Seguidores
jueves, 26 de noviembre de 2015
Abuelitos y abuelitas de pueblos y nacionalidades comparten experiencias con estudiantes de Cotacachi
Doña Berlemina Congo, José Cumba y Gloria Pavón ingresaron a la Unidad Educativa “Modesto Peñaherrera” acompañados de otros sabios, en medio de la alegría de niños, niñas y jóvenes. Ellos son representantes del pueblo afrochoteño e indígena de la provincia de Imbabura, que compartieron sus experiencias en el “Encuentro de tradición oral”.
Esta jornada organizada por el Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacahi (Unorcac) busca generar un diálogo itinerante de tradición oral que fortalezca la identidad de nuestros pueblos.
Las instituciones educativas: Plutarco Cevallos, 6 de Julio, Modesto Peñaherrera, Sumak Yachana Wasi e Instituto Luis Ulpiano de la Torres fueron las grandes beneficiadas. Estudiantes de noveno y décimo año escuchaban atentamente historias de estos grandes líderes. La lucha indígena, sus inicios en la música, cada uno como representante de su pueblo; entre otras.
“Quiero agradecer a las compañeras del Valle del Chota y a los compañeros de las comunidades de Cotacachi. Cada una de las personas que están presentes viene cargando un cumulo de conocimientos. Espero que ustedes compartan este conocimiento. Están las mamas parteras, las plantas, la música que se conjuga en un vivir de calidad”, dijo Rumiñahui Anrango, director distrital del Distrito 10D03 Cotacachi, al dirigirse a los estudiantes.
Y sonó la bomba y Berlemina Congo, de 86 años, se levantó de la silla y empezó a bailar. Un momento que contagió a todos y dio paso para que Gloria Pavón, integrante de las “Tres Marías” entoné, sin instrumento alguno, la canción “La Banda de Peñaherrera”. A todo ellos se sumó Don José, figura representativa del cantón, que los acompañó con aplausos y sonrisas.
La conversación fluyó muy natural entre los estudiantes y nuestros sabios “Guardianes de la lengua”, de la misma manera que fluye entre abuelitos y nietos. Momentos y espacios que afirman que nuestra tradición oral enrique la cultura y tradición del Ecuador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
AL MOMENTO....
Una medalla de plata mas para Ecuador en Chengdu
Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado ...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?