viernes, 2 de noviembre de 2012

Se reforestó Loma Villa Nueva en San Antonio de Ibarra


En San Antonio de Ibarra
400 PLANTAS CONVIERTEN A LA LOMA DEL BARRIO VILLA NUEVA EN PULMÓN ECOLÓGICO

·         A través de una minga, en la que participaron estudiantes del Colegio “Víctor Mideros”, el Gobierno Provincial de Imbabura plantó especies de árboles un espacio abandonado. Ahora está listo para brindar aire puro y contribuir a mejorar la calidad ambiental.

 Los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” de la parroquia San Antonio de Ibarra, retribuyen a la ciudadanía el esfuerzo que hace  el Estado para brindarles educación.

Una de esas acciones es la participación voluntaria en la minga de forestación de la loma del barrio Villa Nueva, organizada por el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo.

Con total entusiasmo, un grupo aproximado de 100 jóvenes escaló esta loma para cavar hoyos y plantar 400 especies de aliso, fresno, nogal, casuarina, guarango y acacia.

El equipo técnico de la Prefectura guió esta tarea, con el objetivo de que la plantación sea exitosa y que cada una de las especies cumpla el rol que le corresponde: oxigenar el aire; brindar soporte al suelo; evitar deslaves; preservar los recursos hídricos; entre otros beneficios.

La forestación en esta localidad se incluyó dentro del plan de intervención,  trazado por el Gobierno Provincial, con el propósito de mejorar la calidad ambiental, formando pulmones ecológicos, que garantizan bienestar para la vida de las presentes y futuras generaciones.  

GESTIÓN
La gestión del barrio resultó fundamental en el desarrollo de la minga.  El presidente, Luís Ibadango, afirmó que la aspiración de las 70 familias residentes es contar con un parque ecológico que brinde aire puro y sea un atractivo para la distracción.

Con este argumento, lograron  el apoyo del GPI y del Colegio “Víctor Mideros” para hacer efectivo el primer paso, poblar de árboles en la loma para luego colocar la respectiva infraestructura física. El compromiso de los vecinos es cuidar las plantas y hacer que estas crezcan para que cumplan el fin  propuesto.

 Ibadango agradeció al organismo provincial por la ayuda que recibieron para hacer realidad la plantación de las especies. La transformación de la loma, en otro tiempo abandonada y deforestada, en un área verde, trae cambios al barrio e indudablemente una mejor calidad de vida.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Obras de agua potable y saneamiento para Antonio Ante y Cotacachi



Con una inversión de alrededor de 240.000 dólares, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través del Programa Intervención Territorial Integral INTI, construye los sistemas de alcantarillado y agua potable en comunidades de los cantones Antonio Ante y Cotacachi, provincia de Imbabura.
En Antonio Ante, los proyectos de alcantarillado están ubicados en Pucará, Agualongo de Paredes y Santa Isabel de Pilascacho de las parroquias San Roque y Andrade Marín; mientras que los proyectos de agua potable están ubicados en Santa Bernardita de la parroquia Andrade Marín, cantón Antonio Ante y Vacas Galindo, cantón Cotacachi.
Las obras beneficiarán a una población cercana a las 5.000 personas, quienes en un futuro cercano podrán mejorar las condiciones de vida.

Alcantarillado en Agualongo de Paredes
Este sistema contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, emisario, cajas de revisión, repartidor de caudales y descarga.
Alcantarillado en Santa Isabel de Pilascacho
La obra contempla la construcción de ramales de red y colector de 20 metros de extensión, pozos de revisión. El sistema está terminado.
Alcantarillado de Pucará
En Pucará se construye la red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y pozos de revisión.
Agua potable para Vacas Galindo
En esta parroquia del cantón Cotacachi zona de Intag, se construye la planta de tratamiento de agua potable (con prefiltros y filtros lentos), cambio de medidores y reparación de caja de válvulas en la línea de conducción.
Sistema de agua potable de santa Bernardita
Este sistema contempla la construcción de la estación de bombeo, línea de impulsión de 1.5 kilómetros de extensión con tubería de 3 pulgadas de hierro dúctil, instalación de tubería en la red de distribución de en una extensión de 3 y el  tanque de reserva de 200 metros cúbicos.

En González Suárez el Gobierno Parroquial establecen alianzas para construir Centro Infantil




La obra se concretará gracias al aporte del GAD, Fedise y la comunidad.
Los niños de sector de Pijal se beneficiarán.



  La construcción del edificio para el centro infantil “SUMAK WASI” o Casa Bonita, es  uno  de  los objetivos del Gobierno Parroquial de Gonzales Suarez. Es por ello, que se mantienen acercamientos con la Fundación Ecuatoriana de Desarrollo Integral (Fedise)

El Centro está localizado en la comunidad de Pijal,  sector centro; a 4 kilómetros de la cabecera parroquial. En el Sumak Wasi, 25 niños son atendidos por las promotoras, gracias a un convenio entre el Gobierno Parroquial y el Mies-Infa.  

 El propósito es establecer un acuerdo  de cooperación tripartita; en el que se vincule  a la comunidad de Pijal,  sector centro, Gobierno Parroquial y Fedise. Esto posibilitará la nueva edificación.  

Isaías Quilumbaquín, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que esta obra tiene como objetivo contribuir al derecho de la niñez y su educación  en el sector. 

Está previsto que los trabajos inicien, este año,  con los  recursos  del Gobierno Parroquial  y el apoyo y coordinación  del sector. Un rubro de  6 mil dólares se destinó para empezar las tareas.  

 Además, está planificado culminen gracias al aporte de la fundación FEDISE.

LA CNT AMPLIA COBERTURA A SECTORES RURALES DE ÍNTAG


16 REPETIDORAS PERMITEN CONECTIVIDAD  A NIVEL PROVINCIAL



Familias que habitan en las poblaciones de Cuellaje, Peñaherrera, Cristal, Apuela, Nalgunvi, Vacas Galindo, Pucara, Cazarpamba, Plaza Gutiérrez, Chinipammba, de la zona de Íntag,  provincia de Imbabura, acceden a los servicios de comunicación de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP.

4 repetidoras de la CNT, instaladas en lugares estratégicos de la zona, permiten que sectores marginados se integren a la tecnología inalámbrica de última generación. Más de 1600 familias disponen de telefonía fija e inalámbrica en  lugares inaccesibles, donde, en administraciones anteriores, no fueron atendidas sus demandas, informó Mauricio Bahamonde, gerente de la CNT regional 1.

A través de un recorrido, a las principales antenas, torres y repetidoras,  del sector, realizado por personal de operaciones de la CNT, encabezado por el gerente regional, se pudo constatar las necesidades de infraestructura; además  se evaluó los requerimientos en telecomunicaciones de la ciudadanía, el estado y aprovechamiento de los equipos que se encuentran instalados en las repetidoras.
Bahamonde indicó que la CNT, dentro de los proyectos de ampliación de planta externa, invertirá en el mejoramiento de las repetidoras con la finalidad de que más ciudadanos que habitan en las zonas rurales, altas y centrales de Íntag dispongan de telefonía e internet banda ancha.

Durante el recorrido se pudo apreciar el cariño y agradecimiento que tiene la comunidad con el gobierno de la Revolución Ciudadana y la CNT,  por el empeño en reducir la brecha en telecomunicaciones. 







 Mauricio Bahamonde, gerente de la CNT regional 1 (izq) visitó la zona de Íntag.

Salinas Digital ,es una realidad


El Proyecto Salinas Digital impulsado por el Municipio de Ibarra, es una realidad con la entrega oficial del equipamiento. Además se entregó maquinaria pesada, alarmas comunitarias y electrodomésticos para que vayan a los proyectos sociales “Creciendo con Nuestros Hijos y Centros Integrales del Buen Vivir”, que han sido adquiridos para la parroquia de Salinas a través del presupuesto participativo, acto que contó con la presencia del alcalde de Ibarra Jorge Martínez y miembros de la Junta Parroquial.

El objetivo principal de Ibarra Ciudad Digital, es acercar la administración municipal al ciudadano mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación, lo cual permitirá impulsar el desarrollo tecnológico, económico, social y que redunde en el bienestar de todos sus ciudadanos. Alrededor de 200 mil dólares se ha invertido para dotar de internet a las parroquias de Angochagua, La Esperanza, Salinas, Ambuquí, Priorato y Alpachaca. Se continuará complementando el proyecto para una buena explotación de los recursos informáticos existentes.

Con esta iniciativa, se pretende brindar un servicio óptimo, específicamente a los niños y jóvenes del lugar y evitar que las personas se trasladen a la ciudad para realizar consultas a través del internet.
Los equipos fueron financiados con el presupuesto participativo que posee la parroquia de Salinas y el aporte del municipio de Ibarra.

En la actualidad este centro cuenta con antenas que permiten la conectividad directa con el Municipio, acceso de internet, puntos de cableado eléctrico, gabinete cerrado para cableado estructurado, computadores, con alta capacidad de procesamiento, mesas y sillas, reguladores de voltaje, proyector con respectiva pantalla, zonas wi-fi,  computador y acceso directo a internet.

Los equipos cuentan con teclados y mouse especiales, para que utilicen personas con capacidades diferentes.