sábado, 24 de mayo de 2014
EL PAS – GPI TRAZA SU NUEVO RUMBO Y POSESIONA A SUS DIRECTIVOS
* La institución se apresta a impulsar proyectos de carácter social, en beneficio de los sectores de atención prioritaria en toda la provincia. Estrechar vínculos de trabajo con todos los organismos autónomos descentralizados, entidades públicas, privadas y de cooperación internacional es un objetivo para multiplicar las intervenciones.
IBARRA.- El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, PAS –GPI, planifica sus acciones, acordes a los lineamientos de la nueva administración. Teresa Carrera, esposa del Prefecto Pablo Jurado, preside esta institución.
“Vamos a tener mayor presencia en los sectores que requieren atención prioritaria. Para ello, el primer objetivo es mejorar la calidad de servicios y establecer estrategias de trabajo en conjunto con los patronatos municipales, entidades de cooperación y desarrollo”, señaló la presidenta.
NUEVA ADMINISTRACIÓN
En la primera reunión de trabajo, las autoridades del Gobierno Provincial posesionaron a quienes se encargarán de la parte administrativa de esta institución. Tania Endara es la nueva Administradora y Óscar Amaya está a cargo de la Coordinación de Gestión Administrativa y Talento Humano.
En este acto, el Prefecto de Imbabura expresó que el Gobierno Provincial entregará todo su apoyo para la ejecución de los proyectos encaminados por el PAS – GPI. “Es importante una mayor presencia en las comunidades rurales que requieren atención urgente”.
Pero a más del cuerpo directivo del Patronato, la presencia de la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, será de gran trascendencia. La autoridad se mantendrá vinculada activamente con el trabajo institucional y apoyará en la ejecución de los proyectos dirigidos al bienestar colectivo.
En los primeros días de gestión, la Viceprefecta ya adelantó su trabajo al tomar contacto con organizaciones de carácter social y entidades de cooperación. El objetivo es poner en marcha estrategias de intervención a favor de quienes más lo necesitan.
Intendencia destruye productos caducados
La Intendencia General de Policía a cargo Fabricio Reascos Paredes conjuntamente con la Comisaria de Salud procedieron a destruir productos caducados de todo tipo que fueron decomisados en varios operativos de control.
Licores, huevos, yogurt, gaseosas, jugos, galletas, fideos, entre otros fueron trasladados al relleno sanitario de Socapamba para ser destruidos ante la presencia del Intendente de Policía de Imbabura, . Fabricio Reascos Paredes y el Comisario de Salud, Santiago Palacios.
Los productos de consumo masivo fueron decomisados en varios operativos de control realizados en toda la provincia por parte de la Intendencia y las Comisarias.
“Los productos que destruimos en esta ocasión son parte del trabajo que realizamos constantemente en las inspecciones en los diferentes establecimientos de la provincia” indicó el Intendente de Policía. Además, recalcó que los operativos son constantes y el objetivo es no permitir que se expenda productos caducados que puedan afectar a la salud de las personas.
La destrucción tuvo un total de 350 litros de licor artesanal, 34 cubetas de huevos en mal estado, 280 litros de bebidas entre aguas, gaseosas, te, jugos, etc., 24 cajas de licor caducado, y varios paquetes de confites y snacks.
Por parte de la Intendencia, se hizo un llamado a la ciudadanía para que entre los compradores se cree una cultura para que verifiquen el producto que adquieren y comprueben las fechas de elaboración y caducidad.
VICEPREFECTA DE IMBABURA RESALTA IMPORTANCIA DE ESTA FECHA
24 de mayo de 1822
* La autoridad del Gobierno Provincial participó en el acto cívico de Juramento a la Bandera, en el Campo Marte del Grupo de Caballería Mecanizado “Yaguachi”.
IBARRA.- Cada 24 de mayo, el Ecuador recuerda la gloriosa batalla de Pichincha de 1822.
Al abordar la significación que tiene para los ecuatorianos la conmemoración de este acontecimiento, la Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, señala que se trata de un hecho histórico que debe permanecer grabado en la memoria por que significó dejar atrás el estado de sometimiento de la monarquía y el nacimiento de lo que hoy es la República.
La autoridad provincial estuvo presente en el Campo Marte del Grupo de Caballería Mecanizado “Yaguachi”, asentado en la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, en el acto cívico de recordación de este gesto histórico y el Juramento a la Bandera por parte de los estudiantes de la Unidad Educativa Academia Militar “San Diego”.
En este día, la Viceprefecta habló sobre la importancia del legado de los héroes de esta batalla, que se refleja en la libertad de América. Dijo que este ejemplo de lucha debe ser emulado por todos los ecuatorianos, demostrando amor a la Patria, mediante un trabajo responsable en cualquier campo.
PIE DE FOTO: La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo en el acto cívico de
* La autoridad del Gobierno Provincial participó en el acto cívico de Juramento a la Bandera, en el Campo Marte del Grupo de Caballería Mecanizado “Yaguachi”.
IBARRA.- Cada 24 de mayo, el Ecuador recuerda la gloriosa batalla de Pichincha de 1822.
Al abordar la significación que tiene para los ecuatorianos la conmemoración de este acontecimiento, la Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, señala que se trata de un hecho histórico que debe permanecer grabado en la memoria por que significó dejar atrás el estado de sometimiento de la monarquía y el nacimiento de lo que hoy es la República.
La autoridad provincial estuvo presente en el Campo Marte del Grupo de Caballería Mecanizado “Yaguachi”, asentado en la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, en el acto cívico de recordación de este gesto histórico y el Juramento a la Bandera por parte de los estudiantes de la Unidad Educativa Academia Militar “San Diego”.
En este día, la Viceprefecta habló sobre la importancia del legado de los héroes de esta batalla, que se refleja en la libertad de América. Dijo que este ejemplo de lucha debe ser emulado por todos los ecuatorianos, demostrando amor a la Patria, mediante un trabajo responsable en cualquier campo.
PIE DE FOTO: La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo en el acto cívico de
LA UNIÓN EUROPEA RATIFICA EL APOYO A PROYECTOS DE DESARROLLO EN IMBABURA
* Delegados del organismo internacional conversaron con el Prefecto Pablo Jurado sobre la fórmula de cooperación para iniciativas que mejoran la calidad de vida de la población.
IBARRA.- Para el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, la cooperación internacional es importante en el desarrollo de proyectos que benefician a la comunidad. En este sentido, como titular del Gobierno Provincial, señaló que se fortalecerá la gestión, encaminada a generar la intervención de los organismos de ayuda en tareas de beneficio colectivo.
En una reunión con los representantes de la Unión Europea, la autoridad provincial reafirmó el compromiso institucional de facilitar la ejecución de los compromisos asumidos en el marco de dos proyectos concretos que están en marcha: “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura” y “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”.
“Los compromisos del Gobierno Provincial fueron hechos como institución y no a título personal de nadie”, dijo el Prefecto Jurado. Esto en referencia a la preocupación de la Unión Europea sobre el cumplimiento de las contrapartes técnicas y económicas en los dos proyectos iniciados antes del 15 de mayo del 2014, fecha en la que asumió las funciones de Prefecto para el periodo 2014 – 2019.
El pronunciamiento del titular del organismo provincial fue recibido con satisfacción por René Bosman, Consejero de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea para Ecuador. Bosman manifestó que, además de apoyar otros proyectos en Imbabura, existe voluntad de seguir trabajando con el Gobierno Provincial en proyectos que permitan a la población mejorar sus condiciones de vida.
SUBVENCIONES
La Unión Europea aporta con 600.000 euros para la ejecución del Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura”, que comprende acciones para el fortalecimiento institucional de los niveles de gobierno local en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de políticas públicas y gobernanza para mejorar la gestión en forma trasparente y participativa. El aporte del GPI es de 175.820 euros.
En lo que corresponde al Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, es una tarea que actúa de manera integral, partiendo desde el fortalecimiento institucional, para así poder atender de manera efectiva a las personas en situación de movilidad humana, facilitando su acceso a los derechos consagrados en la Constitución y los tratados internacionales.
Un monto económico de 299.160 euros está destinado para cubrir todo el desarrollo del proyecto. De ésta cifra, la Unión Europea facilita en calidad de donación 239.328 y hay una contraparte de 59.832 que lo pone a la orden el Gobierno Provincial.
MIPRO brindará Aval Técnico a Iniciativa Ciudadana
Ibarra.- Con la finalidad de dar cumpliendo a los compromisos presidenciales que ejecuta el MIPRO en la zona norte del país, se llevó a cabo una reunión de trabajo para brindar soporte técnico al grupo inversionista que desarrolla el Proyecto de Instalación de Planta Recicladora de Llantas Usadas para la Provincia del Carchi.
“Mi objetivo es que como Estado me puedan brindar las facilidades necesarias y despejar todas mis inquietudes, así me permitan llevar adelante mi inversión, con la que aspiro generar desarrollo industrial en mi zona”, manifestó Víctor Hugo Guerrón, joven emprendedor de la zona norte, quien presentó su necesidad en las mesas sectoriales ciudadanas la cuales receptan las peticiones ciudadanas y a través de las diferentes carteras de estado en este caso el MIPRO, brindan todo el aval técnico para que puedan cristalizar.
En las oficinas del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad de la zona 1, el MIPRO, MCPEC y CFN manifestaron al ciudadano la necesidad de cumplir con los procesos administrativos para contar con el apoyo desde el Gobierno central a esta importante iniciativa que generará desarrollo en la zona.
Por su parte, Cesar Pérez, Coordinador de la Zona 1 del MIPRO, manifestó la necesidad de seguir apoyando a estas iniciativas que viene a cumplir nuestra meta de erradicar el desempleo en las zonas, sobre todo generar en los ciudadanos/nas la confianza de contar con el soporte necesario para que sus proyectos no sean soluciones parches sino más bien macro-proyecto que brinden un real desarrollo integral y convierta en empresarios a nuestros emprendedores”.
Pie de Foto
Foto Nº 1 : Representantes del MIPRO, MCPEC y CFN en reunión de trabajo con Víctor
jueves, 22 de mayo de 2014
BUENOS AUGURIOS Y GRANDES OBRAS PARA OTAVALO
Con el propósito
de extender un saludo fraterno y expresar buenos augurios para la nueva
Administración Municipal en manos de Gustavo Pareja Cisneros, Alcalde
de Otavalo, el lunes anterior; Salomón Proaño, Director del
Hospital San Luis de Otavalo y Edith Espín, Presidenta del Comité
de Desechos Hospitalarios del Cantón, visitaron la Alcaldía Municipal.
Como punto
importante de la visita se trató el tema del Nuevo Hospital para Otavalo,
en el que el Director del Hospital San Luis, recalcó la
necesidad urgente de priorizar la Construcción de la nueva Casa de Salud, con
la finalidad de mejorar la calidad en la atención de acuerdo a las necesidades
requirentes de las ciudadanas y ciudadanos del Cantón.
EDIFICACIÓN
DEL REGISTRO CIVIL
De igual manera, Soraya Mera Rodríguez, Directora Provincial del Registro Civil,
visitó la Municipalidad de Otavalo para hacer extensivo el apoyo a la nueva
Administración Municipal, que se posesionó el pasado jueves 15 de mayo de 2014.
Dicha visita
tuvo por objetivo, solicitar el apoyo para la construcción de la
infraestructura del Registro Civil para Otavalo, el mismo que actualmente no
posee de una buena edificación. La construcción se prevé realizarla frente al
Consejo de la Judicatura, en la Ciudadela Rumiñahui.
Por su parte el
Abogado Gustavo Pareja Cisneros, Alcalde de Otavalo, manifestó su
predisposición de apoyo y expresó su compromiso de responsablemente
cristalizar estos grandes proyectos; pensando en el beneficio de los habitantes
de este Nuevo Otavalo.
LA NIÑEZ IMBABUREÑA SE COMPROMETE A COLABORAR EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE
En el Día del Árbol
* A través de un foro, estudiantes de 8 escuelas analizan la problemática de la deforestación y desarrollan iniciativas para mejorar la calidad ambiental. Reforestar los espacios destruidos; no contaminar el ambiente; reciclar plásticos; plantar especies ornamentales en las escuelas son parte de los compromisos.
IBARRA.- La actual administración del Gobierno Provincial de Imbabura se compromete en la ejecución de políticas encaminadas a cuidar el ambiente. “Queremos una provincia verde, en donde toda la ciudadanía pueda gozar de una mejor calidad ambiental”, dijo la Viceprefecta María Gabriela Jaramillo, durante un foro en el que participaron estudiantes de las escuelas de la ciudad de Ibarra, con motivo de celebrarse el Día Nacional del Árbol.
La autoridad imbabureña se mostró de acuerdo en desarrollar, a través de la institución, mayores actividades de forestación y reforestación con fines de conservación y recuperación ambiental. En este sentido, dijo en el foro, que la participación de la niñez y juventud es fundamental para hacer conciencia sobre la importancia de cuidar el entrono en el que vivimos.
En representación del Gobierno Provincial comprometió el apoyo para toda iniciativa de forestación y reforestación, tomando en cuenta que el organismo dispone de personal técnico y un vivero forestal con plantas de diversa especie. Sin embargo hizo notar que el éxito de cualquier tarea, implica la participación de todas las comunidades.
INICITIVA ESTUDIANTIL
Estudiantes de 8 planteles educativos participaron con notable entusiasmo en el foro, organizado por el GPI, cuyo tema fue analizar la importancia del Día del Árbol, instituido en el Ecuador el 22 de mayo de cada año, desde 1962, en homenaje a la labor cumplida por los profesionales gestores del “Jardín Botánico Reinaldo Espinosa” de la Universidad Nacional de Loja.
La extensión de la frontera agrícola, el crecimiento urbano, la extrema pobreza y la explotación irracional de los bosques, fue citado como principales problemas para la contaminación del ambiente. En este sentido, se hizo un llamado a la ciudadanía a que tome conciencia de lo importante que es conservar los árboles, especies que ayudan a mantener las fuentes de agua, protegen el suelo y resguardan la gran biodiversidad.
Como parte del foro se exhibió la emotiva película infantil “Lorax en busca de la trufula perdida”, cinta que mostró las consecuencias negativas de la deforestación. Al final, los estudiantes elaboraron propuestas dirigidas a contribuir con el cuidado del ambiente. Estas, a través de un documento, legalizado por la Subdirección de Gestión Ambiental del GPI, serán puesto en práctica en cada uno de los establecimientos.
* A través de un foro, estudiantes de 8 escuelas analizan la problemática de la deforestación y desarrollan iniciativas para mejorar la calidad ambiental. Reforestar los espacios destruidos; no contaminar el ambiente; reciclar plásticos; plantar especies ornamentales en las escuelas son parte de los compromisos.
IBARRA.- La actual administración del Gobierno Provincial de Imbabura se compromete en la ejecución de políticas encaminadas a cuidar el ambiente. “Queremos una provincia verde, en donde toda la ciudadanía pueda gozar de una mejor calidad ambiental”, dijo la Viceprefecta María Gabriela Jaramillo, durante un foro en el que participaron estudiantes de las escuelas de la ciudad de Ibarra, con motivo de celebrarse el Día Nacional del Árbol.
La autoridad imbabureña se mostró de acuerdo en desarrollar, a través de la institución, mayores actividades de forestación y reforestación con fines de conservación y recuperación ambiental. En este sentido, dijo en el foro, que la participación de la niñez y juventud es fundamental para hacer conciencia sobre la importancia de cuidar el entrono en el que vivimos.
En representación del Gobierno Provincial comprometió el apoyo para toda iniciativa de forestación y reforestación, tomando en cuenta que el organismo dispone de personal técnico y un vivero forestal con plantas de diversa especie. Sin embargo hizo notar que el éxito de cualquier tarea, implica la participación de todas las comunidades.
INICITIVA ESTUDIANTIL
Estudiantes de 8 planteles educativos participaron con notable entusiasmo en el foro, organizado por el GPI, cuyo tema fue analizar la importancia del Día del Árbol, instituido en el Ecuador el 22 de mayo de cada año, desde 1962, en homenaje a la labor cumplida por los profesionales gestores del “Jardín Botánico Reinaldo Espinosa” de la Universidad Nacional de Loja.
La extensión de la frontera agrícola, el crecimiento urbano, la extrema pobreza y la explotación irracional de los bosques, fue citado como principales problemas para la contaminación del ambiente. En este sentido, se hizo un llamado a la ciudadanía a que tome conciencia de lo importante que es conservar los árboles, especies que ayudan a mantener las fuentes de agua, protegen el suelo y resguardan la gran biodiversidad.
Como parte del foro se exhibió la emotiva película infantil “Lorax en busca de la trufula perdida”, cinta que mostró las consecuencias negativas de la deforestación. Al final, los estudiantes elaboraron propuestas dirigidas a contribuir con el cuidado del ambiente. Estas, a través de un documento, legalizado por la Subdirección de Gestión Ambiental del GPI, serán puesto en práctica en cada uno de los establecimientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...