domingo, 23 de noviembre de 2014

Polideportivo de Pugacho será realidad



El sonido de los voladores y las camaretas fue el preámbulo del ingreso de las autoridades del cantón, la provincia y asambleístas identificados con el deporte.
Con una hora de retraso se inicio la caminata desde la calle 10 de agosto hacia el espacio en donde se levantará el Polideportivo del barrio Pugacho Bajo. Fue una tarde de fiesta para los moradores de este sector de la ciudad.
Este es el primer complejo que se edificará en el 2014 con una inversión de 327.781,22 y se estima que en 90 días esté finalizada la obra bajo la dirección de Jorge Flores quien señalo que “ se ocupará mano de obra del sector para generar fuentes de empleo y dinamizar la economía del barrio y sus aledaños”.
Características
El polideportivo tendrá una cancha de césped sintético, una cancha de uso múltiple para la práctica del básquet y el ecuavoley, juegos recreativos para la niñez y baterías sanitarias.
Cristóbal Potosi  presidente del barrio beneficiado en su alocución señalo que “ son 43 años de creación del barrio y 38 de vida jurídica en los que siendo un barrio antiguo de la ciudad ha sido olvidado por las autoridades”.
El asambleísta Agustín Delgado señalo que “consciente de que con este polideportivo se van a salvar muchas vidas…este tipo de establecimientos creará una ilusión en los niños y hacer realidad esa ilusión es el compromiso de las autoridades”.
Estamos revertiendo sus impuestos al entregar esta clase de obras, dijo Álvaro Castillo Alcalde de Ibarra en los momentos previos al corte de cinta de la colocación de la primera piedra.
Y remarcó que “la obra será administrada y mantenida por la mancomunidad de barrios”.
 Con la colocación de la primera piedra del Polideportivo este sueño de los moradores de este populoso sector ubicado al occidente de Ibarra se hace realidad.
El 15 de diciembre se colocará la primera piedra de los polideportivos de El Priorato y el Olivo Alto, se conoció.
Pie de foto.Obra. Alvaro Castillo corta la cinta de la primera piedra del polideportivo de Pugacho Bajo.

Bailaron durante 4 horas en Ibarra



Cerca de mil participantes se movieron al son de una variedad de ritmos en una jornada maratónica por los 86 años de vida institucional de FDI.
Ibarra. Argentina  Ruales llegó muy temprano con su sombrero y gafas lista para esta jornada de aeróbicos que se escenificó en el gramado del estadio Olímpico ‘Ciudad de Ibarra. Ella, adulto mayor es asidua a este tipo de eventos. Mientras ella se alistaba ya sonaban las primeras canciones y los monitores del Programa Ejercítate Ecuador comenzaban su rutina de ejercicios en la tarima implementada junto al anillo sintético del escenario mayor de Ibarra.
De todos los puntos activos
Se congregaron los asiduos a la bailoterapia que se desarrolla en los puntos activos de los 6 cantones que mantiene el programa Ejercítate Ecuador, ha sido un éxito más que lo hacemos en Imbabura y como parte de los festejos de la Federación Deportiva de Imbabura, reseñó Roberto Guerrero, coordinador general del la Aerorumba.
Los adultos mayores
Mal llamados grupos vulnerables, una buena cantidad de personas de la tercera edad acudieron al llamado y fueron los que más se divirtieron. Hombres y  mujeres marcaron el paso como en sus mejores años de vida.
Luego de la primera hora de calentamiento dirigido por 4 monitores que se movían al son de la música de manera frenética vino la primera pausa para la hidratación.
Enseguida los participantes bajo un tenue sol se dispusieron a


continuar mientras un disjockey mezclaba música de variados géneros para al ritmo seguir con la maratón que finalizo pasadas las 11 horas.
Frases con foto
“Muy linda la actividad con nuestro grupo en el Tenis Club nos mantenemos saludables. Todos debemos tener una buena calidad de vida
Argentina Ruales
Participante
 “Este tipo de actividades debe hacerse siempre, vine con mi familia a disfrutar”
Lucia Espinoza
Participante
 “Con el ejercicio vamos a seguir bien”.
Oswaldo Rosales
Adulto Mayor
“Se cumplieron todas las expectativas con la presencia masiva de ciudadanos”
Roberto Guerrero
Coordinador Ejercítate Ecuador
 “Es mi primer maratón y me gusto mucho”
Rudy Rodríguez
Participante
“Gracias a toda la gente que festeja con nosotros los 86 años de la FDI”.
Mauricio Arguello
Presidente FDI
Tome nota
Jessy Pinto fue la triunfadora de la Aerorumba 2014.

En Ibarra se realizó demostración de tenis




Por iniciativa de la concejala Carla Proaño Chiriboga en coordinación con el Ibarra Tenis Club y la Federación Internacional de Tenis (ITF) se desarrolló una demostración del programa Tenis Inclusivo que se lo implementará en Ibarra desde enero.
Ibarra. Funcionarios del Municipio de Ibarra ‘montaron’ 8 canchas en la Plaza Cultural Imbabura del parque Boulevard. El espacio se adecuó para la demostración de tenis en un proyecto que se lo implementará desde enero en las instituciones educativas de Ibarra. Los estudiantes de la Unidad Educativa Pensionado ‘Atahualpa’ fueron los primeros en tomar las pelotas y las paletas para comenzar a ‘topar’ en pareja  mientras se ubicaban las redes. Luis Mateo e Iván enseguida se apresuraron en ‘ganar’ una cancha para jugar.
Carla Proaño Chiriboga concejala de Ibarra presentó hace pocos días la propuesta al alcalde de Ibarra Álvaro Castillo Aguirre para este proyecto que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
Antecedentes
Hace unos 2 meses visitó Ibarra el uruguayo Miguel Miranda representante del programa ‘Tenis Iniciative’ que impulsa la ITF para promover a través de un proyecto inclusivo la práctica del tenis en las instituciones educativas de mayor población de 6 ciudades del país, entre ellas se encuentra Ibarra.
La concejala Proaño destacó la propuesta que se planteó gracias a los convenios y conversaciones que mantiene el Ibarra tenis Club y su director técnico Juan José Naranjo para implementar el proyecto en Ibarra.
Ahora (ayer) hacemos la demostración y a partir de esta semana se iniciara el proceso de capacitación a los docentes de Cultura Física de los planteles educativos en donde se implementará el proyecto, queremos que los niños se familiaricen con este deporte que de ningún modo es elitista, manifestó la concejala quien coordina el proyecto entre el Ibarra Tenis Club y la municipalidad ibarreña.
En enero se implementara el proyecto en la Unidad Educativa Pensionado Atahualpa, Teodoro Gómez de la Torre, Víctor Manuel Peñaherrera, entre otros, se advirtió.
La propuesta
Juan Carlos Osorio gerente de la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) resaltó que “Ibarra siempre ha sido una ciudad del tenis y por ello se la consideró desde la FET. Desde la FET y la ITF  se invertirán unos 60 a 100 mil dólares en implementos, capacitación y más detalles. El Municipio de Ibarra hará el sustento del proyecto”.
Frases con foto
“Queremos mostrar que el tenis no es elitista, que lo pueden practicar todos”
Carla Proaño Chiriboga
Concejala de Ibarra
Frases
“Me parece muy bueno este proyecto, nos estamos relacionando con un deporte nuevo para nosotros “
Iván Andrade
Estudiante Pensionado Atahualpa
“Chévere idea, de impulsar este deporte para mantener una buena salud e incentivar a los chicos a salir de las cosas malas”
Luis Mateo Garrido
Estudiante Pensionado Atahualpa
“Ibarra es una ciudad tenística y este proyecto ayudará a popularizar a nuestro deporte”
Juan Carlos Osorio
Gerente de la FET

Tome nota
Se montaron 8 canchas en el parque Boulevard
El dato
Entre 80 a 100 mil dólares anuales se invertirá en el proyecto.
Pie de foto. Inclusión. Popularizar la práctica del tenis es la propuesta de la concejala Carla Proaño y la ITF.

Tenis inclusivo
Es el programa que lo implementa la Federación Internacional de Tenis (ITF) en el país. Ayer en la plaza cultural Imbabura del parque Boulevard se implementaron 8 canchas para una demostración de un deporte considerado de élite pero que se lo quiere popularizar.
La propuesta, con el apoyo del Municipio de Ibarra, la Federación Ecuatoriana de Tenis y la Federación Internacional (ITF) la coordina la concejala Carla Proaño Chiriboga.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Se visten de corto para Encuentro deportivo de la zonal de Salud





 En el evento participan representaciones de Sucumbíos, Carchi, Esmeraldas e Imbabura.
Ibarra. Llegaron desde diferentes confines de la región norte del país al coliseo del colegio Víctor Manuel Guzmán para este primer Encuentro Zonal Deportivo 2014.
Con el fin de confraternizar por medio de la actividad deportiva, los funcionarios de la zona 1 del Ministerio de Salud llegaron para recrearse en el torneo deportivo.
Serán dos días de ardua disputa deportiva en donde primará la amistad y el querer hacer más amigos alrededor del esfuerzo físico y las emociones que solo brinda el deporte.
Desde las 09:00, los funcionarios se vistieron de corto para el desfile inaugural en la cancha del coliseo. Los equipos acompañados de sus bellas madrinas desfilaron frente a los asistentes.
María Fernanda Hualpa, Mabel Carrera, Viviana Laguna y Janny Cangá pusieron la nota de belleza en el evento.
Patricio Castillo, director provincial de Salud de Imbabura, dio la bienvenida y resaltó la presencia de los funcionarios de las cuatro provincias participantes en este torneo que busca mantener los lazos de confraternidad.
De su parte, Yu Ling Reascos, coordinadora zonal, al inaugurar el certamen, dijo que “con este tipo de eventos nos olvidamos un poco de nuestras actividades siendo el deporte muy importante para nuestras vidas”.
Luego de la inauguración, los equipos se dirigieron a los diferentes escenarios para los encuentros.
Se define en penales
Las representaciones femeninas de Sucumbíos e Imbabura ingresaron al campo de juego para el encuentro de fulbito. Los equipos buscaron de manera insistente el arco rival, pero al término del primer tiempo, el empate sin goles quedó registrado.
Para la segunda etapa, Sucumbíos se adelantó en el marcador, pero las imbabureñas no estaban dispuestas a perder el encuentro y empataron en el tiempo oficial, por lo que definieron desde el punto penal en donde las orientales fueron más efectivas y se alzaron con el triunfo (6 a 5)..
Las finales
En las instalaciones del colegio Víctor Manuel Guzmán, hoy se juegan los encuentros finales a partir de las 08:00. Entre tanto, en el autódromo de Yahuarcocha se realizará la competencia atlética a esa misma hora.
Al final de los encuentros se entregaran los trofeos y medallas a los triunfadores.
Frases con foto
“Esta es una iniciativa de nuestra dirección, ojala se pueda replicar en todo el país”.
Patricio Castillo, jugadora Imbabura.
“Qué bueno reunirse con nuestros compañeros para hacer algo divertido”.
Yu Ling Reascos, coordinador.

Recuadro
Resultados
I Encuentro Deportivo Zonal 2014
Damas
Baloncesto
Carchi 32 - Esmeraldas 0.
Imbabura 39 - Sucumbíos 23.
Fulbito
Sucumbíos 6 - Imbabura 5
Varones
Baloncesto
Sucumbíos 33 - Esmeraldas 14
Carchi 13 - Imbabura 28
Fulbito
Carchi 1 - Sucumbíos 2
Esmeraldas 3 - Imbabura 1
Pie de foto. Confraternidad. Sucumbíos doblegó a Imbabura en el fulbito.

RED PROVINCIAL CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE GÉNERO Y SEXUAL PLANIFICA SUS ACCIONES




* Esta organización agrupa a instituciones públicas y privadas con la participación de la sociedad civil. Su misión es garantizar el ejercicio real, oportuno y efectivo de los derechos de las mujeres, personas LGBTI y víctimas de violencia, a través de un sistema de protección integral.

IBARRA.- La Red de Protección Integral en Casos de Violencia Intrafamiliar de Género y Sexual de Imbabura – RED VIFGX-I – tuvo su asamblea general, el pasado día jueves. Bajo la coordinación de la Viceprefecta Provincial, María Gabriela Jaramillo, esta instancia se ratificó en proseguir en una lucha constante para defender el derecho a una vida libre de violencia.

En la apertura, la Viceprefecta invitó a los representantes de las 35 instituciones públicas y organizaciones de base a trabajar en forma conjunta en el desarrollo de estrategias que permitan erradicar el problema de la violencia en todas sus manifestaciones, haciendo posible una convivencia pacífica y de respeto.

Dijo que desde la representación provincial existe el convencimiento de apoyar cualquier acción que tenga como objetivo garantizar una vida en donde se respeten los derechos humanos. “Desde la Prefectura nos hemos propuesto mantener un activismo institucional en bien de la ciudadanía”.

PLANIFICACIÓN
Durante esta asamblea, los delegados de las diferentes entidades que forman parte de la red planificaron las actividades del 2015 en temas de acceso a la justicia con celeridad y la no impunidad en casos de violencia.

Además abordaron la necesidad de articular un trabajo interdisciplinario para hacer posible un servicio integral a las personas sobrevivientes de violencia de género. Se ratificó la intervención activa de cada una de las comisiones en temas de coordinación, prevención, actuación, seguimiento y acceso a la justicia.