* Ante el pedido de los usuarios del sector de Ambuquí, la autoridad
provincial intervino de forma inmediata para la rehabilitación del
canal de riego que beneficia a 800 familias en las comunidades del Valle
del Chota.
Ambuquí.- La Dirección de Riego y Drenaje de
la Prefectura de Imbabura realizó la rehabilitación del sistema de agua
de riego de la parroquia Ambuquí. Los habitantes del sector se
encuentran satisfechos, ya que con el sistema se benefician los
agricultores ubicados desde Chalguayacu hasta El Chota.
Según los
afectados, quienes acudieron a realizar el pedido en la institución
provincial, los trabajos de una cantera ubicada en el sector de Ambuquí,
destruyeron el canal de riego. Con la restructuración los habitantes de
los sectores de: Bermejal, Espadilla, San Alfonso y El Chota, se vieron
beneficiados.
La intervención se realizó en el sector de la
quebrada de Ambuquí y se restablecieron 40 metros de tubería que dota de
agua a los terrenos del sector. La voluntad del prefecto de Imbabura,
Pablo Jurado, es que los habitantes de los sectores rurales puedan
desarrollarse en sus diversas actividades agrícolas y mejoren la vida de
sus familias.
Pedro Loyo, director de Riego y Drenaje de la
institución provincial manifestó que con los arreglos un total de 400
hectáreas de terrenos sembrados ya tienen agua de riego. “La
rehabilitación se realizó en cuatro días y los agricultores ya pueden
regar sus productos sin riesgo a perder las cosechas”, dijo.
Seguidores
lunes, 22 de septiembre de 2014
Suspende trabajos de ampliacion del tramo Ibarra-Bolìvar
Por disturbios registrados en la zona del Valle del Chota se suspende temporalmente el trabajo de ampliación en el tramo Ibarra-Bolívar
Omar Chamorro, director Provincial del Carchi del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, informa que por los desmanes a consecuencia de los desacuerdos entre comerciantes y autoridades de control en el Valle del Chota, se encuentran suspendidos los trabajos referentes a la ampliación a 4 carriles del tramo Ibarra-Bolívar, que une a las provincias de Imbabura y Carchi.

Indicó también que como medida preventiva y por seguridad del personal y maquinaria que interviene en la ampliación, se solicitó la presencia de efectivos de la Policía Nacional a través de la Gobernación del Carchi.
Se aclara que esta situación adversa no tiene relación con la gestión ministerial en el proyecto de ampliación de la panamericana norte. “la medida se mantendrá mientras se den las garantías al personal de Panavial y sin riesgos retomen las actividades habituales acorde al cronograma y turno previsto” afirmó el delegado ministerial y anunció que las unidades del transporte con destino la provincia del Carchi o viceversa hacen uso de la variante Bolívar-El Angel-Mira-Mascarilla que se encuentra expedita.
En cuanto al avance de la ampliación Ibarra-Bolívar, mencionó que a lo largo de los 55 km de longitud en los que se interviene se distribuyen varios frentes de trabajo, logrando así un avance del 42%.
Informó que en el sector Los Cañaverales-Mascarilla se avanza en la reubicación de canales de riego, ubicación de alcantarillas y se tiene previsto la colocación de asfalto. Esta programación se prevé hasta el mes de octubre; en tanto que, en trayecto Chota-Ambuquí-Juncal se iniciará con la colocación de asfalto.
En el sector de Juncal se culmina el puente sobre el río Chota y se ejecutan los accesos; además, se elaboran los estudios para el diseño de una plaza gastronómica para fortalecer el turismo.
En Piquiucho-Cúnquer se programa el movimiento de tierras para unificar al tramo Cúnquer-Bolívar, en donde cumple con obras de drenaje, reubicación de servicios básicos y más adelante el asfaltado.
Mancomunidad,no limites,entre Imbabura y Pichincha
Entre Imbabura y Pichincha
UN ACUERDO AMISTOSO MARCARÁ LA DEFINICIÓN DE LÍNEAS TERRITORIALES
* Equipos técnicos de las dos provincias se encargarán de levantar la información que permita suscribir documentos en los que se establezcan los límites definitivos en las zonas en donde no existe una descripción clara.
IBARRA.- Los prefectos de las provincias de Imbabura y Pichincha, Pablo Jurado y Gustavo Baroja, respectivamente, reconocieron que entre las dos jurisdicciones vecinas que dirigen no hay conflictos de límites territoriales y lo único que deben definir es algunas líneas divisorias históricas, mediante un trabajo técnico.
Para ello establecieron como el mejor mecanismo la firma de un acta de adhesión al procedimiento amistoso, contemplado en la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos del país. El documento lo suscribieron en Ibarra, el lunes 22 de septiembre, en presencia de los medios de comunicación social.
OBJETIVOS
Este acuerdo implica aclarar, en forma definitiva, las líneas territoriales en dos tramos. El primero involucra los cantones Cotacachi y Distrito Metropolitano de Quito; parroquias García Moreno, Pacto, Gualea, Nanegal y San José de Minas. El segundo, los cantones Otavalo y Distrito Metropolitano de Quito y las parroquias Pataquí, San José de Quichinche, Selva Alegre, Atahualpa, Habaspamba y San José de Minas.
Sin embargo, hay otros acuerdos ya establecidos en los que trabajan desde el 2010 los cantones Otavalo - Pedro Moncayo y Otavalo – Cayambe, pertenecientes a Imbabura y Pichincha.
La firma del acta entre los prefectos de las dos provincias oficializa el trabajo técnico de los equipos conformados para aclarar la situación limítrofe en los sitios en donde no existe mayor claridad. En base a este proceso, el próximo 2 de octubre se convocará a una reunión entre autoridades provinciales, cantonales, parroquiales y ciudadanía a la presentación de la propuesta del acuerdo de límites territoriales.
Para el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, la forma amistosa de aclarar este tema deja ver las buenas relaciones que se mantiene entre las provincias vecinas. “Pero además refleja la voluntad de las autoridades de emprender acciones mancomunadas a favor de la población”.
Su similar de Pichincha, Gustavo Baroja, dijo que los límites territoriales solo sirven para marcar el espacio administrativo y no para separar a los territorios. En ese sentido, afirmó que se alistan otros acuerdos en los que las prefecturas comprometerán su intervención en proyectos de desarrollo que abarcarán Imbabura y Pichincha.
UN ACUERDO AMISTOSO MARCARÁ LA DEFINICIÓN DE LÍNEAS TERRITORIALES
* Equipos técnicos de las dos provincias se encargarán de levantar la información que permita suscribir documentos en los que se establezcan los límites definitivos en las zonas en donde no existe una descripción clara.
IBARRA.- Los prefectos de las provincias de Imbabura y Pichincha, Pablo Jurado y Gustavo Baroja, respectivamente, reconocieron que entre las dos jurisdicciones vecinas que dirigen no hay conflictos de límites territoriales y lo único que deben definir es algunas líneas divisorias históricas, mediante un trabajo técnico.
Para ello establecieron como el mejor mecanismo la firma de un acta de adhesión al procedimiento amistoso, contemplado en la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos del país. El documento lo suscribieron en Ibarra, el lunes 22 de septiembre, en presencia de los medios de comunicación social.
OBJETIVOS
Este acuerdo implica aclarar, en forma definitiva, las líneas territoriales en dos tramos. El primero involucra los cantones Cotacachi y Distrito Metropolitano de Quito; parroquias García Moreno, Pacto, Gualea, Nanegal y San José de Minas. El segundo, los cantones Otavalo y Distrito Metropolitano de Quito y las parroquias Pataquí, San José de Quichinche, Selva Alegre, Atahualpa, Habaspamba y San José de Minas.
Sin embargo, hay otros acuerdos ya establecidos en los que trabajan desde el 2010 los cantones Otavalo - Pedro Moncayo y Otavalo – Cayambe, pertenecientes a Imbabura y Pichincha.
La firma del acta entre los prefectos de las dos provincias oficializa el trabajo técnico de los equipos conformados para aclarar la situación limítrofe en los sitios en donde no existe mayor claridad. En base a este proceso, el próximo 2 de octubre se convocará a una reunión entre autoridades provinciales, cantonales, parroquiales y ciudadanía a la presentación de la propuesta del acuerdo de límites territoriales.
Para el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, la forma amistosa de aclarar este tema deja ver las buenas relaciones que se mantiene entre las provincias vecinas. “Pero además refleja la voluntad de las autoridades de emprender acciones mancomunadas a favor de la población”.
Su similar de Pichincha, Gustavo Baroja, dijo que los límites territoriales solo sirven para marcar el espacio administrativo y no para separar a los territorios. En ese sentido, afirmó que se alistan otros acuerdos en los que las prefecturas comprometerán su intervención en proyectos de desarrollo que abarcarán Imbabura y Pichincha.
DIRIGENTES DE CHONTAL ALTO ANALIZAN OBRAS CON LA PREFECTURA DE IMBABURA
Arreglos viales
* Los habitantes se encuentran preocupados porque la rehabilitación del tramo vial de las comunidades desde el sector de Villa Dorita hasta Chontal alto, no se ha tomado en cuenta para las obras a ejecutarse el próximo año.
Ibarra. Una delegación de la zona de Intag visitó el despacho de la Prefectura de Imbabura para dar a conocer varios pedidos de obras viales que no se han ejecutado en el sector. Según los dirigentes, la vía se encuentra en malas condiciones y detiene el desarrollo de las distintas comunidades.
El tramo que se encuentra en mal estado es de aproximadamente 45 kilómetros y por el transitan diariamente los dos mil habitantes de las comunidades: La Armenia, La Magnolia, Chalguayaco Alto, Chalguayaco Bajo, Junín y Chontal Alto. Los habitantes solicitan que un equipo caminero intervenga en la vía, sin embargo uno de los objetivos de la actual administración es que las carreteras y caminos sean asfaltados y no empedrados.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado manifestó que en las próximas semanas se realizará un recorrido en el sector para analizar las necesidades y obras que se deben realizar en el tramo solicitado. “Un equipo técnico supervisará la visita para evidenciar las necesidades de la comunidad. Una vez que tengamos claro el panorama, se analizará la posibilidad de intervenir”, aclaró.
Tarquino Vallejos, presidente de la comunidad Chalguayaco Alto comentó que con la visita del prefecto de Imbabura se tendrá una visión clara del problema por el que atraviesan. “Queremos que escuchen nuestro pedido y agradecemos la voluntad de nuestra autoridad de poner entre sus planes nuestro requerimiento”, dijo.
Además agregó que necesitan construir un puente sobre el río Chontal Alto, ya que esta necesidad tienen hace 25 años que se construyó la carretera, pero no existe un puente para poder usar el río. “Otro de nuestros pedidos es en Chalguayaco Bajo, en donde tenemos que hacer muros de contención en una alcantarilla, porque fue hecha muy baja y con el relleno quedo el paso muy reducido”, finalizó Vallejos.
* Los habitantes se encuentran preocupados porque la rehabilitación del tramo vial de las comunidades desde el sector de Villa Dorita hasta Chontal alto, no se ha tomado en cuenta para las obras a ejecutarse el próximo año.
Ibarra. Una delegación de la zona de Intag visitó el despacho de la Prefectura de Imbabura para dar a conocer varios pedidos de obras viales que no se han ejecutado en el sector. Según los dirigentes, la vía se encuentra en malas condiciones y detiene el desarrollo de las distintas comunidades.
El tramo que se encuentra en mal estado es de aproximadamente 45 kilómetros y por el transitan diariamente los dos mil habitantes de las comunidades: La Armenia, La Magnolia, Chalguayaco Alto, Chalguayaco Bajo, Junín y Chontal Alto. Los habitantes solicitan que un equipo caminero intervenga en la vía, sin embargo uno de los objetivos de la actual administración es que las carreteras y caminos sean asfaltados y no empedrados.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado manifestó que en las próximas semanas se realizará un recorrido en el sector para analizar las necesidades y obras que se deben realizar en el tramo solicitado. “Un equipo técnico supervisará la visita para evidenciar las necesidades de la comunidad. Una vez que tengamos claro el panorama, se analizará la posibilidad de intervenir”, aclaró.
Tarquino Vallejos, presidente de la comunidad Chalguayaco Alto comentó que con la visita del prefecto de Imbabura se tendrá una visión clara del problema por el que atraviesan. “Queremos que escuchen nuestro pedido y agradecemos la voluntad de nuestra autoridad de poner entre sus planes nuestro requerimiento”, dijo.
Además agregó que necesitan construir un puente sobre el río Chontal Alto, ya que esta necesidad tienen hace 25 años que se construyó la carretera, pero no existe un puente para poder usar el río. “Otro de nuestros pedidos es en Chalguayaco Bajo, en donde tenemos que hacer muros de contención en una alcantarilla, porque fue hecha muy baja y con el relleno quedo el paso muy reducido”, finalizó Vallejos.
ANA LIZBETH REYNA RECALDE, NUEVA REINA DE IBARRA
IBARRA- Ana Lizbeth Reyna Recalde, de 20 años de edad es la nueva Reina de Ibarra, para el período 2014-2015. La elección se realizó la noche de este sábado 20 de septiembre, en el Coliseo “Luis Leoro Franco”, en un evento galante lleno de luces y colorido y belleza.
La elección de la nueva soberana de la ciudad, se constituye uno de los eventos principales del programa de fiestas de los 408 años de fundación de la Villa de San Miguel de Ibarra. Los graderíos del Coliseo estuvieron totalmente llenos y las barras de las candidatas, alentaron durante todo el tiempo a su preferida.
Por parte del Comité de Fiestas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, se montó un escenario de grandes dimensiones, que contó con una pileta, plantas ornamentales y un complemento de luces, diferente a las presentadas en años anteriores.
Los artistas Eddy More, Dúo Pasional, Carla Canora y Trío Colonial, deleitaron a los asistentes con temas musicales de diferentes generos, mientras el jurado calificador compuesto por Soraya Hogonara, Renata Jalck, Santiago Rivera, Gisella Villena y Rita Viteri, cumplían su labor de seleccionar a la nueva Reina.
En las gradas, el apoyo a las 11 candidatas fue intenso. Pitos, tambores y papel picado, matizaron el ambiente.
Conforme transcurrían los minutos, la expectativa también se incrementaba por saber el nombre de la Reina y su corte de honor. A las 20:48, fue la primera presentación de las candidatas, esta vez en traje de baño, esta escena duró alrededor de 12 minutos.
Inmediatamente el Dúo Pasional, ingresó al escenario, su música encantó a los asistentes. A las 21:30, las candidatas se presentaron en traje típico, con representaciones de diferentes partes del país. A las 21:53, fue el turno para Karla Canora, que por espacio de 42 minutos encantó con sus canciones.
La actuación de las candidatas y artistas, hasta ese momento agradó a los presentes. A las 23:35, empezó la última presentación, en traje de gala y se dirigieron al público. Elegantes trajes lucieron las candidatas; 12 minutos duró esta actuación e inmediatamente se presentó al Trío Colonial. A esa hora, el ambiente festivo fue grande.
A partir de las 00:10, empezó la fase final del certamen. El jurado calificador ya había entregado los resultados, entonces los presentadores emprendieron la tarea de anunciar a las
integrantes de la corte de honor y la Reina.
Marlice Belén Grijalva Moya, fue desingnada Señorita Simpatía, Evelyn Pamela Navas Lechón, Señorita Confraternidad; Cinthia Guadalupe Robalino Méndez, Señorita Patronato y Ana Lizbeth Reyna Reclade, Reina de Ibarra para el periodo 2014-2015. El evento duró cuatro horas con 17 minutos.
Datos de la Reina
ANA LIZBETH REYNA RECALDE
Nació el 24 de noviembre de 1994, representa AHOTIM, Buró de Convenciones de Imbabura, Centro Comercial Unico (Pasto) y Cotelco (Nariño) Colombia, Imbatouring S.A. Agencia de Viajes, distribuidora de productos El Ranchito, Hostería San Andres Lodge, Hostería Oasis, Nais Spa, PPQP Medios y Eventos, Gatubelas Peluquería, Hotel Royal Ruíz, Hostería Habitad Forest, Wall Street Institute, PNL Soloutions, G&O Creo Moda, Gimnacio Enforma, Empresa Pública Chachimbiro, Transcomerinter(Transporte y Comercio Internacional)
PADRES: Víctor Reyna Aguirre y Gloria Recalde Gallegos
SIGNO: Sagitario
ESTUDIOS: Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
Contabilidad Superior y Auditoria (Quinto semestre)
Administración de Empresarial (Quinto semestre)
DEPORTE: Gimnasio
COLOR: Rosa y Verde
GÉNERO MÚSICAL: Pop
HOBBY: Leer libros
ADMIRA: A Dios y a sus Padres
CAMPAMENTO DE JÓVENES ACTIVISTAS SOCIALES SE INAUGURÓ EN IBARRA

IBARRA.- Con el anhelo de vencer las barreras que las imponen las fronteras territoriales y formar una Patria grande, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, inauguró, el Tercer Campamento Bianual de Jóvenes Activistas Sociales de América Latina y el Caribe, JAS 2014, en la Loma de Guayabillas, lugar en donde existe un bosque protector de la ciudad de Ibarra.
En el acto, la autoridad provincial destacó el respeto de la Prefectura a los derechos que tienen los jóvenes, en todos los campos. Calificó a este sector como importante dentro de la sociedad, cuyo aporte constituye un elemento de vital trascendencia para el desarrollo de los pueblos hermanos, según sus palabras.
Manifestó que este espacio, en el que se reúnen alrededor de 250 jóvenes, constituye una oportunidad para conocer el pensamiento de quienes tienen la responsabilidad de trabajar y unir esfuerzos para construir un mundo con mejores oportunidades, en donde las fronteras sean solo líneas imaginarias.
El acto inaugural de esta cita juvenil que se desarrollará en la capital imbabureña, del 21 al 27 de septiembre, contó con la presencia de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo; la Asambleísta Adriana de la Cruz; la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo; la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrea; la Coordinadora Zonal del MIES, Catalina Peñafiel; y, líderes de las organizaciones juveniles.
La representante del órgano legislativo ecuatoriano, Gabriela Rivadeneira, en su discurso, coincidió en la necesidad de fortalecer la unidad de los pueblos y países para luchar por objetivos comunes y así consolidar cambios profundos que se vean reflejados en el respeto y una mejor convivencia social.
AGENDA
En el primer día del campamento, las entidades organizadoras del JAS 2014: la Asamblea Nacional, Comité Pro Movilidad Humana, La Prefectura de Imbabura, la Alcaldía de Ibarra, el Patronato de Acción Social y la Fundación Asylum Access ajustaron todos los detalles logísticos y dieron la bienvenida a los jóvenes que llegaron desde su país de origen.
La agenda de los campistas para esto días comprende el debate y análisis de temas relacionados al ambiente, género, políticas públicas, economía, trabajo remunerado para los jóvenes y salud. Como resultado del encuentro se elaborará una propuesta regional de los jóvenes para que sea tomado en cuenta y aplicado en la formulación de las políticas públicas de los gobernantes.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Coordinación Zonal 1- Salud realizó segunda jornada de donación de sangre
La campaña institucional contó con el apoyo del personal administrativo, técnico y operativo de los cuatro Distritos de Salud.
Con éxito se realizó la segunda campaña de Donación Voluntaria de Sangre “Dona Sangre y Salva Vidas”, así como la feria institucional en las afueras del hospital San Vicente de Paúl del cantón Ibarra. Fueron 138 pintas de sangre que se recolectaron en este día que estuvo lleno de alegría, música y participación activa de la ciudadanía.
El evento fue organizado por el Programa Nacional de Sangre en la zona 1 y contó con la presencia de funcionarios y trabajadores de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Salud Pública (MSP), directores distritales, autoridades de la provincia y ciudadanos que se sumaron a este esfuerzo institucional.
Además, los cuatro distritos que tiene la provincia ofrecieron al público y los visitantes, los diferentes programas y proyectos que ejecuta el MSP en territorio como la Estrategia ENIPLA, Alimentación Saludable, Agita tu Mundo y varios servicios institucionales. También colaboraron con artistas, grupos de baile y coreografías.
Patricio Kastillo, director provincial de Salud de Imbabura, invitó a los ciudadanos a sumarse a estas campañas de donación lideradas por el MSP y que tienen como único fin que es el salvar vidas. “Agradezco en nombre de la Doctor Yu Ling Reascos, coordinadora Zonal 1- Salud y pedimos que se conviertan en nuestros donates voluntarios y repetitivos”, finalizó.
Banco de Sangre
Hugo Hernández, responsable del Banco de Sangre del Hospital San Vicente de Paúl dijo que esta es la segunda jornada de donación voluntaria de sangre realizada en este año. “El objetivo de este año fue conciencia a los funcionarios, trabajadores y ciudadanos de la importancia de donar sangre, para salvar vidas, así como replicar este acto importante a más personas”, comentó.
Hernández indicó que más del 50% de donaciones voluntarias, son de personas que han escuchado sobre la realización del evento, así como la asistencia de donantes
repetitivos. El Banco de Sangre fue creado hace 15 años y genera aproximadamente 250 pintas al mes. “El banco se convertirá en un banco zonal para cubrir la necesidad en sangre en las cuatro provincias de la zona 1”, explicó.
Luis Pérez y Juan Echeverría, donantes repetitivos, recibieron un reconocimiento como voluntarios en esta campaña y enviaron un mensaje a la población para que se unan a esta cruzada permanente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...