jueves, 5 de abril de 2012

Tramo Salinas-Lita es monitoreado con sistema de patrulla de caminos del MTOP

Al instante...


La patrulla de caminos del MTOP vigilará constantemente las zonas de riesgo del tramo Salinas-Lita.
  
Por la presencia de impredecibles deslizamientos en varios sitios del tramo Salinas-Lita, el control para este feriado es reforzado por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El objetivo es mantener expedita la vía que conecta a la provincia de Imbabura con Esmeraldas.

Este tramo que es parte del proyecto de reconstrucción y mantenimiento de la “Y” de Tababuela-San Lorenzo-Esmeraldas-Pedernales, de 424 km, se encuentra a cargo de la Técnica General de Construcciones, empresa que facilitará un equipo caminero y técnico para intervenir en posibles emergencias.

EL director provincial del MTOP Imbabura, Ing. Marco Páez, dio a conocer que dentro del Plan Operativo de Semana Santa, se da prioridad al patrullaje en los sectores críticos identificados en: La Carolina, Cuajara y La Concepción. 

Hasta el día lunes 9 de abril, se tendrá a disposición un equipo técnico y operativo, conformado de 30 personas y equipo caminero reforzado con 22 máquinas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Panavial  y Técnica General de Construcciones, para intervenir en las emergencias que sean reportadas dentro de la red estatal de la provincia de Imbabura.

La recomendación para los turistas y conductores frecuentes de esta arteria para estos días festivos es que respeten las señales preventivas y conducir a mínimas velocidades en las zonas de riesgo.

Entidades apuntan a disminuir los indices de embarazo prematuro

Al instante...

Entidades públicas firman acuerdo



·         Tareas de educación, orientación y asistencia social forman parte de un plan que llevarán adelante siete instituciones para disminuir el número de casos de embarazos en edad temprana. El Patronato Provincial compartirá sus experiencias en este tema.

 La Red Provincial Intersectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente quedó conformada en Imbabura. Lo integran el Patronato Provincial de Asistencia Social del Gobierno Provincial; las direcciones de Salud y Educación; el ACNUR; Child Fund; MIES e INFA. Su misión es desarrollar acciones múltiples, tendientes a crear conciencia en la adolescencia y juventud sobre las consecuencias del embarazo a temprana edad.

Un panel para hablar sobre este tema, con la participación de profesionales en educación, psicología y orientación sexual fue la antesala para firmar un acuerdo de trabajo conjunto entre las entidades mencionadas. Estudiantes de los colegios de la provincia fueron parte de este acto y testimoniaron el compromiso institucional para desarrollar iniciativas de ayuda y orientación para evitar más casos de embarazos prematuros.

Salomé Andrade, Presidenta del Patronato Provincial de Asistencia Social del Gobierno Provincial de Imbabura, señaló que la decisión de establecer acuerdos obedece a los altos índices de casos de embarazos en mujeres adolescentes y jóvenes que se registran en el país. Pese a no existir registros claros, es evidente que cada vez más ocurren estos hechos que a la postre truncan  sueños y aspiraciones de una vida tranquila y dan paso al abandono de los estudios por tener que cumplir la responsabilidad de ser padres y madres de familia.

INICIATIVA APLICADA
Para el Patronato Provincial esta no es una acción nueva, pues desde hace un año, en 8 establecimientos educativos,  aplica el Proyecto “Bebé Piénsalo Bien”, una labor que tiene como eje central hacer conciencia en los adolescentes y jóvenes sobre las consecuencias negativas del embarazo prematuro. Esta experiencia cuenta con el apoyo de  la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura, FOCI, y Child Fund Ecuador.

Como instrumentos de aplicación se utiliza los simuladores computarizados de bebés. Estos se asemejan a computadoras portátiles ubicadas dentro de un muñeco  al que se le llama "Bebé",  que recrea la conducta de un niño o niña real y que una vez que el o la adolescente  asume la responsabilidad de cuidarle, debe hacerlo en forma continua e ininterrumpida por el tiempo que se le asigne.

Este recurso, permite que se pueda relacionar sus vivencias con la paternidad o maternidad adolescente y con la práctica de su sexualidad. De esta manera, quienes comparten esta experiencia pueden contestarse a sí mismo la pregunta: ¿cómo se vería afectada mi vida, si tuviera que asumir esta responsabilidad ahora?

El CES socializa el Plan de Contingencia en las principales ciudades del país

Al instante...

El Presidente del Consejo De Educación Superior (CES), René Ramírez, realizó este miércoles una reunión de socialización sobre el Plan de Contingencia, para los alumnos de las universidades calificadas como categoría E por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces). La reunión se llevó a cabo en el Aula Hexagonal de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), campus Las Peñas, de Guayaquil. 

El titular del consejo explicó a los estudiantes que si una un universidad es cerrada, es solo porque no cumple con los estándares mínimos para serlo. “Antes en Ecuador se buscaba la titulocracia, obtener cartones. Ahora esto ha cambiado, el Gobierno garantizará el derecho de los ecuatorianos a recibir educación con excelencia académica” subrayó.
Ramírez explicó que es importante realizar en el presente estos cambios, porque a partir de ahora, todos los alumnos de las universidades y escuelas politécnicas, para graduarse, deberán rendir pruebas de orientación profesional. “Si vienen de una IES (Instituciones de Educación Superior) de mala calidad es probable que no aprueben este examen y ya será tarde para recuperar los cuatro años que han perdido”.
El próximo 12 abril, el Ceaaces presentará, ante la Asamblea Nacional, el informe final a través del cual se conocerá cuáles universidades y escuelas politécnicas categoría E, serán suspendidas definitivamente, por no aprobar la evaluación de este ente.
Frente a este mandato constitucional y legal, el Consejo de Educación Superior (CES) presentó, el pasado 25 de febrero al país, el Plan de Contingencia para los estudiantes de las universidades categoría E que resultaren cerradas por este proceso.
Dicho Plan ha sido socializado desde el 30 de marzo hasta el 4 de abril, por los Miembros del CES en Ibarra, Quito, Cuenca, Riobamba, Ambato, Machala, Portoviejo y Guayaquil. A las charlas asistieron más de 500 representantes estudiantiles de las universidades y escuelas politécnicas categoría E, a escala nacional.
Los jóvenes presentes manifestaron a la autoridad sus inquietudes sobre el Plan de Contingencia, cuyos 45 artículos se encuentran publicados en la página web www.ces.gob.ec. Estas preguntas fueron dilucidadas también por otros Miembros del CES presentes en la cita: Elías Gilces y Cecilia Paredes.

El Plan de Contingencia está orientado a garantizar el derecho a la continuidad y calidad de los estudios regulares de las y los estudiantes de las universidades y escuelas politécnicas categoría E, que sean suspendidas definitivamente. Los mecanismos diseñados para alcanzar este objetivo son cuatro:
 
-          Culminación de estudios en la institución de origen
-          Continuación de estudios en una carrera vigente en una institución de educación superior distinta a la de origen
-          Continuación de estudios en una Carrera de Titulación Especial (CTE)
-          Inscripción extraordinaria en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA)
Además, el CES ratificó que están en vigencia las medidas cautelares solicitadas por este organismo para garantizar los derechos constitucionales de miles de alumnos pertenecientes a estos centros educativos. Estas medidas tienen como objeto:
-          Asegurar que el patrimonio de las universidades y escuelas politécnicas categoría E se destine a fortalecer los mecanismos establecidos en el Plan de Contingencia, que permitan a las y los estudiantes la continuidad de sus estudios.
-          Garantizar la movilidad y continuidad de estudios, mediante la entrega de la carpeta académica, sin restricción alguna a las y los estudiantes. Pues este instrumento es indispensable para que puedan acogerse al Plan Contingencia.
-          Evitar el cobro de matrículas a las y los estudiantes hasta que se dé el resultado definitivo de la evaluación que realiza el Ceaaces.
-          Asegurar el pago de los salarios a los profesores y al personal administrativo de estas IES. Además la cancelación de sus obligaciones con el SRI y el IESS.

Dato:
Las y los estudiantes de las universidades y escuelas politécnicas suspendidas deberán expresar su voluntad de acogerse al Plan de Contingencia, así como a la normativa de las instituciones de educación superior receptoras, a partir del 16 de abril del 2012.
 

Ciclistas estrenaron la primera ciclovía del norte del país

Al instante...


La primera ciclovía del norte del país, diseñada dentro de los 17.3 km de longitud del tramo Tulcán – Tufiño fue habilitada desde este mes de abril con la participación de más de 300 ciclistas de la provincia del Carchi, del país y de Colombia.

El Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, explicó que por ser la provincia cuna de deportistas destacados en la disciplina de ciclismo, se programó un ciclopaseo y una Clásica ciclística denominada “Ampliamos vías y unimos fronteras” como un acto de apertura para el buen uso de la ciclovía.
El programa tuvo buena acogida y se programan actividades similares para la inauguración oficial de la carretera y ciclovía. 

Para hacer la entrega oficial de la carretera Tulcán-Tufiño a sus habitantes, se ultiman los trabajos en señalización de los 17.3 km. El proyecto comprendía mejorar al camino vecinal en una arteria clase III con repavimentación y señalización. Actualmente es el camino principal que conduce a sitios turísticos y productivos de las parroquias Tufiño, Maldonado y Chical, que son visitados frecuentemente por turistas locales y extranjeros.

La inversión en esta obra es de 3’685.000,00 dólares en beneficio de 80 mil habitantes del cantón Tulcán.

miércoles, 4 de abril de 2012

Australia campeón mundial de la velocidad olímpica por equipos

Al instante...

Australia se coronó este miércoles campeona del mundo de velocidad por equipos en el Mundial de ciclismo en pista de Melbourne con un tiempo de 43 segundos y 266 centésimas, al superar en la final a Francia por una milésima de segundo.
El trío de ciclistas australianos, formado por Scott Sunderland, Shane Perkins y Matthew Glaetzer, disputó la final tras la descalificación de Alemania, que había logrado el segundo mejor tiempo en las clasificaciones.
Contra todos los pronósticos, los tres australianos superaron a los franceses Gregory Bauge, Kevin Sireau y Michael Almeida, tras las tres vueltas de pista (750 m) la prueba.
Baugé salió primero en la primera vuelta, con 17 centésimas de ventaja, y Sireau conservó el avance (12 centésimas) pero D'Almeida cedió la victoria en la última vuelta.
Los australianos, con el apoyo entusiasta de su público en Melbourne, se llevaron el oro con un tiempo de 43 segundos y 266 centésimas, superando a los franceses (43:267).

Alemania, segunda en las clasificaciones, y Gran Bretaña, cuarta, quedaron descalificadas.
Australia llevaba desde 1996 sin conseguir el título mundial en velocidad por equipos.

Difunden falsa muerte de Chespirito

Al instante...
  • El productor y actor mexicano se encuentra bien de salud
  • Chespirito no ha muerto
Este miércoles comenzó a circular un correo electrónico, en el que se aseguraba la muerte del productor, escritor y actor Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como "Chespirito", sin embargo, sólo se trató de un virus cibernético.

Su hijo, el también productor Roberto Gómez Fernández, se mostró sorprendido ante las llamadas que la prensa realizó a su oficina para confirmar o negar dicha información.

Aseguró que su padre se encuentra muy bien de salud y de vacaciones (sin precisar el lugar) al lado de su esposa, la actriz Florinda Meza, tras realizar una gira por varios países con su obra de teatro "11 y 12".

El correo que circuló menciona que el creador de personajes memorables como "El Chapulín Colorado" y "El Chavo del Ocho" había fallecido de un paro cardíaco. Se trata del virus "Caballo de Troya", el cual conduce a una página ejecutable que supuestamente contiene un video con los detalles del deceso.

No es la primera vez que se difunde una noticia como ésta. En fecha reciente, también trascendieron supuestos fallecimientos de Paulina Rubio, Verónica Castro y Joan Sebastián, por citar algunos.