viernes, 10 de febrero de 2012

CIRUGÍAS DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO EN IBARRA




 Con el apoyo del Patronato Provincial de Asistencia Social del Gobierno Provincial de Imbabura, en el Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra se desarrollan las jornadas de tención quirúrgica, dirigida a niños y niñas de familias de limitados recursos económicos. Durante dos días, se realizan operaciones de labio leporino, paladar hendido, queloides, huellas de quemaduras y reconstrucción de pabellón auricular.

Un grupo de galenos, enfermeras y asistentes de la Fundación “Rostros Felices” llegaron desde la ciudad de Guayaquil para encargarse de las cirugías. Son parte de una organización caritativa que recorre el país, poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos profesionales, sin ningún costo económico.

Su presencia en Imbabura se registra cada año, gracias a la gestión del Club Rotario, que busca con esta acción poner al servicio de los más necesitados el conocimiento y la ciencia médica para el tratamiento de enfermedades congénitas.

CAUSA SOCIAL
Para Fernando Quintana, Médico Coordinador del Programa, esta es una oportunidad que tiene este equipo de voluntarios de entregar a la sociedad lo que el país ha hecho para lograr su formación. Sin embargo, según sus palabras, lo que prima en esta tarea es el espíritu de servicio a una causa social en donde la salud y bienestar es lo más importante.

Este año, la campaña que se lleva a cabo en las instalaciones del principal hospital público de Ibarra, cuenta con la ayuda del Patronato Provincial, que lo preside, Salomé Andrade. La institución se encarga de cubrir los costos que demanda la logística del personal médico y colabora con la movilización de las familias que acuden a obtener servicio.

La Presidenta del Patronato señala que esta acción tiene un significado especial, tomando en cuenta que se trata de lograr beneficios para los grupos sociales de atención prioritaria, que por falta de recursos económicos, no pueden, en muchos casos, acceder a atención médica y cirugías de este tipo.



Festival de música tradicional ya tiene sus cuatro finalistas



Luego de una jornada de más de cinco horas, el jurado calificador seleccionó a los cuatro finalistas del Pawkar Peguche, festival andino de música tradicional. Quienes pasaron a la final en la categoría ceremonial son: Kaya, y karuñan, mientras que en el ritmo tushuy Yanantin y Churay.
La tarea del jurado calificador, integrado por siete gestores culturales y músicos, no fue fácil pues auditaron 42 temas inéditos de un total de 22 concursantes. Después de conocer la alentadora noticia los finalistas emocionados comentaron que desde ya alistan su presentación magistral donde compartirán escenario con Charijayac y Robert Mirababal. En la plaza cultural Peguche será el escenario de la gran noche del festival el sábado 18 de febrero, en ese mismo espacio se elegirá a un ganador por categoría.
Los triunfadores del primer concurso nacional kichwa recibirán mil dólares, un instrumento musical andino, una estatuilla del festival y tendrán acceso a una presentación artística en tres museos de New York con soporte de la Embajada Americana y la comunidad kichwa Otavalo residente en New York.
Antecedentes.
El Pawkar Peguche, festival andino de música tradicional fue concebido como un espacio para promover la investigación, revitalización, creación y atesoramiento de los ritmos y sonidos kichwas, así como para posicionar en el imaginario nacional el valor filosófico, artístico y técnico de nuestra música, explicó Juan Carlos Lema, coordinador del festival.

Policía Municipal: Realiza un trabajo coordinado

Policía Municipal:  Realiza un trabajo coordinado

Desde el inicio de la gestión de la actual administración municipal, se han intensificado los controles de las ventas ambulantes en los sectores más concurridos de la ciudad, específicamente en el entorno de los mercados y supermercados de la urbe, explicó Patricio Ochoa, Coordinador de las Comisarias Municipales de Ibarra.

La rutina de la Policía Municipal, además, pasa por realizar el control en los mercados de la ciudad, velando siempre por el ornato y buena presentación de los mismos, controlar que las calles aledañas a los mercados estén despejadas, el control de la venta ambulante sin autorización, la intervención en las entradas y salidas de los establecimientos educativos, explicó Ochoa.

La ciudadanía ibarreña, se ha mostrado “muy satisfecha” con la puesta en marcha esta clase de operativos de control especialmente en las puertas principales de los establecimientos educativos y que ha sido calificado como “útil, cercana y necesaria” y ha felicitado a los responsables de la misma, animando a los policías municipales a cumplir su cometido con “diligencia y la máxima del servicio al ciudadano”.

El futbol barrial continua en Alpachaca

Los retos y desafios continuan en las canchas y estadios en donde se practica el deporte barrial, a donde acuden jugadores,aficionados y familiares para seguir llegando a los escenarios.

En Alpachaca se viene desarrollando la Copa Econ. CARLOS ARIAS 2011-2012
y asi se realizara la fecha >


ESTADIO DE LA COCHA

SABADO 11 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 LIBERTAD VS SANTA FE ( SUB 12)
10H30 LESMA VS LDU-B ( SUB 12 )
12H00 CORINTHIANS VS REAL MADRID
14H00 ATLETICO MADRID VS COLEGIO YAHUARCOCHA
16H00 LESMA VS REAL SOCIEDAD


DOMINGO 12 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 AZAYA A VS NACIONAL
11H00 LDU VS HURACAN
13H00 ALIANZA A VS MARACAYBO
15H00 INDEPENDIENTE VS JUVENTUD UNIDA



PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XVI FECHA
ESTADIO DE AZAYA
SABADO 11 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 LDU-A VS LDU-C (Sub 12)
10h30 AZAYA VS MANCHESTER (Sub 12 )
12h00 CAMAGUEY VS JUVENTUS
14H00 NAPOLES VS MANCHESTER UNIDE
16H00 AZAYA B VS 28 DE SEPTIEMBRE

PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XVI FECHA

ESTADIO DE AZAYA
SABADO 11 DE FEBRERO DEL 2012

09H00 LDU-A VS LDU-C (Sub 12)
10h30 AZAYA VS MANCHESTER (Sub 12 )
12h00 CAMAGUEY VS JUVENTUS
14H00 NAPOLES VS MANCHESTER UNIDE
16H00 AZAYA B VS 28 DE SEPTIEMBRE

DOMINGO 12 DE FEBRERO DEL 2012



09H00 CORINTHIANS VS ALIANZA B
11H00 CAMAGUEY VS MANCHESTER UNIDE
13H00 28 DE SEPTIEMBRE VS JUVENTUS
15H00 AZAYA B VS NAPOLES

CNT EP evaluó gestión de la calidad en prestación de servicios

CNT EP evaluó gestión de la calidad en prestación de servicios


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP realizó las Auditorías Internas a su Sistema de Gestión de Calidad, bajo la Norma ISO 9001-2008. El objetivo principal: brindar el mantenimiento y seguimiento al sistema y establecer oportunidades de mejora en la realización y gestión de los procesos de la organización.

Las auditorías internas se llevaron a cabo de manera aleatoria, en las provincias de las regionales 1 (Imbarura, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos); 2 (Pichincha, Napo, Orellana); 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza) y Gerencias Nacionales. El enfoque de las auditorías ISO 9001-2008 tuvo como fin verificar la gestión de mejoramiento de los procesos y servicios que cada una de las áreas de la CNT EP brinda a sus clientes, internos y externos.

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad en la CNT EP es “Proveer Productos y Servicios de Telecomunicaciones: Telefonía Fija, Transmisión de Datos e Internet.”
Acorde al proceso de Planificación Estratégica 2010-2014, se han definido 17 objetivos, clasificados en 5 perspectivas, entre los que se destacan: orientar a la empresa hacia el cliente y ciudadano, mejorar la participación del mercado, expandir infraestructura de telecomunicaciones, fortalecer procesos de operación y mantenimiento, entregar servicios de calidad al ciudadano, mantener crecimiento empresarial, fortalecer el talento humano.

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica asumida por la CNT EP. La participación del personal de la empresa pública en todos los niveles, dentro del proceso de certificación, es la esencia de la organización, el total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la entidad.
Acorde al proceso de Planificación Estratégica 2010-2014, se han definido 17 objetivos, clasificados en 5 perspectivas, entre los que se destacan: orientar a la empresa hacia el cliente y ciudadano, mejorar la participación del mercado, expandir infraestructura de telecomunicaciones, fortalecer procesos de operación y mantenimiento, entregar servicios de calidad al ciudadano, mantener crecimiento empresarial, fortalecer el talento humano.

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica asumida por la CNT EP. La participación del personal de la empresa pública en todos los niveles, dentro del proceso de certificación, es la esencia de la organización, el total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la entidad.
Acorde al proceso de Planificación Estratégica 2010-2014, se han definido 17 objetivos, clasificados en 5 perspectivas, entre los que se destacan: orientar a la empresa hacia el cliente y ciudadano, mejorar la participación del mercado, expandir infraestructura de telecomunicaciones, fortalecer procesos de operación y mantenimiento, entregar servicios de calidad al ciudadano, mantener crecimiento empresarial, fortalecer el talento humano.

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estratégica asumida por la CNT EP. La participación del personal de la empresa pública en todos los niveles, dentro del proceso de certificación, es la esencia de la organización, el total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para beneficio de la entidad.

Un arquero de gran trayectoria

Johvani Ibarra: 25 años de trayectoria bajo los tres palos

 


 Cuando jugaba con una pelota remendada en las empolvadas calles del Juncal, en el Valle del Chota, provincia de Imbabura (centro  andino),  Johvani Ibarra nunca imaginó que a sus 42 años seguiría en el fútbol profesional.
Cuando tenía 11 años quería ser mecánico automotriz como sus tíos, sin embargo hoy es uno de los más reconocidos arqueros del Ecuador.
Ibarra, en el equipo de su pueblo, jugaba como puntero izquierdo. Corría sin parar en la cancha de tierra donde se formaron la mayoría de los futbolistas ecuatorianos. En esos momentos correr y marcar goles era lo que le gustaba. Nunca miró hacia atrás para cubrir el puesto de arquero.
Cuando vio al portero titular de su club llegar a un partido con un moderno y llamativo buzo se quedó sorprendido y le pidió que se lo preste. Cuando Ibarra se colocó la prenda, nunca pudo desprenderse de ella. Ahora lleva cerca de 25 años en la profesión.
Su inicio profesional se dio en El Nacional en 1988, pero su debut fue dos años después en un partido ante el Delfín de Manta, ciudad costera. Sus guantes los ha utilizado también para defender los colores del Olmedo de Riobamba, Deportivo Quito, Imbabura. Esta temporada empezó un nuevo reto en el Independiente José Terán de Sangolquí, en el que se desempeña como segundo arquero, pero también forma parte del cuerpo técnico.
“No he pensado en el retiro, no se me cruza todavía por la cabeza, pero es evidente que en algún momento tengo que dar un paso al costado”, señaló Ibarra. Su experiencia le permite tener la confianza del entrenador del equipo, Carlos Sevilla, quien le dio la responsabilidad de ayudar a los jóvenes en su formación. “Si quiero seguir en el fútbol tengo que prepararme para técnico, ahora agradezco esta primera oportunidad de ayudar a los jóvenes del equipo”, confesó.
Consciente de que el fútbol no durará para siempre, Ibarra decidió emprender un negocio con su esposa, Viviana Chalá: una cadena de tiendas de ropa. Sus hijas Daniela (17), Johvana (10) y Camila (8) son “felices” con el negocio familiar y ayudan a su madre. Ibarra es el único hombre en el hogar y asegura que “sigue siendo el rey”.
La escritura de su nombre le ha causado problemas en los equipos que ha jugado. “Mi nombre es particular, me lo puso mi abuelo que era católico, decidieron ponerme Johvani en honor a Jehová. No saben cómo escribir mi nombre, por eso mis buzos tienen nombres escritos de diferentes formas”, contó.
Algo que nunca se borrará de la memoria de los hinchas del fútbol son las famosas “ibarradas”: errores que ha cometido el arquero durante su carrera profesional.  En algunas ocasiones ha formado parte de la lista de “bloopers” de programas deportivos. Ibarra confesó que de las “cosas malas” prefiere no hablar. “No acepto eso de las “ibarradas”, pues todo arquero tiene momentos malos, pero a mi han tratado de señalarme un poquito más. No me molestan, me han enseñado a ser fuerte y a levantarme”, agregó.

Johvani Ibarra: 25 años de trayectoria bajo los tres palos

por @dianavega86 » 17:01 - 9 feb 2012  

 Cuando jugaba con una pelota remendada en las empolvadas calles del Juncal, en el Valle del Chota, provincia de Imbabura (centro  andino),  Johvani Ibarra nunca imaginó que a sus 42 años seguiría en el fútbol profesional.
Cuando tenía 11 años quería ser mecánico automotriz como sus tíos, sin embargo hoy es uno de los más reconocidos arqueros del Ecuador.
Ibarra, en el equipo de su pueblo, jugaba como puntero izquierdo. Corría sin parar en la cancha de tierra donde se formaron la mayoría de los futbolistas ecuatorianos. En esos momentos correr y marcar goles era lo que le gustaba. Nunca miró hacia atrás para cubrir el puesto de arquero.

Cuando vio al portero titular de su club llegar a un partido con un moderno y llamativo buzo se quedó sorprendido y le pidió que se lo preste. Cuando Ibarra se colocó la prenda, nunca pudo desprenderse de ella. Ahora lleva cerca de 25 años en la profesión.
Su inicio profesional se dio en El Nacional en 1988, pero su debut fue dos años después en un partido ante el Delfín de Manta, ciudad costera. Sus guantes los ha utilizado también para defender los colores del Olmedo de Riobamba, Deportivo Quito, Imbabura. Esta temporada empezó un nuevo reto en el Independiente José Terán de Sangolquí, en el que se desempeña como segundo arquero, pero también forma parte del cuerpo técnico.
“No he pensado en el retiro, no se me cruza todavía por la cabeza, pero es evidente que en algún momento tengo que dar un paso al costado”, señaló Ibarra. Su experiencia le permite tener la confianza del entrenador del equipo, Carlos Sevilla, quien le dio la responsabilidad de ayudar a los jóvenes en su formación. “Si quiero seguir en el fútbol tengo que prepararme para técnico, ahora agradezco esta primera oportunidad de ayudar a los jóvenes del equipo”, confesó.
Consciente de que el fútbol no durará para siempre, Ibarra decidió emprender un negocio con su esposa, Viviana Chalá: una cadena de tiendas de ropa. Sus hijas Daniela (17), Johvana (10) y Camila (8) son “felices” con el negocio familiar y ayudan a su madre. Ibarra es el único hombre en el hogar y asegura que “sigue siendo el rey”.
La escritura de su nombre le ha causado problemas en los equipos que ha jugado. “Mi nombre es particular, me lo puso mi abuelo que era católico, decidieron ponerme Johvani en honor a Jehová. No saben cómo escribir mi nombre, por eso mis buzos tienen nombres escritos de diferentes formas”, contó.
Algo que nunca se borrará de la memoria de los hinchas del fútbol son las famosas “ibarradas”: errores que ha cometido el arquero durante su carrera profesional.

En algunas ocasiones ha formado parte de la lista de “bloopers” de programas deportivos. Ibarra confesó que de las “cosas malas” prefiere no hablar. “No acepto eso de las “ibarradas”, pues todo arquero tiene momentos malos, pero a mi han tratado de señalarme un poquito más. No me molestan, me han enseñado a ser fuerte y a levantarme”, agregó.

DAN A CONOCER ACTIVIDADES DEL CLUB VALLE DEL CHOTA DEL 9 AL 17 DE FEBRERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CLUB VALLE DEL CHOTA DEL 9 AL 17 DE FEBRERO


* VIERNES 09H30 TÉCNICO TÁCTICO, EN LA CANCHA DE LA HOSTERÍA AGUSTÍN DELGADO

* SÁBADO 09H30 TÉCNICO, CANCHA DE LA HOSTERÍA AGUSTÍN DELGADO.

* DOMINGO DESCANSO

* LUNES 15H30 FÚTBOL, CANCHA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA IBARRA

* MARTES 15H30 FÚTBOL CON PILAHUIN SPORTING, en la cancha de Universidad de Ibarra.

* MIÉRCOLES 09H30 TRABAJO EN LA CANCHA DE LA HOSTERIA AGUSTÍN DELGADO

* JUEVES 09H30 TRABAJO EN LA CANCHA DE LA HOSTERÍA DE AGUSTÍN DELGADO.

* VIERNES 17 de Febrero: PRESENTACIÓN DEL EQUIPO ESTADIO OLÍMPICO “CIUDAD DE IBARRA” EN HORARIO NOCTURNO, EL PARTIDO SERA CON AUCAS Y LOS DETALLES O CUALQUIER CAMBIO SE ENTREGARÁN EN RUEDA DE PRENSA EL LUNES A LAS 10H00 EN LOCAL DE LA HOSTERIA AGUSTIN DELGADO PARA LO CUAL SE HACE UNA INVITACIÓN A LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DEPORTIVOS DE LA PROVINCIA Y EL PAÍS.

* Atención a la prensa después de la practica o 30 minutos antes del inicio

* VALLE DELCHOTA JUGARA DOS PARTIDOS AMISTOSOS
El martes con el PILAHUIN SPORTING y el viernes con el AUCAS.

* El Valle del Chota, ayer trabajo en la cancha de la Hostería Agustín Delgado, realizando entrenamiento físico con cargas altas, luego movimientos tácticos. Algunos jugadores hicieron natación en la piscina.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino