miércoles, 28 de abril de 2021

LA PREFECTURA SUSPENDE CÓMPUTO DE PLAZOS Y TÉRMINOS DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS AMBIENTALES

 Mientras dura el Estado de Excepción por Calamidad Pública que rige también en Imbabura.  Se declara como caso fortuito o fuerza mayor en el ámbito administrativo ambiental la Emergencia Sanitaria dictada por el Gobierno Nacional del Ecuador y por lo tanto se decide suspender los plazos y términos de todos los procesos administrativos ambientales en conocimiento o iniciados de oficio por la Dirección General de Ambiente en primera instancia y los presentados y en sustanciación de segunda instancia (impugnación) ante la máxima autoridad de la entidad, a la fecha de emisión de la presente resolución, inclusive los relacionados a documentación física de índole técnica, legal y otra que tenga que ver con trámites administrativos de carácter ambiental. La suspensión aplica desde el 23 de abril hasta el 20 de mayo de 2021.

IBARRA.- En virtud de la declaración de Estado de Excepción por la Emergencia Sanitaria en el Ecuador, con la finalidad de reducir y mitigar el efecto de contagio del coronavirus COVID-19 y con el fin de asegurar el derecho al debido proceso, la Prefectura de Imbabura, mediante Resolución No. GPI-P-NA-0053-2021, suspende el cómputo de los plazos y términos de todos los procesos administrativos ambientales en conocimiento o iniciados de oficio por la Dirección General de Ambiente, desde el día 23 de abril hasta el 20 de mayo de 2021.

Entre los argumentos legales, la resolución firmada por el prefecto Pablo Jurado, cita que el artículo 76 de la Constitución de la República dispone que, en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: derecho de las personas a la defensa, a ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones, a contar con el tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa y que corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes.

Señala que, el artículo 263 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 136 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, COOTAD, y; resolución No. 0005-CNC-2014, publicada en el Registro Oficial Suplemento 415 de 13 de enero del 2015, emitida por el Consejo Nacional de Competencias, otorga a los gobiernos provinciales, entre otras, la competencia de gestión ambiental provincial, lo cual enmarca su actuación como autoridad ambiental en el territorio, encargada de los procesos administrativos ambientales.

La resolución está sujeta a lo que indica el Código Orgánico Administrativo, en el numeral 5 de su Artículo 162, en el que se establece que los términos y plazos previstos en un procedimiento se suspenden cuando medie caso fortuito o fuerza mayor; así mismo observando lo que manifiesta el artículo 337 del mismo cuerpo legal, que determina que los eximentes de responsabilidad son, el caso fortuito, la fuerza mayor, la culpa de la víctima o el hecho de un tercero; y, lo expresado en el artículo 30 del Código Civil, que puntualiza que se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, entre otros.

Refiere que, el artículo 259 de la Ley Orgánica de la Salud, determina que una emergencia sanitaria: "Es toda situación de riesgo de afección de la salud originada por desastres naturales o por acción de las personas, fenómenos climáticos, ausencia o precariedad de condiciones de saneamiento básico que favorecen el incremento de enfermedades transmisibles. Requiere la intervención especial del Estado con movilización de recursos humanos, financieros, entre otros, destinados a reducir el riesgo o mitigar el impacto en la salud de las poblaciones más vulnerables".

Mientras que la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en el numeral 31 de su artículo pone en claro que las situaciones de emergencia son aquellas generadas por acontecimientos graves que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional, habiendo concordancia con el Decreto Ejecutivo No. 1291 de 21 de Abril de 2021, en el cual, el Presidente Constitucional de la República declaró el Estado de Excepción por calamidad pública en 16 provincias del país, entre ellas, Imbabura, por el contagio acelerado y afectación a grupos de atención prioritaria que producen las nuevas variantes de la COVID y por conmoción social.

La resolución obedece también al artículo 9 de dicho Decreto Ejecutivo, que dispone que por parte de todas las funciones del Estado y otros organismos establecidos en la Constitución de la República, emitan las determinaciones que se consideren necesarias para que proceda la suspensión de términos y plazos a los que haya lugar, en procesos judiciales y administrativo; y de igual forma en procesos alternativos de solución de conflictos; a fin de precautelar la salud pública, el orden y la seguridad en el marco de las garantías del debido proceso ante la presente calamidad pública.

Suspenden matrimonios en Imbabura

 La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación comunica a la ciudadanía que, mientras dure el estado de excepción, en Imbabura se suspende el servicio de matrimonios en sede y fuera de sede, en cumplimiento a lo dispuesto por el COE Provincial a través de resolución emitida el 24 de abril de 2021, en el que textualmente señala: “Disponer al Registro Civil se prohíba la celebración de Matrimonios mientras dure el Estado de Excepción en la provincia” (...) 

Los demás servicios que entrega el Registro Civil se ofrecen con normalidad en todas las agencias de la Provincia.

Cabe indicar que nuestra institución aplica estrictos protocolos de bioseguridad al interior de cada agencia, como el uso de mascarillas, trajes de protección, control del distanciamiento físico y provisión permanente de alcohol gel a funcionarios y usuarios.

Experiencias en casa se comparten con la comunidad


La Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral, a través de la jornada académica “Experiencias en casa”, presentó varias propuestas de estimulación infantil desarrolladas por estudiantes del quinto nivel de la carrera. La jornada estuvo dirigida a coordinadoras de Centros de Desarrollo Infantil, madres de familia, estudiantes y comunidad en general.

Karla Dávila, rectora (e) del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi, dio la bienvenida y resaltó el aporte que estas iniciativas generan en el desarrollo integral de los niños. “El objetivo, en esta mañana, es contribuir a la solución de problemáticas sociales y consolidar el compromiso con la niñez en este tema de suma importancia. Felicito al personal docentes y estudiantes por su trabajo que permite consolidar el desarrollo de los más pequeños”, dijo Dávila.

Reaccionar con acciones de incomodidad ante texturas ásperas y sabores desagradables, percibir partes del cuerpo mediante masajes que realiza el adulto, trepar y reptar obstáculos pequeños y manejar en su desarrollo un número significativo de palabras fueron las propuestas que se presentaron, cada una con un producto audiovisual explicativo. “La jornada tiene una razón de ser, la vinculación. Es indispensable desde la academia generar la transferencia del conocimiento hacia la sociedad para que pueda ser aplicada en cada uno de los hogares” mencionó Guido Cueva, coordinador de la carrera.

Estimular en la primera infancia es brindar al niño una gama de experiencias que le permitan potenciar el desarrollo físico, psicológico y social. Este proceso se lo lleva a cabo mediante estrategias dinámicas de acuerdo a la edad; mientras más experiencias se les brinde, mejores oportunidades tendrán de aprenden, explicó Silvia Andrade, docente de la carrera, quien además compartió con los asistentes el proyecto de vinculación que las estudiantes llevaron a cabo, siendo su principal actividad estimular a niños pequeños de sus alrededores.

De esta manera el instituto desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad.

De la granja a la mesa


 Por el Día de Europa, que se conmemora cada 9 de mayo para recordar la unidad del continente europeo y su proyecto de paz y desarrollo, la Unión Europea en Ecuador organiza el primer concurso de cocina #DeLaGranjaALaMesa con el apoyo de la Universidad UTE.

La iniciativa busca presentar a la ciudadanía la estrategia europea “De la granja a la mesa”, que fue publicada en mayo 2020 por la Comisión Europea en el marco de la propuesta del Pacto Verde, para reducir la huella medioambiental de los sistemas alimentarios, reforzar su resiliencia frente a las crisis y garantizar, al mismo tiempo, la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para la población actual y para las generaciones futuras.

“Sabemos que las personas están cada vez más conscientes sobre temas medioambientales y ahora, más que nunca, el mundo trabaja para una recuperación post Covid-19. Pero lo importante es entender que esta recuperación debe ser verde, sostenible e inclusiva. Este es el mensaje que acompaña nuestra iniciativa. Es fundamental que entendamos la importancia de las prácticas alimentarias sostenibles en donde prime la producción amigable con el ecosistema y las oportunidades de desarrollo para los pequeños productores o asociaciones de mujeres”, explicó Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador quien además agregó que el concurso será también una oportunidad para acercar la cultura europea a la ecuatoriana a través de la variedad de sabores y la destreza que se plasmará en los platos de cada participante.

En este concurso podrán participar todas las personas aficionadas a la cocina que cumplan los siguientes requisitos:

✔ Ser residentes en Ecuador y mayores de 18 años.

✔ Ser un amante de la cocina, también está permitida la participación de estudiantes de gastronomía que no tengan más de 1 año de experiencia en cocinas profesionales.

✔ No está permitida la participación de profesionales de gastronomía.

Los participantes deben llenar un formulario de participación en este link: https://forms.gle/h6GT7ddsft6JiXAdA y enviar un correo a la dirección unioneuropeaenecuador@gmail.com desde el lunes 10 al jueves 20 de mayo de 2021. Este correo debe tener la siguiente información:

✔ Copia de la cédula de identidad

✔ La receta completa en el formato que encontrará en las bases

✔ El listado de los ingredientes escogidos pertenecientes a los Estados Miembros de la Unión Europea.

✔ Un video de la elaboración de la receta, con la utilización de los productos señalados. El video debe tener una duración máxima de 3 minutos.

El video debe ser subido a su perfil en Instagram, que debe ser público. Se debe etiquetar a @UEEcuador y @ute_oficial y además mencionar el hashtag #DeLaGranjaALaMesa.

Para que la receta sea aprobada inicialmente por los jueces, debe ser elaborada con dos productos orgánicos provenientes de granjas o colectivos comunitarios y tener por lo menos 5 ingredientes típicos de la cocina de los Estados Miembros de la Unión Europea presentes en el Ecuador. Estos ingredientes pueden ser combinados de acuerdo con la creatividad del participante. A continuación, se mencionan dichos ingredientes:

✔ Alemania – mostaza alemana, pepinillos encurtidos, papas, cerveza, col morada, pan (negro, blanco, de trigo o centeno).

✔ España - alcachofas, jamón serrano o jamón ibérico, chorizo español, pimentón, ajo, aceite de oliva.

✔ Francia - Setas, mantequilla, vino tinto, queso (roquefort, emmenthal, brie, camembert).

✔ Hungría - paprika, crema agria y carne de res

✔ Italia - albahaca, brócoli, coliflor, tomate pomodoro, queso parmesano, gorgonzola, mozzarella, ricotta o mascarpone, vinagre balsámico.

Las recetas serán evaluadas por un jurado experto, que escogerá 3 finalistas, quienes deberán preparar sus platos en vivo en un reto final.

domingo, 25 de abril de 2021

Richard Huera Montenegro a la espera de agenda en España

 


El ciclista de Sucumbíos del Caja Rural Filial se suma a Jefferson Albeiro Cepeda en el profesional del equipo verdiblanco en territorio español.

Finalmente, luego de las gestiones realizadas por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y la Secretaria Nacional del Deporte , el ciclista del Playon de San Francisco viajo a territorio español para integrarse a su equipo con miras a las competencias de la Copa de España de carretera y otros compromisos del filial del cuadro verdiblanco.

Con 21 años, Huera tendrá su segunda experiencia internacional tras correr en Colombia con el Team Avinal GW.

La última prueba disputada por Huera fue la Vuelta al Ecuador, que corrió con la selección nacional. El corredor nacido en el Playón de San Francisco (Sucumbíos) se ubicó décimo cuarto en la clasificación general, quinto entre los sub-23 y octavo en los premios de montaña, fue de los principales gregarios con los que contó el campeón de la prueba, Santiago Montenegro.

En los proximos dias se conocera el calendario de competencias en las que estar el ciclista nacional.

viernes, 23 de abril de 2021

EMAPA-I entrega estudios para ampliar sistema de alcantarillado de Salinas

 


Reinaldo Díaz, Gerente de Emapa-I entregó al Presidente del GAD Parroquial de Salinas, Eduardo Rojas, la actualización de los estudios y diseños para la ampliación de la red de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales para el sector urbano de esta jurisdicción.

Los estudios fueron realizados por técnicos de la Dirección de Proyectos de la EMAPA-I y están valorados en alrededor de 53.000 dólares. Este documento constituye la base para concretar las obras que requiere la población en materia de saneamiento, especialmente de los barrios La Floresta, Central, La Esperanza, San Martín y San Miguel.

Tras este paso, el Presidente del GAD Parroquial de Salinas, Eduardo Rojas, dijo que se emprenderán las gestiones necesarias para conseguir los recursos económicos que permitan hacer realidad el proyecto, que tiene como finalidad reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población.

Rojas además, destacó la importancia de este documento, por cuanto permitirá trabajar de forma técnica en la construcción de las redes de alcantarillado, que se necesitan debido al crecimiento de la población.

Mientras que  Díaz, dijo que los estudios constituyen el primer paso en el camino a concretar las obras que demanda la población de Salinas. Según el estudio, la ampliación de la red de alcantarillado sanitario e implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales, requiere una inversión que bordea los 880.000 dólares.

“El contar con los estudios actualizados, nos da una perspectiva para continuar con el proyecto de ampliación del sistema de alcantarillado, que es necesario para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la contaminación ambiental”, sostuvo Rojas, tras recibir el documento .

“Periodistas por tus derechos”: Concurso Nacional de periodismo con enfoque en Derechos Humanos

 


Para conmemorar el Día de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, la Unión Europea en Ecuador junto a Fundamedios organizan la primera edición del Concurso “Periodistas por tus derechos”, que busca estimular el interés de los profesionales de la comunicación y el periodismo en la producción y difusión de temas vinculados a la defensa de los Derechos Humanos con el fin de reconocer aquellas historias que tienen repercusiones importantes en el debate y en el accionar público.

En el concurso podrán participar periodistas en ejercicio de la profesión en medios de comunicación o periodistas freelance, que hayan realizado coberturas, elaborado artículos o producido reportajes vinculados a la temática de Derechos Humanos y que hayan sido publicados desde el 1 de enero 2020 hasta el 31 de marzo 2021 en medios impresos, digitales, radiales o televisivos.

Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

● Envío al mail info@fundamedios.org:

o Trabajo escritos y digitales

▪ Crónicas, ensayos, reportajes, artículos, entrevistas, serie de noticias (cobertura diaria). Presentar archivo .pdf o enlace

o Trabajos audiovisuales:

▪ Reportajes, entrevistas o noticias en formato audiovisual. Compartir el enlace al video o producto completo en formato mp4.

o Trabajos en audio

▪ Reportajes, entrevistas o podcast en audio. Compartir el enlace que redirija al audio o el archivo de este en formato mp3.

o Ficha de postulación y declaración (Adjunto en las Bases del Concurso).

o Hoja de vida

o Fotografía

● El trabajo realizado debe tener:

o Calidad narrativa: buen manejo del lenguaje y de los elementos gráficos e imágenes que clarifiquen o enriquezcan el contenido.

o Fuentes: pluralidad de puntos de vista y variedad de fuentes consultadas.

o Enfoque: planteamiento y tratamiento innovador del tema presentado

o Tratamiento de la información: profundidad, objetividad y rigurosidad con la información

o Impacto social: aporte e influencia en la comprensión del público sobre el tema elegido.

● El candidato deberá:

o Ser activos en el campo del periodismo

o Ser ciudadano ecuatoriano o residente permanente

o Regirse por las bases del concurso

o Cada participante presentará solo un único trabajo periodístico.

La fecha límite es el 27 de abril de 2021 a las 15h00 (hora local).

El primer premio será un computador portátil valorado en USD 2.000; el segundo lugar recibirá un teléfono celular valorado en USD 1.500; y el tercer ganador tendrá una Tablet valorada en USD 900. La premiación del concurso se realizará el 03 de mayo a las 10h00 de manera virtual/presencial en Quito, en un evento organizado por la UE y Fundamedios.

Consulta los Términos y condiciones en: https://www.fundamedios.org.ec/periodistas-por-tus-derechos-concurso-nacional-de-periodismo-con-enfoque-en-derechos-humanos/

A través de esta iniciativa la Unión Europea y Fundamedios reiteran su apoyo constante al papel clave de los periodistas como defensores de derechos humanos, en este caso de la Libertad de Prensa