viernes, 19 de agosto de 2011

Juan Yèpez, triunfa con el Mushuc Runa

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Ibarra. El técnico imbabureño Juan Yèpez Granda, de reconocida trayectoria en el futbol ecuatoriano, en todos sus niveles. Ha dirigido en el futbol barrial, en el amateur y en el profesional establece su norma de trabajo con el equipo ambateño de la segunda categoría Mushuc Runa y busca el ascenso a la Primera B.
Hace algunos años, era uno de los pocos jugadores imbabureños en el futbol profesional, militó en SD. Quito en el que hacía dupla en el ataque como punteros con Gabriel Yèpez y se hablaba de los hermanos Yèpez en el conocido “equipo de la ciudad”.
“Juanito”, como lo llaman sus amigos, nacido en Atuntaqui,  ha sido el “culpable” de que el futbol imbabureño sea reconocido y valorado en el contexto nacional y su proyección internacional.
Se recuerdan los ascensos del “2 de marzo”, “Imbabura SC” y el “Valle del Chota” al futbol profesional, ahora está muy cerca de conseguir otro objetivo: el ascenso del club “Mushuc Runa” afiliado a la Asociación de Futbol del Tungurahua y que milita en la Segunda Categoría.
Con Yèpez son parte del equipo cooperativista el preparador de arqueros Armando Ortìz y varios jugadores de nuestra provincia entre otros: Cristian Ortiz, Tony Delgado, Geovanny Villaba, Luis Peñafiel, José Cevallos, Joffre Rojas, Martin Padilla, Jonathan Villalba, Alexis Santacruz, Alex Izama, Esteban Guerrero, Alexis Vascones, Silvio Yèpez.
Al momento, a más de la dirección técnica, Yèpez continua capacitándose en el Instituto de Entrenadores del Futbol que lo dirige el otrora figura del futbol Héctor Morales en la ciudad de Ambato.
Este fin de semana el equipo descansa y tendrá competencia el próximo 28 enfrentando al Deportivo Cotopaxi.
En los zonales de ascenso, luego de disputar 6 partidos, el primero de cada grupo clasifica a una fase final.
Yèpez, solo espera el paso de los partidos para ratificar que en Imbabura, también hay técnicos del futbol.

Juan Yèpez, entrenador imbabureño de futbol

DATOS
En la memoria de los aficionados al futbol, están vivos  los ascensos del “2 de marzo”, “Imbabura SC” y el “Valle del Chota” al futbol profesional, ahora está muy cerca de conseguir otro objetivo: el ascenso del club “Mushuc Runa” afiliado a la Asociación de Futbol del Tungurahua y que milita en la Segunda Categoría.

Se firmó convenio de cooperación interinstitucional entre municipio y el deporte barrial


Ibarra. Con el fin de impulsar el desarrollo del deporte recreativo en el cantón, ayer en la Sala de sesiones de la Alcaldía de Ibarra se firmó el convenio de cooperación entre el  Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra representado por el alcalde Jorge Martínez y la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales de Imbabura (Fedeligas) representada por Marlon Acosta el presidente. 




Este convenio es la antesala de lo que será a futuro, la municipalidad asumirá la competencia y la dirección del deporte que se desarrolla en las parroquias rurales y en los barrios de la ciudad ya que la Ley del deporte vigente contempla que los gobiernos autónomos descentralizados (GADS) serán los que asuman, la promoción, el fomento y el desarrollo como parte fundamental del desarrollo del pueblo y así garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
“Uno de los compromisos pendientes de la municipalidad es la elaboración de una Ordenanza que posibilite la generación de recursos para el fomento del deporte barrial y la recreación, y otras iniciativas que van encaminadas a satisfacer necesidades primordiales de los deportistas de los barrios y enmarcadas dentro de la Ley de Participación Ciudadana, todos los sectores deben estar involucrados” manifestó Jorge Martínez, alcalde de Ibarra.
“Hemos mantenido varias reuniones preparatorias para llegar a este consenso, representamos a mas de 9.000 deportistas y sus familias que se involucran en el movimiento del deporte barrial y a firmar este convenio asumimos la responsabilidad frente a las autoridades y a nuestros representados“manifestó Marlon Acosta, presidente de Fedeligas.
Luis Eduardo Salazar, presidente de Liga barrial “San Miguel de Ibarra” exhorto a la autoridad municipal a “ no pedir nada a cambio de lo que vaya a hacer en beneficio del deporte barrial, muchas veces no hemos sido atendidos, hemos puesto plata y persona para posicionar al deporte barrial  y con este convenio estamos seguros que no estaremos desprotegidos”.
·         La municipalidad nombrará un representante el que hará las veces de intermediario y delegado en la planeación y desarrollo de las actividades propuestas.
·         Garantizará la asistencia técnica para los eventos deportivos que realice Fedeligas.
·         Determinará las obras que se consideren prioritarias.
En la firma de este convenio testificaron los presidentes de las ligas barriales de La Esperanza, “San Miguel de Ibarra, “La Dolorosa del Priorato”, parroquial “San Antonio de Ibarra”, “Jesús del Gran Poder” y “Las Palmas”.
El convenio durara 2 años y será la Dirección de Educación, Cultura y Deportes del GAD de San Miguel de Ibarra quien asesore, guie, direccione y gestione los requerimientos que formule Fedeligas

Planta de desechos a biodiesel para Ibarra

Planta de desechos a biodiesel para Ibarra 



 
Ibarra. La empresa alemana KDV, presentó ante la Cámara Municipal, un innovador proyecto que busca dar solución al problema de la basura y los aceites que producen los vehículos con la implementación de la planta de desechos para producir combustible ecológico (biodiesel).
Esta planta de transformación de basura a diésel sintético, que será más barato que el carburante convencional y se adecuará a los motores sin que estos requieran de alguna modificación.
El trabajo de la planta KDV consiste en transformar los residuos orgánicos e inorgánicos en forma líquida para obtener el diesel sintético. Usa como materia prima todo tipo de plásticos, incluidos los que contienen PVC, caucho, neumáticos de automóviles, comestibles, ceras, grasas, desechos de origen vegetal, animal. Menos vidrios, metales y piedras.
La empresa realizó los estudios y ve factible la implementación de esta planta que tendrá como materia prima los desechos (basura) de la ciudad, dando así solución a un problema que atraviesan las ciudades. Convertir  la basura en combustible es la propuesta de KDV.

Este tipo de plantas que garantizan la salud de los habitantes, generará fuentes de empleo y mano de obra en general, se han implementando ya en algunos países del mundo y hace pocas semanas se inicio en Bolivia. Con esta planta se mejorara la imagen del país por ingresar a esta nueva era de una sociedad conservacionista del entorno y del medio ambiente
La propuesta tuvo acogida favorable del alcalde y los concejales y la Comisión de Planificación evaluara y emitirá el informe para su posterior implementación.
De recibir el Informe favorable, en 6 meses se empezaría con la construcción de la planta de conversión de desechos a biodiesel en Ibarra.
Tiene un costo de 20 millones de dólares y se prevé recuperar en 8 años su inversión para lo cual deberá crearse una empresa pública. El municipio de Ibarra recibirá el 10% de la utilidad neta anual que genere la planta durante la vida útil de esta que tendría 25 años.
El Decreto 1495 de la Constitución del 2008 garantiza que Petroecuador compre este biocombustible.


DATOS
Ibarra y sus parroquias producen 130 toneladas diarias de desechos
La planta tiene un costo de 20 millones de dólares
Generaría 1.000 litros de biodiesel  por hora

A Ibarra no le cuesta un solo centavo

viernes, 12 de agosto de 2011

SOMOS DEL MISMO BARRO: Promueven Fortalecimiento empresarial para la producción

SOMOS DEL MISMO BARRO: Promueven Fortalecimiento empresarial para la producción

El Cuerpo de Bomberos de Ibarra entregó donación internacional a varias instituciones.


Un contenedor lleno de varios  equipos médicos, hospitalarios, suministros, implementos y accesorios de rehabilitación fueron parte de  la ayuda internacional que recibió la ciudad.





Los patios de la Compañía de Bomberos del barrio Santo Domingo en Ibarra estaban llenos. El Coronel  Marco Antonio Hadathy, jefe del Cuerpo de Bomberos de Ibarra hizo realidad la llegada de un contenedor con un valor aproximado de 150.000 dólares luego de la gestión con  Karen Scheeringa, Presidenta de la fundación Hearts in Motion “Corazones en Movimiento”, de los Estados Unidos y luego de 4 meses se hizo efectiva la donación, gracias a la cooperación internacional.

Se entregó en donación a varias instituciones como  El Patronato Municipal de Ibarra, La Cruz Roja de Imbabura,  el Hospital San Vicente de Paúl,  fundaciones “Sta Luisa de Marillac”  que atiende a adultos mayores, fundación “Sto. Domingo de Guzmán” y otras que prestan servicios de atención a grupos vulnerables. 

Luego del inventario realizado: equipamiento, suministros, insumos hospitalarios, medicinas, sillas de ruedas, andadores ortopédicos, muletas, entre otros, se procedió a la entrega  luego de la firma de las actas con las instituciones beneficiadas.

Una de las entidades beneficiadas fue el Asilo de Ancianos “Sta. Luisa de Marillac” su directora Piedad Morales de Ortiz agradeció el gesto de la autoridad bomberil.

Igualmente el Dr. José Albuja Chávez director del Hospital “San Vicente de Paul” agradeció el apoyo y comprometió su colaboración, que llevan a estrechar los lazos de amistad entre instituciones
Miriam Romoleroux, a nombre de la Cruz Roja expreso su satisfacción por este tipo de ayudas que benefician a los más necesitados.

ENTIDADES BENEFICIARIAS
DATOS

Contenedor de 40 pies
150.000 dólares aproximado el valor de la donación
5.000 dólares costo traer este contenedor