jueves, 13 de noviembre de 2014
RINDIERON HOMENAJE A SAN JUAN DE ILUMÁN
La parroquia de San Juan de Ilumán, cantón Otavalo celebró 128 años de parroquialización. Varias entidades rindieron homenaje en el desfile cívico militar.
Las instituciones articuladas al ECU 911 presentaron su saludo y apoyaron en el orden de este evento. El Grupo de Caballería Mecanizado Yaguachi con 120 militares demostró su capacidad operativa en la seguridad territorial y ciudadana.
La Policía Nacional cuidó el orden de los asistentes con 25 efectivos policiales. El ECU 911 Centro Zonal Ibarra, presentó su saludo con la socialización del Servicio Integrado de Seguridad y del Buen Uso de la Línea Única para Emergencias 911.
Guayas y El Oro los mejores del básquet de Menores
Ibarra. Mucha emociones, filtradas, lanzamientos de 3 puntos y algarabía derrocharon los protagonistas de la jornada final del baloncesto a un día del cierre de la cita multidisciplinaria que se inició el 31 de octubre y finaliza hoy.
Los Centros de entrenamiento para el alto rendimiento del país fueron los escenarios para estos juegos que inician el proceso hacia eventos internacionales, luego de cumplir las etapas de desarrollo deportivo.
En las damas
El fantasma del triple empate rondaba a la jornada que inició con el partido entre los quintetos de Pichincha y Manabí.
Pichincha se acordó de ganar y con una marca en zona sobre la manabita Naomi Guzmán consiguieron la victoria. Pichincha apeló a los lanzamientos triples de Carla Portero para redondear el triunfo, sin embargo el triunfo no le alcanzó para subir al pódium.
A segunda hora ingresaron al parquet los seleccionados de Guayas y Tungurahua, un partido con sabor a revancha, ya que el año anterior debieron dirimir en tiempos suplementarios la clasificación a la final siendo Guayas el clasificado.
Tungurahua que clasifico primero por puntos y gol promedio buscó la victoria desde el comienzo del encuentro. Pero David Aparicio, entrenador de Guayas envió a su equipo a presionar y en base a velocidad alcanzar una ventaja de hasta 20 puntos en el primer periodo la cual fue bien administrada por el quinteto ‘albiceleste’
Sobresalieron en esta tarea Doménica Zamora a la postre declarada la mejor jugadora del torneo y Aurora Granja que con sus lanzamientos desde fuera de la zona contribuyó a la consecución de la medalla de oro.
Del lado tungurahuense, Miguel Fiallos entrenador del conjunto, confesó que se logró el objetivo que era clasificar entre los 4 mejores del país y la medalla de bronce. Fiallos lamentó que 2 de sus jugadoras por lesiones no llegaron a la final.
Los varones
La final esperada
El Oro y Manabí mostraron con buen básquet porque llegaron a la gran final.
Partido de poder a poder entre equipos de la Costa. La garra manaba no fue suficiente ante un contundente planteamiento ordenado por Holger Lomas que llevó al quinteto orense a cortar una racha negativa de 20 años sin ganar un torneo nacional.
Las alternativas
El Oro aventajaba a su rival al promediar el cotejo con 9 puntos, pero un replanteamiento del esquema, luego del descanso, que hizo Jimmy Cedeño técnico de Manabí hizo que los manabitas asuman el control del partido.
El drama invadía el escenario…a falta de 3 minutos para el final del tercer periodo Manabí 44-41 El Oro.
Para el periodo final Lomas transmitió serenidad al elenco y este recuperò su nivel de la mano de Brandon Valles y Andy Asanza lo que los llevo a manejar el cotejo e imponerse para coronarse así campeones del torneo.
Algarabía, felicidad y emoción de la barra, jugadores y cuerpo técnico con el logro alcanzado.
Frases
“Jugamos para ganar y lo conseguimos, ahora me enfocaré en mis estudios”
Doménica Zamora
Mejor jugadora del torneo
Jugador El Oro
“Trabajamos para esto y le dedico este triunfo a toda la provincia de El Oro”
Brandon Valles
Mejor encestador del torneo
“Un momento de desconcentración ante un fuerte equipo nos llevò a la derrota”
Jimmy Cedeño
Entrenador Manabí
Resultados
Jornada final
Pichincha 60 vs. Manabí 51 (Damas)
Guayas 59 vs. Tungurahua 40(Damas)
Pichincha 46 vs. Loja 50(varones)
El Oro 64 vs. Manabí 55 (Varones)
Cuadro de honor
Varones
1. El Oro - Medalla de oro
2. Manabí - Medalla de
plata
3. Loja - Medalla de
bronce
Mejor encestador:
Brandon Valles de El OroTriplista: José Muñoz de Loja
Mejor ofensiva: Manabí con 60,12 puntos
Mejor defensa: El Oro con 32,82 puntos
Damas
1. Guayas - Medalla de oro
2. Manabí - Medalla de plata
3. Tungurahua - Medalla de bronce
4. Pichincha
Mejor encestadora: Vanessa Tamayo Tungurahua con 170 puntosTriplista : Carla Portero de Pichincha con 10 lanzamientos
Mejor ofensiva: Guayas 57,25 puntos
Mejor defensa: Tungurahua 32,11 puntos.
Pie de foto.Canasta. Brandon Valles (9 amarillo)filtra a la zona manabita.
Contraportada
Guayas en varones y El Oro en varones los campeones
Finalizó el básquet en el marco de los Novenos Juegos Nacionales de Menores. El coliseo ‘Luis Leoro Franco’ fue el escenario para la consagración del quinteto de Guayas en las damas y El Oro en los varones. Doménica Zamora fue declarada la mejor jugadora del torneo en las damas, en los varones Brandon Valles de El Oro.(CCJW)
Chamorro se baño de oro en Bmx de Juegos de Menores
Efraín de oro
El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera mostró una vez más su clase al imponer el mejor registro en la prueba Contra el reloj individual.
El Bmx que se cumple en la ciudad de Cuenca sobre la pista del parque ‘La Concordia’ vio como una exhalación al corredor local que al parar los cronómetros en 38” 76/100 se adjudicó la medalla de oro en el marco de los Novenos Juegos Deportivos Nacionales de Menores.
“Efraín tuvo una buena partida, paso bien todos los saltos y en las curvas mostró una gran técnica con lo que se aseguró el mejor crono”, señaló David Chamorro su hermano, quien acompaña a la delegación.
Hoy se cumple con las mangas de clasificación y la manga final de la carrera. Chamorro es el amplio favorito.
Resultados time trial
1. Efraín Chamorro (Imbabura)
2. Juan Palacios (Pichincha)
3. Jesús Peñaherrera (Pichincha)
Pie de foto. Triunfo. El piloto imbabureño Efraín Chamorro se consagra en Juegos de Menores.
El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera mostró una vez más su clase al imponer el mejor registro en la prueba Contra el reloj individual.
El Bmx que se cumple en la ciudad de Cuenca sobre la pista del parque ‘La Concordia’ vio como una exhalación al corredor local que al parar los cronómetros en 38” 76/100 se adjudicó la medalla de oro en el marco de los Novenos Juegos Deportivos Nacionales de Menores.
“Efraín tuvo una buena partida, paso bien todos los saltos y en las curvas mostró una gran técnica con lo que se aseguró el mejor crono”, señaló David Chamorro su hermano, quien acompaña a la delegación.
Hoy se cumple con las mangas de clasificación y la manga final de la carrera. Chamorro es el amplio favorito.
Resultados time trial
1. Efraín Chamorro (Imbabura)
2. Juan Palacios (Pichincha)
3. Jesús Peñaherrera (Pichincha)
Pie de foto. Triunfo. El piloto imbabureño Efraín Chamorro se consagra en Juegos de Menores.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Chota 3Mil 2014 a las puertas
Todo listo para la carrera más
extrema del país que se corre este domingo.
Ibarra. Y llegó el gran día. Se
prepararon para la carrera más extrema del año, el Megavalanche Chota 3 Mil, carrera
de Down Hill que genera expectativa entre los audaces pilotos de la región
norte del país.
Durante esta última semana los organizadores de la carrera Juan Arias y Carlos Quelal apoyados por los downhilleros de Imbabura inspeccionaron la pista sobre la que transitará la competencia que se desarrollará este domingo desde las 11:00.
“Es la competencia más esperada por los pilotos de la región norte, hemos dejado a punto la pista, contamos con 17 auspiciantes y más de 1500 dólares en premios, aseguró Juan Arias principal organizador del evento.
Características
La competencia que partirá desde las inmediaciones de la loma de Pogllocunga (nororiente de Ibarra) situada en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes sector de Yuracrucito ofrece una panorámica espectacular ya que desde este sector todo el pelotón de corredores iniciará el descenso.
“Todas las categorías saldrán a
una sola señal, en un lugar bastante amplio y luego al tomar un camino estrecho
al que todos los corredores se dirigen formando un embudo tomaran una zona pedaleadle
que podría definir en gran parte a los ganadores”, señaló Carlos Quelal, quien
abrirá la pista el domingo y es el coordinador general de la carrera extrema.
Los corredores tienen unos 400 m pedaleables y allí se medirá la condición física de ellos, añade Arias quien ha sido uno de los protagonistas en varias ediciones del Chota 3Mil.
“Luego viene la zona de cangagua, muy rápida que necesita un control y concentración total de los pilotos y a ello se añade el polvo que se levanta al ser esta una zona seca”, acota Arias.
Esta es una carrera extrema y que gusta a muchos corredores por las características técnicas y por las dificultades, añade Quelal, un apasionado del Down Hill.
Las dificultades
Un terreno lleno de polvo y
piedra suelta tendrán que afrontar los participantes de esta singular carrera,
el paso por los toboganes naturales y por un peralte y tobogán de piedras de 90 grados a los 5 km de recorrido en donde
los pilotos alcanzaran los 60 km/hora son las ‘motivaciones’ .Esta será la
parte más crucial del evento.
Para las categorías Prejuvenil, Damas, Rígidas en la línea de meta se establecerá una llegada alterna.
Los protagonistas
Sebastián Reascos, campeón nacional de la modalidad ha confirmado su presencia al igual que Luciano De Neuvelle que retorno al país luego de su participación en territorio europeo.
A ellos se suman corredores de Carchi y pichincha. La coincidencia de la realización del campeonato Nacional en Gualaceo impedirá que corredores de Azuay y Loja puedan llegar a esta competencia, se conoció.
Los locales
En esta competencia de alto calibre, adrenalina, pericia y velocidad Imbabura tendrá su presencia con Bryan Ruiz ganador de la última edición y poseedor del record de la carrera. John Palacios, Jean Pierre Benítez, Lenin Vega, Eduardo Rosales entre otros buscarán la meta final en cercanías de Ambuquí en donde se ubica la línea de sentencia.
La anécdota
Quelal recordó que hace 2 años, cuando todos los aficionados esperaban ver el arribo de Juan Arias a la meta, un error en la calibración de los frenos permitió que sea Bryan Ruiz quien lo sobrepase y Arias pierda la opción del campeonato de la carrera quien se vio relegado a la tercera posición pues Anderson Bastidas fue el segundo en el pódium de la clasificación general.
Esta es la última carrera del año para la cual se han preparado los ‘bikers’.
Mensaje
Los organizadores dejaron un mensaje “disfruten del Chota 3 Mil, disfruten de la adrenalina”.
Tome nota
Bryan Ruiz es el actual campeón
El dato
6.5 km tiene el recorrido
La cifra
6.17 es el tiempo a vencer
Recuadro
Chota 3Mil Megavalanche
Categorías
Novatos
Damas
Rígidas
Máster
Infantil
Prejuvenil
Junior Elite
Inscripciones: se receptan en Arias Importaciones o en el Garaje del Gran Q y en el congresillo técnico que se desarrollará este sábado a las 19:00 en Hotel Sierra Norte de la Mariano Acosta y Manuela Cañizares
Premiación
Más de 1.500 dólares en premios y más sorpresas se entregarán a los triunfadores.
Pie de foto. Xtremo. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive.
Contraportada.
Adrenalina en estado puro
Es la carrera más esperada por aficionados, corredores y organizadores. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive. La competencia extrema se cumple este domingo desde la 11:00 y los pilotos ya reconocieron la pista de singulares características.

Durante esta última semana los organizadores de la carrera Juan Arias y Carlos Quelal apoyados por los downhilleros de Imbabura inspeccionaron la pista sobre la que transitará la competencia que se desarrollará este domingo desde las 11:00.
“Es la competencia más esperada por los pilotos de la región norte, hemos dejado a punto la pista, contamos con 17 auspiciantes y más de 1500 dólares en premios, aseguró Juan Arias principal organizador del evento.
Características
La competencia que partirá desde las inmediaciones de la loma de Pogllocunga (nororiente de Ibarra) situada en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes sector de Yuracrucito ofrece una panorámica espectacular ya que desde este sector todo el pelotón de corredores iniciará el descenso.

Los corredores tienen unos 400 m pedaleables y allí se medirá la condición física de ellos, añade Arias quien ha sido uno de los protagonistas en varias ediciones del Chota 3Mil.
“Luego viene la zona de cangagua, muy rápida que necesita un control y concentración total de los pilotos y a ello se añade el polvo que se levanta al ser esta una zona seca”, acota Arias.
Esta es una carrera extrema y que gusta a muchos corredores por las características técnicas y por las dificultades, añade Quelal, un apasionado del Down Hill.
Las dificultades

Para las categorías Prejuvenil, Damas, Rígidas en la línea de meta se establecerá una llegada alterna.
Los protagonistas
Sebastián Reascos, campeón nacional de la modalidad ha confirmado su presencia al igual que Luciano De Neuvelle que retorno al país luego de su participación en territorio europeo.
A ellos se suman corredores de Carchi y pichincha. La coincidencia de la realización del campeonato Nacional en Gualaceo impedirá que corredores de Azuay y Loja puedan llegar a esta competencia, se conoció.
Los locales
En esta competencia de alto calibre, adrenalina, pericia y velocidad Imbabura tendrá su presencia con Bryan Ruiz ganador de la última edición y poseedor del record de la carrera. John Palacios, Jean Pierre Benítez, Lenin Vega, Eduardo Rosales entre otros buscarán la meta final en cercanías de Ambuquí en donde se ubica la línea de sentencia.
La anécdota
Quelal recordó que hace 2 años, cuando todos los aficionados esperaban ver el arribo de Juan Arias a la meta, un error en la calibración de los frenos permitió que sea Bryan Ruiz quien lo sobrepase y Arias pierda la opción del campeonato de la carrera quien se vio relegado a la tercera posición pues Anderson Bastidas fue el segundo en el pódium de la clasificación general.
Esta es la última carrera del año para la cual se han preparado los ‘bikers’.
Mensaje
Los organizadores dejaron un mensaje “disfruten del Chota 3 Mil, disfruten de la adrenalina”.
Tome nota
Bryan Ruiz es el actual campeón
El dato
6.5 km tiene el recorrido
La cifra
6.17 es el tiempo a vencer
Recuadro
Chota 3Mil Megavalanche
Categorías
Novatos
Damas
Rígidas
Máster
Infantil
Prejuvenil
Junior Elite
Inscripciones: se receptan en Arias Importaciones o en el Garaje del Gran Q y en el congresillo técnico que se desarrollará este sábado a las 19:00 en Hotel Sierra Norte de la Mariano Acosta y Manuela Cañizares
Premiación
Más de 1.500 dólares en premios y más sorpresas se entregarán a los triunfadores.
Pie de foto. Xtremo. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive.
Contraportada.
Adrenalina en estado puro
Es la carrera más esperada por aficionados, corredores y organizadores. El Megavalanche Chota 3Mil se lo vive. La competencia extrema se cumple este domingo desde la 11:00 y los pilotos ya reconocieron la pista de singulares características.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Periodistas de Imbabura se capacitan
Entre los temas tratados se aborda la
especialización en radio y televisión.
Ibarra.- Comunicadores sociales, periodistas y estudiantes asisten al segundo curso
de periodismo para presentadores de radio y televisión, organizado por el
Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador - Núcleo de Imbabura.
La cita académica, que
finalizará el 15 de noviembre, tiene una duración total de 30 horas académicas,
durante cuatro días.
Los expositores
nacionales como Sammyr de la Torre, Jacinto Salas, Christian Benítez, entre
otros, comparten información con los profesionales imbabureños sobre
especialización en géneros periodísticos, Ley de Comunicación, presentación en
radio y televisión, lenguaje audiovisual y las nuevas tendencias de información
a través de redes sociales.
Para Sabrina Maldonado,
comunicadora y participante de la capacitación, el taller ayudó a profundizar
conocimientos en torno a la profesión periodística.
Nuevas generaciones de periodistas radiales
Según Sammyr de la Torre,
reconocido radiodifusor a nivel nacional, el país y el contexto global presenta
nuevas generaciones de comunicadores y periodistas, sin embargo, su labor en
cualquier género periodístico o ámbito comunicacional debe ser también en
función a los contenidos. “Los temas deben ser mejorados y contrastados
siempre. Más que la forma del medio, es importante analizar el tratamiento
informativo especialmente en radio”.
El curso inició el
viernes y cotinuó su segunda jornada el sábado, con la presencia de
aproximadamente 80 participantes de toda la provincia.
El próximo fin de semana,
desde el viernes, el curso tratará el manejo de redes sociales, Ley de
Comunicación y ética periodística, desde las 18:00, en la Casa de la
Ibarreñidad. El sábado inicia a las 08:00
Organización
Una de las inquietudes
que salió de entre los asistentes fue la conformación de la Asociación de
Locutores y Sonidistas de Imbabura, con la finalidad de obtener la profecionalización.
VICEALCALDESA PARTICIPÓ EN CELEBRACIÓN DE LOS 35 AÑOS DEL PARLAMENTO ANDINO
IBARRA . La Vicealcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, asistió a los actos conmemorativos de los 35 años de existencia del Parlamento Andino. El acto se celebró del 29 al 31 de octubre de este año en la ciudad colombiana de Santa Martha.
Para celebrar este acontecimiento, el organismo regional organizó varios eventos de caráctar social, cultural y político, en donde la Vicealcaldesa tuvo activa participación.
La autoridad seccional del cantón Ibarra, estuvo en las plenarias sobre la gestión parlamentaria y el desarrollo normativo para impulsar la competitividad, la infraestructura e integración energética y la paz en Colombia, es la paz en la región, que fue sustentada por personalidades colombianas y de organismos multilaterales.
Pero una de las actividades más importantes en las que intervino la Vicelaclaldesa, fue en la posesión de las dignidades del Parlamento Juvenil Universitario de Colombia, en donde pidió que los jóvenes se involucren en la vida política, como una opción para servir a la población. Este acto se desarrolló en la Universidad del Magdalena del país vecino.
Además, Scacco aprovechó el espacio para promocionar las bondades que tiene Ibarra, en el tema turístico, grastronómico y cultural.
EXPONENTES IMBABUREÑOS PARTICIPARON EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTESANIAS
En Cuenca
* La Asociación Totora SISA de San Rafael de la Laguna, Otavalo, expusieron sus obras, intercambiaron experiencias y nuevas técnicas en arte durante varios seminarios, talleres y conversatorios con los mejores productores de varios países de Sudamérica.
Ibarra.- La provincia de ´Los Lagos´ fue parte del XIII Festival Internacional de Artesanías, celebrado en Cuenca, en homenaje a su aniversario de independencia. El evento estuvo auspiciado por la UNESCO y organizado por el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. Con una delegación de la Asociación SISA de San Rafael de la Laguna y auspiciados por la Prefectura de Imbabura, los locales presentaron una variedad de productos elaborados en totora e hile.
El evento reunió a 130 expositores de Perú, Venezuela, Colombia, Chile, Uruguay Guatemala y Ecuador. Un comité internacional seleccionó a los participantes luego de observar la calidad del producto, embalaje e imagen de mercado, factores que permiten la excelencia artesanal por medio de la exhibición de nuevos modelos que son apetecidos en mercados de Europa y resto del mundo.
Pablo Jurado Moreno, prefecto de Imbabura, brindó el apoyo para los participantes imbabureños y ratificó su deseo de trabajar junto a los productores. “Queremos que el talento humano de nuestra provincia tenga los avances de ciencia necesarios, creatividad y fomento, para que Imbabura sea reconocida a nivel nacional e internacional. Tenemos excelentes proyectos y estas oportunidades nos ayudan a mostrarnos al mundo”, dijo el titular provincial.
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares promueve la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien produce las artesanías, como de quien las consume. Además establece las pautas de calidad artesanal y apunta a conseguir el aporte en la riqueza socio-económica del país.
Pie de foto.- Los productores imbabureños participaron de distintas actividades durante el festival que reunió a los mejores exponentes de siete países.
* La Asociación Totora SISA de San Rafael de la Laguna, Otavalo, expusieron sus obras, intercambiaron experiencias y nuevas técnicas en arte durante varios seminarios, talleres y conversatorios con los mejores productores de varios países de Sudamérica.
Ibarra.- La provincia de ´Los Lagos´ fue parte del XIII Festival Internacional de Artesanías, celebrado en Cuenca, en homenaje a su aniversario de independencia. El evento estuvo auspiciado por la UNESCO y organizado por el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares. Con una delegación de la Asociación SISA de San Rafael de la Laguna y auspiciados por la Prefectura de Imbabura, los locales presentaron una variedad de productos elaborados en totora e hile.
El evento reunió a 130 expositores de Perú, Venezuela, Colombia, Chile, Uruguay Guatemala y Ecuador. Un comité internacional seleccionó a los participantes luego de observar la calidad del producto, embalaje e imagen de mercado, factores que permiten la excelencia artesanal por medio de la exhibición de nuevos modelos que son apetecidos en mercados de Europa y resto del mundo.
Pablo Jurado Moreno, prefecto de Imbabura, brindó el apoyo para los participantes imbabureños y ratificó su deseo de trabajar junto a los productores. “Queremos que el talento humano de nuestra provincia tenga los avances de ciencia necesarios, creatividad y fomento, para que Imbabura sea reconocida a nivel nacional e internacional. Tenemos excelentes proyectos y estas oportunidades nos ayudan a mostrarnos al mundo”, dijo el titular provincial.
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares promueve la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien produce las artesanías, como de quien las consume. Además establece las pautas de calidad artesanal y apunta a conseguir el aporte en la riqueza socio-económica del país.
Pie de foto.- Los productores imbabureños participaron de distintas actividades durante el festival que reunió a los mejores exponentes de siete países.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...