participamos con las edades reales, aagregó.
Los jugadores Cristian Jiménez, Kevin Villalba y Marco Vallejo, que forman parte de la categoría sub 14 del Imbabura S.C., fueron observados por el cuerpo técnico de la Selección Nacional de la categoría sub 15, según se conoció. (CCJW)
Frases
“Quiero ser el goleador del torneo y para ello trabajamos cada día”.
Cristian Jiménez, jugador de las Sub 14.
---
“Agradezco a la dirigencia por el apoyo que nos dan para hacernos un nombre en el fútbol”
Diego Benítez, jugador de las Sub 12.

martes, 26 de mayo de 2015

Nuevo equipo de topografía para el Municipio de Cotacachi



La Dirección de Planificación del Municipio de Cotacachi, realizó la adquisición de un equipo de topografía y Cartografía con tecnología RTK, para realizar  mediciones de predios; sistema de catastros; proyecciones, replanteos y apertura de vías; entre otros trabajos de geodesia y topografía.
El equipo topográfico funciona a través del sistema de medición GPS, esta tecnología garantiza una precisión milimétrica en el levantamiento de datos.
Carlos Guamán, especialista topógrafo del Municipio, manifestó que el nuevo equipo optimizará el tiempo y recursos, “a diferencia del equipo tradicional de medición, esta tecnología permitirá reducir  tiempos de trabajo, por ejemplo medir un lote de terreno toma normalmente 1 semana de trabajo, con la nueva adquisición se reducirá a máximo 2 días”.
Cotacachi es el primer municipio a nivel nacional en adquirir un equipo de estas características, con tecnología de punta y precisión.

LOS ASFALTADOS DE LAS VÍAS SE MULTIPLICAN EN LOS SECTORES RURALES DE IMBABURA



·         La prefectura provincial dio paso a un plan que comprende este tipo de trabajos en los caminos de segundo orden. El objetivo es integrar al desarrollo a las comunidades olvidadas, incentivar el turismo y facilitar el aprovechamiento de la producción agrícola.
 

IBARRA.- Años atrás, los habitantes de los sitios apartados estaban acostumbrados a que las obras de mejoramiento vial sean simplemente los empedrados. Desde la actual administración del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, esta acción va quedando atrás. Ahora, el ejecutivo provincial está convencido que, al igual que en las ciudades, es necesario modernizar esta acción dando paso a la ejecución de asfaltados, como una práctica de verdadera equidad social.

La comunidad Mojandita de Avelino Dávila, perteneciente a la parroquia Eugenio Espejo del cantón Otavalo, figura entre las primeras beneficiadas. En este sector residen 220 personas, dedicadas al cultivo de papas, frutilla, tomate, quinua, arveja, entre otros productos que abastecen los mercados locales. Durante mucho tiempo, la vida transcurrió en medio de dificultades debido al pésimo estado de la carretera principal de 1.340 metros de longitud, hasta que la prefectura dio marcha al asfaltado de este tramo.

Alejandro Lema, dirigente de la localidad, califica a esta intervención como un sueño hecho realidad. “Para nosotros solo un buen empedrado de la vía hubiese sido una gran ayuda, pero ahora nos sentimos dichosos al contar con una obra de asfaltado, por donde pronto transitaremos con comodidad y seguridad, haciendo posible una vida digna”, dice.

Desde los primeros días de este año, el organismo provincial entregó el contrato de esta tarea a la Empresa Pública Imbavial, mediante una inversión total de 135.000 dólares, de los cuales, los 35.000 corresponde a un aporte del gobierno parroquial. Transcurrido el tiempo, el plan de mejoramiento  está a punto de finalizar. Imbavial pasó a colocar  el material bituminoso a la  capa del camino, previo a realizar el asfaltado de 4 centímetros de espesor.

Así como en este lugar, el prefecto Jurado refirió que se ha incluido en la planificación institucional asfaltar otras carreteras, consideradas estratégicas para el desarrollo social y económico de la población. “Vamos dejando en el pasado la inequidad y entramos en un proceso de cambio, en donde todas y todos tienen derecho a vivir con dignidad, contando con servicios modernos y adecuados”.

Entre otras obras, la prefectura planifica la ejecución de los asfaltados de las vías Los Ceibos-  El Tejar-Santa Rosa- Y de la vía Santa Rosa -  La Cadena; Chaltura – Santiago del Rey; La Quinta del Olivo - Arcángel - Añaspamba - Mariano Acosta; Rumipamba – Chiriguasi; Puente Mataquí – Chugá – El Olivo; Ambuquí - San Clemente - Lavandero - Chaupi Guaranguí- Manzano Guaranguí. Hay una lista que se va alimentando tras evaluarse la situación  de la vialidad provincial.

Atletas especiales destacaron en lanzamientos




 Esfuerzo. Los niños y jóvenes especiales dejaron todo en su presentación.
 Esfuerzo y pasión

Con las pruebas de lanzamientos se dio inicio a las Olimpiadas Especiales Provinciales. El estadio Olímpico de Ibarra fue el escenario para las pruebas selectivas a las Olimpiadas nacionales a realizarse en las próximas semanas y sin sede aun definida.


Ibarra. Con mucho entusiasmo y la presencia de los padres de familia, alumnos del Instituto de Educación Especial de Imbabura, los deportistas, jueces y coordinadores se desarrollo la primera jornada de las Olimpiadas Provinciales selectivas para las Nacionales.
La zona de lanzamientos fue la indicada para las actividades que se cumplieron la mañana anterior. Los coordinadores de las actividades programadas para el día y los planilleros estuvieron atentos a las distancias alcanzadas por los participantes de las diferentes categorías.
Modalidades
El lanzamiento del frisbee tuvo dos modalidades. La primera el de distancia y la segunda la del acierto al anillo que se ubico a 1.50 m. de altura y a 6 metros de distancia. Los participantes tuvieron 5 oportunidades y se contabilizó al de mayor aciertos como el mejor.
En las dos modalidades participaron cerca de un centenar de deportistas.
En la zona de lanzamientos del escenario deportivo se realizaron los lanzamientos de la pelota de beisbol y del balón medicinal. Los más pequeños tuvieron dificultad para completar el ejercicio, sin embargo en cada intento fueron ovacionados por los acompañantes con aplausos y vitores.
Hoy será el turno de las pruebas de velocidad para las categorías: Programa Inicial, Junior, Juvenil y Superior.
Recuadro
Olimpiadas Especiales Provinciales
Destacados Lanzamiento de la pelota
Dylan Huertas 7.10 m
Anita de la Torre 8.40 m.
Fernando Cachimuel  8.57 m.
Dayana Potosí 8.64 m.
Walter Carcelén 9.70 m.
Esteban Pita 11.90 m.
Johan Llerena 16.50
Jader Quiroz 19.30 m.
Miguel Castillo 21.8 m.
Lanzamiento del balón medicinal ( 3 intentos )
Gonzalo Saavedra 8.30
Lanzamiento del frisbee (3 intentos)
Antonio Cagua 21.60 m.
Karen Urcunago 12 m.
Paul Cuasapaz 29m.
Tome nota
3 intentos tuvo cada participante calificando el de mayor distancia.
El dato
126 alumnos tiene el Instituto de Educación Especial de Imbabura

Olimpiadas Especiales Provinciales
Pista sintética del Estadio Olímpico de Ibarra
09:00 Pruebas para el mièrcoles:
Carreras de 60m. planos
100m planos
200m. planos
400m planos
Salto largo
Postas 4 x 100m final.



AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...