jueves, 15 de marzo de 2012

Las emociones del deporte Barrial, se viven en Imbabura

Al instante...


 “Darle importancia al deporte no es sólo hablar del mismo, sino vivirlo, sentirlo y apoyarlo en todas las ramas”.


La actividad del deporte barrial,  mueve pasiones y entrega de los jugadores en todas las canchas de la provincia.

IBARRA, 17 DE MARZO DEL 2012
 
ESTADIO DOLOROSA DEL PRIORATO

HORA
EQUIPO
VS
EQUIPO
10:00
LA GAMBETA
VS
NUEVA ARGE.
12:00
CHACARITA JR.
VS
I.M.I

ESTADIO DE AZAYA (ALPACHACA)
HORA
EQUIPO
VS
EQUIPO
12:00
ATLAS
VS
PALMEIRAS
14:00
TECNOLOGICO 17
VS
EMELEC
16:00
17 DE JULIO
VS
U.T.N

ESTADIO SIMÓN BOLÍVAR
HORA
EQUIPO
VS
EQUIPO
14:00
MANDELA
VS
RESTOS DEL M.
16:00
MONTUFAR
VS
G.P.I

IBARRA, 18 DE FEBRERO DEL 2012
ESTADIO SIMON BOLIVAR
HORA
EQUIPO
VS
EQUIPO
9:00
ESTRELLA J.
VS
PON MIL
11:00
EGAS GRIJALVA
VS
LA BASILICA
13:00
PATRÓN TEO.
VS
PIMAMPIRO
15:00
TECNICO JUV.
VS
COLD 45

NOTA: AL FINALIZAR LOS ENCUENTROS LA PUERTA SE CERRARA MEDIA HORA DESPUES.

INFORME DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA
EQUIPOS
TARJETA AMARILLA
TARJETA ROJA
EGAS GRIJALVA
Nº 27 – 5 – 22

PIMAMPIRO
Nº 17 – 14 - 5

U.T.N

Nº 8
TECNOLOGICO 17
Nº 10 – 7 – 23 – 22

BASILICA
Nº 3
Nº 10 - 22
COLD 45


PALMEIRAS


ATLAS
Nº 4 – 15

NUEVA ARGENTINA
Nº 6 - 18

CORDOVEZ
Nº 18 - 29

MONTUFAR
Nº 10 – 16 – 22 – 9

CHACARITA JR.
Nº 5 – 9 – 27 – 21 - 15

GAMBETA
Nº 19

TECNICO JUVENIL
Nº 10

S. ESTRELLA JUVENIL
Nº 22 – 16 - 7

MANDELA
Nº 5 – 14 – 13 – 12

PON MIL


RESTOS DEL MUNDO
Nº 4 – 5 – 6
Nº 16
G.P.I
Nº 10 - 22

17 DE JULIO
Nº 10

EMELEC
Nº 21 – 27 – 19 - 13

TEODORO GÓMEZ
Nº 10 – 15 - 8

I.M.I
Nº 10
Nº 17
JUGADORES SUPENDIDOS 

NOMBRES Y APELLIDOS
SUSPENCIÓN
JOSELITO TIGSI
UN PARTIDO
CARLOS JULIO MOREJON
UN PARTIDO
 MARCO CASTRO
UN PARTIDO
CARLOS OMAR
UN PARTIDO
NELSON MICHELENA
DOS PARTIDOS
NELSON ALMEIDA
DOS PARTIDOS
MANUEL ACOSTA VACA
DOS PARTIDOS
 

INFORME DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA
JUGADORES HABILITADOS 

NOMBRE Y APELLIDOS
EQUIPOS
HENRY BAEZ
CHACARITA JR
ELIO JARAMILLO YAZAN
NUEVA ARGENTINA
LUIS GUERRON VALENCIA
TECNICO JUVENIL



miércoles, 14 de marzo de 2012

David Guevara y Karla Jaramillo, marchistas imbabureños en Campeonato Sudamerican en Salinas

Al instante...

Este fin de semana  en  Salinas, se llevará a cabo el Campeonato Sudamericano de Marcha.

Para este evento internacional, han sido convocados un total de 17 deportistas azuayos que buscarán acceder a los sitiales preponderantes, defendiendo la casaquilla de Ecuador.
Luis Chocho, entrenador nacional, indicó que “cerca de un 50% del combinado tricolor es presencia azuaya, lo que denota el nivel de protagonismo de los cuencanos. En total son 36 convocados para la selección nacional”. 

 Imbabure;os

David Guevara en los 50 kms y Karla Jaramillo en la prejuvenil son los representantes de Imbabura y se suman al equipo tricolor para este evento.
Marisela Vega, Karina Bustos y Oscar Villavicencio, en la juvenil; María Matailo, Nataly Pesantes, Nataly León, Daniel Pintado, Franco Chocho y Andrés Cedeño en la prejuvenil.

 Las cartas bravas que presentará Ecuador en el torneo son Paola Pérez, Gabriela Cornejo, Rolando Saquipay, Andrés Chocho y Mauricio Arteaga en la distancia de los 20K; mientras que Jonathan Cáceres, Edison Salazar y Fausto Quinde buscaran los primeros lugares en los 50K. 

Para Chocho, este fin de semana hay un alto porcentaje de que se conquiste el primer puesto por equipos, por los tiempos y entrenamientos demostrados la tropa ecuatoriana está lista para defender de buena manera su reducto.

“El cuadro más complicado será Colombia que siempre ha sido un rival directo dentro del contexto sudamericano, y sobre todo ellos vienen en alza en el categoría juvenil”, agregó el entrenador azuayo.

A ellos sumó que “tenemos a valores en cada categoría, que en su momento han ganado medallas sudamericanas, lo que hace suponer que la cosecha será positiva, más ahora que oficiamos de localistas, aunque en la marcha en un buen día pueden darse muchas sorpresas”.

Tenista ibarreño Iván Endara participará en 2 torneos Challenger en Colombia

Al instante...




Ivan Endara y Nicolas Barrientos
Luego de su participación con el  equipo de Copa Davis Ecuador, el tenista ibarreño Ivan Endara se prepara para ser parte desde la próxima semana en los Challenger de Barranquilla y Pereira en territorio colombiano.
"El nivel del tenis ecuatoriano no ha subido ya que nos faltan torneos y por ello me veo obligado a buscar torneos fuera del país en donde puedo subir mi nivel y tomar puntos para mi ranking”afirma Endara, quien realiza su trabajo de acondicionamiento físico en su natal Ibarra y cuenta con la ayuda técnica del capitán del equipo ecuatoriano de Copa Davis Raul Viver y para los entrenamientos en la Ciudad Blanca con Nicolas Barrientos el No. 8 del ranking colombiano.

Con Iván haremos un partido de exhibición este sábado en horas de la tarde en el Ibarra Tennis y el domingo saldremos para Colombia e a estos torneos que , se prevé tendrán un buen nivel técnico” señalo Barrientos.

“Mi objetivo es mejor mi ranking mundial y por ello,en la medida de lo posible,tratamos de entrenar juntos,afirmó.
Ivan Endara,en el trabajo de fortalecimiento
Ivan Endara, consciente de su responsabilidad y de que ha alcanzado madurez en este deporte, señalo “Mi objetivo  de esta temporada es ser el No.- 1 de Ecuador y por ello busco torneos que me den el nivel y los puntos para seguir subiendo, necesito mejorar en mi tennis y tengo que salir a jugar fuera,anadio.

DATOS

\ Nicolas Barrientos, nacido el Cali / Colombia el 24 de abril de 1987, profesional desde el 2009 . 487 en el ranking de la ATP con 71 puntos..

| Ivan Endara, ibarre;o .510 en el ranking de la ATP con 52 puntos..

Imbabura SC se pone a punto para recibir al D.Quevedo

Al instante....



Fabian Yepez, Preparador Fisico en su trabajo
El puntero del torneo ecuatoriano de la Serie B, el Imbabura SC se pone a punto en la parte física y  futbolística para mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones y este domingo hacia el mediodía recibirá al Deportivo Quevedo, que en casa derrotó por la mínima diferencia al equipo camarata de la Universidad Católica.

Con jornadas divididas en 2 y 3 sesiones en el día buscan consolidar el proceso.
La dupla argentino-brasilera Viglavani- Valentin encuentra la fórmula para hacer de este equipo el mejor en la temporada. Se ha iniciado con pie derecho y sólo le han marcado un gol a a la valla defendida por Daniel Viveros y es fruto de un proceso que tiene el experimentado golero.

Hemos logrado comprendernos y pensar de manera parecida para armar a esta plantilla, dice Cipriano Valentin el técnico brasileño y lo comparte Cesar Luis Viglavani, el técnico argentino que llego al club como coordinador  y han formado una dupla técnica, que hasta ahora obtiene los resultados que quiere la afición.
Luego del trabajo físico, que busca incrementar las valencias físicas para responder a la exigencia de este torneo hicieron la práctica de futbol y posteriormente el trabajo de relajación en el sauna, turco e hidromasaje, con lo que los jugadores quedan listos para la jornada del siguiente día.

El preparador de arqueros, Angel Intriago, que se incorporo en la presente temporad,confia en que sus pupilos saquen invicto el arco este domingo frente al Deportivop Quevedo.

martes, 13 de marzo de 2012

Agenda del Proyecto Genéralo en Ibarra

Al instante
PROYECTO GENERALO EN IBARRA




MIERCOLES  14 DE MARZO DEL 2012
7:00- 8:00

Visitas a medios de comunicación
8:30- 11:00 AUDITORIO MONS. L.P.

Apertura sesión Presidenta Comisión de Igualdad y Género
Presentación del Programa GENERALO
Conferencia: GENÉRALO en el espacio local. (Actores relevantes, organizaciones sociales, escuelas, colegios, universidades y sector público, ciudadanos y ciudadanas de Ibarra + actores definidos)
Presentación AMUME : iniciativas y estrategias de Equidad de Género
11:00-11:30
Pausa _café

11:30 -12:30 AUDITORIO MONS. L.P.



Celebración de la Sesión Solemne Comisión de Igualdad y Género[1]
Firma protocolaria de los Acuerdos de colaboración del proyecto GENERALO  de la UIM con IBARRA y con AMUME
Nombramiento personalidad destacada
15:00- 16:00  SALA DE CONCEJO MUNICIPAL
Sesión de trabajo Equipo Ibarra, AMUME, Equipo_UIM
16:30- 17:40 CASA DE LA IBARREÑIDAD

Conversatorio con  las mujeres de Ibarra. Reunión con las asociaciones de género y actores relevantes.
17:40- 18:00 CASA DE LA IBARREÑIDAD
Presentación Estudio Violencia de Género[2]
19:00- 20:30[3] HOSTERIA EL PRADO
Medios de Comunicación Ibarra. Encuentro de trabajo con los directivos y responsables editoriales de los principales  medios de comunicación. Propuesta de una cena o cóctel coloquio incluyendo la intervención de una persona reconocida y de prestigio para abrir la sesión.


[1] Será preciso realizar la programación de  las intervenciones de acuerdo a las pautas de protocolo oportunas.
[2] Pendiente de ajustar el nombre

Agricultores de la Esperanza se involucran en cultivo de maíz

Al instante...


VARIEDAD DE MAÍZ “CHAUCHO MEJORADO” SE INTRODUCE CON ÉXITO EN IMBABURA

·         El Gobierno Provincial, el MAGAP y el INIAP impulsan su cultivo, facilitando semilla, urea, fertilizantes y brindando asistencia técnica. Los resultados muestran que este producto es propicio para estas tierras.
Carmen Ichaú, Presidenta de la Asociación Agrícola “8 de Diciembre” muestra el excelente producto de maíz que se cosecha en su chacra.

 La variedad de maíz “chaucho mejorado INIAP 122” obtuvo excelente rendimiento en los terrenos de la Asociación Campesina “8 de Diciembre” de la comunidad La Cadena, parroquia La Esperanza, en el cantón Ibarra. En estas tierras, las 25 familias asociadas le apostaron a la siembra de esta semilla y ahora, después del ciclo de 6 meses, están felices al ver sus sementeras abundadas de mazorcas sanas, listas para la cosecha.

Es la primera experiencia positiva que tienen estos  agricultores asociados al sembrar esta variedad mejorada de maíz. El Gobierno Provincial de Imbabura, el Ministerio de Agricultora Ganadería Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, formaron una alianza para incentivarles en el cultivo, tomando en cuenta que este tipo de semilla ya fue introducida en otros sectores con notable éxito.

Carmen Ichaú, presidente de la asociación campesina, resalta que la ayuda y asesoramiento de las instituciones resulta fundamental para que todos sus vecinos alcancen buenos rendimientos, después de haberle apostado a la siembra de esta  variedad de maíz. “La producción que hemos obtenido, sin duda, permite mejorar nuestras ingresos económicos, tomando en cuenta que en el mercado este producto tiene excelente demanda”.

APOYO ECONÓMICO Y TÉCNICO


La alianza entre las entidades públicas facilitó que la producción de esta variedad se concrete en esta zona. El Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, se encargó de financiar la donación de la semilla, urea y fertilizantes  y junto al INIAP trabajó con su equipo técnico en el asesoramiento a cada uno de los campesinos que pusieron a la orden sus terrenos.

Durante el ciclo que duró el  cultivo se impartieron enseñanzas sobre la preparación adecuada  del suelo; la aplicación de fertilizantes; controles fitosanitarios; prácticas culturales en el manejo de la tierra; y, la aplicación de una técnica correcta en la fase de la cosecha. Ahora, se espera que este grupo de agricultores se conviertan en asesores en esta localidad y que ayuden a multiplicar semillas de calidad y conocimientos sobre buenas prácticas agrícolas.

El maíz “chaucho mejorado INIAP 122” fue liberado en esta provincia, considerando su gran capacidad para la producción. Esta variedad, según datos del INIAP,  se deriva de un compuesto intervarietal (cruce) de 4 colecciones de maíz local,  provenientes de Chaltura, La Florida, Natabuela e Imantag. Las características más importantes son: su adaptación entre 2200 y 2800 msnm; se asocia notablemente con variedades trepadoras de fréjol. El rendimiento experimental promedio por hectárea de choclo es de 235 sacos (de 125 unidades) y de grano seco de 4,5 ton/ha (100 qq/ha).