Seguidores

miércoles, 13 de agosto de 2025

Natalia Vásquez Amaya con agenda para el resto del 2025

 


La ciclista ibarreña Natalia Vásquez Amaya que correrá en calidad de Staggiare con el equipo Eneicat CM Team hasta finales de temporada, luego de su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 retorna a casa para prepararse con miras a ser protagonistas en territorio europeo  en varias carreras importantes.

Cuarta en la prueba contra el reloj individual, la Naty reflejo en sus redes sociales su sentir 

"Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 Un 4to lugar para mi en estos juegos, una carrera muy intensa donde el viento jugó un papel importante

Con esto finaliza mi participación en estos juegos, pero la temporada aún no termina, ahora a casa a seguir preparando lo que queda de la temporada!✨
❤️ Gracias siempre a mi familia por apoyarme incondicionalmente en todooo y a todas las personas que estuvieron pendientes de mí y que me apoyan, mil gracias! Gracias @coachedwintbike por la guía durante la cronoo
En agenda

El Tour Cycliste Féminin International de l'Ardèche (en españolTour Ciclista Femenino Internacional de Ardecha) es una carrera ciclista femenina profesional por etapas francesa que se disputa en el departamento de Ardèche, en el mes de septiembre con 7 etapas Y El Giro de la Toscana-Memorial Michela Fanini (oficialmente: Premondiale Giro Toscana Int. Femminile-Memorial Michela Fanini) , que es una carrera ciclista femenina italiana que se disputa en la región de la Toscana, en el mes de octubre. 

Cronología

De Viareggio a Montecatini... desde Versilia hasta Valdinievole pasando por Lucca y la llanura de Pistoia.381 km para correr de una sola vez, un poco en llano, un poco en las colinas y un poco de contrarreloj. 

Hablando de la carrera contrarreloj, la edición 29^ del Giro della Toscana Internazionale (programada del 4 al 7 de septiembre) comenzará con una contrarreloj por equipos, inusual en el campo femenino.

Un desafío incierto y espectacular en el paseo marítimo de Versilia que dará las primeras emociones y el primer maillot de líder del evento.

Después de dos etapas intermedias (el Serravalle P.se-Quarrata y el Piano Segromigno-Segromigno) que aún esconden escollos... aquí llegamos a la etapa más dura, la de Lucca a Montecatini Terme, de 146 km, con ocho subidas que afrontar. Es aquí, probablemente, donde se conocerá el nombre de la nueva Gran Duquesa de Toscana.

Guayas y Carchi los más veloces en la segunda jornada - Nacional de Pista Prejuvenil

 En la segunda jornada del Campeonato Nacional de pista y ruta para los pedalistas de la categoría Prejuvenil ,desarrollada en el velódromo de la ciudad de Tulcán;  en la primera prueba el seleccionado de Guayas consiguió la medalla de oro con Vittorio Gavilánez, la de plata  para el pichinchano Nilo Nénger y  dejando el bronce para el guayasense Matías Mora .

Foto Marco Villacorte

Mientras que entre las damas , las locales Renata Herrera y Marcela Alpala hicieron el un-dos dejando el bronce a la imbabureña Fernanda Bolaños Pita del club 54-Once.

Más pruebas y medallas

En las pruebas del Ómnium, la imbabureña Anahí Bolaños Pita del club 54 Once, inicio bien la suma de puntos seguida de la del Spinosa Bike de Chimborazo María José Guananga y de la pichinchana Brittany Caiza.

Al final, la medalla de oro fue para Angelica Rosero (FedeCarchi).

La medalla de plata para Brittany Caiza (Pichincha)

Medalla de bronce  para Anahí Bolaños Pita (Club 54 Once)

En la prueba de Scratch:

1. Emilia Silva  (Team Maderalt) 

2. Fernanda Bolaños Pita (Club 54 Once)

3. Manoly Abril (Pichincha)

Prueba a los puntos - Varones

1. Francisco Sánchez - Sucumbíos

2. David Montenegro - Sucumbíos

3. Stiven Calvache - Carchi

5- Mateo Rosero - 54 Once

13. Julián Lomas  - 54 Once

500 metros Damas

1. Manoly Abril - Pichincha

2. María Emilia Leiva - Pichincha

3. Liz Yamileth Castillo - Carchi 

Persecución Individual - Varones

1. Jairo Cachipuendo - Team Retos

2. Julián Estacio - Pichincha

3. David Montenegro- Sucumbíos

Pruebas , jueves 14 agosto.
Velódromo de Tulcán
Desde las '09:00
200 m lanzados, Ómnium, persecución individual, velocidad, 500 m, prueba a los puntos, 10 km , scratch


Odalys Calderón a Olimpiada Mundial de ajedrez en Colombia


 La Olimpiada Mundial Juvenil de Ajedrez Sub-16, que tendrá lugar en Barranquilla, Colombia, del 16 al 23 de agosto de 2025. es el próximo reto para la tablerista anteña Odalys Calderón Guerra .

El torneo suizo de 9 rondas está programado, pero si se registran menos de 40 equipos, solo se jugarán 7 rondas.

Cada partido entre equipos se jugará en cuatro tableros. Las reglas de emparejamientos, puntuación y desempate están de acuerdo con las Reglas de emparejamiento para la Olimpiada de Ajedrez.

El control de tiempo es de 45 minutos con un incremento de 10 segundos por movimiento a partir del primer movimiento.

Todas las federaciones miembro de la FIDE tienen derecho a enviar un equipo como equipo invitado. Cada equipo estará formado por 4 jugadores, con niños y niñas representados y también el capitán.

El torneo tiene como sede el Hotel Dann Carlton 5*, Barranquilla, Colombia

La goleadora esta vigente - Superliga Femenina EC

 Se jugaron los partidos de la penúltima fecha de la fase de clasificación de la Superliga Femenina 2025.

Milagro Barahona
En el estadio Olímpico de Ibarra saltaron al campo de juego Deportivo Ibarra y Universidad Católica. El cuadro local dirigido por Mauricio Bolaños lucio desanimado en el encuentro sin poder descifrar el esquema  de Daniela Diaz que ubico a un onceno alterno con algunas jugadoras consideradas titulares como Yostin Poroso, Genesis Ayovi, Nohemi Camacho,  y Milagro Barahona, que fue precisamente la que rompió fuegos a los 30' al anotar  y seguir sumando en la tabla de goleo individual de la cual es la líder con 27 anotaciones.

Para el segundo tiempo, los técnicos hicieron variantes con la finalidad de mejorar en el accionar. Las locales fueron mejores en el campo de juego sin embargo el gol les fue el esquivo.

Ñañas viste de rosa el partido

Ya sin pretensiones en el torneo, en el Francisco Reinoso de Cumbayá se enfrentaron Club Ñañas y El Nacional.

Partido sin mayores emociones hasta que una triangulación entre Jacqueline Velásquez y Karen Villa, fue Velásquez quien a los 42' bate a Ana Villarreal y la primera del compromiso para las rosadas.

Se reanuda el juego y Ericka López a los 50' pone la segunda para las rosadas.

Mejor el cuadro dirigido por la española Susu Cores y Marcela Quiñonez desde fuera del área pone la tercera a los 56'.

Pasaron los minutos y las puras criollas daba  facilidades las que fueron aprovechadas por las locales, Karen Villa a los 64´ponia la cuarta diana. Sobre el final, Koraima Santos descontó. 

Guerreras albas gana a domicilio

Con goles de Melany Tapuy, Cecil Aldana y Rosa Flores el cuadro universitario se impuso a Vinotinto que descontó por intermedio de Yuliana Caile y  Jeismar Cabeza para las dirigidas por Francisco Ramírez.

Leonas no pudo

En un juego friccionado el cuadro felino no pudo ante Eléctricas CSE en el cotejo disputado en el Francisco Espinoza de la ciudad de Cotacachi

Goleada a las celestes

Barcelona SC se recupera luego de la caída en Quito y golea a Macará. Justin Cuadra , Dariana Morán , Madelin Riera y Wilmary Arguelles fueron las autoras de las conquistas para el Idolo del Astillero.

Dragonas mas líder que nunca

Con gol tempranero de Ambar Torres a los 2' del encuentro, Dragonas se adelantó en el marcador. Luego llegarían 6 goles mas para las del Valle y el descuento de Espuce en dos oportunidades.

La ultima fecha - Fase 1

Eléctricas CSE - Deportivo Ibarra

Universidad Católica - Barcelona SC

CD Macará - Vinotinto FC

Guerreras Albas LDU - Club Ñañas

CD El Nacional - Espuce

Dragonas IDV - Leones FC



Nicolas García medalla de plata en los Juegos Mundiales Chengdu 2025


 El patinador tricolor Nicolás García se convirtió en protagonista de la jornada al conquistar la medalla de plata en la prueba de los 15.000 metros eliminación en los Juegos Mundiales Chengdu 2025. Con un tiempo de 23 minutos, 20 segundos y 981 milésimas, García alcanzó la segunda presea para la delegación nacional, que acumula una de bronce y una de plata en lo que va del certamen.

En la modalidad de sprint 100 metros femenino, María Loreto Arias avanzó con autoridad hasta la semifinal tras marcar 11.303 segundos en su heat clasificatorio. En la penúltima ronda mejoró su registro a 11.238 segundos y obtuvo el quinto mejor tiempo, aunque no logró acceder a la final, donde solo las tres primeras competidoras clasificaban.

En los 15.000 metros eliminación femenino, Gabriela Vargas, considerada favorita para el podio, sufrió un infortunado contacto con una rival a seis vueltas del cierre de la competencia, quedando fuera de la disputa por las medallas.

En la categoría masculina del sprint 100 metros, Jeremy Ulcuango registró un tiempo de 10.461 segundos, pero no logró clasificar a las semifinales de la prueba.

En raquetbol, José Daniel Ugalde ofreció una gran presentación, aunque fue superado 3 sets por 1 por el guatemalteco Edwin Galicia, quedando sin opciones de avanzar en el cuadro individual. Por su parte, María Ángela Villacreses cayó con el mismo marcador frente a la estadounidense Naomi Ross. Villacreses y Ugalde continuarán su participación en la modalidad de dobles mixtos.

36 equipos por el titulo del futbol Senior de Imbabura 2025


Todo esta listo para la apertura del campeonato provincial inter clubes 2025 ,
en el estadio Simón Bolívar de las 4 Esquinas, el día domingo 17 de agosto desde las 08:30 inicia el certamen.

Las 12 ligas barriales filiales a la Federación provincial que preside Gerson Ruiz definieron a sus 3 equipos representantes para el certamen clasificatorio al Campeonato Nacional a jugarse en noviembre en canchas de la provincia del Carchi .

Luego del sorteo, se definieron los 4 grupos de 5 equipos y 4 de 4 equipos los que deberán dirimir su clasificación a la segunda fase en la modalidad de todos contra todos. Clasifican los 2 primeros de cada grupo y liego se harán los emparejamientos de los 16 , los playoffs a un solo partido hasta llegar a la semifinal y luego la gran final.

Se prevé que el torneo finalice el próximo 5 de octubre.

Este domingo se juegan los cotejos correspondientes a la primera fecha




Las ligas y sus representantes

 LIGA BARRIAL ALPACHACA

Independiente , LDU y AC MILAN
LIGA JESÚS DEL GRAN PODER
Deportivo Ibarra, Huracán y BSC 2000
LIGA LAS PALMAS
GREMIO , FRIGOFAMA y CAMINANTES
LIGA SAN LUIS OTAVALO
Olimpo, Los Portales y Deportivo Yanayacu
LIGA CARANQUI
Deportivo Caranqui, D12 y UTN.
LIGA BARRIAL SAN MIGUEL DE IBARRA
ATLHAS, Real Ibarra y Napoli
LIGA PARROQUIAL LA ESPERANZA
San Pedro, Nacional y Triguitos
LIGA ATUNTAQUI
Adidas ,Estrella Roja y Palmeiras
LIGA PRIORATO
Estrella Juvenil, Aloburo y Santander
LIGA PARROQUIAL ANDRADE MARIN.
AGUILAS DE AMERICA 04 ,Benfica y Celtic.
LIGA ANTONIO ANTE
VAGOS DE SAN ROQUE , Las Palmas y Técnico Estudiantil.
LIGA VALLE DEL AMANECER
Hinos FC, Drinking Park y Atlas.

Otras novedades
Los equipos de Liga Parroquial San Antonio de Ibarra se quedaron ensayados al no tener al dia los documentos de la entidad regente.

Alpachaca y Caranqui definirán el titulo del Interligas Femenino de Imbabura 2025


 La fase semifinal del Torneo Interligas provincial de futbol femenino se jugo el domingo en horas de la tarde en el estadio "Simón Bolívar" de las 4 esquinas que administra la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura ) que preside Gerson Ruiz.

Camagüey golea

A primera hora entraron al gramado de juego los conjuntos de Camagüey (Liga Alpachaca) y Celta FC (Liga Jesús del Gran Poder).

Bajo la dirección arbitral de Bryan Báez asistido por Carlos Mancero y Leo Rodríguez, los equipos se dispusieron a brindar lo mejor de si en el encuentro.

En el primer minuto de juego, Melany Fuentes saco potente disparo para vencer la resistencia de Brenda Cobos y de manera tempranera se ponía en ventaja el cuadro de Alpachaca.

Al promediar la primera etapa, Carmen Salas sufrió un desgarro en su pierna derecha y debió abandonar el campo de juego en su reemplazo ingreso Dalia Panezo.

El cuadro de Celta FC reaccionó y llego con algunas posibilidades de empatar el juego ,sin embargo sus delanteras Camila Cobos y Melany Catucuamba no fueron efectivas; Gabriela Hidalgo arquera de Camagüey resolvió bien en los momentos de apremio. Con esa ventaja se fueron al descanso.

Para el segundo tiempo, la arenga de Alirio Narváez y María Salas surtió efecto y llegaron las anotaciones de Esmeralda " la bella" Maldonado en dos oportunidades y de Ericka Santacruz para liquidar el encuentro y redondear la goleada 4x0.

UTN en la final

En el choque de fondo, bajo la conducción arbitral de Carlos Mancero  Leo Rodríguez y Bryan Báez saltaron a la cancha del estadio federativo las escuadras de Estrella Roja (Liga Atuntaqui) y UTN (Liga Caranqui)  .

En el primer tiempo, posesión de balón del cuadro anteño, sin embargo no llegaron los goles,  en la ultima jugada del primer tiempo Camila Padilla (UTN) se la perdió frente a la arquera Jhanir Córdova. Sin goles se fueron al descanso.

En el segundo tiempo el cuadro universitario adelanto sus líneas y eso creo desconcierto en las anteñas que le dieron campo y pelota a sus rivales y ellas lo aprovecharon cuando llegaron los goles de Camila Padilla, el primero a los 16' luego de que la arquera anteña no pudo despejar Camila la puso adentro.

A los 21' aprovechó otra falla defensiva y anoto la segunda ; vino el descuento, luego de un tiro libre bien ejecutado por Allison López que dejo sin opciones a Lizbeth Mena la portera universitaria y a los 33', nuevamente Padilla luego de ganar por velocidad a las zagueras rivales enfrenta a  la arquera Córdova y liquido el partido y consiguió la clasificación a la final a jugarse el próximo domingo 17 de agosto en horario matutino, en el estadio Simón Bolívar,  luego de la inauguración del Torneo Interclubes provincial de Futbol Senior masculino.

Tabla de goleo individual

Esmeralda Maldonado (Liga Alpachaca) 13 goles

Poleth Morillo (Liga Atuntaqui )  8 goles

Camila Padilla  (Liga Caranqui) 5 goles

Ericka Santacruz (Liga Alpachaca) 4 goles. 

Katherin Páez  (Liga Atuntaqui) y Melany Fuentes (Liga Alpachaca)  3 goles

Con dos goles  Angela Nogales (Liga Caranqui)  

Con un gol

 Carla Jácome, Nahomi Saá , Emily Muñoz y Liliana Villagrán (Liga Atuntaqui), Melany Cobos (Liga Jesús del Gran Poder ) y Saith Muenala (Liga Alpachaca)

La programación de la final - Domingo 17 de agosto

Por el tercer lugar

11:00 Estrella Roja (Liga Atuntaqui) - Celta FC (Jesús del Gran Poder)

Por el titulo y el cupo al Nacional - Sucumbíos 2025

13:00 Camagüey (Liga Alpachaca) - UTN (Liga Caranqui )

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...