lunes, 12 de diciembre de 2016

TRES ORGANISMOS PÚBLICOS SE UNEN PARA MEJORAR VÍA EN LA PARROQUIA ILUMÁN

 ·         337.000 dólares se invertirán en el adoquinado de una de las principales vías de esta localidad productiva y turística de Imbabura.
 
IBARRA.- Con el aporte de la Prefectura de Imbabura, la Municipalidad de Otavalo y el GAD parroquial de Ilumán se iniciará el proyecto de adoquinado de la avenida 6 de Marzo en el sector conocido como Rumilarca.
 
Para ejecutar los trabajos, las tres instituciones firmaron un convenio que les compromete aportar un valor total de 337.000 dólares. De este monto 101.805,49 dólares corresponde invertir a la Prefectura de Imbabura. Precisamente, el Consejo Provincial, ya se adelantó a aprobar el fondo para esta obra.
 
A fin de hacer concretar el objetivo las autoridades fueron parte de un acto realizado en Ilumán. Allí, Fernanda Encalada, miembro del GAD Parroquial, les dio la bienvenida reconociendo que su presencia obedece al interés de unir esfuerzos en favor del desarrollo de esta localidad.
 
Jorge de la Torre, presidente del GAD parroquial, indicó que hace 15 años escuchó ofrecimientos para concretar la obra, hecho que no se plasmó en la realidad. Dijo que ahora, gracias a la política de trabajo conjunto que se ha puesto en marcha desde los gobiernos locales se empezará a ejecutar el mejoramiento de la vía.
 
Aprovechó la oportunidad para informar que a mediados del mes de enero del próximo año se podrá contar con los estudios para la rehabilitación del sistema de alcantarillado total de la parroquia, con lo cual se logrará seguir adelante con los planes de progreso.
 
Gustavo Pareja, alcalde de Otavalo, se mostró gustoso de colaborar con esta acción. Afirmó que tras la firma del convenio la Municipalidad dispondrá la transferencia de los recursos económicos con el objetivo de que los trabajos se lleven a cabo lo más rápido posible.
 
Por su parte, el prefecto Pablo Jurado, refirió que bajo su responsabilidad están las 36 parroquias rurales y que en ese contexto está empeñado en impulsar el bienestar, mediante estrategias conjuntas que involucra la activa participación de los organismos públicos y las comunidades.
 
“Puede ser que la inversión destinada para llevar a cabo el adoquinado de esta vía no sea cuantiosa, pero el beneficio es grande para las comunidades que durante muchos años han luchado, buscando que se mejore este tramo vial por donde caminan diariamente”.
 

PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO BENEFICIAN A IMBABURA


* La Prefectura de Imbabura ha ejecutado 14 proyectos para impulsar la actividad productiva, alimentaria y pecuaria, en los seis cantones de la provincia.
IBARRA. – Para la Prefectura de Imbabura una de las principales competencias es el desarrollo productivo y de emprendimientos de la provincia. Como parte de las diferentes estrategias ejecutadas por las autoridades provinciales se ha trabajado en diversos proyectos que benefician a los seis cantones de las 36 parroquias de Imbabura.
La actividad más importante en la que se está beneficiando a 765 habitantes de Pimampiro, Ibarra y Urcuquí es el programa de manejo y recuperación de suelos en donde se invierte 944 mil 428 dólares. En este proyecto la institución provincial brinda la roturación, arado, rastrado, abonamiento y fertilización de suelos, además de implementación de cultivos de ciclo corto y perennes e invernaderos.
Los resultados de este proyecto, que se desarrolla en convenio con el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca, ha permitido el incremento de la producción y productividad agropecuaria de una gran cantidad de agricultores, así como el involucramiento de GAD Parroquiales y organizaciones productivas.
Dentro de este proyecto, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, señala que el trabajo mancomunado de los GAD: Provincial, Municipales y Parroquiales, permite al sector rural incrementar sus plazas de trabajo, mejorar la calidad de producción, comercializar de mejor forma sus productos e incrementar la plusvalía de los lotes incorporados a la producción.
“Con la roturación de suelos hemos logrado que se incrementen 465 plazas de trabajo y se incorporen al sector productivo 255,66 hectáreas de terreno. Estamos teniendo excelentes resultados y de a poco, vamos a llegar al resto de cantones para que más agricultores se beneficien del proyecto”, manifiesta la máxima autoridad.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Otro de los importantes proyectos en ejecución es el de comercialización asociativa y solidaria que apoya a la soberanía alimentaria, almacenamiento de productos para el consumo diario y la generación de un excedente para la comercialización de los productos agropecuarios en los diferentes cantones.
Sherman Ortega, director de Desarrollo Económico de la Prefectura de Imbabura, comenta que dentro de esta iniciativa se han beneficiado 700 pequeños y medianos productores y la institución provincial ha invertido 101 mil 800 dólares. “Un total de 425 mujeres campesinas se han involucrado en el desarrollo económico familiar a través de su participación en las cicno ferias solidarias que tiene la provincia”, dijo.
El funcionaria además argumenta que durante el desarrollo del programa se han suscrito convenios con organizaciones de productores, en donde se brinda asistencia técnica, se entrega materiales e insumos y se capacita a los beneficiarios. “Con estas acciones y el compromiso de los agricultores se ha podido
PRODUCCIÓN PECUARIA
En este proyecto se ha incrementado la producción y productividad pecuaria mediante el mejoramiento en nutrición, genética y sanidad animal para incrementar los ingresos de los productores beneficiados mejorando procesos de transformación y facilitando el acceso al mercado.
Además se brindó capacitación animal, formulación de dietas alimenticias, capacitación y acompañamiento veterinario zootécnico al pequeño y mediano productor y ejecución de campañas de desparasitación en animales de compañía, dentro de la campaña “Desparasita tu mascota”.
La inversión que se desarrolla en este proyecto es de 111 mil 300 dólares, aportando con 2 mil 551 beneficiarios. Los resultados son evidenciados en: 460 productores pecuarios capacitados; la elaboración de 2 mil 600 kilogramos de sal mineralizada, 550 kilogramos de bloques multinutricionales, 6 mil 100 kilogramos de balanceado para ganado bovino y porcino; desparasitación de 4 mil 633 cabezas de ganado bovino y porcino; mil 450 animales de compañía desparasitados y; 361 productores capacitados en producción, sanidad animal e inseminación artificial.
FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS
Dentro de este programa se cofinanciaron proyectos presentados por grupos, organizaciones, asociaciones y GAD, que están alineados dentro de los sectores productivos: agrícola, pecuario, agroindustrial, artesanal y turístico. Para este proyecto la Prefectura de Imbabura invierte 170 mil dólares.
Hasta el momento han ingresado 32 propuestas, de los cuales cinco han cumplido con los criterios de calificación y actualmente está en elaboración de los convenios para la suscripción. La institución provincial entregará un monto máximo de 30 mil dólares por proyecto.
Los proyectos que se encuentran dentro de la iniciativa son: Fortalecimiento de la cadena productiva del mango; Implementación de una granja integral sustentable en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Saminay”; Fortalecimiento del sistema de comercialización de productos campesinos de organizaciones de la economía popular y solidaria hacia el mercado rural – urbano del cantón Cotacachi; Aseguramiento alimentario y cuidado ambiental con prácticas de producción sostenible de la comunidad Peñaherrera; y, Mejora de la comercialización campesina mediante la construcción de infraestructura para la feria campesina agroecológica “La Pacha Mama nos alimenta”.

SE APROBÓ EL PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO PARA EL AÑO 2017


En sesión extraordinaria, realizada este viernes 9 de diciembre, el Concejo Municipal de Ibarra, aprobó en segundo debate, el presupuesto correspondiente al ejercicio económico del año 2017.
El monto del presupuesto establecido es 85´102.232.02 dólares, devengado el acumulado de 46´878.217.23 dólares, y el rubro recaudado acumulado que corresponde a 38´069. 523.18.
En el rubro de ingresos corrientes, constan impuestos, tasas y contribuciones, renta de inversiones y multas, transferencias y donaciones corrientes, y otros ingresos, ingreso de capital, a través de la venta de activos financieros, transferencias y donaciones de capital, ingresos de financiamiento donde constan el financiamiento público, interno y cuentas pendientes por cobrar.
El proceso de aprobación del presupuesto para el año 2017, fue aprobado con 7 votos a favor, de los concejales Ramiro Páez, Carlos Arias, Carla Proaño, Carina Rivadeneira, Diana Harrington, Carmen Luisa Zehnder y el Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, y uno en contra de la Concejala Andrea Scacco.
Una vez aprobado el proceso de aprobación del presupuesto,  Castillo Aguirre, agradeció a los Concejales, y a los integrantes de la Comisión de Planificación y Presupuesto que trabajaron en la elaboración y estructuración del documento.
Además, Castillo, dijo que el compromiso continúa con la gente, cumpliendo con las diferentes necesidades que tienen las parroquias urbanas y rurales del cantón, a pesar de los recortes de los recursos desde el gobierno nacional, debido al déficit económico que atraviesa el país. El Municipio de Ibarra avanza hacia el progreso.

8.083 MJRV ya fueron notificados en Imbabura

En un sorteo público realizado el pasado 9 de noviembre, se procedió a la selección de los 8.197 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para la provincia de Imbabura, ciudadanos que tendrán la responsabilidad de recibir el sufragio y realizar el escrutinio en las Elecciones Generales del 19 de febrero del 2017. Según establece el artículo 18 del Reglamento de Selección de Miembros y Conformación de Juntas Receptoras del Voto las Delegaciones Provinciales organizarán el respectivo cronograma, con la finalidad de que las personas contratadas para la entrega de los nombramientos, lo realicen de forma personal, y recepten la respectiva firma de recepción del nombramiento. En Imbabura 18 funcionarios iniciaron la notificación el pasado 14 de noviembre. Este equipo se desplazó por los 6 cantones de la provincia, llegando a todos los sectores para entregar los nombramientos a todos los MJRV. A menos de un mes de iniciado el proceso la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, ha entregado el nombramiento a 8.083 ciudadanos, que representan el 98,61% de los seleccionados, restando únicamente 114 personas. En el artículo 17 del Reglamento de Selección de Miembros y Conformación de Juntas Receptoras del Voto se menciona que el Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobará los mecanismos de difusión masiva necesarios, con la finalidad de que los MJRV conozcan de la importancia y obligatoriedad de su función. Cumpliendo con la normativa y con el fin de que todos los ciudadanos MJRV puedan conocer si fueron o no designados en esta responsabilidad cívica, el Organismo Electoral habilitó en su plataforma web: www.cne.gob.ec un espacio para dichas consultas. También, para llegar a los imbabureños que aún no han recibido su nombramiento, el próximo domingo 11 de diciembre, se publicará el suplemento institucional con el listado de los 8.197 MJRV en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia.

Alcantarillado de Los Soles y La Florida continuan

5.995 metros de red de alcantarillado se construye en La Florida
 Más de 230 familias de la comunidad La Florida, perteneciente a la parroquia La Esperanza, accederán a los beneficios del sistema de alcantarillado sanitario, en los próximos meses.
En este sector, el Municipio de Ibarra por intermedio de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, construye esta obra de infraestructura básica, que servirá para mejorar la salud de las familias y eliminar focos de contaminación, producto del funcionamiento de pozos sépticos.
“El alcantarillado es una obra muy importante para el bienestar de la población”, señaló Teodoro Pupiales, Presidente de la comunidad La Florida, al referirse a la construcción de esta obra, cuyos trabajos empezaron la semana anterior.
Seis obreros de la Empresa, con el apoyo de maquinaria pesada para la excavación de la zanja, entubado y construcción de pozos, están desplegados en ese frente, en donde la mayor parte de la población se dedica a la agricultura.
El proyecto contempla la construcción de 5.995 metros de red de alcantarillado, con tubería de hormigón de 200 milímetros y 81 pozos de revisión; alrededor de 300 metros de esta obra están entubados hasta el momento.
Para la construcción de esta obra, el Municipio de Ibarra transfirió a la EMAPA-I, 180.369 dólares, de la partida Participación Comunitaria, correspondiente a la parroquia La Esperanza; mientras que la Empresa aporta con mano de obra, excavación de la zanja y transporte de materiales, valorado en 68.403,03 dólares. El costo total del proyecto asciende a los 249.000 dólares.

Avanza construcción del sistema de alcantarillado en Los Soles 

 Con una inversión que supera los 46.000 dólares, el Municipio de Ibarra a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, construye el alcantarillado sanitario del barrio Los Soles, de la parroquia San Antonio.
La obra registra un avance aproximado del 30 por ciento y beneficiará a la población de la parte oriental de Bellavista Bajo y Los Soles. En esta red se instala tubería de 200 milímetros y servirá para mejorar la recolección de las aguas servidas que se producen en este sector de la parroquia.
Este sistema tiene una extensión de 1.462 metros de longitud y cruza gran parte de este barrio, en donde se construirán 27 pozos de revisión, para garantizar el funcionamiento de esta red.
“El objetivo de la actual administración del Municipio de Ibarra y de la EMAPA-I, es crear espacios saludables para que la población pueda desarrollar sus actividades domésticas y trabajo dignamente, con servicios básicos óptimos”, sostuvo el Gerente Ing. Arturo Fuentes, al referirse a la importancia de esta obra que está en ejecución.




 Arturo Fuentes, Gerente de la Empresa destacó el aporte del Municipio de Ibarra para cumplir con las necesidades de la población, en este caso para las 235 familias de La Florida, que próximamente constarán con este servicio, fundamental para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Socializan acuerdo ministerial para procesos de regulación y gestión académica en las instituciones Educativas.



Con el objetivo de determinar procedimientos y orientaciones referentes a matrículas, registro de información, planificación, evaluación educativa dentro del Sistema Nacional de Educación, el Ministerio de Educación socializó con representantes de las instituciones educativas, profesionales de consejería estudiantil y unidades de apoyo a la inclusión el acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00122A: “Normativa para los procesos de regulación y gestión académica en las instituciones educativas”

El taller se desarrolló este 12 de diciembre de 2016, en las instalaciones de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre y contó con la participación de aproximadamente 60 personas de las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos.

La metodología partió desde la revisión del documento, para posterior responder las inquietudes de los participantes frente a la normativa que será aplicada en las instituciones educativas. Se destacaron puntos como:

1. Acciones del docente dentro y fuera del establecimiento,
2. Procesos de matrículas,
3. Regulación y evaluación.

Estas temáticas fueron desarrolladas por parte de funcionarios de la dirección nacional de formación continua, currículo, regulación escolar, desarrollo profesional y coordinación general estratégica, para desde las diferentes áreas generar acciones articuladas en beneficio de la comunidad educativa.

“La intención del taller es unificar el conocimiento para que las inquietudes sea resultas desde todos los niveles”; acotó Mayra Maldonado, funcionaria de la Dirección Nacional de Formación Continua.

Por su parte Washington Acosta, rector de la Unidad Educativa Abelardo Moncayo, manifestó: “Es muy positiva la socialización del acuerdo ministerial, esto engrandece el conocimiento y nos permite nutrirnos de conocimiento y así compartirlo en nuestras instituciones educativas para una mejor gestión”.


CONCIERTO INTERNACIONAL DE ARPA EN EL AUDITORIO MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO


La Dirección de Cultura y Deportes del Municipio de Ibarra  presentó, un concierto de arpa, con el artista paraguayo Alexander Da Silva.
El Auditorio, Monseñor Leonidas Proaño fue el escenario para que Alexander Da silva, Arpista Paraguayo de renombre internacional, presentó un concierto de Arpa a ritmo de folklore paraguayo y latinoamericano.
El evento clásico, tuvo un gran nivel, de presentación artística musical, este es otro de los eventos que realiza la Municipalidad de Ibarra, en el marco de las actividades para difundir y compartir la cultura a través de la música.
Las personas que asistieron al concierto disfrutaron de la velada artística a ritmo de Arpa Paraguaya. Con el artista Alexander Da Silva que nació en la ciudad de Caaguazú Paraguay un 27 de mayo 1995, su carrera musical inicio desde los 12 años.
A través de la música, el arte y la cultura, la Municipalidad de Ibarra, en la administración del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, quien apoya a la erradicación musical, busca de obtener hermanamiento, con los países vecinos de Latinoamérica y el mundo. El evento fue gratuito como muestra del apoyo a la cultura.

AL MOMENTO....

Isaac del Tor imparable en el Giro Dell' Emilia 2025