Seguidores

martes, 30 de octubre de 2012

Piscina de Ibarra en proceso de reparacion


ARREGLO PISCINA OLÍMPICA DE IBARRA

Entra en reparacion...

Desde el pasado 5 de octubre en  la Piscina Olímpica de la ciudad de Ibarra se presentó un daño en el sistema eléctrico interno por un apagón en el sector, esto desencadenó la suspensión a la atención al público.

El informe técnico entregado por la Empresa Eléctrica indica que el envejecimiento del material causó un deterioro en la acometida y esto provocó una falla a tierra en la Subestación Ajaví.

Así mismo falló el aislamiento por lo que tiene que ser cambiado el cable, los accesorios exteriores, la conexión tanto del transformador como de la red de distribución.

Asi luce la  piscina hoy...
Conociendo el informe la Federación Deportiva de Imbabura realizó un pedido a Emelnorte en el que se solicita facilidades de pago para realizar el arreglo en el escenario deportivo que asciende a USD 6.197.35. El convenio realizado da la posibilidad de cancelar 6 cuotas de USD 1.057.57, así lo informó el Dr. César Cervantes, Administrador General de FDI.

Después de este entendimiento el arreglo se realizará este miércoles 31 de octubre y jueves 1 de noviembre,  para el fin de semana realizar la purificación del agua ya que al no existir energía eléctrica no se realiza este proceso. 

Realizado el arreglo y la purificación del agua la atención al público se reanudará a inicios de  la próxima semana.

Los estudiantes pertenecientes al Plan de Contingencia mecanismo 1 rindieron las prueba de suficiencia del idioma inglés


Las y los estudiantes pertenecientes al Plan de Contingencia mecanismo 1 rindieron las prueba de suficiencia del idioma inglés como requisito para completar el número de créditos exigidos para optar por un título técnico (105 créditos), tecnológico (158 créditos) o de Tercer Nivel (245 créditos).

Al mecanismo 1 del Plan de Contingencia pertenecen los estudiantes que se encuentran en el último año de una carrera, egresados, tesistas, o quienes se preparan en una carrera técnica o tecnológica, especialización o maestría. Ellos culminarán sus estudios en la misma institución para lo cual el Consejo de Educación Superior ha delegado un administrador temporal.

Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, indicó que el examen se desarrolló con total normalidad el día miércoles 24 de octubre en la Universidad Técnica del Norte, con una duración de dos horas. Información que fue enviada a los estudiantes por medio de sus correos electrónicos, en el que se manifestaba.
Ingresar a www.ces.gob.ec y seleccionar “Curso de Inglés”.                                                                                                        
·        Contestar una encuesta, a través de la cual buscan conocer la opinión de los estudiantes  en el proceso de implementación de los seminarios.
·        Confirmación de la inscripción en el curso de inglés hasta el lunes 15 de octubre 11h30 am.
Los estudiantes que por diversos motivos no pudieron rendir dicho examen, tendrán la posibilidad de hacerlo el 1 de noviembre en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL,  en la ciudad de Guayaquil; institución que a su vez es la encargada del diseño, aplicación y corrección del examen y posterior curso de inglés.
El mecanismo de Ingreso al Curso de Inglés, específica que al inicio del curso las y los estudiantes deberán rendir un examen de suficiencia o conocimientos relevantes, equivalente al nivel A2 de inglés. 
Quienes aprueben el examen podrán convalidar de forma inmediata un total de 8 créditos; quienes no aprueben el examen deberán cursar y aprobar el curso de inglés en línea ofertado por la ESPOL. El examen se aplicará al inicio y al final del curso.

 Características del Curso de Inglés
·        Curso de Inglés Básico.
·        Curso desarrollado e implementado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
·        100% en Línea
·        50 clases divididas en 8 unidades
·        Los estudiantes tendrán acceso al sitio por 150 horas o 4 meses.
·        El objetivo del curso, es desarrollar las destrezas de comprensión auditiva y escrita (escuchar y leer) y fundar y ampliar los conocimientos básicos del estudiante en el idioma inglés (vocabulario, gramática y frases). Al terminar el curso, los estudiantes que aprueben el curso:
o   Tendrán una buena base de vocabulario cotidiano y una comprensión de la gramática básica (LENGUAJE).
o   Podrán leer y encontrar información específica en textos muy cortos y sencillos tales como: publicidades, menús y cartas o correos personales (LECTURA).
o   Podrán entender frases y el vocabulario de alta frecuencia, relacionado con áreas de relevancia personal (COMPRENSIÓN AUDITIVA).
o   El estudiante alcanzará al nivel A2 del Marco Común Europeo en las dos competencias de leer y escuchar.

Financiamiento del Curso de Inglés.
o   U$ 12 cada examen
o   U$ 50 curso de inglés (total: 8 créditos)

Sorteados grupos de basket y futbol para Juegos Nacionales de Menores 2012


GRUPOS PARA ELIMINATORIA DE BALONCESTO Y FÚTBOL QUEDARON DEFINIDOS

El Complejo California de la ciudad de Portoviejo fue el lugar en el que delegados de las 24 provincias realizaron el sorteo de series para las disciplinas de baloncesto y fútbol de los VII Juegos Deportivos Nacionales de Menores Manabí 2012.

Estos juegos denominados los Juegos del Buen Vivir, de la Participación Ciudadana y la Equidad de Género, se realizarán en Manabí del 15 al 24 de noviembre con la presencia de 4.500 deportistas de las 24 provincias del país.

FÚTBOL

Masculino

Grupo Uno (Paján): Cotopaxi, Azuay, Imbabura y Napo.
Grupo Dos (Manta): Guayas, Zamora, Orellana y Carchi.
Grupo Tres (Chone): Tungurahua, Los Ríos, Santa Elena y Cañar.
Grupo Cuatro (Portoviejo): Bolívar, El Oro, Pastaza y Manabí.
Grupo Cinco (Santa Ana): Esmeraldas, Morona Santiago, Chimborazo y Sucumbíos.
Grupo Seis (Montecristi): Pichincha, Galápagos, Santo Domingo y Loja.

Los ganadores de cada serie, más los dos mejores segundos, se clasificarán a la etapa final a jugarse en el estadio Reales Tamarindos de la capital manabita.

Femenino

Grupo Uno (Santa Ana): Imbabura, Pichincha, Los Ríos y Chimborazo.
Grupo Dos (Rocafuerte): Manabí, Guayas y El Oro.
Los dos primeros de cada llave avanzarán al cuadrangular final, que se jugará en el cantón Santa Ana.


BALONCESTO
Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Masculino

Grupo “A” (Manta): Guayas, Bolívar, Esmeraldas, Napo, Pastaza y Zamora
Chinchipe.
Grupo “B” (Tosagua): Tungurahua, Azuay, Imbabura, Morona Santiago, Santo
Domingo y Manabí.
Grupo “C” (Chone): Loja, Carchi, Cotopaxi, Los Ríos y Sucumbíos.
Grupo “D” (Rocafuerte): Santa Elena, Chimborazo, El Oro, Orellana y Pichincha.

Femenino

Grupo “A” (Chone): El Oro, Bolívar, Morona Santiago, Pichincha y Tungurahua.
Grupo “B” (Tosagua): Chimborazo, Cotopaxi, Los Ríos y Manabí.
Grupo “C” (Manta): Guayas, Imbabura, Orellana, Santa Elena y Sucumbíos.
Grupo “D” (Rocafuerte): Azuay, Loja, Napo, Santo Domingo y Zamora Chinchipe.

lunes, 29 de octubre de 2012

Gobierno Provincial de Imbabura atiende a comunidad Awá


Integración de los pueblos
LA PRESENCIA DEL GPI SE REFLEJA EN LA COMUNIDAD AWÁ

·         El organismo provincial emprendió el proyecto de  construcción de la vía Río Verde Bajo – Palmira de 9.81 kilómetros.  Paralelamente, se empeña en articular acciones, apegadas al Plan de Vida de esta población, acorde con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, muestra a los representantes del pueblo awá, los planos que guían la construcción del proyecto  vial.

 La población awá, asentada en las comunidades Palmira, Río Verde Medio y Río Verde Bajo, de la parroquia Lita, cantón Ibarra, recibió con satisfacción las palabras del Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo. “Se ha cambiado la concepción del servicio. Ahora, las autoridades son las que van a los sectores más alejados para atender las necesidades de la gente”, dijo en una audiencia pública.

Para esta nacionalidad del Ecuador, cuya área de influencia comprende, especialmente, las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, el mensaje provocó el renacimiento de la esperanza de contar con el apoyo necesario para poder mejorar su calidad de vida, después de permanecer en el olvido históricamente.

VIALIDAD
El compromiso de la Prefectura es impulsar la construcción de la carretera Río Verde Bajo – Palmira, en una longitud de 9.81 kilómetros. A esta arteria se la considera de gran importancia para poder integrar al desarrollo a cerca de 400 familias, que se encuentran asentadas en  la zona  de Imbabura y cuya principal fuente de vida es el trabajo agrícola.

Por lo pronto, ya se adelantó el levantamiento topográfico y se alista  el estudio ambiental, socioeconómico y financiero, a fin de concretar la ansiada obra, por donde los comuneros esperan avanzar, sin dificultades, a los centros de mayor concentración poblacional, en busca de comercializar sus productos y obtener servicios de salud, educación y de carácter público.

PLAN DE VIDA
“El pueblo awá es parte del Estado Ecuatoriano, por lo tanto es nuestra obligación hacer presencia en la geografía en donde se encuentra asentado”, recalcó el Prefecto de Imbabura, quien además explicó que, el Plan de Vida, ajustado a las necesidades y tradición de esta nacionalidad, será articulado al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territoria.

Jairo Canticus, Vicepresidente de la Nacionalidad Awá, agradeció la decisión de seguir interviniendo en la zona en donde se encuentran asentadas este grupo de familias. Para el dirigente, el proyecto de construcción de la carretera y la inclusión del Plan de Vida de la nacionalidad awá a la gestión del Gobierno Provincial, garantizará contar con elementales servicios para poder tener una calidad de vida, acorde al desarrollo del país.



AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...