Seguidores

jueves, 22 de marzo de 2012

EN HOMENAJE A LA MUJER :ENRIQUE MALES Y PATRICIA GUTIÉRREZ

Al instante...

Música, danza, poesía y video en  una gran obra artística


·         El Gobierno Provincial trae a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura un gran montaje escénico, para poner de manifiesto expresiones artísticas con las que se busca mostrar los legados de dignidad y reinvindicación de mujeres luchadoras como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña. 
Enrique Males interpreta la obra “Rumiñahui Cóndor Indómito”.

  El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, en el mes de marzo, dedicado a rendir homenaje  a la mujer, se complace en presentar la obra artística  “Rumiñahui Cóndor Indómito”, un montaje multimedia de música, danza, poesía y video etno-contemporáneo, inspirado en elementos naturales, personajes mitológicos y la permanente lucha de reivindicación de los pueblos.

Cantos y elegías a la naturaleza, voces y sonidos milenarios, canto social y de fortalecimiento espiritual. Danzas que van desde la ternura de la fecundidad, pasando por danzas de la memoria, movimientos guerreros que expresan la fuerza espiritual y cultural de nuestra tierra. Imágenes audiovisuales milenarias que nos conducen a reencontrarnos con nuestra memoria genética y fortalecen el sentido de identidad es parte de esta obra.

LEGADOS HISTÓRICOS QUE SE DESTACAN 

Este montaje, pretende recuperar los legados de dignidad y reivindicación del Jatun Apu Rumiñahui, y de las líderes Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, la fuerza de la madre tierra, mama yaku  y la fertilidad del universo, que son los verdaderos referentes espirituales de la existencia. “Rumiñahui Cóndor indómito” está afrontado desde un punto de vista indio-mestizo contemporáneo.

Escénicamente está enriquecido con imágenes visuales, texturas, tonalidades, personajes, que llevan al espectador a viajar por el tiempo, partiendo desde la raíz hasta lo contemporáneo. Está interpretado por artistas comprometidos, que han aportado al desarrollo educativo y cultural del país. Es en esencia  un montaje con una propuesta escénica profunda, novedosa y estéticamente  innovadora, acompañada de Instrumentos como ocarinas, silbatos, payas,  flautas, zampoñas, tundas, quena, quenacho, cuencos, birimbao, pututos, didjeridu,  chacchas, cascabeles,  guitarrón, charango, guitarra, bombos, violín y  bandolín.

El mensaje busca revitalizar al líder Rumiñahui,y a las heroínas indígenas Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, con propuestas artísticas contundentes, involucradas con contenidos de identidad profundos como son la dignidad, honestidad, fidelidad, lucha, reivindicación, principios básicos que sirven para recuperar la memoria genética. A través de la música, la danza, la poesía y el video se pretende fortalecer una serie de sensaciones espirituales, identidad, imágenes que están totalmente ligadas las vivencias que el ser humano  tiene con relación a la tierra.

ENRIQUE MALES EL GRAN PROTAGONISTA

Bajo la dirección general, coreografía y danza de Patricia Gutiérrez, Enrique Males es el gran protagonista. Males nace en Ibarra (Ecuador) en 1942, originario de la comunidad de Quinchuqui. Músico autodidacta, poseedor de una amplia actividad musical (44 años), tiene a su haber la edición de 18 discos analógicos LP (larga duración),  9 discos compactos, un documental. Ha realizado giras artísticas por todo el Ecuador, América del Sur, Centro América, Norteamérica y Europa. Ha participado en varios largos y cortometrajes y su creación musical es utilizada en cine, video, danza y  teatro. Ejecuta instrumentos precolombinos e instrumentos de cuerda, viento y percusión. Es poseedor de una maravillosa voz, cantos, sonidos y silbidos. Toda su música son elegías a la naturaleza, agradecimiento a la vida, cantos de fuerza y permanente lucha de reivindicación.

"Los derechos de las mujeres y la gobernanza local en América Latina y el Caribe",tema de ponencia de Hilda Herrera en Chile

Al instante...

La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) es una instancia relativamente joven, que tiene el mandato de convertirse en un interlocutor entre gobiernos subnacionales latinoamericanos e Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) y organismos de cooperación técnica y financiera regionales, así como también entes similares que agrupan a gobiernos subnacionales de países industrializados, entre otros.

El evento,que se realiza en Santiago de Chile, convoco al menos a dos mil autoridades locales de la región y por lo tanto, se constituye en el evento de mayor convocatoria que se ha organizado en Chile.

Con importantes decisiones que involucran a la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), finalizó el Bureau Ejecutivo, realizado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), en República Dominicana los días 18 y 19 de marzo. Invitada por la secretaría ejecutiva de FLACMA, la ACHM, fue parte de las 14 autoridades que participaron en el evento. El alcalde de La Cisterna y vicepresidente de la ACHM, Santiago Rebolledo, junto al Secretario Ejecutivo de la ACHM, Jaime Pilowsky, asistieron en representación de los municipios de este país.

En la oportunidad, se acordó que la sede del próximo CONGRESO DE FLACMA, que convoca a las autoridades locales más importantes de América Latina y el Caribe, es Santiago de Chile y la Asociacion CHilena de Municipalidades esta a cargo de toda la organización del evento.

También se tomó la decisión de hacer parte al presidente de la ACHM, Claudio Arriagada, para ser miembro del Bureau de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU). Además, a partir del 2012, Chile será vicepresidente por el Cono Sur.
En la actividad estuvieron presentes los Presidentes de FLACMA y de FEDOMU, Julio Pereyra y Félix Rodríguez, respectivamente, alcaldes y representantes de las asociaciones de municipios de Chile, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Puerto Rico, Argentina, El Salvador, Brasil y República Dominica.


Hilda Herrera,ponente en Flacma
 Luego de la ponencia realizada en la mañana, la Ingeniera Hilda Herrera, presidenta de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador señaló:

"Continuando con nuestra agenda en Chile, ayer pasamos la prueba de fuego porque ya realizamos el foro sobre "Los derechos de las mujeres y la gobernanza local en América Latina y el Caribe", en donde participé como ponente junto a representantes de Recoleta, Bolivia, Perú, Onu Mujeres, IDRC (Canadá). Tuvimos una excelente concurrencia, a criterio de la Alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier, fue el panel más concurrido de la tarde, el debate excelente, los y las participantes se motivaron mucho, y me han pedido que les ayude a formar la Asociación de Mujeres Municipalistas Chilenas. 
Ya tengo los contactos pertinentes y vamos a dar los pasos para que nuestro Chile querido cuente con esta Asociación.... Estoy muy contenta a nombre de la REDLAMUGOL y de la AMUME, un paso MÁS EN EL ASOCIATIVISMO LATINOAMERICANO." finalizó.

En otro momento de la jornada que se realiza en el Centro de Convenciones "Casa Grande"de Santiago de Chile,El alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica expuso ante el pleno del VI Congreso de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Autoridades Locales (FLACMA), evento efectuado en Santiago y en el que participaron más de tres mil representantes de todo el mundo. El edil fue invitado a este evento a exponer acerca de la construcción de agendas locales para el desarrollo sustentable y democrático de las comunidades, por lo cual se trasladó a la capital para cumplir con este compromiso, regresando esta misma noche a Punta Arenas.
 Uno de los objetivos de este Congreso es discutir sobre el gasto público asignado a los gobiernos comunales en América Latina, el cual bordea en la actualidad el 15% del gasto estatal, a diferencia de lo que ocurre en países desarrollados donde alcanza el 30%, permitiendo mayor participación por parte de las comunidades locales.

El alcalde Vladimiro Mimica expuso las instancias de participación en materia de uso de sostenible de espacios públicos y medio ambiente, con que cuenta Punta Arenas, entre las que se encuentran atribuciones otorgadas por la Ley, como por ejemplo en los procesos de evaluación de impacto ambiental y ordenamiento territorial mediante el Plan Regulador Comunal, así como otras iniciativas emprendidas por este municipio como el caso del programa de tenencia responsable de mascotas “Yo Aperro” y la respectiva ordenanza municipal.

Otro de los aspectos desarrollados por el alcalde fue el impulso a los estilos de vida saludable mediante el uso de los espacios públicos, lo cual se ha llevado adelante desde el Municipio con la recuperación y construcción de decenas de multicanchas, instalación de plazas saludables, fondo concursable municipal para iniciativas deportivas y ejecución de proyectos demandados por la comunidad como la plaza Centenario donde se ubican pistas para skate y bmx solicitadas por niños y jóvenes exponentes de estas disciplinas.

Cabe señalar que el alcalde fue ovacionado por los concurrentes, en apoyo a la difícil situación de viven las familias de la comuna afectadas por el desborde del Río de la Minas, tema que también fue señalado durante la presentación, describiendo las tareas que ha desarrollado la Municipalidad en colaboración con el Gobierno, organizaciones vecinales, empresas y voluntarios.





  



Miembros de FLACMA en el Congreso desarrollado en Santiago de Chile.




El pasado martes comenzó el VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales en la ciudad de Santiago de Chile, donde participaron la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) y la Organización Regional de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). En la reunión se debatió la integración  regional y la representación de los países latinoamericanos a nivel de gobiernos locales.
“Hay un cambio en el municipalismo latinoamericano”, destacó Julio Pereyra, presidente de FLACMA e intendente de Florencio Varela, que a su vez señaló: “Hay que destacar el avance de la Asociación Chilena de Municipalidades en el ámbito del municipalismo regional”.

Próximas sedes

Durante el encuentro se debatió acerca de las sedes de los próximos encuentros y luego de una propuesta realizada por la Federación Argentina de Municipios (FAM), se decidió que Argentina sea en 2013 la sede de la Séptima Cumbre Hemisférica de Autoridades Locales, quedando Colombia como país anfitrión para 2014. Mientras que Puerto Rico fue elegida como sede para la reunión del Comité Ejecutivo en 2013.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Gobierno Nacional atiende con obras a Imbabura para su desarrollo

Al instante...

·         La Prefectura de la provincia destaca que gracias a la acción del actual régimen se ha logrado consolidar varias obras que impulsan el desarrollo armónico. El aporte del Estado, en los últimos años, ha sido cuantioso según los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados.
En la comunidad Araque, de la parroquia San Pablo, el Prefecto de Imbabura, Diego García y  la Gobernadora, Gabriela Rivadeneira, aparecen junto al Presidente Rafael Correa en el acto de entrega a las comunidades de las obras de carácter ambiental.


Para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en la comunidad Araque de la parroquia San Pablo, cantón Otavalo, tuvo como objetivo demostrar el apoyo gubernamental para el desarrollo de las poblaciones que habitan en los sectores rurales.

La autoridad provincial se mostró reconocida de la acción del primer mandatario de la nación, quien, en los últimos años, ha demostrado aprecio para Imbabura, y ha puesto en marcha diversos proyectos de carácter social, ambiental, vial, económico  y productivo.

INAUGURACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Junto al Presidente Correa Delgado, el titular del Gobierno Provincial participó en la concentración masiva que se llevó a cabo, el día miércoles, 21 de marzo, en Araque, con motivo de la entrega oficial a las comunidades de 11 plantas de tratamiento, que tienen como propósito esencial depurar las aguas servidas del sector y así lograr la descontaminación del Lago San Pablo en donde llegan a depositarse.

Un monto económico de 5´187.392 dólares se invirtió en la construcción de las obras, correspondiendo al gobierno nacional un aporte de 2´855.753 dólares y al Municipio de Otavalo 2´331.589.  Paralelamente, a través del Banco del Estado, el régimen entregó simbólicamente 3´928.000 dólares para realizar obras de alcantarillado en 19 comunidades de Otavalo.

“Históricamente, el actual gobierno, ha hecho realidad varias aspiraciones de las poblaciones asentadas en Imbabura, mediante la distribución de recursos económicos, de manera oportuna, con los cuales se ha podido ejecutar proyectos que ayudan a mejorar la calidad de vida y hacer efectivo el desarrollo”, señala el Prefecto García Pozo.

Se respira futbol en Liga Las Palmas

Al instante...

Jugadores, familiares y amigos esperan con ansiedad que llegue el dia del partido para mirar en acción a los protagonistas del deporte barrial. Más, cuando luego de exigentes jornadas de trabajo, es la mejor oportunidad para sacarse el stress y vivir mejor.
Patear la pelota, hacer un pase, lograr un gol o evitarlo, son los ingredientes para llegar a las canchas y ponerle toda la dedicación para jugar al futbol.



Y asi se presenta la fecha para este fin de semana :


PROGRAMACIÓN
SERIE “A”
SÁBADO 24 DE MARZO ESTADIO LIGA BARRIAL “LAS PALMAS”
14:00    17 DE JULIO  vs.  NVA. GENERACIÓN                       PUERTA: PROFE                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
16:00    STO. DOMINGO  vs.  TULIPANES

DOMINGO 25 DE MARZO ESTADIO LIGA BARRIAL “LAS PALMAS”
10:00    EL PROFE  vs.  GUARANÍ
12:00    DIABLOS ROJOS  vs.  FRIGO FAMA   PUERTA: TULIPANES - DELFINES
14:00    J. V. L  vs.  CALEÑO
16:00    REALES  vs.  BARCELONA

SERIE “B”
SÁBADO 24 DE MARZO ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
12:00    INTERNACIONAL  vs.  DELFINES 
14:00    DINAMO  vs.  LARSEN                                   PUERTA: PLATENSE
16:00    IBARRA. S. C  vs.  ARSENAL

DOMINGO 25 DE MARZO ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
08:00    PALMEIRAS  vs.  C. DE IBARRA
10:00    COSMOS  vs.  MADRID
12:00    AT. ESTUDIANTIL  vs. FAMILIA                      PUERTA: INTERNACIONAL LARSEN
14:00    PLATENSE  vs.  G. C. N         
16:00    RACING  vs.  CORRECAMINOS

COMISIÓN TÉCNICA  
SERIE A
Pts.
GD
1
BARCELONA
16
20
2
TULIPANES 
12
13
3
DIABLOS ROJOS 
12
8
4
REALES
12
-2
5
STO. DOMINGO 
10
7
6
CALEÑO
10
1
7
J. V. L
9
-2
8
PROFE
8
-5
9
GUARANÍ 
7
-5
10
NVA. GENERACIÓN
4
-12
11
FRIGOFAMA
3
-9
12
17 DE JULIO
1
-14

SERIE B
Pts.
GD
1
CORRECAMINOS
18
23
2
AT. ESTUDIANTIL
17
13
3
IBARRA. S. C
16
19
4
ARSENAL
16
14
5
JUVENTUS
16
14
6
PLATENSE 
15
3
7
COSMOS
14
16
8
RACING
13
8
9
G. C. N 
13
1
10
MADRID
10
3
11
DINAMO 
9
5
12
FAMILIA
8
-6
13
C. DE IBARRA 
8
-12
14
LARSEN
5
-5
15
PALMEIRAS 
3
-24
16
INTERNACIONAL 
1
-36
17
DELFINES 
0
-30

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...