Al momento el nivel de agua no contabilizada representa el 39% de la producción del líquido vital que abastece a Ibarra. El objetivo del estudio es reducir este porcentaje al 29%, luego de nueve meses, en lo posterior se realizará la ejecución de obras complementarias como el cambio de tubería obsoleta y micromedidores de agua potable que hayan cumplido su ciclo de vida útil.
En el proyeto trabajarán tres técnicos coreanos a tiempo completo y personal de la Unidad de Agua no Contabilizada de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, compuesta por tres técnicos y cuatro personas del área operativa.
Raúl Beltrán, Director Técnico de la EMAPA-I, informó que además, cuentan con moderna tecnología como caudalímetros fup portátil para lectura de caudal, correlador DX (localizador de fugas lineal), miltillog (registradores de presión y caudal con transmisión de datos) y permanet plus (localizador de fugas por áreas sectorizadas), dos caudalímetros, 12 logger de presión y dos logger de nivel.
También se prevee realizar trabajos de actualización del catastro comercial, micro medición, macro medición, modelación hidráulica, sectorización hidráulica, reducción y control de presiones, control activo de fugas, detección de fugas no visibles y control de pérdidas operativas.
Los sistemas de agua potable que formarán parte de este proceso son: la línea de conducción Guaraczapas – Caranqui, Sistema Central, Sistema Azaya, Azaya-Priorato, Azaya-El Ejido, entre otros que abastecen a la población que habita en el perímetro urbano de Ibarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?